ads de La estufa eléctrica
- Mr. Blonde
- Ulema
- Mensajes: 11327
- Registrado: 06 May 2005 14:24
- Ubicación: Viva el asueto!
Me he hecho una crítica a mí mismo (al texto que lleva por nombre Seisdedosgordosdelpié). La he escrito dirigiéndome a mí mismo en segunda persona por facilitarme la labor más que nada. Ahora dentro de un ratico os cuelgo más respuestas en flor.
Yo sí me he leído tu texto y quisiera hacer algunos comentarios al respecto:
En primer lugar te hago saber que me costó acabarlo, porque aquí casi ningún mensaje supera la página en extensión, salvo muchos de Nicotin, que podría dedicarse a escribir libros el muy cabrón y dejar de dar por culo con sus largos, larguísimos textos, de más de seiscientas páginas. Porque yo una vez me leí un libro de más de seiscientas páginas y luego también el hilo de boxeo de Nicotin (en-te-ro, y sí, si no lo decía reventaba), pero una y no más, Santo Tomás.
Como digo, es muy largo tu texto, y utiliza las mayúsculas de una forma que no acierto a comprender. No la utilizas sólo para los nombres propios y después de los puntos, ¿Por qué lo haces? ¿Estás loco? ¿Eres tonto?
Por otra parte me parece feo. Sí, mira, te pones a un metro de distancia, y vas haciendo scroll hacia abajo, sin leerlo. ¿Qué aprecias? ¡Sí! ¡Muy bien! Los párrafos. Los clavas: siempre igual de largos, y es aburrido leer algo que tiene los párrafos todos tan iguales, parece como si te hubieras forzado para tener módulos pequeñitos que manejar para estructurar el texto. ¿Es que eres tonto y no puedes hacer párrafos todos de distintos tamaños para que yo no me aburra de leer siempre módulos de longitud semejante?
Resulta muy monótono, aunque por otra parte, los párrafos “cuadrados” ayudan en la lectura diagonal porque más o menos van pasando la misma cantidad de cosas entre el principio y el final de cada, así que si uno se salta partes, se va enterando de cosas, pocas o muchas, pero siempre distribuidas de manera uniforme en intensidad narrativa y en orden cronológico dentro del marco temporal del tiempo-¿relato?.
Otra cosa, si me largas largos (largar largo, largar largos, uy qué bonito) párrafos que me ametrallan a acontecimientos inmediatos sucesivos pierdo el hilo y me aburro. ¿Podrías ponerle por favor discursos directos de vez en cuando? A veces, cuando cojo un libro muy gordo y me harto por la tabarra que me da con los tonos del papel de pared, cojo y me lo salto todo, de golpe. ¡Zas! ¿Qué decía Julián? ¿Edmundo? Eso es lo que me interesa *. Ahórrate tus largos textos sin diálogos.
Venga, al meollo de la cuestión.
Las cosas que pasan. Joder, ¡tío! Apestan. Parece un cuento directamente salido de la mandorla de un pórtico románico. Pero como supongo que no te agradaría que te diera mi interpretación de cada una de las imágenes que aparecen y de cada uno de los acontecimientos que se suceden me limitaré a observar que es románicamente medievalizante, que parece un pedazo de un evangelio apócrifo del siglo décimo, y que si eso no es parir un niño muerto, que baje Dios y lo vea (¡qué bonito! ¡Podría bajar Dios para pillar infragranti la edición de un evangelio apócrifo! ¡Se convoca a Dios como testigo de cargo!).
El imaginario. Me parece horrible, brutal y ligeramente coñazo el hincapié que haces sobre cosas desagradables que se refieren a mutilaciones genitales, y en general a la mierda y a la porquería, aunque claro, eso va por gustos y supongo que te resultaba muy conveniente hablar así para tratar el tema que tratas.
Las imágenes, la “escenografía”: me gusta bastante el principio del que llamas “tu mandato”, la imagen del tío solitario que llega a las puertas abiertas de una ciudad amurallada, en medio de algo que describes desértico, vacío... me recuerda al Marinero de los Mares del Destino, de Elric de Melniboné. No es una gran referencia pero ahí está, y es llamativa, impresionante. En medio de los mares que rodean los distintos mundos del multiverso está esa ciudad, que todos los héroes buscan. Elric, una de las manifestaciones del Campeón Eterno, llega allí solo (¿o con Moonglum?... No recuerdo). Todo sanamente mezclado con el mejor imaginario bíblico del viejo testamento (Moisés... todo eso, ya sabes), muy apropiado para el rollo que te traes, creo yo.
No me gusta nada lo que se encuentra el Profeta cuando baja a los subterráneos esos (¿cómo los llamas?). Es estúpido encontrarse bajo tierra, una enorme sala con el techo de cristal negro sujeto por una montaña con una luz verde en su cima. Una montaña no puede sujetar nada en su cima, en todo caso una cordillera (Atlas) podría sujetar el cielo, ¿pero una montaña sujetar un techo de cristal negro? Por favor, qué feo, qué tonto. En las cavernas y grutas hay estalagmitas y estalactitas, y la cosa que sale cuando las dos se juntan, que no recuerdo como se llama: queda una especie de columna natural muy estilizada (dos troncos de cono pegados por la base menor), sin funciones ni pretensiones estructurales (por lo menos no en principio). Una montaña es algo muy, muy poco estilizado. Casi podríamos decir que es lo no estilizado (¿brutalista?) por antonomasia, y existiendo recursos propios del ambiente que describes (las “estalagmiticas” esas de las que hablo) que quedan tan chulas, ¿por qué hablas de montañas que sujetan techos? ¿No ves que queda feísimo? Un cono inmenso, con una base inmensa (en pocas palabras, una montaña), sujetando un techo, y en su cima La Lus. Surgen un montón de preguntas: ¿en su cima? ¿Dónde? ¿entre la montaña y el techo? ¿Pero la punta de la montaña no sujetaba el techo? ¿Un poquito más abajo entonces? ¿Qué pasa, hay media sala que se queda perennemente a oscuras? ¿Tienen puestos espejos, a guisa de luna, para evitar la noche? ¿Gira La Lus alrededor de la punta de la montaña, simulando la noche y el día que conocemos? Si La Lus está estrictamente sobre la punta, ¿tiene entonces función estructural? ¿Es algo místico? ¿La montaña no toca físicamente el techo? Pufff... si por lo menos la imagen fuera evocadora y hermosa, no sería necesario (es más, casi sería contraproducente) especificar tanto, pero siendo tan fea como es, estando tan muerta, debería ser muy clara y específica. Además, ¿sabes por qué las montañas vienen a tener una volumetría aproximadamente cónica? No, ¿verdad? Pues investiga, majo, investiga, que todo tiene su porqué. En suma, deberías reescribir esa parte para salvar el texto (si es lo que quieres).
Tengo también algunas cosas estrictamente positivas, aunque pocas y flacas, que decir sobre el texto: me gusta tu manera de utilizar las frases hechas y las locuciones para construir acontecimientos con peso narrativo. Puede parecer tontorrón, pero creo que son ocurrencias bastante eficaces, aunque sea a lo Glorias Fuertes. A parte, me gusta la idea esa que has tenido de dejar la O de google siempre a la derecha para viajar en línea recta, una analogía bonita además de bastante freak.
Yo sí me he leído tu texto y quisiera hacer algunos comentarios al respecto:
En primer lugar te hago saber que me costó acabarlo, porque aquí casi ningún mensaje supera la página en extensión, salvo muchos de Nicotin, que podría dedicarse a escribir libros el muy cabrón y dejar de dar por culo con sus largos, larguísimos textos, de más de seiscientas páginas. Porque yo una vez me leí un libro de más de seiscientas páginas y luego también el hilo de boxeo de Nicotin (en-te-ro, y sí, si no lo decía reventaba), pero una y no más, Santo Tomás.
Como digo, es muy largo tu texto, y utiliza las mayúsculas de una forma que no acierto a comprender. No la utilizas sólo para los nombres propios y después de los puntos, ¿Por qué lo haces? ¿Estás loco? ¿Eres tonto?
Por otra parte me parece feo. Sí, mira, te pones a un metro de distancia, y vas haciendo scroll hacia abajo, sin leerlo. ¿Qué aprecias? ¡Sí! ¡Muy bien! Los párrafos. Los clavas: siempre igual de largos, y es aburrido leer algo que tiene los párrafos todos tan iguales, parece como si te hubieras forzado para tener módulos pequeñitos que manejar para estructurar el texto. ¿Es que eres tonto y no puedes hacer párrafos todos de distintos tamaños para que yo no me aburra de leer siempre módulos de longitud semejante?
Resulta muy monótono, aunque por otra parte, los párrafos “cuadrados” ayudan en la lectura diagonal porque más o menos van pasando la misma cantidad de cosas entre el principio y el final de cada, así que si uno se salta partes, se va enterando de cosas, pocas o muchas, pero siempre distribuidas de manera uniforme en intensidad narrativa y en orden cronológico dentro del marco temporal del tiempo-¿relato?.
Otra cosa, si me largas largos (largar largo, largar largos, uy qué bonito) párrafos que me ametrallan a acontecimientos inmediatos sucesivos pierdo el hilo y me aburro. ¿Podrías ponerle por favor discursos directos de vez en cuando? A veces, cuando cojo un libro muy gordo y me harto por la tabarra que me da con los tonos del papel de pared, cojo y me lo salto todo, de golpe. ¡Zas! ¿Qué decía Julián? ¿Edmundo? Eso es lo que me interesa *. Ahórrate tus largos textos sin diálogos.
Venga, al meollo de la cuestión.
Las cosas que pasan. Joder, ¡tío! Apestan. Parece un cuento directamente salido de la mandorla de un pórtico románico. Pero como supongo que no te agradaría que te diera mi interpretación de cada una de las imágenes que aparecen y de cada uno de los acontecimientos que se suceden me limitaré a observar que es románicamente medievalizante, que parece un pedazo de un evangelio apócrifo del siglo décimo, y que si eso no es parir un niño muerto, que baje Dios y lo vea (¡qué bonito! ¡Podría bajar Dios para pillar infragranti la edición de un evangelio apócrifo! ¡Se convoca a Dios como testigo de cargo!).
El imaginario. Me parece horrible, brutal y ligeramente coñazo el hincapié que haces sobre cosas desagradables que se refieren a mutilaciones genitales, y en general a la mierda y a la porquería, aunque claro, eso va por gustos y supongo que te resultaba muy conveniente hablar así para tratar el tema que tratas.
Las imágenes, la “escenografía”: me gusta bastante el principio del que llamas “tu mandato”, la imagen del tío solitario que llega a las puertas abiertas de una ciudad amurallada, en medio de algo que describes desértico, vacío... me recuerda al Marinero de los Mares del Destino, de Elric de Melniboné. No es una gran referencia pero ahí está, y es llamativa, impresionante. En medio de los mares que rodean los distintos mundos del multiverso está esa ciudad, que todos los héroes buscan. Elric, una de las manifestaciones del Campeón Eterno, llega allí solo (¿o con Moonglum?... No recuerdo). Todo sanamente mezclado con el mejor imaginario bíblico del viejo testamento (Moisés... todo eso, ya sabes), muy apropiado para el rollo que te traes, creo yo.
No me gusta nada lo que se encuentra el Profeta cuando baja a los subterráneos esos (¿cómo los llamas?). Es estúpido encontrarse bajo tierra, una enorme sala con el techo de cristal negro sujeto por una montaña con una luz verde en su cima. Una montaña no puede sujetar nada en su cima, en todo caso una cordillera (Atlas) podría sujetar el cielo, ¿pero una montaña sujetar un techo de cristal negro? Por favor, qué feo, qué tonto. En las cavernas y grutas hay estalagmitas y estalactitas, y la cosa que sale cuando las dos se juntan, que no recuerdo como se llama: queda una especie de columna natural muy estilizada (dos troncos de cono pegados por la base menor), sin funciones ni pretensiones estructurales (por lo menos no en principio). Una montaña es algo muy, muy poco estilizado. Casi podríamos decir que es lo no estilizado (¿brutalista?) por antonomasia, y existiendo recursos propios del ambiente que describes (las “estalagmiticas” esas de las que hablo) que quedan tan chulas, ¿por qué hablas de montañas que sujetan techos? ¿No ves que queda feísimo? Un cono inmenso, con una base inmensa (en pocas palabras, una montaña), sujetando un techo, y en su cima La Lus. Surgen un montón de preguntas: ¿en su cima? ¿Dónde? ¿entre la montaña y el techo? ¿Pero la punta de la montaña no sujetaba el techo? ¿Un poquito más abajo entonces? ¿Qué pasa, hay media sala que se queda perennemente a oscuras? ¿Tienen puestos espejos, a guisa de luna, para evitar la noche? ¿Gira La Lus alrededor de la punta de la montaña, simulando la noche y el día que conocemos? Si La Lus está estrictamente sobre la punta, ¿tiene entonces función estructural? ¿Es algo místico? ¿La montaña no toca físicamente el techo? Pufff... si por lo menos la imagen fuera evocadora y hermosa, no sería necesario (es más, casi sería contraproducente) especificar tanto, pero siendo tan fea como es, estando tan muerta, debería ser muy clara y específica. Además, ¿sabes por qué las montañas vienen a tener una volumetría aproximadamente cónica? No, ¿verdad? Pues investiga, majo, investiga, que todo tiene su porqué. En suma, deberías reescribir esa parte para salvar el texto (si es lo que quieres).
Tengo también algunas cosas estrictamente positivas, aunque pocas y flacas, que decir sobre el texto: me gusta tu manera de utilizar las frases hechas y las locuciones para construir acontecimientos con peso narrativo. Puede parecer tontorrón, pero creo que son ocurrencias bastante eficaces, aunque sea a lo Glorias Fuertes. A parte, me gusta la idea esa que has tenido de dejar la O de google siempre a la derecha para viajar en línea recta, una analogía bonita además de bastante freak.
[...] se vio tragado por la boca de una decadencia larga y serpenteante, de la que no volvería a salir hasta que, al final mismo de sus días, se enamoró por fin de su mujer.
- Perro De Lobo
- Ente de HAMOR
- Mensajes: 6134
- Registrado: 02 Ago 2003 16:00
- Ubicación: 40 24 59.878, -3 42 13.557
- Contactar:
Mr. Blonde escribió:¿Te has dado cuenta, Perrico, que cuanto más miras tu avatar, más rápido parece que mueva la cabeza?
¿Tiene algo que ver con la progresiva pérdida de neuronas?
Alvarito debería escribir un post sobre esto, sería más interesante.
No me había dado cuenta. De todas formas, el avatar funciona a ritmos diferentes en función del navegador que se use. Es casi tan divertido como un huevo de pascua, hamigo Blonde.
Dolordebarriga escribió:El tuyo lo dejé al tercer párrafo pues a, parte de aburrirme horrores, cuando lei "a los letrados que se aplican para que la norma moral pase a ser jurídica" me di cuenta de que escribes de oidas y sin realmente saber lo que estás diciendo.
Hola Dolordebarriga,
El objetivo principal de esa frase era subrayar que desde luego no debería competer al crítico el valorar la intención del autor, que esos serían otros terrenos en los que no me metería (cenagosos, oscuros), y que tengo entendido sí conciernen a otros como son los religiosos o los letrados.
Es obvio que de derecho hablo de oídas, como todo el que no haya tenido que enfrentarse a un proceso legal en su vida y no haya hecho demasiado por saber por su cuenta; sin embargo sí que tengo alguna idea al respecto de lo que digo y aunque vengan a ser cosas difusas, creo que puedo defenderlas.
Dolordebarriga escribió:Vamos, si quieres claro, a hacer un pequeño ejercicio. Repásate la frase, así suelta o en su contexto que e neste caso lo mismo da que da lo mismo e intenta explicarme porque crees que tiene algún sentido o guarda alguna veracidad lo que estás diciendo.
Te doy una pista. Estoy 99% convencido de que no la tiene. Pero siempre tienes ese 1% de posiiblidades de llegar a convencerme y a impresionarme.
Tú, Alvarito, Alvarito mira que eres de tontito;
Dolordebarriga
Me han hecho notar que la frase que digo puede ser interpretada de forma errónea. En este caso con “la labor del letrado” me refería a la labor del que hace la ley, al que se sienta en el Parlamento y legisla, puesto que la subordinada “que se aplican para que la norma moral pase a ser jurídica” tiene valor especificativo y no explicativo.
Creo que el que hace la ley (norma jurídica... el léxico específico me lo he inventado, pero en principio debería ser comprensible) o la vota sí valora, entre otras cosas su justicia, es decir, haciendo referencia a su sistema de valores morales (norma moral), evalúa si la ley es justa o no para aprobarla o no. El sistema de valores morales sí que se ocupa de sopesar las intenciones, y no sólo los hechos, creo.
Si bien es cierto que no existe un nexo inmediato entre el evaluar las intenciones y el ratificar la ley, lejos del Parlamento, a lo largo de un proceso penal, aunque no creo que se puedan valorar las intenciones de alguien que comete un delito más que con artificios, sí que se procura hacer con esos medios. Por ejemplo (y de oídas, claro), en las cárceles turcas, las venganzas se consumaban a puñaladas en el culo, porque las que se propinaban de cintura para arriba se consideraba que tenían intención de matar y estaban penalizadas como intento de asesinato (o asesinato, claro).
Dices que en este caso la frase suelta da lo mismo que la frase en su contexto, así que no entro a revisar con mayor profundidad si es cierto o no ni cómo entre las funciones de un jurista se encuentra la de valorar las intenciones.
Perrodelobo escribió: Qué exitazo, Alvarito. Haces que los posts de Eddu parezcan tan ligeros de digerir como los libros de Teo.
Mis horas me cuesta. Es que es esto o el forochateo monosilábico compulsivo, una de las dos opciones me hace sentir inerte aunque me entretiene, la otra os aburre a vosotros pero no a mí. No me quiero sentir inerte.
[...] se vio tragado por la boca de una decadencia larga y serpenteante, de la que no volvería a salir hasta que, al final mismo de sus días, se enamoró por fin de su mujer.
- Dolordebarriga
- Companys con diarrea
- Mensajes: 17997
- Registrado: 06 Nov 2002 20:38
- Ubicación: Ambigua
Mi querido Alvarito:
Entonces comprendo. Tu error es no saber que es un "letrado" y confundirlo con un "legislador". Como consejo altruista te recomiendo que cuando escribas utilices palabras que conozcas. Un "letrado" es un abogado y los abogados ni hacen leyes, ni las aplican, y precisamente lo que se les critica muchas veces es su falta de "moral" en el trabajo que desempeñan.
Mi 99% de creer tener la razón queda transformado en un redondo 100%. Y como el rest odel texto este perlado con más dislates todavía menos se va a poder entender.
Tú, maestro miyagui;
Dolordebarriga
Mi 99% de creer tener la razón queda transformado en un redondo 100%. Y como el rest odel texto este perlado con más dislates todavía menos se va a poder entender.
Tú, maestro miyagui;
Dolordebarriga
POR DESGRACIA YA SE ME PASÓ LA INDIGNACIÓN. DE UN TIEMPO A ESTA PARTE TODO ME VALE VERGA. MAL, TODO MAL.
Re: Mi querido Alvarito:
Dolordebarriga escribió:Entonces comprendo. Tu error es no saber que es un "letrado" y confundirlo con un "legislador". Como consejo altruista te recomiendo que cuando escribas utilices palabras que conozcas. Un "letrado" es un abogado y los abogados ni hacen leyes, ni las aplican [...]
Dolordebarriga, te informo de que cuando no estoy muy seguro del significado de una palabra o de todos los matices que tiene, la busco en el diccionario. Como podrás adivinar, no puedo consultar todos los diccionarios específicos relativos a cada una de las ramas del conocimiento humano, así que para utilizarla, por norma, me ciño a la definición que da el apestado Drae, puesto que hacerlo así siempre será mejor que ir completamente a ciegas. Además, para usar una palabra me conformo con que almenos una de las definiciones que aparecen en el Drae se corresponda con el significado que yo le quiero dar.
Cuando utilicé la palabra "letrado" seguí el procedimiento del que arriba doy cuenta, y puesto que la definición:
DRAE escribió: 7. m. y f. Jurista de una institución pública encargado de estudiar y preparar sus dictámenes o resoluciones.
se ajustaba al significado que yo le quería dar (o así lo creí yo, aunque acepto toda clase de corrección que venga de una persona experta en el tema, porque soy consciente de que la Real Academia de la Lengua no es autoridad en derecho), no indagué más.
Dolordebarriga escribió:[...] y precisamente lo que se les critica muchas veces es su falta de "moral" en el trabajo que desempeñan[...]
Ese comentario no concierne al tema que yo trato, pero sigue llorando si te apetece... total.
[...] se vio tragado por la boca de una decadencia larga y serpenteante, de la que no volvería a salir hasta que, al final mismo de sus días, se enamoró por fin de su mujer.
- El Zanahorio
- Perro infiel amiricano
- Mensajes: 20
- Registrado: 22 Jun 2006 02:44
El Zanahorio escribió:este tio es gilipollas
No, hombre, Dolor no es tan tonto como parece. Lo que pasa es que el clembuterol que le han dado le impide ver el bosque famoso (o los árboles, que me he perdido).
[...] se vio tragado por la boca de una decadencia larga y serpenteante, de la que no volvería a salir hasta que, al final mismo de sus días, se enamoró por fin de su mujer.
- JorgitoForeman
- Gallego resentido
- Mensajes: 2135
- Registrado: 18 Feb 2006 19:41
- Contactar:
Daion escribió:Creo que nos estaba haciendo un resumen del mensaje de tu post.
Yo sin embargo creo que sencillamente llamaba Gilipollas a Alvarito.
Aunque siempre podemos hacer una exégisis del verbo fluído de Zanahorio que nos muestre un camino más intrincado hacia su verdad.
Pero vamos, que eso: gilipollas.
Jubilao, lento y despasito me escribió:Claro que si me hubieras atacado por un flanco para tener acceso, y posteriormente rodeado con tus brazos permitiéndome vivir en tu barriga, ya habría sido el acabose.
Ven a mí y calienta tus muñones.