Wendigo, puede ser que fuera conmigo con quien discutías la otra vez que salió el tema porque NO estoy de acuerdo en que homosexuales adopten niños.
No lo recuerdo, creo que fue con Bones, pero me da igual, si quieres discutimos ahora.
ver si entendemos de una buena vez que tener hijos no es un DERECHO. No lo es. Un hijo tiene DERECHO a unos padres. Unos padres no tienen derecho a unos hijos. Un hijo no es un derecho, sino una fuente de obligaciones para los padres.
puedes verlo como el derecho a tener las mismas obligaciones que los demás, si quieres.A veces tener las mismas obligaciones y dificultades en la vida que los demás puede ser un derecho, y muy importante a mi parecer.
Yo no tengo trabajo fijo, no tengo casa propia, y tengo 20 años, y voy a adoptar a un niño, y ni siquiera se ríen de mí, es que me llevana un psicólogo directamente. Lógico. ¿Debería enfadarme por que se vulneran mis "derechos" a adoptar? Un niño adoptado no se le puede dar a cualquiera. Eso no es una perrera, llegar,decir "quiero un nano", elegirlo y largarte a casa con él. Un niño adopatado no puede ir a una buena familia, tiene que ir a la MEJOR familia.
Totalmente de acuerdo, solo que yo pienso que puede ser la mejor familia una homosexual o heterosexual, no lo veo como el punto importante para equilibrar la balanza.
Sí, ¿pero si la familia homosexual es la mejor? Yo te contesto: Si fueras una de las personas que tiene que dar un niño en adopción, te arriesgarías a dárselo a una familia homosexual? ¿Podéis afirmar sin riesgo a equivocaros (y con los niños, futuros adultos, no se debe correr el mínimo riesgo), que no influirá para nada en la psique del infante tener madres lesbianas o padres gays?
Te adelantaste a mi respuesta.¿me arriesgaría?, si es la mejor opción SI. ¿puedo afirmar sin riesgo a equivocarme? NO.
Pero ¿que se puede afirmar sin riesgo a equivocarte?, ¿puedes afirmar que una familia ""normal" será la mejor? pues eso.
Pero la vida no transcurre en una isla desierta. La vida transcurre entre personas tolerantes, otras que no lo son, entre buenas y malas personas, entre personas amables y crueles.
Y ya no es sólo la influencia que puedan tener en la mente de un niño las demás personas. Un niño por ejemplo, criado sólo por uno de sus padres, o con madres o dos padres, echará de menos el padre o madre que le falta. Lo verá en casa de otros niños, en la televisión, lo idealizará, porque no lo tiene, y sufrirá en mayor o menor medida por no tenerlo, de acuerdo con su propia personalidad.
Parece que vosotros os preocupais más por esos niños que yo, pero creo que eso es solo en apariencia.Vuelvo a repetirlo:
Vosotros veis que la sociedad no está preparada para estos menesteres.
Yo veo como medio a la mejora de la sociedad la normalización de casos como este.Es la única solución que veo, y con todo lo malo que puede conllevar(que no dudo que tendrá su lado negativo, como todo) es necesario y beneficioso.Tanto como para los niños en adopción habidos y por haber, como para nuestra sociedad.
Es que no veo otra forma de avanzar.
Y esto que nos puede parecer una tontería, puede ser vital en la mente de un niño. Si no llevar zapatillas de marca en el colegio puede hacer que seas un marginado, imagínate ser el hijo de las bolleras. O de los maricones.
Problemas puede tener cualquier niño, por culpa de sus padres o mil cosas.No sé, ¿debemos prohibir a cualquier persona que tenga posibilidades de tener un hijo con algun tipo de problemas, o con la posibilidad de que los niños del cole se rían de ellos por cualquier circunstancia?
De todas formas, todo eso pasa por la educación, como ya he dicho.Antes el hijo de una madre soltera o de padres divorciados también era algo raro en el colegio, y hoy en día son casi de lo más normal.