Krad´s Pedante Film Reviews
Me has desilusionado, esperaba fotos de la Valverde en bolas a modo de epílogo, nunca te lo perdonaré.
Visita Pequeñas historias, no te arrepentirás, o si, o no, o que se yo.
Ultima actualización 5-8-2011
Ultima actualización 5-8-2011
- _KraD_
- Bomba Sexual del pHoro<br><b>Ñrgggg</b>
- Mensajes: 2936
- Registrado: 01 Sep 2003 13:06
- Ubicación: Monte Parnaso
- Contactar:
Tanda 26:
-The Aristocrats
-Ghost in the shell 2: Innocence
-Mirrormask (La máscara de cristal)
-La busqueda
-Super Size Me
The Aristocrats
O "El chiste más gracioso del mundo"
Violencia. Coprofagia. Pornografía. Pederastía. Zoofilia. Racismo. Ni una sola escena desagradable. Y mucha, pero mucha, incontinencia verbal.
Joder llevaba tiempo queriendo ver esta y me he descojonado mucho.
Grandiosa comedia /documental sobre la naturaleza más burra del humor.
"The Aristocrats" es nombre del chiste más salvaje, politicamente incorrecto y desmadrado que existe, tanto que los cómicos nunca lo cuentan en público sino que lo utilizan como divertimento para contar a otros cómicos (y los orígenes del chiste se remontan a muchos años atrás).
En la película 100 cómicos americanos cuentan el mismo chiste.
Pero es un chiste incompleto, realmente solo tiene principio y final (la denominada "punchline" o frase que remata el fin de todo chiste). Dicho principio y final son como sigue:
Una familia (compuesta por padre, madre, hijo, hija y un perro –también puede ser un bebé-) entra en la oficina de un representante y le comentan "Tenemos un número fabuloso". El representante dice: "Está bien, veamoslo"...
(...)
Una vez acabado el acto el representante sorprendido dice: "Oh ¿Y como os llamais?" y ellos responden "Los Aristócratas"
Como se puede comprobar falta el núcleo del chiste, y su final no tiene la más mínima gracia. De ahí lo cachondo de su naturaleza: dicho núcleo del chiste es inventado por el cómico en cuestión y está permitida (más bien obligada) toda perversión imaginable desde el incesto hasta las más descriptivas y golosas ingestas de fluidos corporales. Lo único que importa es sorprender al público haciéndolo lo más salvaje posible.
La película: Genial, para estar basada únicamente en la palabra (y un film así tiene el problema de poder aburrir) me ha resultado muchísimo más divertida que muchas comedias que he visto. No es tanto lo que cuentan como la imaginación que le hecha cada cómico a la hora de contarlo. Unas cuantas caras conocidas (otras no tanto para el público spañol) desfilan por la pantalla. Eso sí, me ha sorprendido entre ellos el cómico Bob Saget -al que recordareis por ser el que hacía de papi en "Padres Forzosos"- por lo jodidamente degenerada que es su versión del chiste The Aristocrats.
Pero como las imágenes en este comentario no tendrían mucho sentido (y muchos no verán la peli -que solo está en inglés-) me voy a tomar la libertad de quotear algunas versiones y comentarios de los cómicos para que veáis de que va la cosa y como cualquiera de estos podría ser un posteador habitual del pH:
Bob Saget:
Yo es que un hombre dedicado al humor familiar.
Lo que nos lleva a este chiste.
(...)
Esta familia está compuesta por padre madre y cuatro hijos. Es irrelevante que estos sean niños o niñas porque de todas maneras van a ser considerados poco más que un agujero.
Bueno, es que de eso va este chiste, va sobre como puedes usar a tus hijos... algo rutinario, ellos van al cole y luego tú te los follas.
Y el agente les dice "Y que sabeis hacer?" a lo que el padre responde "Mire mire".
Arranca de cuajo el sujetador de su mujer.
Después le arranca las bragas llevándose algo de pelo púbico en el proceso. Es sorprendente. Y un chorro de sangre empieza a bajar por la pierna de ella. ¡Le saca el tampón y lo tira hacia la ventana donde se queda pegado!
Empiezan a montárselo en todas las combinaciones posibles, un 69, un 29, porque los niños son más jóvenes, un 9.
El padre azota al niño sobre la mesa y empieza a darle por detrás, lo cual sinceramente no está bien.
Quiero comentar una cosa a cualquiera que este viendo esto: Si tú estas teniendo sexo con tu familia: Yo no lo apruebo eh. Pienso que esta mal. Me he hecho muchos análisis de protasta... NO os folleis a vuestra familia.
Bueno... íbamos por lo de se están follando todos unos a otros...
De repente el niño no puede aguantar más la diarrea y empieza a disparar a través del culo.
Una especie de hemorragia de mierda.
El niño empieza a girar en círculos porque es incapaz de controlar la dirección.
Es como Curley en los Stooges.
La cacaproyectil sale de él y se extiende por toda la habitación, como arte cíclico...
(..)
Ehm, ¿puedo pedir una copia de esta cinta para enseñársela a las niñas de "Padres Forzosos"?
Sarah Silverman:
Y entonces sale mi padre y comienza a masturbarse. Luego sale mi hermano y se masturba junto a él.
Es como un duelo de banjos.
(...)
Ah, mi hermano tiene síndrome de Down.
Es especial.
Aunque bueno lo consideramos como una especie de "regalo de Dios"... ehm en realidad a veces si lo consideramos como una especie de regalo porque gracias a él vendemos más entradas.
(...)
Y es un regalo de Dios porque te hace apreciar mejor otras cosas que Dios ha puesto...
Como esa gente con los párpados caidos.
Jon Stewart:
No se como veis tan sorprendente y desagradable todo esto, justo antes de que llegarais yo me estaba comiendo un plato de mi propia mierda.
Andy Dick:
Y ahí aparece el hijo tocando el xilófono con el pene
(...)
Y salgo yo vestido de Hitler en pantalones cortos
(...)
Y empiezan a salir enanos. Uno tras otro.
T. Sean Shannon:
Tres mujeres de color entran en la oficina de este representante. Él les dice "¿Que sabeis hacer?" y una responde "Bueno mi hermana toca el violoncelo: Toca el tercer moviento de Chopin en B menor. Yo me tumbo en un sofa desnuda y recito sonetos de Shakespeare y mi tercera hermana pinta un cuadro muy similiar a "La Chica" de Decroix".
El agente dice "Guau, suena bien ¿Y como lo llamais?"
"Oh, Los Coños Negros"
Bill Maher:
Es un número familiar, pero algo rebuscado porque son todos subnormales y se follan unos a otros y tiene un gran final donde le hacen fist-fucking a un preadolescente autista.
Y el agente dice "¿Y como lo llamais?"
Y él responde "The Osbournes".
La peña de South Park:
Cartman: Hey ¿os cuento un chiste que me contó mi abuelo?
Kyle: ¡No!
Cartman: Vale ahí va...
(...)
Cartman: Empieza a sonar música de esa de circo y el padre comienza a girar a su hija y a lamerle el ojal.
Kyle: ¿Qué?
Cartman: El hijo se tumba y con la boca abierta la madre comienza a defecar sobre él
Kyle: ¡Tio!
Cartman: Espera espera...
(...)
Cartman: Y mientras el bebe se la esta chupando, el hijo con la boca llena de heces empieza a lamer las pelotitas del bebe...
(...)
Kyle: Para por Dios...
Cartman: ¿Quieres dejarme continuar?
(...)
Cartman: Y entonces el padre dice “Y ahora nuestro homenaje por las víctimas del 11 de Septiembre”. Y la familia entera comienza a correr cubierta de mierda, orina y semen gritando “AAAAH EL EDIFICO SE VA A CAER, SE VA A CAAAER”.
(...)
Kyle: No lo pillo
Cartman: Yo tampoco.
The Onion (Un grupo editorial haciendo una brainstorming sobre el chiste):
-Y podiamos meter cosas de las que ofendan como blasfemia...
-Y meternos con los homosexuales.
-Eh eh eh y combinar ambas cosas.
-Oh sí, en plan: Le están dando por el culo a Jesucristo y le susurran “¿Esto te gusta eh?, MARIQUITA”
(...)
-Y el racismo está muy mal visto.
-Hum, alguien podría no sé, pintarse la cara con heces y luego efectuar una danza tribal étnica o algo así.
Penn:
Fue un shock tan grande que cuando Teller oyó el chiste no volvió a pronunciar una palabra en su vida.
(NOTA: Penn & Teller son un dúo cómico de magos, Teller tiene como marca característica que nunca habla)
Giblert Gottfried:
Y en este punto os estaréis preguntando ¿De donde sale la “sangre”? Esta bien, pensemos. Estamos hablando de una niña pequeña con lo cual tendrá el ojal muy poco desarrollado. Y de un hombre mayor haciéndole una sesión de fistfucking. Coño podría tener un brazo enorme, podría ser un lancero medieval, podría tener un brazo como Popeye. Pensad bien ahora de donde sale lo de “sangre”. Muy bien ¡por supuesto que tiene que haber sangre!.
Lewis Black:
Puedo entrar en la NBC mañana y decirles: “Tengo una idea sobre una familia disfuncional, tan disfuncional que escapa de toda definición. Tenemos a gente follando, metiendole dildos a una cheerleader de 11 años. ¡Podemos traer a gente del pasado como en esos anuncios estúpidos de Humprey Bogart! Sacamos a Hitler, Mussolini o Gengis Khan. Se la chupamos a Hitler y luego se la arrancamos de un mordisco HAHA ¿Veis lo que le pasa al pito de Hitler? ¡Fenomenal! ”
Howie Mandel:
¿Sabeis tios? No es muy común estar hablando durante 10 minutos sobre coños y que alguien detrás de una cámara te diga: “Perfecto, eso es justo lo que necesitamos”
Martín Mull:
Ese es mi perro se llama Penauts y es ciego. No era ciego cuando lo compramos pero lo cegamos a posta porque así nos reimos más.
George Carlin:
Y bueno mientras mi mujer está gracilmente tumbada con la boca abierta. Yo, que me he estado medicando mucho para el número y haciendo una dieta especial comienzo a soltar un chorro bastante liquido de caquita.
(...)
Se puede oir como choca contra el paladar de mi mujer haciendo un ruido muy gracioso.
(...)
Trato de comer cacahuetes y cosas más sólidas para darle un poco de color al número.
Peter Tilder en una cafeteria con Jasón Alexander:
...Y eso, la bolsa de los huevos...
(Una madre aleja a su hija)
Mierda, acabo de decir bolsa de los huevos delante de una niña de seis años. Están llevándose a la niñita lejos de mi.
¡Adios! ¡Papi te quiere!
Andy Dick:
Gracias a vosotros nunca más volveré a trabajar para Disney.
El documental es obra de Paul Provenza y está producida por Penn Jillet (este último famoso componente del dúo Penn & Teller, es reconocible porque ha salido en varias series y programas). Lo irónico del caso es como surge el crear este film. Poco después de los atentados del 11-S en un show cómico benéfico presentado por Hugh Hefner (el de la mansión Playboy) a Gilbert Gottfried se le ocurrió hacer una broma sobre el atentado terrorista y la gente no solo no se rió sino que se lo tomó bastante a mal. Para salir del paso empezó a soltar la burrada de chiste este consiguiendo que el público se descojonara vivo con algo que en cierto modo también puede considerarse bastante poco acertado.
Irónico porque en la misma película se cuenta esto y se pueden ver imágenes del show y lo del infame chiste contado, pero además los muñequitos de South Park se permiten hacer una broma con el tema del 11-S (la cite más arriba).
Por lo demás me lo he pasado teta: Hay un personaje que hace un número de ventriloquia con su muñeco, Penn & Teller hacen un sencillo truco con una botella contando el chiste, un hombre lo representa de forma acojonantemente creativa con trucos de cartas, un mimo hace la versión muda del chiste y un malabarista hace un rato el payaso. Aún sin ser lo que explican especialmente gracioso esa variedad frente a los que usan la palabra es notable y se agradece.
También hay caras conocidas como Robin Williams, el grandioso Jon Stewart, Hank Azaria o Whoopi Goldbert.
Algunos más que contar el chiste se plantean la ética del mismo “¿Por qué ese agente no llamó a la policia en el momento en el que el padre comenzó a bajarse la bragueta? ¿Qué esperaba?” “Que clase de agente es ese y que números estará acostumbrado a ver?” “Este chiste define mucho a las personas, si implica zoofilia, no dejes que juegue con tu perro el que lo cuenta. Si implica coprofagía, que nunca te invite a cenar”. Otros como Andy Ritcher lo cuentan con su hijito de pocos años en cuello haciendo ver que al niño le interesa.
Cada uno a su modo vamos.
Un 9. La pena es que se me ha hecho corta, y que al rato tanto oír burradas se acaba desgastando.
PD: Chiste de Robin Williams durante los créditos:
-Esto entra en un bar un rabino con una rana y dice el camarero “Coño que cosa más rara ¿de donde la has sacado?” y la rana responde “De brooklyn, hay un huevo de ellos”
Ghost in the shell 2: Innocence
O "Las muñecas de famosa se dirigen al portal"
Me encantó en su momento Ghost in the Shell pese a beber a sorbos sonoros de Blade Runner y la Sci-fi en general, se convirtió en un clásico y apenas pude en su momento ojear las páginas del anime.
Por tanto tenía verdadera curiosidad por su secuela.
Del original tenemos a Batou, que tiene cierta morriña por la desaparición del espíritu de su compañera Kusanagi.
A el le toca investigar junto a un detective los asesinatos cometidos por una serie de robots/ninias que son utilizados para obtener placer sexual. Algo así como unas Barbies pero en versión para papas con ganas de darles el biberón de verdad.
La película tecnicamente tendría un 10 y medio sobre diez, se apoya bastante en los gráficos generados por ordenador y los diseños en 3d combiandolos con la animación tradicional japonesa, pero lo hace de manera bonita, si bien es cierto que escenas como las aéreas (con la impresionante ciber-catedral esa) dejan un regusto de "todotahechoconelpc" la verdad es que visualmente es acojonante y lo que es el diseño en general y ciertos planos (el desfile en la ciudad) estan realizados con una calidad sobresaliente. Si hasta se nota estilo en detalles como las luces del ascensor que se cuelan por las rendijas cuando suben a interrogar a una chanante de los robots.
Fotucas:
Eso sí el ambiente ha cambiado, las calles ahora parecen evocar otro espíritu (nunca mejor dicho) ya no hay luces de neón y calles oscuras alaBladeRunner, ahora se combinan escenarios sobrecargados con estética japonesa, cabezones, adornos y anarajandos cielos. No se echa de menos el anterior si se entiende por secuela una evolución, digo yo. Más vale aportar algo que repetir lo ya visto. Y personalmente todos los decorados y escenarios me encantaron, mucho mimo y detalle por los mismos he visto.
También el tono de la historia ha cambiado, ahora Batou y su compañero escupen muchas citas: Parafrasean desde la biblia a Confucio y se quedan tan anchos debatiendo si los robots tienen un espíritu y si el hombre es la perfección de la evolución o las maquinas pueden llegar a serlo.
La original era un film de acción, esta es más pausada pero igualmente disfrutable, que lo impoluto de lo técnico puede ayudar es cierto, pero en general me ha gustado (la crítica se debatía entre alabarla o comentar que tras el original era fallida).
La b.s.o. original también sobresaliente, para nosotros además bastante exótica. Pero demuestra buen gusto.
Ah, La major Kusanagi no está tan lejos como parece, aunque eso se intuye desde que se comienza a hablar de ella en los primeros minutos.
Un 8. Y visualmente impresionante. Temo que a muchos pueda llegar a aburrir, pero tiene sus momentos (el bucle, por ejemplo).
Mirrormask
O "Sandman greatest covers"
¿Que cojones tendrá que ver Mirrormask con el título que le pusieron en spañol -"La máscara de cristal"- cuando la susodicha máscara no solo se ve que no es de cristal sino que en el momento en el que la encuentran su nombre tiene cierto significado? Es que menudas licencias estúpidas se toman los traductores.
Neil Gaiman escribe una historia de estas bizarras que tanto le gustan ( el es el creador de Sandman, recordemos) y Dave Mckean la dirige (él es el que dibuja y da forma a las bellisimamente únicas portadas de Sandman).
Bueno en principio iban a hacer Dentro del laberinto 2 (la Jim Henson company está también metida en el film) pero al final decidieron hacer su propia peliculilla con la extraña historia de una niña en una suerte de Pais de las maravillas muy al estilo de lo que los lectores habituales de estos dos han visto antes. Y es que todo lo del apartado visual se vislumbraba definido a la legua, observesé estos fotogramas:
Muy McKeanGaimanianos. Sin saber que ellos estan detrás se puede intuir fácilmente.
Como insinué es una especie de Alicia en el pais de las Maravillas pero en el mundo particular de estos dos. El imaginario visual es admirable, pero con matices.
Una ninia, de familia circense y bohemia, se va a buscar la MirrorMask del título para salvar un mundo mágico de la destrucción, y de paso su vida personal que esta bastante jodida por lo de la edad del pavo.
Veamos me encanta todo este estilo de Twisted Tale que destila, el ambiente y lo que son las arquitecturas torcidas, los gatos con caras, los libros que vuelan, los bancos de peces que flotan en el aire y las caretas siempre presentes... lubrico con los alardes visuales siempre que sean creativos.
-Jasme tusya krah
Pero...
Desgraciadamente pese a lo mucho que me gusta verlo la película me deja una sensación de portadas de Sandman exagerada. Refiero-me: Casi el 90% del desarrollo es la niña y su acompañante caminando por fantabulosos paisajes artísticamente muy potitos, pero que parecen muy lejanos, como ajenos a la chavala, muy irreales, muy “se nota que esto está hecho sobre el fondo azul ese”.
Le falta algo más de interacción, que no parezca que los personajes solo se desplazan sobre unas cabeceras del Imagina 06 o algo de eso. Que parezcan menos sobre-expuestos a los efectos especiales.
Y para esto tampoco ayuda el escaso reparto, pocos personajes y poca profundidad en ellos, prima más que luzca la obra que una historia más sólida.
Básicamente las cosas más chulas son méritos infográficos y de imaginario afectado por LSD.
Eso sí, a mi me gustó. Era lógico siendo seguidor de la obra escrita en tebeo.
La pena es que más allá de lo que entra por los ojos no me haya gustado más, poruqe me parece que estos dos podían haberse esforzado más y dar a luz algo mucho más sólido y digno de recordar por alguien más que las tropas de enganchados a Sandman.
Lo dicho, una pena. Aún así y pese a mis quejas, me lo pasé teta.
-Krad mucho te quejas y luego dices que te gusta.
-Psf, mira que ejemplo de infografía más irreal.
-¡Abrazame!
Lo voy a pegar en la carpeta del cole junto al autografo del ninio-ostra y la foto de la novia cadáver.
Un 7,6
La busqueda
El ambiente y los colores pseudo-Indiana-Jones del cartel promocional es pura farsa, no hay ruinas como tales sino autobuses y callejuelas de América. Pfs.
O "RobaTuConstituciónNova"
Soberana memez con el Nicolas Cage poniendo cara de pánfilo y corriendo tras un tesoro que es la hostiaenverso por lo visto y hasta ahora nadie ha encontrado.
La novedad es que el mapa para encontrar dicho tesoro está tras el original de la Constitución y nadie se había dado cuenta porque por lo visto pa verlo hay que ponerse unas gafas como las del I-max.
El protagonista que tiene fe en cosas muy tangibles como las hadas, el ratoncito perez, el sexo anal con mujeres o un político humano, no pierde la fe y se lleva a la caza del tesoro a un secundario cómico (que ni es cómico ni es na) y a una Diane Krugger que no pinta nada en la historia ni tiene motivo para acompañarlos pero que como es rubia y facilona se acaba colgando de Cage y alegra la vista a los espectadores.
Para más inri, Boromir también quiere hacerse rico y perseguirá a los cazatesoros estos en su "odisea" por robar la Constitución y luego descifrar las pistas que esta les "guarda".
"Mediterraneo, jugetes para com-par-tir"
De aventuras dicen.
Incluso para ser producida por el vástago del planeta pop-corn Jerry Bruckheimer es mucho más calmada y tranquila que otras producciones del estilo.
De aventuras dicen.
Un capítulo de Patoaventuras era como una decena de millar de veces más emocionante que esto.
Pero claro Patoaventuras eran una serie de Disney para rellenar las tardes y esto tan solo es una megaproducción con fondos Disney americana.
De aventuras los cojones.
Me he dormido dos veces y una fue a los veinte minutos de empezar la película, no hay emoción, no hay nada interesante, el que los americanos exploten tanto los 4 días de historia que tienen no me rechinaría demasiado sino se pasasen toda la película citando a los mismos 2 personajes históricos, el malo no es tan malo ni tan amenazador (y eso que está producida por un especialista en cliches y tópicos), faltan desafios interesantes o algo que mantenga la atención del espectador, sale John Voight y repite durante toda la película la misma frase.
-Paspas. Mira esta increible cámara secreta debajo de la gran ciudad que no han descubierto ni los que hicieron el metro , ni los del alcantarillado ni los homelesses, ni los avestruces.
-"Las pistas solo conducen a mas pistas"
-Pesao eres paspas.
Nada, soporifera, mal muy mal. No pretendía ver nada destacable pero sí meramente entretenido digo yo.
Lo más trepidante de todo el metraje es que corren un rato por la calle.
Un 2,7.
Super Size Me
O "-¿Y luego? -Luego nada -¿Y luego? -Luego nada ¿Y lueeeego? -QUE LUEGO NADA"
Es el famoso documental del tio que se tira 30 días comiendo en el McDonalds.
Que a ver, vale, todo el mundo sabe ya con seguridad que si te tiras 30 días jalando en McDonalds acabas hecho un guiñapo de ser humano, es lo mismo que si solo comes y cenas huevos fritos con chorizo vamos. Pero aún así, pese a la estupidez, la cosa tiene su gracia. ¿O acaso no es muy turbio que todos nosotros sepamos a priori que la comida del McDonalds es mierdosa?
Pero bueno...
Lo más aterrador no es lo del McDonald en sí, sino todo lo que se intuye alrededor. La inexistente cultura alimenticia americana (de la que no tiene la culpa únicamente las hamburgueserías, todo sea dicho). Desde lo gracioso que resulta que la novia del director sea vegetariana hasta el hombre ese (que ya había visto en el Guinnes) que lleva toda su vida comiendo única y exclusivamente a base de Big Macs; Vamos ese pavo tiene que tener tan asimiladas las hamburguesas que seguro que las caga enteras.
Para colmo ese mismo pasao cuenta que un día le apostaron que no se podía comer una Whooper en Burguer King. Lo hizó y con el dinero de la apuesta se fue a comer al McDonals.
Y narra que conoció a su amor en el parking del McDonals, delirante.
Haciendo el canelo.
Y lo de la alimentación infantil clama al cielo: Ver los hábitos de los ninios a la hora de comer en las escuelas, donde pueden elegir entre una gran variedad de bolsitas de patatas tipo cheetos y doritos y similares, da que pensar sobre lo sanotes que van a crecer todos esos hijos de la comida basura.
Ah y otra cosa: Un estado donde uno de cada cuatro tiene obesidad (creo que esa era la media aún así cerca andará), pensadlo bien, de cada 8 personas 2 están deseando comerse a las otras 6.
Acojona eh.
Por no hablar de que seguramente alguna falla tonta hará que tarde o temprano el mismo estado se sumerga en el mar irremediablemente.
Pues nada me ha hecho gracia, al ser un documental el director pone el grito en el cielo para exagerar la situación, pero eso es algo que alguien con un mínimo uso de razón ya se esperaba.
Pues me ha resultado divertido de ver.
Un 7,8.
}:-D
-The Aristocrats
-Ghost in the shell 2: Innocence
-Mirrormask (La máscara de cristal)
-La busqueda
-Super Size Me
The Aristocrats

O "El chiste más gracioso del mundo"
Violencia. Coprofagia. Pornografía. Pederastía. Zoofilia. Racismo. Ni una sola escena desagradable. Y mucha, pero mucha, incontinencia verbal.
Joder llevaba tiempo queriendo ver esta y me he descojonado mucho.
Grandiosa comedia /documental sobre la naturaleza más burra del humor.
"The Aristocrats" es nombre del chiste más salvaje, politicamente incorrecto y desmadrado que existe, tanto que los cómicos nunca lo cuentan en público sino que lo utilizan como divertimento para contar a otros cómicos (y los orígenes del chiste se remontan a muchos años atrás).
En la película 100 cómicos americanos cuentan el mismo chiste.
Pero es un chiste incompleto, realmente solo tiene principio y final (la denominada "punchline" o frase que remata el fin de todo chiste). Dicho principio y final son como sigue:
Una familia (compuesta por padre, madre, hijo, hija y un perro –también puede ser un bebé-) entra en la oficina de un representante y le comentan "Tenemos un número fabuloso". El representante dice: "Está bien, veamoslo"...
(...)
Una vez acabado el acto el representante sorprendido dice: "Oh ¿Y como os llamais?" y ellos responden "Los Aristócratas"
Como se puede comprobar falta el núcleo del chiste, y su final no tiene la más mínima gracia. De ahí lo cachondo de su naturaleza: dicho núcleo del chiste es inventado por el cómico en cuestión y está permitida (más bien obligada) toda perversión imaginable desde el incesto hasta las más descriptivas y golosas ingestas de fluidos corporales. Lo único que importa es sorprender al público haciéndolo lo más salvaje posible.
La película: Genial, para estar basada únicamente en la palabra (y un film así tiene el problema de poder aburrir) me ha resultado muchísimo más divertida que muchas comedias que he visto. No es tanto lo que cuentan como la imaginación que le hecha cada cómico a la hora de contarlo. Unas cuantas caras conocidas (otras no tanto para el público spañol) desfilan por la pantalla. Eso sí, me ha sorprendido entre ellos el cómico Bob Saget -al que recordareis por ser el que hacía de papi en "Padres Forzosos"- por lo jodidamente degenerada que es su versión del chiste The Aristocrats.
Pero como las imágenes en este comentario no tendrían mucho sentido (y muchos no verán la peli -que solo está en inglés-) me voy a tomar la libertad de quotear algunas versiones y comentarios de los cómicos para que veáis de que va la cosa y como cualquiera de estos podría ser un posteador habitual del pH:
Bob Saget:
Yo es que un hombre dedicado al humor familiar.
Lo que nos lleva a este chiste.
(...)
Esta familia está compuesta por padre madre y cuatro hijos. Es irrelevante que estos sean niños o niñas porque de todas maneras van a ser considerados poco más que un agujero.
Bueno, es que de eso va este chiste, va sobre como puedes usar a tus hijos... algo rutinario, ellos van al cole y luego tú te los follas.
Y el agente les dice "Y que sabeis hacer?" a lo que el padre responde "Mire mire".
Arranca de cuajo el sujetador de su mujer.
Después le arranca las bragas llevándose algo de pelo púbico en el proceso. Es sorprendente. Y un chorro de sangre empieza a bajar por la pierna de ella. ¡Le saca el tampón y lo tira hacia la ventana donde se queda pegado!
Empiezan a montárselo en todas las combinaciones posibles, un 69, un 29, porque los niños son más jóvenes, un 9.
El padre azota al niño sobre la mesa y empieza a darle por detrás, lo cual sinceramente no está bien.
Quiero comentar una cosa a cualquiera que este viendo esto: Si tú estas teniendo sexo con tu familia: Yo no lo apruebo eh. Pienso que esta mal. Me he hecho muchos análisis de protasta... NO os folleis a vuestra familia.
Bueno... íbamos por lo de se están follando todos unos a otros...
De repente el niño no puede aguantar más la diarrea y empieza a disparar a través del culo.
Una especie de hemorragia de mierda.
El niño empieza a girar en círculos porque es incapaz de controlar la dirección.
Es como Curley en los Stooges.
La cacaproyectil sale de él y se extiende por toda la habitación, como arte cíclico...
(..)
Ehm, ¿puedo pedir una copia de esta cinta para enseñársela a las niñas de "Padres Forzosos"?
Sarah Silverman:
Y entonces sale mi padre y comienza a masturbarse. Luego sale mi hermano y se masturba junto a él.
Es como un duelo de banjos.
(...)
Ah, mi hermano tiene síndrome de Down.
Es especial.
Aunque bueno lo consideramos como una especie de "regalo de Dios"... ehm en realidad a veces si lo consideramos como una especie de regalo porque gracias a él vendemos más entradas.
(...)
Y es un regalo de Dios porque te hace apreciar mejor otras cosas que Dios ha puesto...
Como esa gente con los párpados caidos.
Jon Stewart:
No se como veis tan sorprendente y desagradable todo esto, justo antes de que llegarais yo me estaba comiendo un plato de mi propia mierda.
Andy Dick:
Y ahí aparece el hijo tocando el xilófono con el pene
(...)
Y salgo yo vestido de Hitler en pantalones cortos
(...)
Y empiezan a salir enanos. Uno tras otro.
T. Sean Shannon:
Tres mujeres de color entran en la oficina de este representante. Él les dice "¿Que sabeis hacer?" y una responde "Bueno mi hermana toca el violoncelo: Toca el tercer moviento de Chopin en B menor. Yo me tumbo en un sofa desnuda y recito sonetos de Shakespeare y mi tercera hermana pinta un cuadro muy similiar a "La Chica" de Decroix".
El agente dice "Guau, suena bien ¿Y como lo llamais?"
"Oh, Los Coños Negros"
Bill Maher:
Es un número familiar, pero algo rebuscado porque son todos subnormales y se follan unos a otros y tiene un gran final donde le hacen fist-fucking a un preadolescente autista.
Y el agente dice "¿Y como lo llamais?"
Y él responde "The Osbournes".
La peña de South Park:
Cartman: Hey ¿os cuento un chiste que me contó mi abuelo?
Kyle: ¡No!
Cartman: Vale ahí va...
(...)
Cartman: Empieza a sonar música de esa de circo y el padre comienza a girar a su hija y a lamerle el ojal.
Kyle: ¿Qué?
Cartman: El hijo se tumba y con la boca abierta la madre comienza a defecar sobre él
Kyle: ¡Tio!
Cartman: Espera espera...
(...)
Cartman: Y mientras el bebe se la esta chupando, el hijo con la boca llena de heces empieza a lamer las pelotitas del bebe...
(...)
Kyle: Para por Dios...
Cartman: ¿Quieres dejarme continuar?
(...)
Cartman: Y entonces el padre dice “Y ahora nuestro homenaje por las víctimas del 11 de Septiembre”. Y la familia entera comienza a correr cubierta de mierda, orina y semen gritando “AAAAH EL EDIFICO SE VA A CAER, SE VA A CAAAER”.
(...)
Kyle: No lo pillo
Cartman: Yo tampoco.
The Onion (Un grupo editorial haciendo una brainstorming sobre el chiste):
-Y podiamos meter cosas de las que ofendan como blasfemia...
-Y meternos con los homosexuales.
-Eh eh eh y combinar ambas cosas.
-Oh sí, en plan: Le están dando por el culo a Jesucristo y le susurran “¿Esto te gusta eh?, MARIQUITA”
(...)
-Y el racismo está muy mal visto.
-Hum, alguien podría no sé, pintarse la cara con heces y luego efectuar una danza tribal étnica o algo así.
Penn:
Fue un shock tan grande que cuando Teller oyó el chiste no volvió a pronunciar una palabra en su vida.
(NOTA: Penn & Teller son un dúo cómico de magos, Teller tiene como marca característica que nunca habla)
Giblert Gottfried:
Y en este punto os estaréis preguntando ¿De donde sale la “sangre”? Esta bien, pensemos. Estamos hablando de una niña pequeña con lo cual tendrá el ojal muy poco desarrollado. Y de un hombre mayor haciéndole una sesión de fistfucking. Coño podría tener un brazo enorme, podría ser un lancero medieval, podría tener un brazo como Popeye. Pensad bien ahora de donde sale lo de “sangre”. Muy bien ¡por supuesto que tiene que haber sangre!.
Lewis Black:
Puedo entrar en la NBC mañana y decirles: “Tengo una idea sobre una familia disfuncional, tan disfuncional que escapa de toda definición. Tenemos a gente follando, metiendole dildos a una cheerleader de 11 años. ¡Podemos traer a gente del pasado como en esos anuncios estúpidos de Humprey Bogart! Sacamos a Hitler, Mussolini o Gengis Khan. Se la chupamos a Hitler y luego se la arrancamos de un mordisco HAHA ¿Veis lo que le pasa al pito de Hitler? ¡Fenomenal! ”
Howie Mandel:
¿Sabeis tios? No es muy común estar hablando durante 10 minutos sobre coños y que alguien detrás de una cámara te diga: “Perfecto, eso es justo lo que necesitamos”
Martín Mull:
Ese es mi perro se llama Penauts y es ciego. No era ciego cuando lo compramos pero lo cegamos a posta porque así nos reimos más.
George Carlin:
Y bueno mientras mi mujer está gracilmente tumbada con la boca abierta. Yo, que me he estado medicando mucho para el número y haciendo una dieta especial comienzo a soltar un chorro bastante liquido de caquita.
(...)
Se puede oir como choca contra el paladar de mi mujer haciendo un ruido muy gracioso.
(...)
Trato de comer cacahuetes y cosas más sólidas para darle un poco de color al número.
Peter Tilder en una cafeteria con Jasón Alexander:
...Y eso, la bolsa de los huevos...
(Una madre aleja a su hija)
Mierda, acabo de decir bolsa de los huevos delante de una niña de seis años. Están llevándose a la niñita lejos de mi.
¡Adios! ¡Papi te quiere!
Andy Dick:
Gracias a vosotros nunca más volveré a trabajar para Disney.
El documental es obra de Paul Provenza y está producida por Penn Jillet (este último famoso componente del dúo Penn & Teller, es reconocible porque ha salido en varias series y programas). Lo irónico del caso es como surge el crear este film. Poco después de los atentados del 11-S en un show cómico benéfico presentado por Hugh Hefner (el de la mansión Playboy) a Gilbert Gottfried se le ocurrió hacer una broma sobre el atentado terrorista y la gente no solo no se rió sino que se lo tomó bastante a mal. Para salir del paso empezó a soltar la burrada de chiste este consiguiendo que el público se descojonara vivo con algo que en cierto modo también puede considerarse bastante poco acertado.
Irónico porque en la misma película se cuenta esto y se pueden ver imágenes del show y lo del infame chiste contado, pero además los muñequitos de South Park se permiten hacer una broma con el tema del 11-S (la cite más arriba).
Por lo demás me lo he pasado teta: Hay un personaje que hace un número de ventriloquia con su muñeco, Penn & Teller hacen un sencillo truco con una botella contando el chiste, un hombre lo representa de forma acojonantemente creativa con trucos de cartas, un mimo hace la versión muda del chiste y un malabarista hace un rato el payaso. Aún sin ser lo que explican especialmente gracioso esa variedad frente a los que usan la palabra es notable y se agradece.
También hay caras conocidas como Robin Williams, el grandioso Jon Stewart, Hank Azaria o Whoopi Goldbert.
Algunos más que contar el chiste se plantean la ética del mismo “¿Por qué ese agente no llamó a la policia en el momento en el que el padre comenzó a bajarse la bragueta? ¿Qué esperaba?” “Que clase de agente es ese y que números estará acostumbrado a ver?” “Este chiste define mucho a las personas, si implica zoofilia, no dejes que juegue con tu perro el que lo cuenta. Si implica coprofagía, que nunca te invite a cenar”. Otros como Andy Ritcher lo cuentan con su hijito de pocos años en cuello haciendo ver que al niño le interesa.
Cada uno a su modo vamos.
Un 9. La pena es que se me ha hecho corta, y que al rato tanto oír burradas se acaba desgastando.
PD: Chiste de Robin Williams durante los créditos:
-Esto entra en un bar un rabino con una rana y dice el camarero “Coño que cosa más rara ¿de donde la has sacado?” y la rana responde “De brooklyn, hay un huevo de ellos”
Ghost in the shell 2: Innocence

O "Las muñecas de famosa se dirigen al portal"
Me encantó en su momento Ghost in the Shell pese a beber a sorbos sonoros de Blade Runner y la Sci-fi en general, se convirtió en un clásico y apenas pude en su momento ojear las páginas del anime.
Por tanto tenía verdadera curiosidad por su secuela.
Del original tenemos a Batou, que tiene cierta morriña por la desaparición del espíritu de su compañera Kusanagi.
A el le toca investigar junto a un detective los asesinatos cometidos por una serie de robots/ninias que son utilizados para obtener placer sexual. Algo así como unas Barbies pero en versión para papas con ganas de darles el biberón de verdad.
La película tecnicamente tendría un 10 y medio sobre diez, se apoya bastante en los gráficos generados por ordenador y los diseños en 3d combiandolos con la animación tradicional japonesa, pero lo hace de manera bonita, si bien es cierto que escenas como las aéreas (con la impresionante ciber-catedral esa) dejan un regusto de "todotahechoconelpc" la verdad es que visualmente es acojonante y lo que es el diseño en general y ciertos planos (el desfile en la ciudad) estan realizados con una calidad sobresaliente. Si hasta se nota estilo en detalles como las luces del ascensor que se cuelan por las rendijas cuando suben a interrogar a una chanante de los robots.
Fotucas:






Eso sí el ambiente ha cambiado, las calles ahora parecen evocar otro espíritu (nunca mejor dicho) ya no hay luces de neón y calles oscuras alaBladeRunner, ahora se combinan escenarios sobrecargados con estética japonesa, cabezones, adornos y anarajandos cielos. No se echa de menos el anterior si se entiende por secuela una evolución, digo yo. Más vale aportar algo que repetir lo ya visto. Y personalmente todos los decorados y escenarios me encantaron, mucho mimo y detalle por los mismos he visto.
También el tono de la historia ha cambiado, ahora Batou y su compañero escupen muchas citas: Parafrasean desde la biblia a Confucio y se quedan tan anchos debatiendo si los robots tienen un espíritu y si el hombre es la perfección de la evolución o las maquinas pueden llegar a serlo.
La original era un film de acción, esta es más pausada pero igualmente disfrutable, que lo impoluto de lo técnico puede ayudar es cierto, pero en general me ha gustado (la crítica se debatía entre alabarla o comentar que tras el original era fallida).
La b.s.o. original también sobresaliente, para nosotros además bastante exótica. Pero demuestra buen gusto.
Ah, La major Kusanagi no está tan lejos como parece, aunque eso se intuye desde que se comienza a hablar de ella en los primeros minutos.
Un 8. Y visualmente impresionante. Temo que a muchos pueda llegar a aburrir, pero tiene sus momentos (el bucle, por ejemplo).
Mirrormask

O "Sandman greatest covers"
¿Que cojones tendrá que ver Mirrormask con el título que le pusieron en spañol -"La máscara de cristal"- cuando la susodicha máscara no solo se ve que no es de cristal sino que en el momento en el que la encuentran su nombre tiene cierto significado? Es que menudas licencias estúpidas se toman los traductores.
Neil Gaiman escribe una historia de estas bizarras que tanto le gustan ( el es el creador de Sandman, recordemos) y Dave Mckean la dirige (él es el que dibuja y da forma a las bellisimamente únicas portadas de Sandman).
Bueno en principio iban a hacer Dentro del laberinto 2 (la Jim Henson company está también metida en el film) pero al final decidieron hacer su propia peliculilla con la extraña historia de una niña en una suerte de Pais de las maravillas muy al estilo de lo que los lectores habituales de estos dos han visto antes. Y es que todo lo del apartado visual se vislumbraba definido a la legua, observesé estos fotogramas:

Muy McKeanGaimanianos. Sin saber que ellos estan detrás se puede intuir fácilmente.
Como insinué es una especie de Alicia en el pais de las Maravillas pero en el mundo particular de estos dos. El imaginario visual es admirable, pero con matices.
Una ninia, de familia circense y bohemia, se va a buscar la MirrorMask del título para salvar un mundo mágico de la destrucción, y de paso su vida personal que esta bastante jodida por lo de la edad del pavo.

Veamos me encanta todo este estilo de Twisted Tale que destila, el ambiente y lo que son las arquitecturas torcidas, los gatos con caras, los libros que vuelan, los bancos de peces que flotan en el aire y las caretas siempre presentes... lubrico con los alardes visuales siempre que sean creativos.

-Jasme tusya krah
Pero...
Desgraciadamente pese a lo mucho que me gusta verlo la película me deja una sensación de portadas de Sandman exagerada. Refiero-me: Casi el 90% del desarrollo es la niña y su acompañante caminando por fantabulosos paisajes artísticamente muy potitos, pero que parecen muy lejanos, como ajenos a la chavala, muy irreales, muy “se nota que esto está hecho sobre el fondo azul ese”.
Le falta algo más de interacción, que no parezca que los personajes solo se desplazan sobre unas cabeceras del Imagina 06 o algo de eso. Que parezcan menos sobre-expuestos a los efectos especiales.
Y para esto tampoco ayuda el escaso reparto, pocos personajes y poca profundidad en ellos, prima más que luzca la obra que una historia más sólida.

Básicamente las cosas más chulas son méritos infográficos y de imaginario afectado por LSD.
Eso sí, a mi me gustó. Era lógico siendo seguidor de la obra escrita en tebeo.
La pena es que más allá de lo que entra por los ojos no me haya gustado más, poruqe me parece que estos dos podían haberse esforzado más y dar a luz algo mucho más sólido y digno de recordar por alguien más que las tropas de enganchados a Sandman.
Lo dicho, una pena. Aún así y pese a mis quejas, me lo pasé teta.

-Krad mucho te quejas y luego dices que te gusta.
-Psf, mira que ejemplo de infografía más irreal.
-¡Abrazame!

Lo voy a pegar en la carpeta del cole junto al autografo del ninio-ostra y la foto de la novia cadáver.
Un 7,6
La busqueda

El ambiente y los colores pseudo-Indiana-Jones del cartel promocional es pura farsa, no hay ruinas como tales sino autobuses y callejuelas de América. Pfs.
O "RobaTuConstituciónNova"
Soberana memez con el Nicolas Cage poniendo cara de pánfilo y corriendo tras un tesoro que es la hostiaenverso por lo visto y hasta ahora nadie ha encontrado.
La novedad es que el mapa para encontrar dicho tesoro está tras el original de la Constitución y nadie se había dado cuenta porque por lo visto pa verlo hay que ponerse unas gafas como las del I-max.
El protagonista que tiene fe en cosas muy tangibles como las hadas, el ratoncito perez, el sexo anal con mujeres o un político humano, no pierde la fe y se lleva a la caza del tesoro a un secundario cómico (que ni es cómico ni es na) y a una Diane Krugger que no pinta nada en la historia ni tiene motivo para acompañarlos pero que como es rubia y facilona se acaba colgando de Cage y alegra la vista a los espectadores.
Para más inri, Boromir también quiere hacerse rico y perseguirá a los cazatesoros estos en su "odisea" por robar la Constitución y luego descifrar las pistas que esta les "guarda".

"Mediterraneo, jugetes para com-par-tir"
De aventuras dicen.
Incluso para ser producida por el vástago del planeta pop-corn Jerry Bruckheimer es mucho más calmada y tranquila que otras producciones del estilo.
De aventuras dicen.
Un capítulo de Patoaventuras era como una decena de millar de veces más emocionante que esto.
Pero claro Patoaventuras eran una serie de Disney para rellenar las tardes y esto tan solo es una megaproducción con fondos Disney americana.
De aventuras los cojones.
Me he dormido dos veces y una fue a los veinte minutos de empezar la película, no hay emoción, no hay nada interesante, el que los americanos exploten tanto los 4 días de historia que tienen no me rechinaría demasiado sino se pasasen toda la película citando a los mismos 2 personajes históricos, el malo no es tan malo ni tan amenazador (y eso que está producida por un especialista en cliches y tópicos), faltan desafios interesantes o algo que mantenga la atención del espectador, sale John Voight y repite durante toda la película la misma frase.

-Paspas. Mira esta increible cámara secreta debajo de la gran ciudad que no han descubierto ni los que hicieron el metro , ni los del alcantarillado ni los homelesses, ni los avestruces.
-"Las pistas solo conducen a mas pistas"
-Pesao eres paspas.
Nada, soporifera, mal muy mal. No pretendía ver nada destacable pero sí meramente entretenido digo yo.

Lo más trepidante de todo el metraje es que corren un rato por la calle.
Un 2,7.
Super Size Me

O "-¿Y luego? -Luego nada -¿Y luego? -Luego nada ¿Y lueeeego? -QUE LUEGO NADA"
Es el famoso documental del tio que se tira 30 días comiendo en el McDonalds.
Que a ver, vale, todo el mundo sabe ya con seguridad que si te tiras 30 días jalando en McDonalds acabas hecho un guiñapo de ser humano, es lo mismo que si solo comes y cenas huevos fritos con chorizo vamos. Pero aún así, pese a la estupidez, la cosa tiene su gracia. ¿O acaso no es muy turbio que todos nosotros sepamos a priori que la comida del McDonalds es mierdosa?
Pero bueno...
Lo más aterrador no es lo del McDonald en sí, sino todo lo que se intuye alrededor. La inexistente cultura alimenticia americana (de la que no tiene la culpa únicamente las hamburgueserías, todo sea dicho). Desde lo gracioso que resulta que la novia del director sea vegetariana hasta el hombre ese (que ya había visto en el Guinnes) que lleva toda su vida comiendo única y exclusivamente a base de Big Macs; Vamos ese pavo tiene que tener tan asimiladas las hamburguesas que seguro que las caga enteras.
Para colmo ese mismo pasao cuenta que un día le apostaron que no se podía comer una Whooper en Burguer King. Lo hizó y con el dinero de la apuesta se fue a comer al McDonals.
Y narra que conoció a su amor en el parking del McDonals, delirante.

Haciendo el canelo.
Y lo de la alimentación infantil clama al cielo: Ver los hábitos de los ninios a la hora de comer en las escuelas, donde pueden elegir entre una gran variedad de bolsitas de patatas tipo cheetos y doritos y similares, da que pensar sobre lo sanotes que van a crecer todos esos hijos de la comida basura.
Ah y otra cosa: Un estado donde uno de cada cuatro tiene obesidad (creo que esa era la media aún así cerca andará), pensadlo bien, de cada 8 personas 2 están deseando comerse a las otras 6.
Acojona eh.
Por no hablar de que seguramente alguna falla tonta hará que tarde o temprano el mismo estado se sumerga en el mar irremediablemente.
Pues nada me ha hecho gracia, al ser un documental el director pone el grito en el cielo para exagerar la situación, pero eso es algo que alguien con un mínimo uso de razón ya se esperaba.
Pues me ha resultado divertido de ver.
Un 7,8.
}:-D
Última edición por _KraD_ el 31 Ago 2006 22:25, editado 1 vez en total.
Yo tambien me descojone con the aristocrats, por momentos, y no se me hizo tan corta, aunque unos subtitulos en español me habrian ayudado a digerirla.
El estilo de entrevista deja todo el peso sobre el comico de turno y algunos me hicieron mas gracia que otros, el que citas de Giblert Gottfried, con su cara de asco y esa voz chillona metiendo el puño de un lancero medieval en una niña imaginaria me parecio de los mejores.
Recomiendo el visionado de una serie de penn & teller, bullshit, donde escogen un tema que les parezca una tomadura de pelo, el creacionismo, la guerra contra las drogas, la circuncison... Por medio de entrevistas exponen la opinion de los defensores y detractores de estas tendencias, negocios, loquesea. Sueltan algun dato siempre favorable a su opinion en algun reportaje y lo mejor, hacen unas presentaciones bajo un fondo blanco, muchas veces geniales.
Son magos, es lo suyo.
Nianoniano
Y teller no es mudo, en imdb dicen que tiene algun papel hablado y entrevistas grabadas.
El estilo de entrevista deja todo el peso sobre el comico de turno y algunos me hicieron mas gracia que otros, el que citas de Giblert Gottfried, con su cara de asco y esa voz chillona metiendo el puño de un lancero medieval en una niña imaginaria me parecio de los mejores.
Recomiendo el visionado de una serie de penn & teller, bullshit, donde escogen un tema que les parezca una tomadura de pelo, el creacionismo, la guerra contra las drogas, la circuncison... Por medio de entrevistas exponen la opinion de los defensores y detractores de estas tendencias, negocios, loquesea. Sueltan algun dato siempre favorable a su opinion en algun reportaje y lo mejor, hacen unas presentaciones bajo un fondo blanco, muchas veces geniales.
Son magos, es lo suyo.
Nianoniano
Y teller no es mudo, en imdb dicen que tiene algun papel hablado y entrevistas grabadas.
- _KraD_
- Bomba Sexual del pHoro<br><b>Ñrgggg</b>
- Mensajes: 2936
- Registrado: 01 Sep 2003 13:06
- Ubicación: Monte Parnaso
- Contactar:
patizambo escribió:Y teller no es mudo, en imdb dicen que tiene algun papel hablado y entrevistas grabadas.
Coño:
Trade mark
Never speaks
Hostias es verdad. No tenía ni zorra yo siempre que lo había visto en shows y demás había asimilado que el hombre directamente era mudito.
Lo cambio, para ser fiel a la verdad.
}:-D
Kras, ayer me pasé por Freaks en BCN, por la tienda cinéfila y me ví algunas cosas raras que podrías conocer o no (posiblemente me agencie alguna de ellas en los próximos días).
Es relativamente reciente y tiene detrás diseños de Enki Bilal.
Algunas escenitas. Promete bastante sólo por los diseños y la ambientación.
Y es que se me está poniendo tiesa antes de tiempo.
O me pillo esto o algo de Jodo.

Es relativamente reciente y tiene detrás diseños de Enki Bilal.

Algunas escenitas. Promete bastante sólo por los diseños y la ambientación.





Y es que se me está poniendo tiesa antes de tiempo.
O me pillo esto o algo de Jodo.
- _KraD_
- Bomba Sexual del pHoro<br><b>Ñrgggg</b>
- Mensajes: 2936
- Registrado: 01 Sep 2003 13:06
- Ubicación: Monte Parnaso
- Contactar:
Inmortel Ad Vitam, la tenía yo en Francés cuando me dió un ramalazo por bajarme de todo y la pillé de refilón en algún foro turbio.
Lo que pasa que un listo me la quitó y aún no la he podido ver. Como NorthFork que me comentaste y también tenía en cd.
A todo esto gañanazo, la tienda esa Freaks la quiero ver la semana que viene así que espera para comprarte las mariconadas que requiero guia.
}:-D
Lo que pasa que un listo me la quitó y aún no la he podido ver. Como NorthFork que me comentaste y también tenía en cd.
A todo esto gañanazo, la tienda esa Freaks la quiero ver la semana que viene así que espera para comprarte las mariconadas que requiero guia.
}:-D
_KraD_ escribió:"The Aristocrats" es nombre del chiste más salvaje, politicamente incorrecto y desmadrado que existe, tanto que los cómicos nunca lo cuentan en público sino que lo utilizan como divertimento para contar a otros cómicos (y los orígenes del chiste se remontan a muchos años atrás).
En la película 100 cómicos americanos cuentan el mismo chiste.
Pero es un chiste incompleto, realmente solo tiene principio y final (la denominada "punchline" o frase que remata el fin de todo chiste). Dicho principio y final son como sigue:
Una familia (compuesta por padre, madre, hijo, hija y un perro –también puede ser un bebé-) entra en la oficina de un representante y le comentan "Tenemos un número fabuloso". El representante dice: "Está bien, veamoslo"...
(...)
Una vez acabado el acto el representante sorprendido dice: "Oh ¿Y como os llamais?" y ellos responden "Los Aristócratas"
Como se puede comprobar falta el núcleo del chiste, y su final no tiene la más mínima gracia. De ahí lo cachondo de su naturaleza: dicho núcleo del chiste es inventado por el cómico en cuestión y está permitida (más bien obligada) toda perversión imaginable desde el incesto hasta las más descriptivas y golosas ingestas de fluidos corporales. Lo único que importa es sorprender al público haciéndolo lo más salvaje posible.
Hace poco vi el enlace correspondiente en la wikipedia inglesa, y es bastante ilustrativo. _KraD_ lo ha explicado muy bien, pero por si queréis una explicación más extensa:
http://en.wikipedia.org/wiki/The_aristocrats
- _KraD_
- Bomba Sexual del pHoro<br><b>Ñrgggg</b>
- Mensajes: 2936
- Registrado: 01 Sep 2003 13:06
- Ubicación: Monte Parnaso
- Contactar:
A continuación la recopilación temática más estúpida jamás hecha:
Especial GENTE ENCERRADA EN SITIOS PEQUEÑOS
Tanda 27
-Cube
-Cube 2: Hypercube
-Cube Zero
-La Habitación del pánico
-Elevated
Cube
O “Esto no es una salida”
Película canadiense dirigida por Vicenzo Natali, de presupuesto ajustadísimo y convertida en culto y clásico de videoclub o secta frik sci-filófila.
Primero, admiro la imaginación para limitar todos los escenarios del film a uno solo y que el espectador no se sienta estafado sino que se coma eso como un derroche de originalidad (que también lo es). Pese a que ya se había visto algo parecido en un capítulo de Twilight Zone (y en un corto de este mismo director, comentado más abajo).
Segundo, buen prólogo. La muerte de ese desconocido se convierte en la más recordada de la película pese a ser intrascendente en la trama, pero eso sí consigue interesarnos por el cubo y resumir su funcionamiento: Habitaciones, con trampas.
La historia la conoceis de sobra: Un grupo de personas se despiertan en una habitación sin recordar nada, ni como han llegado hasta allí. Dicha habitación es un cubo, y en cada una de sus caras hay una puerta que conduce a otro cubo. En algunos de ellos para hacerlo todo más ameno, hay trampas mortales. Vamos que no llegan a la salida (si es que hay) todos vivos ni de coña.
Kafkiana, e hija de la ciencia ficción y el cine de terror. La sutil técnica para recrear las diferentes habitaciones fue construir solamente una y cambiar el color de los paneles de la misma.
Sobra comentar que el dinero invertido fue muy poco y los beneficios muy altos por su fama.
Sms megabotellón el sabado pasalo
Mantener la atención y que la película no sea un tostón insufrible (más aún teniendo en cuenta que hablamos de pocos personajes y menos escenarios) es difícil y por eso admirable en este caso. La variedad de carácter de los implicados también tiene su gracia. Y un par de escenas (como la trampa que se activa por el sonido) están realmente logradas.
Si bien es cierto que la escena del prólogo eclipsa las demás muertes, bueno que se le va a hacer.
Me gusta más esta portada alternativa.
Y por último mentar que el director tenía pensado revelar (o al menos insinuar bastante en una escena que rodó pero no añadió, es más elimino el rollo grabado) lo que era realmente el cubo. Pero luego se dio cuenta de que era muchísimo mejor dejar esa pregunta sin responder para que la culturilla de las teorías de fanboys le diera bombo.
Así que se puede leer por ahí, que en realidad el cubo es el purgatorio, que es una sala de entrenamiento para soldados, que es un divertimento de un millonario, que es un invento extraterrestre, que es una nave de una civilización con mucho sentido del humor, que la luz del final es el cielo o la reencarnación etc etc...
Poco presupuesto, bien aprovechado. Y vale, que los diálogos y la dirección de actores no son todo lo brillantes que deberían, pero en este caso eso no importa tanto.
Ah y los ojos azulísimos de la chiquilla que sale en la película.
Un 8,3.
PD: Todos los personajes tienen nombre de una prisión famosa y además comparten cierto carácter con el estilo de prisión.
Cube 2: Hypercube
O “Esto NO era necesario”
Mal.
Hacer una secuela de Cube es estúpido y gilipollesco. En grado sumo. Una cretinez. Es una película de la que no se puede hacer una secuela por su naturaleza.
Y sobre todo porque el director y creador de la original, mandó a tomar por el culo a los que querían perpetrar esta y se negó a dirigirla. Con lo cual se contrató a un tal Andrzej Sekula y la historia fue escrita por Sean Hood, el mismo que escribió “Halloween Resurrection”. Nada bueno podía salir de ahí.
Pues lo mismo, varias personas se despiertan en un cubo sin saber como han llegado hasta ahí.
...bueno admito que yo lo intenté, la traté de ver con ganas...
Ahora se ha perdido el ambiente mecánico y las trampas de cuchillas, pinchos y lanzallamas del original. Es todo más blanco y más Tech-high, como un anuncio de lavadoras.
Esto en principio no me parece mal. Era lógico un cambio en el diseño para no repetirse.
Con Bosch que placer es cocinar.
Hay nuevas trampas, algunas tienen que ver con el tiempo ya que la velocidad de este varía. Esto tampoco me parece mal, es original.
Ya no hay cuchillas cortantes, ahora hay cutre efectos por ordenador. Esto ya me molesta. El gore no es tan gracioso cuando nadie sabe hacer que la sangre por ordenador parezca real.
Los personajes: En la primera comenzaba a descubrirse que cada uno estaba encerrado no por una razón, sino con un propósito. En este caso no. Los personajes son distintos y pretendidamente curiosos, pero no pintan nada, no hay una razón lógica ni una función que tengan que desempeñar.
-Estoy cagando en el suelo
-¡Oh Dios Mio no aguanto la angustia!
Hay una 4 dimensión, o multiuniversos o una pollada así. Vamos que los prisioneros pueden encontrarse con ellos mismos en otro universo paralelo. Esto es un pelín ida de pinza.
Aunque he de reconocer que lo del pavo que acaba siempre asesinando a otro para comérselo tiene cierta gracia. Sobre todo porque el destino que se intuye al otro es solamente ser asesinado y que le roben el peluco como trofeo (al final el hombre no tiene sitio en el brazo para ponerse mas relojes).
Y hay una subtrama que se lleva toda la atención con un hacker fugado, y una chorrada de organización que le persigue y es la responsable del cubo.
Y al final del todo revelan que es el cubo.
Sacrilegio.
Es decir se sacan de la manga una explicación que es totalmente innecesaria y traiciona lo que era más importante en la primera: no dar nunca razones de porque existe o que es el cubo.
Joe no sé, es como si hacen un spin off de “Pulp Fiction” y se descubre que en la maleta había un mojón reseco de un angel. Que se rompe la magia vamos.
Y si hasta aquí ya la habían jodido bastante con trampas estúpidas (esos dos que mueren flotando y se hacen viejunos) el final lo remata del todo.
Una decepción que se olía, no debería de existir. Es mejor ignorarla. Como que no se hizo nunca.
Un 3,2.
Cube Zero
O “Esto NO era necesario, pero menos”
Hum.
Me habían dicho que después de la mierdosa secuela esta apañaba un poco las cosas, que no estaba tan mal, que se podía ver sin sentir mucho asco.
Yo es que creo que a la gente le jodio tanto la segunda e innecesaria parte que esta la ven con demasiados buenos ojos. Me parece demasiado serie B destinada a videoclub.
Es una precuela de las dos anteriores. Volvemos a tener un cubo y volvemos a tener a gente encerrada en el. Si aceptamos (a regañadientes) que conocemos el origen del cubo (ligeramente, tal y como se planteó en Cube 2, con una organización o algo tras su construcción) pues quizás podemos concederle al guión el detalle de que esta vez no se centre en las víctimas del cubo sino en un operario del mismo que lo ve todo y se encarga del mantenimiento y demás de todo junto con un coleguita de curro.
Bueno eso tiene cierta gracia.
Se retorna a un ambiente oscuro, mecánico y más sucio. Y se olvidan de las trampas de tiempo y universos multipes (es una precuela era lógico).
Se vende piso sin amueblar, centrico, luz todo el día, a 10-20 minutos de una muerte horrible.
Pero es demasiado videoclubera y tiene chorradas que me aburren. Las trampas son un coñazo, no demuestran imaginación. Los actores son cutrones y el megaguay ese chungo que aparece con un cutre-ciber-(je)-ojo huele a cutrepulp de vhs que tira para atrás.
Hay escenas en exteriores, que no pegan nada, dan la sensación de sobrar. Mosquean, si acaso.
Sobre todo si tenemos en cuenta que Cube basaba su gracia en el ambiente claustrofóbico y en no enfocar nunca nada que no estuviese entre cuatro paredes.
Una escena en la que contemplamos el destino de todos aquellos que sobreviven al cubo es ridícula y absurda.
Vale, que luego el final es un curioso homenaje a la primera y no me desagrada como guiño al principio de aquella y aunque reafirme el carácter de precuela de esta. Pero eso no la salva de que todo lo anterior me hubiese parecido falto de estilo y/o imaginación.
Nah. Un 4 bajo. Solo porque no es tan mala como Cube 2.
La habitación del pánico
O “Home Alone”
La encontré por aquí y la he vuelto a ver.
En esto resulta que Jodie Foster y su hija se quedan atrapadas en una habitación mientras tres ladrones que tienen un avanzado síndrome de Down las putean desde fuera.
Lo primero es el director David Fincher, quien pese mal que le pese a muchos, rodó con mucha mano la infame Fight Club cultivadora de odios y amores por igual. Por tanto muchos iban buscando un elemento o al menos una mera similtud en las formas en esta otra película suya. En las formas matizo, que el guión de “La habitación del pánico” dista mucho de aquella adaptación del libro tanto en temática como en estilo.
Pero Fincher había sido tan particular que aún se pude ver algo de sus juegos de cámara. Realmente me parece lo más interesante, ver como el objetivo se desplaza por la casa y se cuela por rendijas y asas de cafeteras, le da un aire interesante. Se nota que le gusta el control visual al menda.
Por lo demás la historia en general no es nada del otro mundo, pese a que me hacen gracia las cosas que limitan mucho los medios (aquí hablamos de un escenario y 5 personajes) porque así el guionista tiene que apañárselas para no resultar un coñazo. Aunque la verdad es que no es una de las películas de suspense más destacadas pese a estar bien rodada.
Sosíeh, lo más gracioso: el estúpido peinado de Jared Leto.
-Asumelo Jared, no eres negro
-Y tú no eres un ninja.
-¡Sí que lo soy!
-¡Que No!
-¡Blanquito!
Y Jodie Foster nunca fue santa de mi devoción, comento, pero no lo hace mal.
Historia simplona, planos salvables y algún momento curioso. Y Forest Whitetaker que tiene cara de pardo, como siempre.
Un 6,8.
PD: Muchos la fueron a ver pensando que era un film de terror.
Elevated (cortometraje)
O “Vicenzo Natali´s Agorafobia”
Un cortometraje de Vicenzo Natali (el que dirigió Cube) que va curiosamente de gente encerrada en un ascensor.
Un hombre y una mujer están bajando en un ascensor cuando de repente entra una tercera persona manchada de sangre y les obliga a subir de nuevo advirtiéndoles que hay unos aliens por el edificio que les van a hacer mierdecilla si los pillan.
Curioso cuando menos. Explota un único escenario (el ascensor obviamente) y la tensión entre los tres personajes.
La idea está bien y quizás el cortometraje podía haber sido mas breve (dura 20 minutos), pero como curiosidad es justo decir que mantiene bien el suspense para lo que es. Y que resulta creativa, que coño.
Un 6,8.
}:-D
Especial GENTE ENCERRADA EN SITIOS PEQUEÑOS
Tanda 27
-Cube
-Cube 2: Hypercube
-Cube Zero
-La Habitación del pánico
-Elevated
Cube

O “Esto no es una salida”
Película canadiense dirigida por Vicenzo Natali, de presupuesto ajustadísimo y convertida en culto y clásico de videoclub o secta frik sci-filófila.
Primero, admiro la imaginación para limitar todos los escenarios del film a uno solo y que el espectador no se sienta estafado sino que se coma eso como un derroche de originalidad (que también lo es). Pese a que ya se había visto algo parecido en un capítulo de Twilight Zone (y en un corto de este mismo director, comentado más abajo).
Segundo, buen prólogo. La muerte de ese desconocido se convierte en la más recordada de la película pese a ser intrascendente en la trama, pero eso sí consigue interesarnos por el cubo y resumir su funcionamiento: Habitaciones, con trampas.
La historia la conoceis de sobra: Un grupo de personas se despiertan en una habitación sin recordar nada, ni como han llegado hasta allí. Dicha habitación es un cubo, y en cada una de sus caras hay una puerta que conduce a otro cubo. En algunos de ellos para hacerlo todo más ameno, hay trampas mortales. Vamos que no llegan a la salida (si es que hay) todos vivos ni de coña.
Kafkiana, e hija de la ciencia ficción y el cine de terror. La sutil técnica para recrear las diferentes habitaciones fue construir solamente una y cambiar el color de los paneles de la misma.
Sobra comentar que el dinero invertido fue muy poco y los beneficios muy altos por su fama.

Sms megabotellón el sabado pasalo
Mantener la atención y que la película no sea un tostón insufrible (más aún teniendo en cuenta que hablamos de pocos personajes y menos escenarios) es difícil y por eso admirable en este caso. La variedad de carácter de los implicados también tiene su gracia. Y un par de escenas (como la trampa que se activa por el sonido) están realmente logradas.
Si bien es cierto que la escena del prólogo eclipsa las demás muertes, bueno que se le va a hacer.

Me gusta más esta portada alternativa.
Y por último mentar que el director tenía pensado revelar (o al menos insinuar bastante en una escena que rodó pero no añadió, es más elimino el rollo grabado) lo que era realmente el cubo. Pero luego se dio cuenta de que era muchísimo mejor dejar esa pregunta sin responder para que la culturilla de las teorías de fanboys le diera bombo.
Así que se puede leer por ahí, que en realidad el cubo es el purgatorio, que es una sala de entrenamiento para soldados, que es un divertimento de un millonario, que es un invento extraterrestre, que es una nave de una civilización con mucho sentido del humor, que la luz del final es el cielo o la reencarnación etc etc...
Poco presupuesto, bien aprovechado. Y vale, que los diálogos y la dirección de actores no son todo lo brillantes que deberían, pero en este caso eso no importa tanto.
Ah y los ojos azulísimos de la chiquilla que sale en la película.
Un 8,3.
PD: Todos los personajes tienen nombre de una prisión famosa y además comparten cierto carácter con el estilo de prisión.
Cube 2: Hypercube
O “Esto NO era necesario”
Mal.
Hacer una secuela de Cube es estúpido y gilipollesco. En grado sumo. Una cretinez. Es una película de la que no se puede hacer una secuela por su naturaleza.
Y sobre todo porque el director y creador de la original, mandó a tomar por el culo a los que querían perpetrar esta y se negó a dirigirla. Con lo cual se contrató a un tal Andrzej Sekula y la historia fue escrita por Sean Hood, el mismo que escribió “Halloween Resurrection”. Nada bueno podía salir de ahí.
Pues lo mismo, varias personas se despiertan en un cubo sin saber como han llegado hasta ahí.
...bueno admito que yo lo intenté, la traté de ver con ganas...
Ahora se ha perdido el ambiente mecánico y las trampas de cuchillas, pinchos y lanzallamas del original. Es todo más blanco y más Tech-high, como un anuncio de lavadoras.
Esto en principio no me parece mal. Era lógico un cambio en el diseño para no repetirse.

Con Bosch que placer es cocinar.
Hay nuevas trampas, algunas tienen que ver con el tiempo ya que la velocidad de este varía. Esto tampoco me parece mal, es original.
Ya no hay cuchillas cortantes, ahora hay cutre efectos por ordenador. Esto ya me molesta. El gore no es tan gracioso cuando nadie sabe hacer que la sangre por ordenador parezca real.
Los personajes: En la primera comenzaba a descubrirse que cada uno estaba encerrado no por una razón, sino con un propósito. En este caso no. Los personajes son distintos y pretendidamente curiosos, pero no pintan nada, no hay una razón lógica ni una función que tengan que desempeñar.

-Estoy cagando en el suelo
-¡Oh Dios Mio no aguanto la angustia!
Hay una 4 dimensión, o multiuniversos o una pollada así. Vamos que los prisioneros pueden encontrarse con ellos mismos en otro universo paralelo. Esto es un pelín ida de pinza.
Aunque he de reconocer que lo del pavo que acaba siempre asesinando a otro para comérselo tiene cierta gracia. Sobre todo porque el destino que se intuye al otro es solamente ser asesinado y que le roben el peluco como trofeo (al final el hombre no tiene sitio en el brazo para ponerse mas relojes).
Y hay una subtrama que se lleva toda la atención con un hacker fugado, y una chorrada de organización que le persigue y es la responsable del cubo.
Y al final del todo revelan que es el cubo.
Sacrilegio.
Es decir se sacan de la manga una explicación que es totalmente innecesaria y traiciona lo que era más importante en la primera: no dar nunca razones de porque existe o que es el cubo.
Joe no sé, es como si hacen un spin off de “Pulp Fiction” y se descubre que en la maleta había un mojón reseco de un angel. Que se rompe la magia vamos.
Y si hasta aquí ya la habían jodido bastante con trampas estúpidas (esos dos que mueren flotando y se hacen viejunos) el final lo remata del todo.
Una decepción que se olía, no debería de existir. Es mejor ignorarla. Como que no se hizo nunca.
Un 3,2.
Cube Zero

O “Esto NO era necesario, pero menos”
Hum.
Me habían dicho que después de la mierdosa secuela esta apañaba un poco las cosas, que no estaba tan mal, que se podía ver sin sentir mucho asco.
Yo es que creo que a la gente le jodio tanto la segunda e innecesaria parte que esta la ven con demasiados buenos ojos. Me parece demasiado serie B destinada a videoclub.
Es una precuela de las dos anteriores. Volvemos a tener un cubo y volvemos a tener a gente encerrada en el. Si aceptamos (a regañadientes) que conocemos el origen del cubo (ligeramente, tal y como se planteó en Cube 2, con una organización o algo tras su construcción) pues quizás podemos concederle al guión el detalle de que esta vez no se centre en las víctimas del cubo sino en un operario del mismo que lo ve todo y se encarga del mantenimiento y demás de todo junto con un coleguita de curro.
Bueno eso tiene cierta gracia.
Se retorna a un ambiente oscuro, mecánico y más sucio. Y se olvidan de las trampas de tiempo y universos multipes (es una precuela era lógico).

Se vende piso sin amueblar, centrico, luz todo el día, a 10-20 minutos de una muerte horrible.
Pero es demasiado videoclubera y tiene chorradas que me aburren. Las trampas son un coñazo, no demuestran imaginación. Los actores son cutrones y el megaguay ese chungo que aparece con un cutre-ciber-(je)-ojo huele a cutrepulp de vhs que tira para atrás.
Hay escenas en exteriores, que no pegan nada, dan la sensación de sobrar. Mosquean, si acaso.
Sobre todo si tenemos en cuenta que Cube basaba su gracia en el ambiente claustrofóbico y en no enfocar nunca nada que no estuviese entre cuatro paredes.
Una escena en la que contemplamos el destino de todos aquellos que sobreviven al cubo es ridícula y absurda.
Vale, que luego el final es un curioso homenaje a la primera y no me desagrada como guiño al principio de aquella y aunque reafirme el carácter de precuela de esta. Pero eso no la salva de que todo lo anterior me hubiese parecido falto de estilo y/o imaginación.
Nah. Un 4 bajo. Solo porque no es tan mala como Cube 2.
La habitación del pánico

O “Home Alone”
La encontré por aquí y la he vuelto a ver.
En esto resulta que Jodie Foster y su hija se quedan atrapadas en una habitación mientras tres ladrones que tienen un avanzado síndrome de Down las putean desde fuera.
Lo primero es el director David Fincher, quien pese mal que le pese a muchos, rodó con mucha mano la infame Fight Club cultivadora de odios y amores por igual. Por tanto muchos iban buscando un elemento o al menos una mera similtud en las formas en esta otra película suya. En las formas matizo, que el guión de “La habitación del pánico” dista mucho de aquella adaptación del libro tanto en temática como en estilo.
Pero Fincher había sido tan particular que aún se pude ver algo de sus juegos de cámara. Realmente me parece lo más interesante, ver como el objetivo se desplaza por la casa y se cuela por rendijas y asas de cafeteras, le da un aire interesante. Se nota que le gusta el control visual al menda.
Por lo demás la historia en general no es nada del otro mundo, pese a que me hacen gracia las cosas que limitan mucho los medios (aquí hablamos de un escenario y 5 personajes) porque así el guionista tiene que apañárselas para no resultar un coñazo. Aunque la verdad es que no es una de las películas de suspense más destacadas pese a estar bien rodada.
Sosíeh, lo más gracioso: el estúpido peinado de Jared Leto.

-Asumelo Jared, no eres negro
-Y tú no eres un ninja.
-¡Sí que lo soy!
-¡Que No!
-¡Blanquito!
Y Jodie Foster nunca fue santa de mi devoción, comento, pero no lo hace mal.
Historia simplona, planos salvables y algún momento curioso. Y Forest Whitetaker que tiene cara de pardo, como siempre.
Un 6,8.
PD: Muchos la fueron a ver pensando que era un film de terror.
Elevated (cortometraje)

O “Vicenzo Natali´s Agorafobia”
Un cortometraje de Vicenzo Natali (el que dirigió Cube) que va curiosamente de gente encerrada en un ascensor.
Un hombre y una mujer están bajando en un ascensor cuando de repente entra una tercera persona manchada de sangre y les obliga a subir de nuevo advirtiéndoles que hay unos aliens por el edificio que les van a hacer mierdecilla si los pillan.
Curioso cuando menos. Explota un único escenario (el ascensor obviamente) y la tensión entre los tres personajes.

La idea está bien y quizás el cortometraje podía haber sido mas breve (dura 20 minutos), pero como curiosidad es justo decir que mantiene bien el suspense para lo que es. Y que resulta creativa, que coño.
Un 6,8.
}:-D