Tanda 28:
- Gisaku
- Osmosis Jones
- El bar Coyote
- El último emperador
- Superman Returns
Gisaku

O “Halcón viajes”
Película de animación Spañola del 2005 o por ahí que se jacta de ser el “primer anime europeo”. De los creadores de Pinocho 3K, El Cid y próximamente Nocturnia (que promete) y Donkey Xote (que visto un trailer promocional también tiene buena pinta).
Bueno para empezar el intento es digno de aplauso , más que nada porque técnicamente sale bastante del paso (no he visto aún el Cid de la misma productora) con lo que supongo que con esto lo podrán vender bastante bien fuera de nuestras fronteras.
Por lo visto era en principio un proyecto para mostrar en el pabellón spañol de la Exposición Internacional de Aichi 2005.

¿Esti punto no aparecía en Darkstlakers? Si hasta parece que está echando la magia.
La película en sí nos cuenta que un samurai llamado Yohei estaba echando la siesta en sevilla hasta que se le necesitara, esto es cuando un malote empezará a recoger unas piedras muy importantes para una puerta maldita que se abre cada Nosecuantosaños. Total que lo primero que hace samurai es tratar de pegarse con el AVE.
Lo acompañan un niño sevillano llamado Ruki o algo así, una zagala científica, Moira, un demonio que se ha tragado una de las piedras y ya no es tan maloso (Gisaku, el del título, vamos) y Linceto que atención al delirio: Es un tigre de Doñana que hizo un pacto con el maloso de turno (Gorkan) y se convirtió en medio humano con lo que ya no puede entrar en las reservas naturales. Ains.

Quetemeto.
La animación no esta mal, la verdad. Eso de anime es relativo, porque Riku tiene pinta de niño mangaka, pero el samurai es más o menos un cruce entre el anime tradicional y el americanizado, aunque se notan los esfuerzos por ponerlo todo un poquito más oriental. El demonio cachorro Gisaku ya es directamente infuencia de la Disney eso sí, se le nota en los gestos y el diseño.

Los fondos son notables, vale.
Ahora la historia es tontuna, bastante pausada y por lo general insulsa. Sobre todo el componente “Vamos a vender Spaña” es demasiado exagerado. Pocos infantes quieren oir en una película de animación cosas sobre la comida spañola, el camino de Santiago o saber que Spaña es la octava potencia industrial.
Y lo que es más notable, es muy panfletaria, tipo catálogo de viajes: Sale sevilla, toledo, Madrid (y el campo de futbol y el Real Madrid), La coruña, Bilbao, Santiago de Compostela, Valencia, Navarra, etc... Que es bonito verlo, no digo que no a mi me hace gracia ver La Rambla, la plaza de Catalunya o el parque Guell en dibujitos, pero parece más un tour que una aventura. Aunque la cantidad de subvenciones por parte de diferentes comunidades explique mucho esto.
Las luchas están bien hechas (y más hablando de un país que mucha tradición con la animación de acción no se puede decir que tenga) pero son escasas. A veces recurren también a dividir la pantalla en dos mitades a la “Samurai Jack” (una serie americana que bebe del anime).

Doñana Powah.
A los niños les puede entretener, los adultos si tienen interes por ver que se hace por aquí en cuanto a animación le pueden echar un ojo, sino la encontraran muy floja. Para encima dura una hora y 8 minutos solo.
Pues nada que en la producción todo muy cuco, está bien para imaginarse lo que podrán hacer en un futuro si consiguen una historia interesante, efectos de niebla, lluvia y vehículos representados por ordenador de forma muy correcta. Pero la excesiva promoción Spañola me agobia, veasé:
-El ya mencionado Lince de Doñana
-El AVE
-El Quijote es una especie de libro con claves ocultas al estilo del Código DaVinci.
-Escena innecesaria de una exposición de cuadros de Goya y demás.
-El Samurai come tortilla de patata, jamón serrano y bebe Rioja.
-El malo tiene zona VIP para ver los partidos del Real Madrid
Excesivo todo. Señalar además que Gorkan como malo malísimo tiene la sana costumbre de estrangular con sus poderes al 98% de la plantilla de sicarios que le comente alguna cosa.
Un 5,9. Me parece un boceto de lo que pueden hacer con más arte.
Eso sí el videoclip oficial del final, que pone durante los créditos, es tan triste que da pena y grimilla.
Osmosis Jones

O “Erase una vez el cuerpo humano Guarro Edition”
¿Porqué no había visto esta película antes?
De los Farelly, los de Algo pasa con Mary, pero esta vez destinada a un público infantil.
Buddy-Movie cachonda por el concepto de la misma. Bill Murray es un ser humano bastante poco higiénico en cuyo interior el organismo está un poquito hecho mierdas.
En dicho organismo patrulla un glóbulo blanco llamado Osmosis Jones, al que pronto por inútil envian a curar un catarro junto a un nuevo compañero, una pastilla en plan Terminator.
Cachonda y bastante divertida, como se puede ver las escenas de Bill Murray están rodadas con personajes reales mientras que el interior del cuerpo es representado con dibujos animados. La animación es sí es muy buena, bastante más lograda de lo que me esperaba, los sitios visitados son, como no podía ser de otra forma, muy del palo de los directores: Narices con mocos, el sobaco convertido en una sauna de mafiosos, un tumor en el pie, e incluso un asqueroso grano convertido en una discoteca donde canta Kid Rock.

A lo Matriz.
Vale es un pelín más cerda de lo que suele ser el cine para ninios, pero eh, estamos hablando del cuerpo humano, y nunca ha destacado por ser pulcro y brillante. Escena (foto más bien) de vomitona, explosión del grano (ecks) y cosas así que en realidad no resultan tan asquerosas ni son para tanto.
Eso sí, el malo es megacool y mola muchísimo más que los protagonistas.
Me lo he pasado bien, me ha molado, bien escrita y bien hecha, divertida y riéndose a la vez que adaptando el estilo BuddyMovie de EHEHUHUH. Además sale Chris Elliot y uno de los personajes que aparece en el aparato excretor lleva un pikachu ¡Lo tiene todo!
Guapamente le endoso un 8.
El bar Coyote

O “Upa Bareto Dance”
Esto es la Power Ranger Rosa que se ve que no le va bien lo de luchar contra los masillas y se decide a meterse a cantante-tonadillera para lo cual se muda a una ciudad grandota y se alista en bar con unas cuantas guarras más a bailar para borrachos y supuestos kinkis.
Quiero comentar que he visto bares de pijos donde la gente bebía cosas más interesantes y tenían mucha peor pinta y cuando había follón brotaba sangre de verdad.
Eso no es un tugurio eso es un puto colegio de monjas.

Si estuvieran en pelotas ganaría un punto más.
Una basura, telefilm que algún día programara antena 3 (si es que sigue existiendo) a eso de las 4 de la tarde.
Ni las cuatro perras que bailan me despiertan la líbido más alla de parecer maniquís con playback.
Un 1. Y no se porque.
El último emperador

O “Eres el Elegimba”
Bueno pues muy bonita, una gran fotografía un gran trabajo con extras, los actores no están nada mal y Bernardo Bertulocci cultiva un porrón de Oscars.
Es la biografía de Pu Yi que cuando era un criajo fue nombrado emperador de China, y que por el título del film pues sabréis que era el último. Narra las vivencias desde su juventud encerrado en la ciudad prohibida esa, donde lo tratan con muchos mimitos pero no deja de ser una marionetilla que luce bien y en realidad una especie de prisionero.
Luego tiran la casa por la ventana y le asignan al brillante Peter O´Toole como una especie de tutor, más tarde la cosa se pone fea y como emperador pues no tiene mucho futuro, va de aquí pa´alla, los soviéticos lo arrestan, lo devuelven a China y acaba en prisión con coleguitas conocidos.
Con la alegría con la que lo estoy contando os daréis cuenta de que aprecio la película y sus logros pero este no es mi tipo de cine.

Hola picarona.
Que sí, que es precioso todo. La coordinación de extras, la ambientación y en especial la fotografía son maravillosas (casi todo el mundo ha visto la escena del emperador ninio saltando por ahí jugueteando con la cortina). Pero a mi, lo que es la historia en sí personalmente no me da más.
A otro que le llame más todo el tema de emperadores y similar le parecerá mucho más entretenida.
Es una buena película, pero no es mi estilo. Bueno Peter O´Toole mola, pero eso ya lo sabía de antes.
Un 7,8.
Superman Returns

O “Es Superman, es un pájaro, es un avión, no coño es Superman”
Bueno después de toneladas de posters falsos creados por fans que no tienen nada mejor que hacer entre sus actos onanistas llegó la nueva de Superman.
La película, pues bien. No es una soberana maravilla, pero realmente es disfrutable y se puede ver. Los titulos de credito iniciales ya muestran un poquito el camino de renovar el espiritu de las películas anteriores.
Bryan Singer como director me parece correcto, pero me da la sensación de que es una especie de calentamiento, como ya me ocurrio con Xmen en su primera entrega (qué estaba bien pero tampoco era para encumbrarla, simplemente bien) y bueno puede que si continuan con la franquicia de Superman les salga algo mas espectacular y redondo como ocurrio con Xmen en su secuela.
Retoma la vida de Superman a partir de Superman 2, hasta aquí pues bien. Ahora ha vuelto y han pasado muchas cosillas por aquí, entre otras que Lois se ha buscado a alguien para taparle los agujeros en la ausencia del hombre de acero.
Todo el tema de explotar el lado humano de Superman esta bien llevado, ademas el actor guarda un curioso parecido con el pobrecito de Reeve. Lex luthor por otro lado sigue siendo un Lex luthor clásico con la cara de Kevin Spacey, A la Lois si que ya no la trago, muy sosainas la actriz elegida para el papel,
Bueno y tambien sale Ciclope, pero ese hombre en las películas nunca ha dejado de ser un guapito de cara y poco mas.

El paquete del actor fue modificado por ordenador porque marcaba mucho.
Dios nos libre de ver un chorizo.
Planos potitos y agradables a la vista que me hicieron mas ameno el metraje (dura demasiado, eso esta claro) efectos especiales decentes y tipicos de los tiempos que corren (aunque soy de esos incapaz de ver genialidad en un plano como el de la bala chocando contra el ojo, lo mismo me ocurria con el absurdo puñetazo CG de Matrix Revolutions demasiado cantoso todo) y chorradinas para los freaks, como que la foto que saca el niño cuando Superman levanta el coche es la portada del primer comic, el terremoto en la maqueta, o lo tipico de esunpajaroesunavion.
Está simplemente bien, le sobra metraje y la piba que hace de Lois. No me fastidia la licencia que meten con el ninio, porque coño pese a seguir el espiritu de anteriores y ser tildado por muchos como un remake alguna novedad tenia que haber, digo yo.
Luego tenemos tambien un rescate del careto de Marlon Brandon para la escena en la fortaleza de Capitan Pescanova esa y una amenaza de Luthor que para variar quiere joder el mundo. El final de Luthor es tambien muy tipico del estilo original.
No provoca una sensación de peliculón, ni de lejos. Pero tampoco mata.
No he visto ninguna cabina eh.
Un 6,6
}:-D