Krad´s Pedante Film Reviews

Adoradores de Garci, seguidores del Diario de Patricia, Gafa-Pastas afiliados a la Seminci, histéricos de OT...
Avatar de Usuario
_KraD_
Bomba Sexual del pHoro<br><b>Ñrgggg</b>
Mensajes: 2936
Registrado: 01 Sep 2003 13:06
Ubicación: Monte Parnaso
Contactar:

Mensaje por _KraD_ »

Tanda 41:
-Cars
-Hard Candy
-Poseidon
-Dos hermanas
-Destino Final 3




Cars

Imagen

O “Finding Freno”

Hum.

No es que este mal, que va si es una película muy decente y que luce de maravilla. En lo técnico es brillante para variar, y las escenas en el desierto con los coches levantando polvareda en cámara lenta así lo demuestran.

El problema es que viene precedida por la fabulosa “Buscando a Nemo” y la cojonuda “Los Increíbles” que partían de unos guiones interesantes para conseguir mucho ritmo, situaciones hilarantes y daban lugar a películas dignas de ser recordadas.

Y aquí es donde baja el listón.

En el caso de “Cars” la premisa básica no me llamaba, unos coches de Nascar, pues mira que bien, creo que es el primer fallo que tiene la historia. Cochecitos con ojos, estéticamente por un lado me parece un detalle de poco esfuerzo, y eso que la idea surgió al ver no se qué dibujitos antigüos de un alegre coche o algo así.

Imagen
-¿Has escuchao lo nuevo de Haze?
-Tunning powah man.

El segundo fallo es que se la ve venir, demasiado tópica la redención del protagonista con el ego subido y la meta de volverse más humilde, algo falta de un poco más de espíritu de aventura y épica expedición de los personajes (que tenían las dos mencionadas) y con menos humor –o quizás peor apuntado-, cosa que me ha sorprendido tratándose esta de una producción infantil y siendo muy diestros en ese tema los de Pixar.

Con todo, “Cars” es notable y bien merece la pena un vistazo, tiene planos brillantes y las secuencias de carrera guardan bastante espectáculo como era de esperar en una película Computer Generated. Pero al final deja la sensación de ser una cinta menor del estudio, como si no se hubiesen molestado tanto con ella para crear una historia menos sobada y con más gancho.

Y lo de que el Nascar por estos lares nos la sople bastante también influirá digo yo.

Me hicieron gracia los coches tuneados eso sí, pero salen poco.

Un 7,5




Hard Candy

Imagen

O “Caperucita Feroz”

Curiosa cinta que consiguió un cierto éxito, bastante renombre y críticas favorables.

El punto de partida es muy interesante y probablemente sea conocido para la mayoría de vosotros asociales con tendencias pedófilas enganchados al irc: Un hombre queda via Internet con una menor.

Pero la gracia esta en no contar nada de lo que pasa -si aún no sabeis nada de la cinta- y por tanto es el desarrollo de la cita entre los amiguitos del msn la mayor sorpresa del film.

Imagen
-Así que pollon21 ¿no?
-Sí ¿Caxonda666?

Aciertos visuales destacables y bien resueltos como jugar con la iluminación de la habitación (la película solo tiene un escenario como tal, la casa del hombre) o el mero movimiento de la cámara durante la conversación internetera que abre la película, y pese a ser solamente dos los personajes de la historia se mantiene el interés gracias a ser cabroncilla y con cierta mala leche.

Mala leche porque tiene esa escena malvada bastante comentada que aterra a todo hombre.

Es buena película, merece la pena verla, está bien rodada pese a su minimalismo de entorno y la actuación de la cría es sorprendentemente buena (solo faltaba eso siendo un personaje principal y la base de todo en una película con dos personas) pero no la tengo en tal altísima estima como algunos la pintan. Vamos que me ha gustado bastante, pero mientras algunos la elevaban a obra maestra a mi me parece que eso sería exagerar demasiado.

Un 7,8.




Poseidon

Imagen

O “Titanic sin DiCaprio, sin la gorda y sin guión”

Remake de una de catástrofes que no recuerdo haber visto Poseidon es una película dirigida por Wolfgan Petersen (el cual tras “Das Bot” y “La tormenta perfecta” parece obsesionado con remojar a los actores), la cinta le costó una pasta a la Warner y por lo visto todo el dinero se lo fundieron en los efectos especiales y un par de dólares se los ofrecieron a un vagabundo para que escribiera el guión.

Porque (y yo que tras algún anuncio ojeado pensaba que era más rastrera) los efectos especiales del barquito reventando en cachitos son sorprendentemente bastante dignos.

Pero claro con eso no se sostiene la cinta, y las líneas de los personajes son tremendamente desafortunadas, desde el “Oh solo es un corte superficial” diagnosticado a un chaval que al que le cae así a ojo todo el tendido eléctrico de una sala de fiestas sobre la pierna hasta los diálogos cutrones en boca del desagradable del grupo justo antes de que la diñe para que no nos apenemos por él.

Porque la regla número 1 de este tipo de cine palomitero es que los personajes (que van muriendo poco a poco según superan obstáculos en plan videojuego) consigan al menos caer bien al público y que este se preocupe por ellos. Si no, nos la suda mucho que vivan o mueran. Y eso pasa, son tan planos y con unos diálogos tan rancios, risibles y manidos que casi nos da lo mismo quien llegue a la meta.

Con todo esto ni siquiera pillándola con ganas he soportado el tedio, si acaso mentar que sale una preciosidad:

Imagen
Esta señorita.

Que Kurt Russell sigue vivo y que sorprendentemente en el reparto figura Fergie, la piba que canta en Black Eye Peas; No tiene ni una sola línea de guión gracias a Dios (se dedica a cantar) y luego muere, que lo sepais.

Imagen

Curioso porque los cantantes que suelen aparecer fugazmente en las grandes producciones se llevan menos planos que aquí la señorita.

Por lo demás, una mierda.

Un 3.




Dos hermanas

Imagen

O “Que alguien les diga a los orientales que las señoras con el pelo por cara y la mirada turbia que tienen problemas serios de motricidad y se arrastran por el suelo de la casa así como a hurtadillas ya no dan miedo”

Había leído muchas críticas buenas sobre esta película de terror de rasgos asiáticos. De Corea del Sur para más señas.

Y una vez vista pues bueno, así me he quedado, poca novedad la verdad.

Esta bastante bien rodada eso sí, creo que por eso me la he tragado sin mucha dificultad.

Imagen
A la de la izquierda la arropaba yo si hacía falta.

Incluso la tontería de los estampados de florecitas que se intuye durante los mismos títulos de crédito y que luego es una constante en la decoración de toda la casa, me resulto curiosa cuanto menos.
Más que nada por lo de tratar de darle una estilo a las habitaciones entre elegante y sobrecargada con algo tan simple como un empapelado que probablemente solo gustaría a mi abuela.
Pero la cosa queda bien, incluso queda simpático y ligeramente original para enmarcar una película de miedo, más propensas a las casas viejunas y con óxido por todos lados, como mi abuela también.

Una pareja de hermanas llegan a una casa (empapeladísima por si aún no habeis pillado la idea) con su padre y su madrastra. Sobra comentar que empiezan a pasar cosas chungas.

Imagen
-No me piseis lo fregao cagoendios ¿pa que pongo yo periodicos EH?

Bueno “empeiezan a pasar cosas chungas” es una forma de decirlo, porque la cinta se toma las cosas con calma, tanto que hasta el mismo final no sabemos muy bien la mitad de lo que está pasando. Y la verdad es que está rodada con cierto estilo tranquilo y sosegado, sin demasiados efectismos y sin efectos especiales.

Pero en el momento en el que veo por decimoctava vez a una aparición con la cara blanca, el pelo todo grunge cayendole por la cara y arrastrándose como si acabara de salir de la televisión me empiezo a preguntar si a esta gente les asusta otra cosa que no sean las vagabundas.

Que está muy quemado por Dios.

¿Es que no hay más imaginación ya en el terror oriental?

En fin, lo peor es que a la cinta se la ve con pretensiones –y recaudo un pastón y como ya he dicho es muy ensalzada por todo crítico que se precie- y al final del todo queda la sensación de haber pasado el rato (lentamente eso sí, por la pretendida pasividad que desprende) pero de haber perdido un poco el tiempo.
Sobre todo cuando el guión –o mejor dicho, la forma de cerrarlo- deja algunas cuantas preguntas.

Combinar ese carácter dramático con el terror puede quedar bien, en este caso a mi personalmente hay algo que no me acaba de convencer. No sé.

En fin un 6,5 por la puesta en escena que es buena (como el plano de la madrastra mirando debajo del mueble de cocina) y tiene el dantesco añadido del arriesgado estampado de flores.
Por todo lo demás me la esperaba mejor. No la recomendaría.
Al segundo visionado supongo que el espectador casual pillará mucho mejor todo lo que pasa, aún con todo no la veo tan maravillosa como me la vendían.




Destino final 3

Imagen

O “Fumar mata, pero el solarium más”

La primera “Destino Final” me divertía bastante.
Partía de una buena premisa, crear una película de teen terror eliminando el factor de un asesino tangible o identificable. Cansado ya de que tras la novedad de “Scream” todas las hijas bastardas de la misma (“Sé lo que hicisteis el último verano”, “Un San Valentín de Muerte”, “Leyenda Urbana” y demás secuelas del palo) se limitasen a contar la misma tontería con los mismos sustos y cambiando la vestimenta al asesino enmascarado, pues que una película de un estudio destinada a sacar los cuartos en halloween confiase en que era más divertido y daba mucho más juego poner a la muerte misma a perseguir a los protagonistas, era una buena idea, que coño.

Es más, el hecho de que la fuesen diñando no a puñaladas, sino por extraños accidentes y casualidades imposibles, era divertidísimo. Incluso conseguían alguna escena agobiante bastante digna (el chico que moría ahorcado en la ducha).
Vamos que la primera me parece una película buena, más si tenemos en cuenta en que género se mueve y lo comercial de la misma.

“Destino Final 2” era una secuela de algo que no admitía mucho una continuación porque se perdería la gracia. Y así ocurrió, repetían el accidente del que se salvan de milagro los personajes gracias a una premonición de uno de ellos (y que era lo que llevaba después a la muerte a perseguirlos) y en este caso cambiaban una explosión de un avión por una espectacular colisión en la carretera.
Por lo demás a los guionistas se les iba mucho más la pinza e ideaban formas enrevesadísimas de matar a los sufridos teenagers.
Con todo, para el fanático de la primera y sobre todo para el aficionado al terror/fantástico de videoclub rastrero la cinta tenía un pase entretenido, olvidable a los dos días, pero entretenido un ratillo pese a los excesos típicos de una secuela (secuela en el cine de terror –y siempre que no sea directa a videoclub, ojo- significa que hay más muertos y de forma más espectacular porque se trabaja con más dinero).

Si por tanto la segunda era solo para aquellos que disfrutaron mucho con la primera, podéis imaginaros que pasa con la tercera parte.

Ya esto solo es para hard-core fans de Final Destination y este tipo de cine, vamos para aquellos que se han tragado las continuaciones directo a dvd de cualquier cosa del estilo. Que lo encontraran divertido pero no hallaran ninguna novedad –cosa que tampoco creo que esperen-.

Imagen
La piba es guapísima eso sí, y no lo hace mal frente al resto de actores, la verdad.

Se repite la idea, varios chavalines escapan de un accidente (en este caso en una montaña rusa) y empiezan a sufrir extrañas muertes a raíz de salvarse de la atracción mortal.

Para empezar la escena de la montaña rusa no llama tanto la atención como la explosión del avión o la secuencia del accidente de la primera y segunda películas de la serie. Eso es malo.

Imagen
Subidón, subidón.

Para seguir ahora las premoniciones vienen dadas por unas fotos que tomaron con una cámara digital, algo así como “mirad que modernos que somos metiendo el elemento cámara digital en la trama”. Premoniciones realmente chorras y poco imaginativas, todo hay que decirlo.

Y para colmo algunas muertes ya pasan de ser rebuscadas a ser estúpidas. Sigue resultando medianamente entretenido, pero a estas alturas era necesario algo más para que el espectador casual y no la carne de Fangoria (la revista, no el grupo) lo encuentre entretenido.

Ah.

A destacar esas dos veintimuchosañeras (haciendo que tienen 16 o 17 años me temo, pero no recuerdo bien) que se quedan atrapadas en el solarium, o la excusa ideal PARA COLAR RUBIAS EN TETAS EN UNA PELÍCULA PARA CRIAJOS.

Ah, el director es el de la primera, la cual como ya he dicho si merece una ojeada.

Un 4 tirando por lo alto si eres adicto a las secuelas del cine teen-horror y más concretamente si te divirtieron las dos anteriores.
Un 3 para una persona normal.

}:-D

Avatar de Usuario
Yongasoo
Ulema
Mensajes: 24437
Registrado: 22 Ago 2003 09:44

Mensaje por Yongasoo »

Krad, anoche vi Crank y tengo que decir que, desde que vengo leyendo tus reseñas, nunca habias clavado tanto una, por lo menos a mi juicio(bueno, tal vez algunas de las de zombis, pero yo es que soy adicto a esas).

Efectivamente, si se la ve sin pretensiones y solo buscando echarse unas risas, la pelicula es genial, el argumento no es nada del otro mundo pero es lo de menos.

Otro detalle friki que le encontré, ademas de lo de las letras pixeladas y tal, es en las escenas en las que señalan la ubicacion de la casa de ciertos personajes, vistas de arriba con unas imagenes muy a lo google earth... bueno, es porque son de ahi mismo, en una de las ultimas hasta se puede apreciar el logo de google en la parte inferior izquierda de la pantalla, una cutrez entretenida, bien en el espiritu de la pelicula.

Saludos.

Avatar de Usuario
Del_Pier0
Ulema
Mensajes: 2768
Registrado: 13 Ago 2003 01:20
Ubicación: Project Mayhem

Mensaje por Del_Pier0 »

Crank es la mejor película de acción del siglo XXI, comento.

Avatar de Usuario
_KraD_
Bomba Sexual del pHoro<br><b>Ñrgggg</b>
Mensajes: 2936
Registrado: 01 Sep 2003 13:06
Ubicación: Monte Parnaso
Contactar:

Mensaje por _KraD_ »

Vamos a ir metiendo prisas cucos, que tengo muchísimo en la recámara y algunos hasta me leeis y todo para pasar el rato.

Tanda 42:
-Adivina quien soy.
-El Diablo se viste de Prada.
-Pequeña Miss Sunshine.
-Planeta Rojo.
-La Princesa y el Guerrero.


Adivina quien soy

Imagen

O “Party Monster”

Otra de la serie de películas de Películas para no dormir de las que ya comente un par (“La habitación del niño” de Alex de la iglesia y “Para entrar a vivir” de Jaume Balagueró) que merecían un vistazo, en especial la de Alex.

En este caso el reponsable es Enrique Urbizu, director con cierta mano cuando quiere y del que la verdad esperaba más.

Una decepción, aunque de primeras la idea original no me llamaba mucho y como siempre asimilando que estas cintas tienen un origen televisivo hay que pedirles quizás un poquito menos la verdad es que me ha parecido demasiado flojucha y sosa.

Una ninia es aficionada al cine de terror y tiene mucha imaginación para sacar a los personajes de las películas a su mundo y convertirlos en sus amiguitos invisibles.

Total que se pasa media película con el Leatherface de “La matanza de Texas” haciendo de amigo invisible del alma de ella, está es la parte más graciosa, planos como la ninia en clase con los compañeros y Leatherrface sentado a su ladito en el pupitre tienen desde luego cierta gracia.

Pero luego aparece un personaje que dice ser vampiro y que puede que no sea fruto de la imaginación de la ninia.

Bueno, la película en sí: No llega a ningún lado la verdad. Pese a que Urbizu tenía mano para colocar la cámara aquí apenas lo demuestra más que un par de escenas contadas, y las supuestas películas de terror que visiona la ninia me parecen muy cutremente rodadas todo sea dicho.

Imagen
Menudo mierdón mami.

Luego está la trama, el personaje del vampiro y sobre todo cuando se comienza a intuir la relación con la madre de la chiquilla (Goya Toledo) es algo ridículo, casi más por el personaje en sí que por la actuación, ya que con un estereotipo tan forzado de “que malo soy” no se puede hacer mucho, si acaso mentar que es un ligero acierto no saber del todo si el hombre es lo que dice ser. Pero raparle y vestirle de negro para hacerle parecer mas malote está muy trillado. Y queda cutre.

Y el final se ve venir, es algo tontuno y falto de gracia.

No me ha gustado nada, me parece mucho más floja que las anteriores de la serie, mas amateur y cutrona y hecha con desgana como si nadie se lo creyese del todo.

Un 4, por su matriz de tele, tampoco le vamos a pedir peras al olmo.




El Diablo se viste de Prada

Imagen
Ejem, este cartel es muy bonito y tal peeeeeeeero ya lo había hecho muy parecido el diseñador ese famosote para aquel logro de portada de “Tacones Lejanos” eh, EH..

O “Bulimia Rises”

El título bastante llamativo, la película un éxito en EHEHUHUH, una cinta normalilla basada en una novela y que aporta tintes críticos, aunque también resulta complaciente, con la moda y lo que la rodea.

A ver, es para pasar el rato, no podía esperar gran cosa de esto y no lo hice así que no voy a quejarme. Es la típica película en la que sabes cual va a ser el destino de la protagonista, una estudiante de periodismo que acaba trabajando para una revista de moda cuando todo el mundillo de desfiles y chicas de tallas imposibles se la suda muchísimo en principio. Con los problemas con el novio (excesivamente típico este personaje, el guaperillas de pelo rizado y ojos verdes humilde y que ve que se aleja de su novia por el trabajo de esta y lo superficial que ella se vuelve) y los amigos típicos, con una forma de pasarse al lado oscuro –esto es, la moda y demás- que presuponen.

Muy como pinta en resumen, comedia amable que gracias a Dios tiene el logro de separarse ligeramente de los chistes fáciles y clásicos de equívocos a los que se ha acostumbrado el cine estadounidense, donde muchas veces sabemos que el/la protagonista se verá en situaciones comprometidas en según que momento. Este es quizás su logro destacable, el alejarse un poco del estilo latente en muchas comedias similares, pero en el fondo la película presenta muchos arquetipos y no puede servir para mucho más que rellenar una tarde.

Meryl Streep hace de jefa caprichosísima y su actuación ha sido señalada y remarcada, desde luego que en el ámbito dramático es buena actriz es algo que ya ha demostrado con anterioridad, y verla aquí convertida de nuevo en una arpía tampoco me sorprende mucho, lo hace bien eso sí. Pero no es una novedad como tal.

Imagen
Aquí Cruela mirando la colección primavera-verano de dálmata canijo extreme visón.

Y lo que más me cabrea es como se meten con la protagonista (cuya actuación tampoco es destacable) nada más que esta llega a la revista tildandola casi de engendro, cuando la cabrona es guapísima. Que sí que cuando la visten y la maquillan luce más, pero casi la prefiero de adorable y con jersey azul de punto porque como actriz no será buena pero guapa es un cacho largo.

Imagen
La protagonista (no me apetece buscar el nombre) según los de la revista es horrible y rellenita.
Y eso que no la veis alegre, porque lo mejor de ella es que tiene una sonrisa que te desmonta por completo.

Y la llaman gorda, manda huevos, si tiene un cuerpo perfecto.

Para el público femenino o los gayers en general el noviete humilde de la chiquilla es también de los de “soy tremendamente guapo pero a la par sencillo” aunque como ya he dicho sale poco y en un papel menos afortunado, pero también luce sonrisa mojabragas en exceso, mucho mejor que la aventura-chuloputas de-la-moda que tiene la señorita cuando entra en crisis con el zagal, donde va a parar.

Para los amantes de la moda, hay cienes de modelitos paseandose por pantalla como era de esperar.

En fin. Un 6,1. Para consumo masivo.

PD: Me hizo gracia lo de conseguir el manuscrito de Harry Potter y que absolutamente TODO DIOS en la película tenga un puto Mac o productos de la casa.

PD 2: Interneteando:
http://thebosh.com/archives/upload/2006 ... -loved.jpg
ARFRGAHSASFAGHSFASDFSAGHFDSAJHGDJASHGDASJHGD
FE-NEZ-CO
Y eso que no sale guapa porque no está sonriendo como debe sino cara a la foto.



Pequeña Miss Sunshine

Imagen

O “Y yo me quejaba de mi familia”

Me ha gustado mucho, como ya he dicho un par de veces.

Que sí, que casi parece un tratado de “vamos a hacer cine independiente y venderlo así”, que es lo que comentan sus detractores continuamente.

Pero pese a quien le pese la historia de la familia que se embarca en la imposible tarea de conseguir que su hija gane un horrendo concurso de belleza infantil tiene bastante gancho.

Más por la familia en sí, con un tio suicida, una ninia ilusionada, un abuelo yonki, un padre estúpido y que recita reglas absurdas de una suerte de manual de cómo triunfar en la vida, un hijo que ha decidido hacer voto de silencio y una madre que no puede controlarlos a todos.

Imagen
Como los Simpsons pero con 6 temporadas de mierda de menos.

Tiene algún diálogo genial, como el discurso del abuelo al hijo en el que le recomienda follar con todas las que pueda, o la aseveración del mismo sobre las drogas: “A mi edad la locura es no metermelas”.

Tiene algún plano maravilloso de la ninia, como sus pucheros en la cama, y es que de siempre los chavales en pantalla lucen más como intérpretes. O la cara de ella cuando está de espaldas al público del concurso de belleza y se dispone a realizar el baile.

Tiene alguna sorpresa inesperada durante el viaje, que me abstengo de comentar para no joder a nadie la cinta.

Pero sobre todo tiene a Steve Carell haciendo de ese hombre suicida, eternamente triste por haber fracasado en vida y enamorarse de un alumno que no le corresponde, y demostrando que el cabrón es la mayor sorpresa de la cinta.
Que cabrón, que callado se lo tenía quien iba a decir que la carne de comedia puediese funcionar tan bien en un papel tan dramático.

Imagen
El Puto Amo, o todo lo contrario.

Y algún momento para recordar, como cuando la ninia decide ir a “hablar” con su hermano enfadado cuando este se niega a hacerle caso a nadie tras descubrir que no cumplirá nunca su sueño.

Este:

Imagen

Que bueno.

Además, está bastante bien escrita y resuelta, la escena de la familia subiendo a la cutrefurgoneta a carreras pega tanto con la idea del film que incluso la han utilizado de portada.

Y la banda sonora original: Otro tanto muy a destacar, es de esas que se notan que dan vida a la cinta y personalidad. Muy buena.

Imagen
Acaba usted de contratar al Equipo A.

Un 8,7. Ea. Y me hubiera encantado que le arrebatara el oscar a la de Scorsese.




Planeta Rojo

Imagen

O “Val Kilmer contra todo pronóstico sigue vivo”

No pienso hablar de la película en plan crítica.

Lo que voy a hacer es traspapelar la conversación que una persona tuvo conmigo cuando me pilló viéndola:

-¿Qué ves?
-Planeta rojo unos que se van a Marte a nosequecoño, en realidad han resumido toda la historia personal de cada uno en unos 5 minutos al principio.
-¿Esa es la de Matrix?
-Sí, pero la muy cuca no baja al planeta, se queda en la nave comiendo ganchitos y mirando como las pasan putas los otros.
-¿¿Ese es Val Kilmer??
-Sí, por desgracia.
-Pero ¿sigue vivo?
-Eso parece.
-¿Y le dan papeles y todo eso?
-El mundo está muy jodido.
-Vale, están en Marte, ¿pero hay marcianos?
-Ni uno hija, NI UNO. Lo más parecido son unos bichitos que han salido pero que como si no porque solo se dedican a comerse los prados.
-¿Prados en Marte?
-No preguntes.
-EH EH ¿Y ESO QUE LES PERSIGUE? ¿ESO NO ES UN MARCIANO?
-ESO es un robot que se llevaron ellos y se volvió loco y ahora intenta matarlos.
-Mira, voy a taladrarme los nudillos un rato.
-Suerte que tienes yo por mis cojones que la veo entera.

Un 1,6 por decir algo.




La Princesa y el Guerrero

Imagen

O “Tranqui Lola, Tranqui”

Del director de ese logro de forma y originalidad que ha sido “Corre Lola, corre” (Tom Tykwer) nos llega una película que parece la antítesis de aquella. Pausadísima, pero igualmente extraña por tratar de crear una cinta romántica con todos los elementos contrarios al mismo concepto de romanticismo.

Creo que es algo difícil de digerir la verdad, a mi me ha gustado, pero por lo curioso que parece el acercamiento del director a sus personajes y a la leyenda del moderno y torcido cuento de hadas que plantea no tengo muy claro como se lo puede tomar el público.

Atentos:

Sissy es la protagonista de la historia, es la enfermera de un psiquiátrico en el cual están encerrados unos personajes a cada cual más extraño y complicado.

Bodo es un excombatiente, bruto y cuyos ojos lloran sin motivo continuamente. Además vive constantemente en un momento de su pasado que le atormenta de forma infernal.

Imagen
Si escuchas atentamente puedes oir a Camela ardiendo en la hogera.
En ese momento, pide un deseo y la magia hará el resto.

Ambos se encuentran debajo de un camión, mientras él huye de alguien a quien ha robado y tras que ella sea atropellada por dicho camión. A punto de morir en el asfalto Bodo le salva la vida haciendole una traqueotomía (joder que es realista de cojones, menuda grima que da, un aplauso para el encargado de los fx) y luego desaparece. Desde ese momento ella cree que el encuentro no ha sido casual.

Es extraña y novedosa porque los personajes no se comportan de forma realista, porque está llena de todo lo contrario a lo que nos ha acostumbrado el cine. Las situaciones son atípicas, casi ajenas, los personajes se comportan de formas que no llegaríamos a suponer. Sus mundos parecen parte de un universo personal, pausado y algo enfermo.

Imagen
-¡¡¡¡CUCU!!!! SOR-PRE-SA ¡¡¡¡¡¡¿¿¿¿QUIEN SOY????!!!!

No es rompedora sino muy particular, una visión quizás demasiado propia de lo que debería de ser un cuento. Está muy bien resuelta y se nota en detalles como revelar el pasado de uno de los enfermos mentales muy avanzada la película y su relación con la vida de Sissy, o la escena de redención de Bodo para/con sus pesadillas cojonudamente rodada con un doble de Bodo (se encuentran el pasado y el futuro de dicho personajes, son unas escenas geniales) que es abandonado.

Además no guarda un profuno respeto por los personajes, simplemente los deja estar ahí y sobrevivir como pueden en su mundo, no hay compasión como tal por parte del director, a mi me gusta así: Unos quedan, otros se van, otros se joden (el personaje de Otto).

Muy a favor la actuación de ambos protagonistas, o como decirlo todo con gestos mudos y miradas, demostración total de que en el cine no hace falta llegar a ningún exceso para ser un gran actor sino que casi es mejor todo lo contrario. Los ojos de Bodo quedan grabados largo rato después de acabar la película.

En su contra, algo inconexo acaba resultando en los últimos minutos todo, casi le sobraría un trozo de metraje para hacer el epílogo menos denso y quizás forzado.

Entre medias, enfermos mentales, un atraco a un banco, ojos llorosos, un botón de una chaqueta y la historia de amor (u odio) más extraña que he visto en bastante tiempo.

Con lo dicho igual le quito las ganas de verla a muchos, casi mejor, algunos he comprobado que no pueden soportar lo lento del desarrollo y para ellos no está hecha la película.

Un 8,1.

PD: Cuando Tom Tykwer descubrió el cine de Julio Medem dijo que estaba acojonado de haber encontrado a alguien tan parecido a él, en plan alma gemela, haceros una idea.

}:-D

Yongasoo escribió:Krad, anoche vi Crank y tengo que decir que, desde que vengo leyendo tus reseñas, nunca habias clavado tanto una, por lo menos a mi juicio(bueno, tal vez algunas de las de zombis, pero yo es que soy adicto a esas).

Efectivamente, si se la ve sin pretensiones y solo buscando echarse unas risas, la pelicula es genial, el argumento no es nada del otro mundo pero es lo de menos.

Otro detalle friki que le encontré, ademas de lo de las letras pixeladas y tal, es en las escenas en las que señalan la ubicacion de la casa de ciertos personajes, vistas de arriba con unas imagenes muy a lo google earth... bueno, es porque son de ahi mismo, en una de las ultimas hasta se puede apreciar el logo de google en la parte inferior izquierda de la pantalla, una cutrez entretenida, bien en el espiritu de la pelicula.

Saludos.


Juas. Lo del googleearth no lo había visto, pero me lo creo. A mi me resultó más cachonda que Serpientes en el Avión la verdad.
Crank a su favor tiene que es sincera de cojones en cuanto a su naturaleza.

Avatar de Usuario
Palahniuk
Ulema
Mensajes: 4817
Registrado: 11 Ago 2003 13:40
Ubicación: Right here, right now

Mensaje por Palahniuk »

A mi la princesa y el guerrero me gustó, es muy particular, y es lo opuesto a Corre Lola.Es curioso que hubo gente que dijo que como podría hacerse cargo el Tykwer de un guion de Kieslowski, si era un videoclipero.Luego vieron esta, claro.

Ah, Anne Hathaway.En Brokeback Mountain (mamellas aparte) no hacía mal papel.

Imagen

Imagen
This is not an exit

Avatar de Usuario
_KraD_
Bomba Sexual del pHoro<br><b>Ñrgggg</b>
Mensajes: 2936
Registrado: 01 Sep 2003 13:06
Ubicación: Monte Parnaso
Contactar:

Mensaje por _KraD_ »

Tanda 43
-Los tres entierros de Melquíades Estrada
-Northfork
-Ice Age 2: El Deshielo
-Aeon Flux
-Mas extraño que la ficción




Los tres entierros de Melquíades Estrada

Imagen

O “Este muerto está muy vivo”

Sorprendente debut en la dirección del actor Tommy Lee Jones arropado bajo un guión del gran Guillermo Arriaga.

Sorprendente por su oficio de western moderno, de historia digna de Sam Peckinham y a la vez por su estilo general, con una forma, fondo y complexión mucho más europea que los excesos y artificios modernos del cine americano.

Melquíades Estrada muere por accidente, los tres entierros de su cuerpo marcan el avance de esta película hasta el punto que está dividida en tres segmentos. Tommy Lee Jones encuentra al culpable de la muerte del hombre (el asesinado resultaba ser su mejor amigo) y comienza con el mismo un viaje para cumplir la última voluntad del fallecido: ser enterrado en un pequeño rancho donde vivía.

Imagen
Uehehondevahquetepilloconellaso.

Si acaso la personalidad y los lazos que unían al protagonista con el fallecido no estan muy bien definidos, más allá de unos flashbacks quizás demasiado de cara a la galería pero necesarios para comprender el aprecio mutuo. No tiene mayor importancia porque lo que realmente cuenta aquí es el viaje de penitencia del personaje de Barry Pepper un vigilante de la frontera que no habla spañol y bastante sádico y desinteresado, para rematar tiene una mujer guapísima a la que trata como la mierda (el polvo de la cocina es revelador ¿no?).

Y lo dicho, lo importante es el camino, la redención misma de los pecados cometidos y todo lo que se encuentran durante el trayecto.
Que no haya roles de malvado como tal en el personaje de Mike me gusta, no es un ser sin sentimientos que se merezca todas las penurias del viaje, sino que es solo es un cabrón que al fin y al cabo es humano, que se equivoca, y cuyo sufrimiento posterior no acabará por hacerlo más blando de la noche a la mañana, en principio. Sorprendentemente el espectador puede pillarle cariño.

Tommy Lee Jones muy bien tanto detrás como delante de la cámara, Barry Pepper lo hace de puta madre, añadiendo además que el hombre tiene una cara de cabrozano que no se aguanta. Y el guión de Arriaga guarda algunas cosas potentes: Me quedo con el encuentro con el viejo ciego y el favor que les pide el hombre y con la escena en la que Mike (Pepper) se echa a llorar al recordar gracias a una tele y a unos desconocidos en medio del desierto, que tenía una mujer.

Hum y el detalle de cruzar la frontera de EHEHUHUH a México y no al reves como comenta el hombre que les cuela a traves de ella.

Un 8,5.




Northfork

Imagen

O “Gafapasta´s Aquapark: Próxima inauguración”

Me la comento Daion tiempo ha, mucho tiempo ha, la tenía por ver y cuando alguien me la recordó le eché un ojo el otro día.

Bastante curiosa, gafapastas acérrimos a elementos que ensalzar atentos a esto que puede rellenar columnas de fanzines y publicaciones con apariencia porque yo no había oido hablar mucho de ella antes.

Northfork es un lugar que va a ser sepultado bajo el agua de una presa en poco tiempo, pero algunos de los habitantes del mismo se niegan a abandonarlo.

Imagen
-Hum, tira virujillo, paice mismente que va llover.
-Pse, mariconah será cuatro gotes


Hay una serie de hombres del gobierno que tratan de evacuar a las personas, un cura que tiene un orfanato en el que los ninios son ángeles, una galería imposible de personajes de fantasía que buscan al elegido, un hombre enterrado en una presa, un lugareño clavado en el porche para que no lo echen de Northfork, una casa con forma de barco propiedad de un marido con dos mujeres e incluso un perro con zancos…

Northfork acierta en muchas cosas, la primera es construir un universo muy personal, es fantasiosa pero sin ningún espectáculo gratuito ni adornos innecesarios, sino todo lo contrario, con un estilo brillante y una fotografía mimadísima.

Imagen

Es tan tan personal que muchísimas cosas no se explican y algunas solo se revelan en el comentario del dvd (como que cojones es el perro/cosa con zancos ese, además ¿generado por ordenador?) tan suya que agradece un segundo vistazo y que cautiva o aburre por igual.

Porque hay que advertir que es muy lenta, pausada, tranquilísima. A algunos he leido que esto les cabrea, desde mi punto de vista es una decisión acertada, sin artificios como el resto de la cinta.

La historia es difícil de resumir y supongo que si uno se atreve hace mejor en verla. Lucen los diálogos extrañísimamente banales o absurdos entre los hombres del gobierno (con James Woods a la cabeza) como el minúsculo rayonazo encontrado en el coche, o la escena de la barra de la cafeteria con ese ritual extraño para descubrir que es lo que podrían desayunar. Me encantan cosas como esas.

Imagen
Por alguna inexplicable razón el personaje de Daryl Hannah lleva el pelo sujetado con imperdibles a la cabeza, literalmente.

Nick Nolte lo hace bastante bien de cura y el resto de reparto (con algunas caras conocidas) está creible y decente, incluso los más extraños (Taza de té, Flor –Daryl Hannah- y sus acompañantes) salen bien parados

Northfork como película requiere paciencia de primeras, la crítica no se puso de acuerdo en su momento y mientras una mitad decían que no leva a ningún lado la otra admirada su poética visual y lo enrevesado de todo. O vacía o llena, a elegir.

Yo me quedo con que tiene escenas memorables y pese a la extraña sensación de no estar todo tan atado como lo pretende el director me parece una cinta bastante sólida.

Una pena que requiera tanto por parte del público, sino sería más conocida.

Avisados estais: La podeis odiar con mucha facilidad.

A todo esto, los hermanos Mark y Michael Polish, encargados de esta cinta parecen unos hijos aún con mucho que aprender de David Lynch en ciertas formas y estilo. Osea como un Lynch más Light. O a menos a mi me dan esa impresión.

Un 8.




Ice Age 2: El deshielo

Imagen

O “Animals on the rocks: The Fundition”

Los primeros minutos me parecieron menos interesantes de a lo que nos tiene acostumbrados el prólogo del cine de animación 3D que suele empezar con más fuerza. Por fortuna de ahí en adelante la cosa evoluciona favorablemente lo cual se agradece, porque bien pensado lo malo hubira sido lo contrario.

Ice Age 2 retoma la comunidad imposible formada por Manny, Diego y Sid, en este caso la base argumental es bastante floja, y apenas una mera excusa para poner al equipo de nuevo en marcha: El valle que habitan los protagonistas se ve amenazado por el deshielo, con lo que su única oportunidad de sobrevivir es atraversarlo a pie hasta llegar a una balsa situada al otro extremo.

Imagen
Diego es un nombre elegantísimo y muy varonil y sexy, comento.

Por el camino se topan con nuevos personajes como una mamut (Queen Latifah en el original) que se cree zarigüeya al haber sido criada como tal y va acompañada de sus dos hermanos zarigüeya.

Y por supuesto tenemos malos de serie, cuya presentación inicial está bastante lograda, congelados en un bloque de hielo al inicio del film, los creadores los presentan así con acierto preparando el terreno para ubicarlos más tarde pese a que lo plano de su objetivo (servir de malos).

Pero en lo que realmente destaca esta secuela es en su condición sincera de gag de trompazo, de slapstick extremo y de abandonar los chistes para el público adulto a favor de la voltereta con sonoro trotazo y el imposible visual físico.
Es decir, que vuelve Scrat la ardirata que dedica su vida a perseguir con dolorosos resultados bellotas.

Es un personaje divertidísimo, los creadores buscan aquí muchas más maneras, y de forma más original, de hacerselas pasar putas, y cual estrella de cine mudo a lo Búster Keaton el pequeño bicho (cuyas andanzas van desligadas de las de los protagonistas) roba la función pese a ser el único animal que no dice una sola palabra. Esto a mi parecer es un logro, no en vano es el personaje más recordado.
Su presencia en el film llega hasta el extremo de la genial secuencia final en la que llega hasta el…
Hum… ¿spoiler? Bueno me lo ahorro, pero implica una bellota gigante en cierto idílico lugar.

Imagen
Scrat en plan Bruce Lee peleandose con las pirañas no tiene precio.

Vamos que se han tomado en serio lo de darle un poquito mas de cancha a ese bichejo.

Por lo demás la trama de la película tiene ciertos altibajos, no falta el gag visual en la comuna de personajes principales y muy traido por parte de las zarigüeyas, tampoco el romance al estilo hollywoodiense y llegando al final todos los valores de que bonita es la amistad y tal típicos del cine orientado a un público infante.

Eso es un detalle, la veo más enfocada a los ninios que a los adultos, Shrek optaba por un humor con guiños al público mas entrado en años y funcionaba para todos los espectadores, aquí se busca más la simplicidad y el trompiconazo de cara a divertir al ninio. Con esto no quiero decir que a una persona con más de 9 años no le divierta (yo me lo pase teta) sino que pide menos esfuerzo y más dejarse llevar por el show.

Y un par de escenas geniales, como la tribu que secuestra a Sid o el fabuloso musical de los buitres:

-¿Nunca te preguntas en que estarán pensado?

Nada, bastante divertida, en lo técnico hay producciones en 3D mucho más avanzadas, pero eso no le quita mérito ni ganas a los que disfrutaran con la primera parte.

Un 7,5




Aeon flux

Imagen

O “Ultravioleta Beta”

Pues tras visionar (si a asistir a tamaño circo se le puede llamar visionar) aquel esperpento que es “Ultravioleta” las películas que se plantean del mismo palo y que antes calificaríamos simplemente como malas ahora suben un pequeño escalón y se quedan en “mala, pero peor era Ultravioleta”.

Es como aquel crítico de periódico que ante el estreno de “Batman y Robin” solo escribió: Lo único bueno es que tiene este esperpento es que hace que Batman Forever parezca menos horrible

Ahora Aeon Flux es mala, sí, pero incluso diría que más bien es mala más por aburrida que no por ser dantescamente insufrible como “Ultravioleta”. Aburrida porque la historia está mil veces sobada, porque no hay nada que no hallamos visto antes si exceptuamos a la tia que tiene manos en lugar de pies y esto es anecdótico, porque los personajes nos la soplan con soltura y poco nos importa si vienen o van (sí, Charlize Theron está muy muy buena, pero eso ya lo sabía antes de que la vistieran como una portada del Pais de las Tentaciones) y porque será olvidada con suma facilidad.

Futurista, o algo así, ahorraros el esfuerzo por vuestro bien y para evitar el sopor.

Lo que más gracia me hace es como evoluciona la conversión al cine de esto (no vi la serie Aeon Flux de Mtv en la que se basa por cierto):

Imagen

A esto:

Imagen

Ah, y Johnny Lee Miller se está quedando calvo.

Un algo, un 3, o un 2 o algo, da igual, es aburridísima y sabemos que está situada en el futuro porque todo el mundo se peina como si fuese subnormal o manco.
Menos Johnny Lee Miller jiji.




Mas extraño que la ficción

Imagen

O “Quiero ser como Kaufman”

Harold Crick se despierta un día y de repente escucha una voz de mujer que va narrando su vida.

Y que por supuesto solo puede oir él.

La cosa de por sí suena bastante a esquizofrenia, pero Harold se acojona de verdad cuando la voz de la narradora anuncia que su muerte está próxima.

Karen Eiffel es una escritora que lleva 10 años preparando un libro quizás su mejor obra, solo tiene un problema: no sabe como matar a su personaje. Porque en todos sus libros los protagonistas mueren al final.

Su personaje es Harold Crick.


Con un punto de partida tan genial como este la verdad es que temía que la mano de cualquiera jodiera las posibilidades de potencial que plantea a primera vista esta cinta. Casi parte de una base similar a cualquier ida de olla de Charlie Kaufman aunque con menos dosis de genialidad.
Vamos que la premisa me recuerda a los guiones desmadrados y con posibilidades del papa de “Adaptation” incluso no me extrañaría tras la cámara un Gondry o un Jonze.

Pero pese a no figurar ninguno de estos nombres en la ficha técnica de la presente cinta, la verdad es que el resultado obtenido es muy respetable. Superior a la media, y enfundado dentro de un género de comedia que de primeras puede echar para atrás (Will Ferrell como protagonista tampoco ayudaría, tan encerrado en comedias estúpidas como siempre ha estado).

Imagen
-Nah, aquí, cagando. Gñññarg.

Para empezar el buen uso de efectos especiales para ciertos logros visuales durante el inicio de la cinta y la presentación del personaje y sus manías. Con apariencia sencilla aparecen y deasparecen esquemas y números que flotan en el aire, un acierto y muy bien presentado, me sorprendió el buen gusto para eso.

La sorpresa se hace mayor cuando descubrimos que Will Ferrell no lo hace tan mal.

Y…

Oh.
Oh.
El personaje de Karen Eiffel: Me encanta.
Es Emma Thompson.

Su primera aparición en la película es brutal.

Imagen

Casi la definen con un par de planos.

Escritora caótica, artista solitaria fumadora, excentrica exagerada y de movimientos raros (incluso se toca las puntas de los pies durante la charla con Hoffman cerca del final de la cinta como una niña o una adulta inquieta o desordenada) que llega a imaginarse en su carne las muertes de los personajes de sus libros para encontrar la inspiración.
Ese personaje es genial, me encanta.

Luego danzan por ahí Magie Gyllenhaal, Dustin Hofman y Queen Latifah haciendo de dependienta de una panaderia a la que Harold hace una auditoria (se me olvido decirlo, es inspector de Hacienda), de experto en literatura que trata de echar una mano y de ayudante de la escritora respectivamente.

Creo que sobra un poco el personaje de Latifah, pero a la vez sirve como excusa para presentar a Karen como esa extraña escritora, asi que no me quejo. Todos bastante aceptables.

Imagen

La historia se desenvuelve bien, Harold trata de buscar a Karen y pedirle que no escriba el final o él morira. Por el camino abandona una vida rutinaria tremendamente solitaria y rigída (los esquemas del principio se rompen y caen por el suelo en el paso de cebra), hace cosas que siempre había querido hacer (guitar hero oh yeah) y se enamora de la chica de la panaderia tatuada.

Ni siquiera el final que me habían advertido que daba concesiones que no debería me ha molestado tanto la verdad, ¿que quedaría mejor algo muchísimo más trágico?
Pues no lo tengo tan claro en este caso. Me parece que la cinta es amable e inteligente por partes iguales, el uso de la música cuando toca la guitarra en voz baja en casa de la chavala es de un cine que se predispone más al final agradable que a un destino trágico que no pegaría tanto. Aunque si que se lo sacan un poquito de la manga.

Una obra a descubrir, lo único que me canta un poco son dos cosas:
1- un pequeño detalle del guión:

SPOILER SPOILER

Cuando cambia la hora del reloj la narradora dice que ese detalle le llevaría a su muerte, peeeeeero ¿o me lo parece a mi o la mujer todavía no había decidido como iba a morir?

FIN DEL SPOILER

Y
2- otra cosa que me rechina, como lector habitual no veo la grandeza de la obra que se escribe en la película, ni la ironía en el final que alaba el profesor de literatura ni tal ni cual.
Que sí que esto es ponerse puntilloso, que lo del libro es algo para llevar la película y que el guionista no tiene porque ser un experto en literatura, pero se pasan toda la cinta diciendo que es una obra maestra el libro que se escribe y lo poco que se intuye de el es de pinta de thriller barato de estantería Best Sellers en el corte Inglés.

Ea, película recomendable.

Un 8,2.

}:-D

Álvaro
El forero antes conocido como alvarito
Mensajes: 441
Registrado: 15 Nov 2006 02:44

Mensaje por Álvaro »

Me acabo de tragar Brazil y Brick.

Creo que me ha gustado más la segunda que la primera. A Brazil le sobra toda la mierda de la lucha con el samurai, y el final (que, por cierto, me encanta) se olía desde lejos. Los pseudo futuros totalitarios los tengo bastante trillados. Será porque yo sí he leído 1984 antes de ver la peli.

Me gusta Brick. Las situación en el que el niñato vacila al subdirector y lo de toda la mafia en casa de The Pin con vasitos de leche entre manos está logrado, pero me confunde. Los diálogos en la versión doblada son también ininteligibles con frecuencia.
´-

Avatar de Usuario
Palahniuk
Ulema
Mensajes: 4817
Registrado: 11 Ago 2003 13:40
Ubicación: Right here, right now

Mensaje por Palahniuk »

Álvaro escribió:A Brazil le sobra toda la mierda de la lucha con el samurai


Sin esas idas de pinza, perdería parte de su sello.
This is not an exit

Avatar de Usuario
_KraD_
Bomba Sexual del pHoro<br><b>Ñrgggg</b>
Mensajes: 2936
Registrado: 01 Sep 2003 13:06
Ubicación: Monte Parnaso
Contactar:

Mensaje por _KraD_ »

Tanda 44:
-Final Fantasy VII: Advent Children
-Rumores que matan
-Gracias por Fumar
-La Ciencia del Sueño
-Las partículas elementales



Final Fantasy VII: Advent Children

Imagen

O “Cloud´s Back”

Comenzó como un cortometraje y frente a la demanda popular los de Square decidieron hacerlo película para contentar a las masas de fans que ansiaban la vuelta de Cloud, el prota del videojuego más querido de la saga (el FF 7 de playstation).

Por tanto los que disfrutarán más del largometraje son los fans acérrimos del videojuego; Se ha tratado de resumir la trama del mismo para los profanos durante los primeros minutos, pero es obvio que la aparición de personajes (como todo el grupo de acompañantes del juego, que aparecen de golpe durante un combate contra un monstruo enorme) y muchos aspectos de la trama se le escaparán a aquellos ajenos a la historia.

Imagen

Disfrutable, una gran labor técnica como era de esperar por parte de los animadores, que ya se lucieron muchísimo en todas las escenas animadas de la serie de juegos. Curioso que ninguno de los realizadores tuviese experiencia en la dirección más alla de sus intervenciones en los videos de las entregas en consolas. Aún así a veces presentan una puesta en escena muy cinematográfica, aunque con muchísima concesión al espectáculo heredara de su pasado como creadores.

Imagen

Porque las escenas de acción destacan, mucho, a la pelea en motos que abre a los pocos minutos la presentación de Cloud y su enfrentamiento con los nuevos enemigos me remito.

La historia va de tres bujarras que quieren resucitar a Sephirot. Pero muy maricas y ambigüos los tres. Lo dicho, conocedores del FF 7 disfrutarán mucho más por volver a encontrarse con el malo.

Para cualquier otro ajeno al juego puede ser un divertimento espectacular, más centrado en el despliege técnico infográfico y la puesta en escena llamativa (ese bosque con árboles luminosos) que en la historia en sí (esa enfermedad que se hereda del planeta está un poco traida por los pelos).

Imagen

En lo visual destacan las secuencias de lucha y la animación de los personajes, aunque les sigue fallando el encontrar texturas para la piel más realistas, pero con la estética facial muy remezcla entre anime y persona real no se hasta que punto sería factible o recomendable. Por otro lado las texturas y formas de la ropa, cremalleras, trajes de lana y demás atuendos son acojonantemente reales y sorprenden. Sobra decir que los elementos mecánicos o escenarios también están en un nivel altísimo de mimo y realización. La luces (por ejemplo la luz que entra por las persianas sobre el pelo de los protagonistas) también acojonan por hermosas.

Imagen

Y en cuanto a las frikadas tiene un detalle que me hizo gracia y es que tras una pelea suena de repente la sintonía que tenía el juego original para cuando ganabas un combate, suena un rato hasta que el personaje que se acaba de pelear descubre que no era más que un tono de un móvil al que estaban llamando (y durante la pelea suena un remix del tema que el juego tenía para las peleas).

Como fallos decir que la aparición de los coleguitas del juego me parece forzada y demasiado metida a saco, pues se presentan de golpe y con líneas tontorronas y realmente no tienen mucho que hacer en la historia.

Y sale Aeris, que sí, que estaba muerta, pero es que no sale viva.

Un 7,7 por el espectáculo (muy chula la pelea con el monstruo grandote) y recomendada para enganchados a la serie de juegos.


Rumores que matan

O “Tostón que mata”

Imagen

Esto es que un grupo de estudiantes deciden trabajar en un proyecto que consiste en iniciar un rumor por la escuela para ver hasta que punto se llega.

Sale cíclope por ahí haciendo de mala persona, y hay un tio que es muy cool o eso intuimos porque lleva guantes con los dedos recortados

Pastiche con más pinta de telefilm de tarde para rellenar que otra cosa, lanzada en los cines hace ya unos años con la esperanza de atrapar al mismo público teen que pagaría por “Comportamiento Perturbado”, ni la trama convence ni la idea (que podía haber sido interesante) se aprovecha mínimamente, llegando a un final tan cochambroso estúpido por infantilón y cutrón que se ve que los guionistas no se comieron mucho la cabeza.

Un 2. Ahorrarosla.


Gracias por fumar

Imagen

O “Morir Mata”

Estupenda película que creo que se llevó en Spaña menos reconocimiento de lo que se merece.

Se nos presenta a un personaje de dudosa moralidad cuyo trabajo es defender a las tabacaleras.

Michael Jordan juega al baloncesto.
Charles Manson mata gente.
Yo, hablo.
Todos tenemos un don.


El personaje en sí es fabuloso como tal, un charlatan cuyo don es convencer a la gente o mejor aún (como le explica en una conversación a su hijo) no demostrar que él tiene razón, sino dejar claro que el contrario se equivoca.

Imagen

Empieza muy bien, con una presentación de formas del protagonista muy lograda y utilizandole a él como narrador, con un guiño a Battle Royale que me hizo bastante gracia y una galería de personajes muy jugosos; Por ejemplo: sus dos mejores amigos son la defensora del alcohol y el encargado de la asociación de armas de fuego. Tiene un diálogo genial con ellos cuando discuten cual de las tres cosas provoca más muertos y cual de ellos tendría más peligro de ser ejecutado por sus culpas.

Al hilo de esto, también me hizo gracia durante el inicio la comparación del hombre con los grandes asesinos de la historia.

La galería de secundarios, muy lograda, desde la novia del Tom Cruise esa que hace de reportera zorrona, o Rob Lowe de productor de cine obsesionado con todo lo oriental, hasta Sam Elliot haciendo de ex-hombre Marlboro afectado por el cáncer.

Imagen
Nota curiosa, el rifle era del propio Sam Elliot y el director se lo dio para la escena sin saberlo, le dijo tras buscar un rifle por el sitio de rodaje y econtrarse con ese:
-¿Sabes como se usa?
-Pues claro, coño es el mio.
(No sé porque siempre me imagine que Elliot tenia un rifle)


Y un buen guión que avanza entre los logros del protagonista y su relación con su hijo (quizás un poco exagerada la foma de pensar y expresarse del mismo aunque el “No me provoques un trauma” durante el día en el colegio de “¿A que se dedica tu papa?” tiene gracia). Se les va un poco la pinza en el momento de cierto secuestro, pero da igual. Pese a que lo más potente es el arranque no se peude decir que se desinfle hasta aburrir, sino que es una cinta notable, sobre todo por el buen hacer del guionista (oh como se la clava a la Katie Holmes llegado el momento, en una venganza tan breve como sincera ante las cámaras) y por algunas frases impagables:

“En el cine si alguien fuma hoy en día o es un psicópata o es europeo”

Y la charla sobre Bogart y Bacall de esa misma escena.

Nada que me ha gustado, me la habían recomendado pero no las tenía todas conmigo pese a ser una historia de primeras con mucha miga.

Un 8. Ah, y nadie fuma durante toda la película, je.




La Ciencia del Sueño

Imagen

O “Gondry Alone”

Mi fascinación por la portentosa imaginación de Gondry viene de los dvds que tenía con sus trabajos videocliperos, algunos eran autenticas obras de arte. El cabrón además parecía inteligente y sobre todo creativo.
En los mismos documentales se veía su obsesión por los sueños, lo divertida que le resultaba la batería (tocaba en un grupo a la vez que hacía los videoclips del mismo), sus juegos con técnicas extrañas que utilizar en pantalla, sus obsesiones, su forma de ver el mundo…

Luego se juntó con el gran guionista Kaufman y dirigió la desaprovechada Human Nature, a continuación se colmaron de gloria estos dos con la fabulosa Eternal Sunshine of the Spotless Mind, una de las películas ¿románticas? más reseñables de la última época y no solo por la idea básica sino por lo inteligente de toda ella.

Y ahora aparece sin Kaufman a su lado. Vamos que se lanza a la piscina dirigiendo un guión escrito por el mismo. Bastante pretenciosa la propuesta la verdad.

Imagen
Super Furry Animals

Pues lo primero que noto es como ha plasmado muchos de sus rasgos en la película: Desde la secuencia inicial con Gael García Bernal tocando la batería (en el dvd de videoclips aparecía un corto sencillisimo, más bien montaje por diversión ya que no tenía trama, de Gondry tocando la batería en diferentes lugares, incluso el mismo menú del dvd mostraba un bucle de el hombre dandole a los tambores), después unos créditos con pintura volcada (con esa tontería el y bjork se divertían en los extras del mentado dvd pensando en como utilizarlo en la pantalla), luego nos encontramos con una casa infantil por repleta de juguetes y cosas raras (que resulta ser la casa donde vivía el propio director de pequeño), y durante la película se ven referencias a videos realizados (las manos gigantes del vídeo de Foo Fighters) por no comentar la obvia obsesión por los sueños, la realización artesanal de los efectos especiales, o los ya típicos de él dibujitos en blanco sobre negro que se ven en la tele del programa con el que sueña el protagonista…

Vamos que para el conocedor de los trabajos previos es fácil identificar los origenes.

Imagen

Y por otro lado se huelen las pretensiones, quizás demasiadas; La sombra de Kaufman lo sobrevuela y pese a querer parecer el discípulo adelantado de este a Gondry le falta mano para el guión. No llega a la genialidad del guionista de “Adaptation” aunque para ser sincero tiene momentos puramente Kaufmanianos puntuales y muy disfrutables.

Rodada en inglés, frances y con un par de líneas en spañol (dato irrelevante el de los idiomas aquí, ya que la película se dobló por completo) algo que resulta curioso porque me hace preguntarme la utilidad o fin que se pretende, aunque no me molesta en versión original, es más hasta me hace gracia.

La película cuenta la aventura de un chico (Stephane) que se enamora de su vecina de enfrente (Stephane). Pero claro este chico es especial y tanto que tiende a mezclar los sueños con la realidad con demasiada frecuencia.

A grandes rasgos lo malo es que la cinta quería aspirar a más, lo bueno es que no es una mala película, es más me resulta muy entretenida pero hay que reseñar que es un tanto especial: Creo que los desvarios del protagonista pueden sacar de quicio al espectador que se sienta muy poco identificado con él, pese a que yo lo encuentro bastante cercano en cuanto a sus quebraderos de cabeza y ensoñaciones varias.

Los efectos especiales esta vez no tiran de ordenador, son todos en plan stop-motion o técnicas artesanales, extraño para el público, pero refrescante en cierto modo, alguien se quejó del aspecto infantil que otorgaban, coño pues claro, eso es lo que se trata de conseguir.

Imagen

Su principal fallo es no estar bien hilada, el ritmo es extraño (y la excusa de que es similar al de un sueño tampoco me vale) y realmente la cinta entretiene por los logros tanto visuales como de pequeños detalles o converasiones (los efectos ópticos con los dedos –¡una salchichita!-, la explicación de dos personas moviéndose en la misma dirección para esquivarse mutuamente, las nubes que se vuelan en el techo si suena el acorde correcto, o la genial idea de la máquina de viajar en el tiempo un segundo), pero desgraciadamente no se convierte en una obra maestra en ningún momento.

Es más muchas veces da la sensación de imágenes de uno de los videoclips que realiza Gondry.

Hum, y el final dejará a unos cuantos diciendo “¿Qué coño?” por ser más abierto que conclusivo.

En resumen, me ha gustado, pero hubiese deseado que llegase más lejos. La mejor obra que tiene el director sigue siendo “Eternal Sunshine of the Spotless Mind”. Pero es bueno que se arriesge a dirigir y escribir el todo, porque así quizás algún día tendremos la oportunidad de verle parir una genialidad totalmente redonda.

Hasta entonces esto puede saciar un poquito.

Un 7,7.


Las partículas elementales

O “Deficiencias elementales”

Imagen

No me leí el libro “Las partículas elementales” de Houellebecq.

Y parece que ha sido mala idea ver la peli sin leer el libro, porque es normalilla, floja, la gente se queja de que falta un ambiente más opresivo y de que se han evitado los detalles más escabrosos como lo detallista y explícito del sexo en la obra literaria. No obstante si se quejan por eso me gustaría pillar el libro porque la película no esta exenta de obsesiones sexuales (orgía incluida) pero ciertamente plasmadas de forma light y por encima.

Además se cambia Paris por Berlín al ser la cinta una producción alemana y no francesa.

Dos hermanastros son los protagonistas, uno es un genio de las matemáticas y desarrolla una teoría sobre la reproducción humana y el otro es un amargado tocado de la cabeza, muy cabrón y con serios traumas sexuales y perversiones varias. Comparten una madre hippie y que pasa mucho de ellos.
La historia nos cuenta como ambos logran encontrar a una mujer que les ayude a evitar la soledad.

Imagen
A la derecha una asturiana dispuesta a hacer botellón, si le traen kalimotxo, claro.

Floja lo dicho, mal llevada y mal rodada a mi parecer. Puede resultar interesante en principio pero el ritmo y alguna escena que pretende parecer cómica (la sesión de masajes en el camping) la destrozan. Y no consigue gran cosa en conjunto. Demasiado altibajo y pocas cosas reseñables.

Se salva la brillante actuación de Moritz Bleibtreu (haciendo de Bruno) el atracador de “Corre Lola, Corre” aquí convertido en un cabronazo obsesionado con el sexo. El otro hermanastro aporta poco pues tiene cara de transmitir poca carga emocional y para encima a ratos tiene un aire a Joaquin Reyes lo que no ayuda, sobre todo con el chaleco de lana y las camisas a cuadros.
.
Imagen
Aquí, Joaquin Reyes hablando con Lola.

Y Franka Potente (cuyo personaje he leido que era “la mujer más bella jamás vista…” según el libro) parece estar metida por ser una cara famosa, porque ni es guapísima (es más bien normal tirando a feucha) ni se desvive interpretando con lo cual las razones para estar aquí seran de ser una cara conocida en Alemania y poco más.

Un 5 muy raspado.

}:-D
Última edición por _KraD_ el 30 May 2007 17:32, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Palahniuk
Ulema
Mensajes: 4817
Registrado: 11 Ago 2003 13:40
Ubicación: Right here, right now

Mensaje por Palahniuk »

Me gustó gracias por fumar.No es un super-mega-peliculón, pero es entretenida y moderadamente satírica.Hombre, ya se que no llega a peli terrorista-con-el-sistema-establecido, pero vaya, es agradable de ver.
Por cierto, el Eckhart se sale, el niño es demasiado resabiado y le estoy cogiendo mania por verle en MUCHAS pelis, y la Holmes no pega ni con cola para ese papel.
Que no, que no me la creo de bomba sexual con esa cara de haber salido de un internado (Y no, no es de las que parecen mosquitas muertas y luego...)

Por cierto, el dire y guionista es hijo del Ivan Reitman.El de los albondigas, cazafantasmas y los intentos de chuache de "mesclar aksion y comedia".

Las particulas elementales lo lei hace tiempo.Creo recodar que era una rayada.

No he leido la critica de The science of sleep, prefiero que me pille mas de improvisto.


P.D:Linkar cosas de dvdgo es como linkarlas de tripod.
This is not an exit

Responder