Otto escribió:Oye, Shiz.
Lo de que Peckinpah es deudor de Kurosawa ¿te lo dijo una pitonisa gitana en El Retiro o es un "por-mis-huevos"?
Pues la verdad es que se lo oí decir al propio Peckinpah en un documental que hicieron hace mucho tiempo sobre el director japonés creo recordar que en La 2. Contaba éste que presenció la muerte accidental del tío que iba sentado frente a él en un tren; una bala atravesó el cristal y le voló los sesos -no recuerdo las circunstancias ni los detalles, así que ahórrate la siguiente pregunta-. Durante el resto del viaje estuvo pensando de qué manera podría reflejarlo tal y como lo había vivido porque le molestaba muchísimo que fundamentalmente la televisión trivializara la violencia y la muerte. Pasado un tiempo y por casualidad vio una película de Kurosawa y encontró exactamente lo que tanto tiempo llevaba buscando. Se trataba, efectivamente, de "Los siete samuráis" y se convirtió casi en una obsesión el hacerse con toda su filmografía. Reconoció, decía, que era su director fetiche y que a él le debía gran parte de lo que había conseguido profesionalmente hablando.
También es cierto que en los documentales en los que se homenajea a un director, actor o lo que sea hay mucho baboseo; compré hace pocos meses un estuche de esos para coleccionistas de Kubrick y en los discos extra aparecían unos cuantos directores muy importantes lamiéndole la hojarasca. Cabe la posibilidad también, por qué no, de que el doblaje de Peckinpah en el documental estuviese amañado y una mano oscura pretendiera colarnos la historia sobre el director californiano que una pitonisa gitana le contó en El Retiro. Nunca descartaría este tipo de fenómenos y menos hoy que es 11S.
The last samurai escribió:Si Peckinpah aprendió algo de Kurosawa no creo lo que mostrase en ninguna de sus películas.
Pues parece ser que lo mostró en prácticamente todas sus películas según decía él mismo y se refería, entre otras cosas, a la técnica fotográfica y al "tratamiento de la imagen": fotografiaba y filmaba las escenas de acción/violentas utilizando hasta cinco cámaras simultáneamente con el fin de regodearse en cada detalle desde todos los planos posibles para después enseñárnoslas ralentizadas. Tal y como mamó de Kurosawa. Y el tío lo contaba muy orgulloso, ojo, que parece que estás o estáis defendiéndolo de un ataque inexistente por mi parte cuando en realidad es un director que me encanta.