La ultima penícula que he visto...
- Mr. Blonde
- Ulema
- Mensajes: 11327
- Registrado: 06 May 2005 14:24
- Ubicación: Viva el asueto!
Re: La ultima penícula que he visto... v7
Suscribo todo lo que dice Criadillas sobre Pandorum, una película con mucho potencial totalmente desaprovechada.
- Nicotin
- Manuel Fraga Iribarne
- Mensajes: 12343
- Registrado: 25 Feb 2003 13:25
- Ubicación: ...ale ...pira.
- Contactar:
Re: La ultima penícula que he visto... v7
Va de ciencia ficción. La semana pasada vi:
"El hombre que cayó a la tierra"

Ya la había visto hace años; es la adaptación de una de mis novelas favoritas del género, en la que un extraterrestre intenta camuflarse entre los seres humanos para salvar a los de su raza. Su plan es el de hacerse millonario con el fin de construir una nave con la que rescatar a los suyos, empezando por su esposa y sus hijos, que se han quedado en su planeta natal, azotado por un desastre ecológico. El libro narra los problemas de adaptación del pobre tipo, solitario y alienado en un mundo hostil, en el que para colmo es propenso a las fracturas de huesos y problemas físicos debido a su frágil constitución y una gravedad superior a la de su planeta natal.
La película, más que seguir el espíritu del libro (por desgracia al director no parece importarle demasiado la historia original; no la cambia, pero la explica más bien poco) es una especie de experimento arty típicamente setentero, en el que hay secuencias interesantes mezcladas con otras superfluas o que han envejecido un tanto.
El protagonista del film es David Bowie, que no es un gran actor que digamos, pero que siempre me pareció físicamente ideal para interpretar al protagonista del libro: flaco, pálido, lampiño, con unos rasgos faciales andróginos y extraños (tal como es descrito en la novela, vamos). Aporta su aspecto 100% frágil y marciano, y hay que reconocer que no lo hace del todo mal; en algunas escenas está algo torpe, pero en otras llega a confundirse con el personaje que imaginas al leer el relato original.
Una adaptación correcta y poco más, artísticamente interesante por momentos pero narrativamente superficial.
Un 7’5.
Va siendo hora de que rueden otra versión en pantalla más fiel a la novela; la putada es que Bowie ya está muy viejo para el papel y no se me ocurre nadie tan apropiado.
"1984"

No la famosa versión de los 80, sino una rodada en 1956.
Es interesante; la historia está narrada con más elegancia y fluidez que la versión moderna, aunque también con menos pretensiones y menos mala hostia. Teniendo en cuenta que es de los 50 y no podía mostrarse demasiado truculenta -lo cual con esta historia es un handicap- la verdad es que si la ponemos en contexto consigue reflejar bastante bien el espíritu del libro.
El gran problema es el reparto: los actores protagonistas no pegan nada con los personajes que interpretan. Ahí es donde pierde la partida: en la versión moderna los tres actores principales (John Hurt, Richard Burton y Susana Hamilton) parecen directamente salidos de las páginas de la novela –sobre todo el inconmensurable Hurt, al que nunca nadie, jamás, podrá igualar en ese papel- pero en esta versión antigua el reparto es más de película de serie B; no son malos actores pero no eran los indicados ni de lejos.
Salvando ese escollo y los problemas propios de la época en que fue rodada, es una adaptación bastante buena, y va de menos a más, con un buen tour de force final. Dos méritos añadidos y más para una película de 1956: no resulta nada kitsch (lo cual me ha sorprendido bastante, esperaba algunas ridiculeces horteras a lo Star Trek… pero no; todo muy digno) y extrañamente ¡no tiene ningún ramalazo panfletario! Y eso pese a estar rodada en plena guerra fría y basarse en una novela decididamente anticomunista... extraño, pero es así: resistieron la tentación de filmar un artefacto propagandístico.
Otro 7’5.
Me falta ver una que rodaron en la BBC también en los 50 y que dicen que es aún mejor.
"El hombre que cayó a la tierra"

Ya la había visto hace años; es la adaptación de una de mis novelas favoritas del género, en la que un extraterrestre intenta camuflarse entre los seres humanos para salvar a los de su raza. Su plan es el de hacerse millonario con el fin de construir una nave con la que rescatar a los suyos, empezando por su esposa y sus hijos, que se han quedado en su planeta natal, azotado por un desastre ecológico. El libro narra los problemas de adaptación del pobre tipo, solitario y alienado en un mundo hostil, en el que para colmo es propenso a las fracturas de huesos y problemas físicos debido a su frágil constitución y una gravedad superior a la de su planeta natal.
La película, más que seguir el espíritu del libro (por desgracia al director no parece importarle demasiado la historia original; no la cambia, pero la explica más bien poco) es una especie de experimento arty típicamente setentero, en el que hay secuencias interesantes mezcladas con otras superfluas o que han envejecido un tanto.
El protagonista del film es David Bowie, que no es un gran actor que digamos, pero que siempre me pareció físicamente ideal para interpretar al protagonista del libro: flaco, pálido, lampiño, con unos rasgos faciales andróginos y extraños (tal como es descrito en la novela, vamos). Aporta su aspecto 100% frágil y marciano, y hay que reconocer que no lo hace del todo mal; en algunas escenas está algo torpe, pero en otras llega a confundirse con el personaje que imaginas al leer el relato original.
Una adaptación correcta y poco más, artísticamente interesante por momentos pero narrativamente superficial.
Un 7’5.
Va siendo hora de que rueden otra versión en pantalla más fiel a la novela; la putada es que Bowie ya está muy viejo para el papel y no se me ocurre nadie tan apropiado.
"1984"

No la famosa versión de los 80, sino una rodada en 1956.
Es interesante; la historia está narrada con más elegancia y fluidez que la versión moderna, aunque también con menos pretensiones y menos mala hostia. Teniendo en cuenta que es de los 50 y no podía mostrarse demasiado truculenta -lo cual con esta historia es un handicap- la verdad es que si la ponemos en contexto consigue reflejar bastante bien el espíritu del libro.
El gran problema es el reparto: los actores protagonistas no pegan nada con los personajes que interpretan. Ahí es donde pierde la partida: en la versión moderna los tres actores principales (John Hurt, Richard Burton y Susana Hamilton) parecen directamente salidos de las páginas de la novela –sobre todo el inconmensurable Hurt, al que nunca nadie, jamás, podrá igualar en ese papel- pero en esta versión antigua el reparto es más de película de serie B; no son malos actores pero no eran los indicados ni de lejos.
Salvando ese escollo y los problemas propios de la época en que fue rodada, es una adaptación bastante buena, y va de menos a más, con un buen tour de force final. Dos méritos añadidos y más para una película de 1956: no resulta nada kitsch (lo cual me ha sorprendido bastante, esperaba algunas ridiculeces horteras a lo Star Trek… pero no; todo muy digno) y extrañamente ¡no tiene ningún ramalazo panfletario! Y eso pese a estar rodada en plena guerra fría y basarse en una novela decididamente anticomunista... extraño, pero es así: resistieron la tentación de filmar un artefacto propagandístico.
Otro 7’5.
Me falta ver una que rodaron en la BBC también en los 50 y que dicen que es aún mejor.
- The last samurai
- Ulema
- Mensajes: 10241
- Registrado: 10 Ene 2004 13:20
Re: La ultima penícula que he visto... v7
Destino Final (la última creo).
A ver, es una mierda execrable, y con eso empiezo y acabo mi opinión. El único punto positivo que le veo es el rollito Garry's Mod que se han traído en la manera de propiciar la muerte de los estúpidos protas.
Pero vamos, que no.
Para colmo la he visto en 3D. Sí, sí, en ·d. Pero no en el 3D ese pijo que hay ahora, sino con las gafas estereoscópicas bicolor de aquellas que había hace veinte años. Hora y media disfrazado de subnormal, viendo una peli para subnormales.
Eso sí, me ha sorprendido la profundidad que se consigue con esa técnica tan simple, que yo creía mucho menos espectacular. Los efectos 3D se ven casi igual que con la tecnología actual, sólo que se pierden casi todas los colores por el camino.
Tanta leches con las teles 3D y las pollas en vinagre y hace 50 años que eso funciona y a casi nadie le había interesado.
A ver, es una mierda execrable, y con eso empiezo y acabo mi opinión. El único punto positivo que le veo es el rollito Garry's Mod que se han traído en la manera de propiciar la muerte de los estúpidos protas.
Pero vamos, que no.
Para colmo la he visto en 3D. Sí, sí, en ·d. Pero no en el 3D ese pijo que hay ahora, sino con las gafas estereoscópicas bicolor de aquellas que había hace veinte años. Hora y media disfrazado de subnormal, viendo una peli para subnormales.
Eso sí, me ha sorprendido la profundidad que se consigue con esa técnica tan simple, que yo creía mucho menos espectacular. Los efectos 3D se ven casi igual que con la tecnología actual, sólo que se pierden casi todas los colores por el camino.
Tanta leches con las teles 3D y las pollas en vinagre y hace 50 años que eso funciona y a casi nadie le había interesado.
Re: La ultima penícula que he visto... v7
La saga Destino Final me ofrece lo que Saw no me da.
[youtube]VW-UdG44azg[/youtube]
Saw me ofrece lo que Destino Final no me da.
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=pretension
[youtube]VW-UdG44azg[/youtube]
Saw me ofrece lo que Destino Final no me da.
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=pretension
- The last samurai
- Ulema
- Mensajes: 10241
- Registrado: 10 Ene 2004 13:20
Re: La ultima penícula que he visto... v7
Apocalypto
SPOLIER ALERT! SPOILER ALERT!
Es una walk-movie (supongo que existirá el género, sobre todo después del discursito de Jay en Clerks 2), en donde un indio maya se proclama campeón de la prueba de resistencia "El hombre de hierro" del año 1492.
Empieza como Braveheart, continúa como La Pasión de Cristo, y acaba como Acorralado. Es una pena, porque hasta la mitad de la película la cosa se sostenía de puta madre y se me ha pasao volando. Pero una vez empieza el rollito One-man Army, la trama se viene abajo y empieza a aflorar la vergüenza ajena.
Se valora la valiente apuesta de Gibson por hacer una peli sobre el ocaso de la civilización maya. Los momentos centrales de la peli, en donde se hace un retrato de esa sociedad ya decadente, son lo mejor de todo el metraje por la identificación que automáticamente hacemos con nuestra civilización actual. No valoro la exactitud histórica de lo que se muestra porque no tengo ni puta idea, pero al menos es algo que no había visto en ninguna otra obra de ficción y se agradece. Pero la persecución final dura demasiado y es muy poco creíble.
Lo mejor, los actores; unos completos desconocidos que hacen unos papeles absolutamente verosímiles y conmovedores. Seguro que lo hicieron bastante mejor que el ganado del Oscar de ese año. Pero seguro.
Lo peor, el ramalazo action-movie del tramo final, innecesario en planteamiento y extensión. Deshabilita por completo la sorpresita postrera que nos tenía reservado el guión (la aparición de los ejpañoles por el horizonte) y le da un tufillo general a la peli de serie B que probablemente no se merezca.
Es una peli que está bien, luego...
Un 6.
SPOLIER ALERT! SPOILER ALERT!
Es una walk-movie (supongo que existirá el género, sobre todo después del discursito de Jay en Clerks 2), en donde un indio maya se proclama campeón de la prueba de resistencia "El hombre de hierro" del año 1492.
Empieza como Braveheart, continúa como La Pasión de Cristo, y acaba como Acorralado. Es una pena, porque hasta la mitad de la película la cosa se sostenía de puta madre y se me ha pasao volando. Pero una vez empieza el rollito One-man Army, la trama se viene abajo y empieza a aflorar la vergüenza ajena.
Se valora la valiente apuesta de Gibson por hacer una peli sobre el ocaso de la civilización maya. Los momentos centrales de la peli, en donde se hace un retrato de esa sociedad ya decadente, son lo mejor de todo el metraje por la identificación que automáticamente hacemos con nuestra civilización actual. No valoro la exactitud histórica de lo que se muestra porque no tengo ni puta idea, pero al menos es algo que no había visto en ninguna otra obra de ficción y se agradece. Pero la persecución final dura demasiado y es muy poco creíble.
Lo mejor, los actores; unos completos desconocidos que hacen unos papeles absolutamente verosímiles y conmovedores. Seguro que lo hicieron bastante mejor que el ganado del Oscar de ese año. Pero seguro.
Lo peor, el ramalazo action-movie del tramo final, innecesario en planteamiento y extensión. Deshabilita por completo la sorpresita postrera que nos tenía reservado el guión (la aparición de los ejpañoles por el horizonte) y le da un tufillo general a la peli de serie B que probablemente no se merezca.
Es una peli que está bien, luego...
Un 6.
Re: La ultima penícula que he visto... v7
Nine songs.
Va de follar y de ir a conciertos. Cuando salen los conciertos, sientes ganas de morir y de pasar palante la cinta. Tampoco he entendido muy bien la metáfora de la Antártida, creo que pretende darle a la pornografía amateur una pátina de intelectualidad y yo en esas cosas me pierdo.
Lo más interesante de la película es que no tiene guión y que los actores mantenían relaciones sexuales de verdaz, es decir, que los polvos son reales. Además del morbillo, están bien rodados, son bonicos del tó. Me ha gustado, pero no me la vería otra vez porque menudo coñazo, no jodas. Escenas sueltas, si eso.
Va de follar y de ir a conciertos. Cuando salen los conciertos, sientes ganas de morir y de pasar palante la cinta. Tampoco he entendido muy bien la metáfora de la Antártida, creo que pretende darle a la pornografía amateur una pátina de intelectualidad y yo en esas cosas me pierdo.
Lo más interesante de la película es que no tiene guión y que los actores mantenían relaciones sexuales de verdaz, es decir, que los polvos son reales. Además del morbillo, están bien rodados, son bonicos del tó. Me ha gustado, pero no me la vería otra vez porque menudo coñazo, no jodas. Escenas sueltas, si eso.
- The last samurai
- Ulema
- Mensajes: 10241
- Registrado: 10 Ene 2004 13:20
Re: La ultima penícula que he visto... v7
Sim.
Una peli para cascarse cuatro pajas y nada más.
Una peli para cascarse cuatro pajas y nada más.
- Mr. Blonde
- Ulema
- Mensajes: 11327
- Registrado: 06 May 2005 14:24
- Ubicación: Viva el asueto!
Re: La ultima penícula que he visto... v7
The Girlfriend Experience
Un ejercicio de estilo por parte de un Soderbergh sin demasiado que contar, con la actuación de la actriz porno Sasha Grey, que consigue salir del paso con una actuación más que fría, gélida.
Una curiosidad pasable, creo que se me hubiese echo pesada si me pilla en mal día, un 5 raspadito.
Stalingrado
Superproducción bélica a la europea, buena ambientación y fotografía, aunque las actuaciones no me han acabado de convencer.
Sin duda, si Sergio Leone hubiese vivido para realizar el que en principio era su proyecto hubiese conseguido sacarle algo más.
Gana puntos por estar ambientada en el frente Este de la 2ª, injustamente olvidado por el cine, a mi parecer. Un 6,7.
Breathless
Ensayo sobre la violencia de Yang Ik-june en su opera prima, para la que tuvo que llegar a hipotecar su casa a fin de financiarla.
Dos protagonistas muy bien conjuntados e interpretados, palizas hasta en el carné de conducir, un tramo intermedio que se hace un poco reiterativo, una cámara al hombro a momentos algo mareante y un final muy bien llevado. En conjunto, otro surcoreano al que seguirle la pista. Un 7,5.
Un ejercicio de estilo por parte de un Soderbergh sin demasiado que contar, con la actuación de la actriz porno Sasha Grey, que consigue salir del paso con una actuación más que fría, gélida.
Una curiosidad pasable, creo que se me hubiese echo pesada si me pilla en mal día, un 5 raspadito.
Stalingrado
Superproducción bélica a la europea, buena ambientación y fotografía, aunque las actuaciones no me han acabado de convencer.
Sin duda, si Sergio Leone hubiese vivido para realizar el que en principio era su proyecto hubiese conseguido sacarle algo más.
Gana puntos por estar ambientada en el frente Este de la 2ª, injustamente olvidado por el cine, a mi parecer. Un 6,7.
Breathless
Ensayo sobre la violencia de Yang Ik-june en su opera prima, para la que tuvo que llegar a hipotecar su casa a fin de financiarla.
Dos protagonistas muy bien conjuntados e interpretados, palizas hasta en el carné de conducir, un tramo intermedio que se hace un poco reiterativo, una cámara al hombro a momentos algo mareante y un final muy bien llevado. En conjunto, otro surcoreano al que seguirle la pista. Un 7,5.
Re: La ultima penícula que he visto... v7
Ésta la han sacado aquí directamente a dvd sin estrenarla siquiera en cines... incomprensible. Es del 2009 y es una de las mejores pelis de zombis que han pasado por Sitges. Empieza como un culebrón venezolano, pasa luego al narcocorrido mejicano del perro come a perro armados hasta las cejas para terminar en tsunami de zombis... o infectados para ser más exactos. Magnifique.


- Jordison
- Ulema
- Mensajes: 15291
- Registrado: 20 Dic 2003 11:43
- Ubicación: En situación de desaceleración económica desfavorable.
Re: La ultima penícula que he visto... v7

Fucking awesome!!!1