Una pregunta a Penetreitor ( y a quien lo sepa)

Adoradores de Astrud, seguidores de AC-DC, Gafa-Pastas afiliados al Mondo Sonoro, histericos de Bustamante...
Avatar de Usuario
NORNA
ayatolesah
Mensajes: 2333
Registrado: 16 Abr 2003 23:22

Una pregunta a Penetreitor ( y a quien lo sepa)

Mensaje por NORNA »

Penetreitor y quien lo pueda saber, el otro día en un batiburrillo donde mezclaban antropología, música y lenguaje se hablaba de las zonas cerebrales donde se procesa la música, reconocían que no se sabía muy bien el tema pero descartaban que se procesara en Wernike o Broca como en el lenguaje porque se sabe que gente que pierde la capacidad de comunicar a través de éste no pierden la capacidad musical. Por otro lado relacionaban el área cerebral musical con la del aspecto prosódico del habla, muy importante porque según decían, los bebés no captan las palabras sino patrones rítmicos. ¿Qué opinas tú de ésto? ¿Dónde puedo encontrar más información?

¡Ah! Y otra cosa que me llamó la atención, según culturas las escalas musicales se pueden percibir descendentes o ascendentes, quiero decir, dos notas seguidas que me resulten escala descendente a otra persona le pueden resultar ascendente. ¿Esto por qué es? ( me he explicado como el culo, lo se).

Avatar de Usuario
Navajo
Pedazo de cabrón nativo
Mensajes: 3319
Registrado: 25 Feb 2003 23:13

Mensaje por Navajo »

dos notas seguidas que me resulten escala descendente a otra persona le pueden resultar ascendente. ¿Esto por qué es? ( me he explicado como el culo, lo se).


Vete tú a saber, lo mismo es igual que los daltonicos.

Yo soy daltonico, es emocionantisimo montar conmigo en coche cuando llego a un semaforo, y por mucho que claves las uñas en el salpicadero y me grites !!!ROOOJOOO¡¡¡ yo seguiré viendo verde.
Pleased to meet you, hope you guess my name, but what's puzzling you, is the nature of my game.


Sympathy for the devil. Rolling Stones

Avatar de Usuario
vichi
moromielda
Mensajes: 162
Registrado: 28 May 2004 19:20
Ubicación: EXTREMADURA

Mensaje por vichi »

dos notas seguidas que me resulten escala descendente a otra persona le pueden resultar ascendente. ¿Esto por qué es? ( me he explicado como el culo, lo se).


Eso creo que se llama daltonismo armónico.

Vete tú a saber, lo mismo es igual que los daltonicos.

Yo soy daltonico, es emocionantisimo montar conmigo en coche cuando llego a un semaforo, y por mucho que claves las uñas en el salpicadero y me grites !!!ROOOJOOO¡¡¡ yo seguiré viendo verde.


¿Cuánto te ha pagado Heineken para decir eso?

[/quote]

Avatar de Usuario
BarBara
Mulá
Mensajes: 1202
Registrado: 01 Jul 2004 16:55

Re: Una pregunta a Penetreitor ( y a quien lo sepa)

Mensaje por BarBara »

No sé si es exactamente lo que quiere saber, pero intentaré explicarle lo que creo que busca.

El problema de perder la capacidad de la comunicación verbal se denomina afasia.
La afasia generalmente se produce de forma brusca, por culpa de tumores cerebrales, traumatismos, accidentes en el cerebro.. ( entre muchas otras cosas ).
Hasta hace poco, la afasia se creía que solo podía afectar a gente de la tercera edad, pero actualmente es un problema más generalizado.
El alcoholismo, el tabaquismo, el stress, la mala vida, son factores que ayudan a que la enfermedad se manifieste.
La afasia se mide con una especie de graduación que va del 0 al 5.
0: El afásico no puede hablar ni entender.
5: Pequeños problemas a la hora de hablar, que posiblemente no se noten.

Y ahora..

El problema de pérdida de la capacidad musical se denomina amusia.
Sé que el problema es en el hemisferio derecho, y que normalmente es por causa de lesiones. Igual que en la afasia.
Es más común en la gente que trabaja con música, pero se cree que eso es porque a la gente que le sucede y no vive de la música, piensa que ha dejado de gustarle.

Un caso conocido es Maurice Ravel, el creador de: "El Bolero".
" Tengo la cabeza llena de música, pero no puedo sacarla ", Ravel escuchaba con total facilidad cualquier tipo de sonido musical, pero no podía escribirla.

El trastorno cerebral le provocó la falta de habilidad para interpretar de memoria sus propias composiciones y la incapacidad de escribir las notas musicales que tenía en su cabeza.

Todo cierto. Afasia sin amusia. Amusia sin afasia. Y afasia y amusia.

Avatar de Usuario
BarBara
Mulá
Mensajes: 1202
Registrado: 01 Jul 2004 16:55

Re: Una pregunta a Penetreitor ( y a quien lo sepa)

Mensaje por BarBara »

NORNA escribió:¡Ah! Y otra cosa que me llamó la atención, según culturas las escalas musicales se pueden percibir descendentes o ascendentes, quiero decir, dos notas seguidas que me resulten escala descendente a otra persona le pueden resultar ascendente. ¿Esto por qué es? ( me he explicado como el culo, lo se).


No sé si se refiere a dos personas que conocen la misma escala musical y la escuchan diferente, o a dos personas que quizá tengan una cultura musical distinta y por ello tengan otra forma de ver la musica.

Una escala musical tiene la obligación ( normalmente ) de ser ascendente o descendente.
Pero hay que tener en cuenta que no solo existe la escala musical académica, sinó que existen diferentes culturas, o escalas creadas por compositores que modifican algo que ya existe.

Avatar de Usuario
Navajo
Pedazo de cabrón nativo
Mensajes: 3319
Registrado: 25 Feb 2003 23:13

Mensaje por Navajo »

El problema de pérdida de la capacidad musical se denomina amusia.
Sé que el problema es en el hemisferio derecho, y que normalmente es por causa de lesiones. Igual que en la afasia


Alejandro Sanz se está muriendo?
Pleased to meet you, hope you guess my name, but what's puzzling you, is the nature of my game.


Sympathy for the devil. Rolling Stones

Avatar de Usuario
NORNA
ayatolesah
Mensajes: 2333
Registrado: 16 Abr 2003 23:22

Mensaje por NORNA »

Bárbara, gracias por tu información pero no era información sobre la afasia o la amusia lo que buscaba sino sobre las áreas cerebrales que procesan música, aunque de estudiar zonas dañadas se puede aclarar algo sobre el tema. Ahora que ya he gugleado confirmo que no se tiene muy claro el tema y que se piensa que no hay una zona específicamente musical sino que se podría tratar de una red neuronal que se extiende ampliamente por todo el cerebro. Aún así todo me sigue resultando un poco enmarañado.

Y lo de las escalas ascendentes y descendentes, es de tipo cultural, no se cómo explicarme: si situamos las notas como las horas de un reloj, en nuestra cultura el Do quedaría a las 12, luego el Do#, Re, Re#, etc. así hasta rodar el reloj completo de modo que si nos tocaran Do, Re, lo percibiríamos descendente. Esto en otras culturas no sucede así porque a las 12 del reloj sitúan otras notas y entonces la escala varía. Esto es lo que me gustaría aclarar mejor. ( Si es que alguien descifra este rollo aclaratorio).

gajo
Ulema
Mensajes: 2695
Registrado: 04 Sep 2004 19:17

Mensaje por gajo »

ppp
Última edición por gajo el 19 Dic 2005 18:34, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Mensaje por Stewie »

Imagen
Escalera imposible.

Fijándose en el extremo izquierdo, es posible darse cuenta de cómo se produce el engaño. Recuerdo un libro en el que se dividía la escalera en niveles y se mostraba cómo Escher juega con la inclinación y la profundidad.


NORNA escribió:Y lo de las escalas ascendentes y descendentes, es de tipo cultural, no se cómo explicarme: si situamos las notas como las horas de un reloj, en nuestra cultura el Do quedaría a las 12, luego el Do#, Re, Re#, etc. así hasta rodar el reloj completo de modo que si nos tocaran Do, Re, lo percibiríamos descendente. Esto en otras culturas no sucede así porque a las 12 del reloj sitúan otras notas y entonces la escala varía. Esto es lo que me gustaría aclarar mejor. ( Si es que alguien descifra este rollo aclaratorio).



Creo haberlo entendido. Básicamente es ponerse de acuerdo dónde está Arriba y dónde Abajo.
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Avatar de Usuario
Penetreitor
Mojahedín
Mensajes: 879
Registrado: 17 Sep 2003 12:19

Mensaje por Penetreitor »

Espero no llegar tarde


Porque traigo sus respuestas, doña Mona:

Veamos, por partes:
A lo segundo que usted menciona, lo de las escalas ascendentes y descendentes es algo más conceptual que sensorial.

En la historia de las culturas, determinados aspectos han sido puramente aleatorios, y uno de ellos es el concepto de direccionalidad en el desarrollo. Usted escribe de izquierda a derecha, los árabes de derecha a izquierda, y los chinos de arriba a abajo. ¿Por qué? Simplemente cuestiones históricas. Otro ejemplo, compare el sistema decimal de numeración con el romano, y con la forma en que tenemos de decirlo aquí y por ejemplo en francia o inglaterra (once/diez-y-uno)
Me se pilla la idea?

Simplemente por razones culturales, normalmente los que tienen que ver con el cambio de una materia u objeto (cuantitativo y cualitativo) son, en cierta manera, aleatorios y dependientes de la evolución.

En la historia de la música occidental se suele partir de la herencia musical griega. Esta cultura disponía de escalas modales (esto es, ordenación de sonidos, o de diferencias de sonidos más bien). Una escala, para que usted me entienda, es el famoso Do-Re-Mi-Fa-Sol-La-Si...

Y usted la escucha ascendentemente (básicamente porque el cerebro escucha que la frecuencia con la que vibra el cuerpo que genera ese sonido aumenta). Ahora bien, que usted, por convicción de costumbre lo escuche al reves (igual que los ingleses van por el otro lado con el coche) es otra historia.

Simplemente es como si a un crio le das verde y azul, y le dices que son amarillo y rojo. Cuestión de concepto, no de percepción.

Y sobre la primera cuestión (en realidad han aparecido varias cuestiones secundarias a raiz de la primera), lea este artículo hasta el final.
Estoy seguro será de su interés

http://www.biomeds.net/biomedia/d01020304.htm

Después de leer el artículo piense en los típicos chistes de 'un tartamudo que habla fatal, pero que cantando no tartamudea'...
Un saludo.

Responder