La ultima penícula que he visto...
- Criadillas
- Palomitero mórbido
- Mensajes: 17829
- Registrado: 01 Ago 2003 19:38
- Ubicación: En la calle del pepino.
Re: La ultima penícula que he visto...
Ya. Pero si ahora vuelvo a cambiar y le pongo otra vez un 7 seré maricón por partida doble. :__(
Dunkis dijo:
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
Re: La ultima penícula que he visto...
Las notas se revisan después de otro visionario. Aquí hay que ser consecuentes con las notitas.
si te ha molado el Will con los orcos, abre tu corazón y no lo ocultes.
Te recuerdo que Ranchi es el menos indicado para sacarte los colores por cosas así. A Ranchi le gustó G.I. Joe y todavía no lo hemos baneado del foro
si te ha molado el Will con los orcos, abre tu corazón y no lo ocultes.
Te recuerdo que Ranchi es el menos indicado para sacarte los colores por cosas así. A Ranchi le gustó G.I. Joe y todavía no lo hemos baneado del foro
Como ver a Platón y Aristóteles haciendo un 69 disfrazados de la patrulla canina.
Ramón, Telephono roto 2020.
Ramón, Telephono roto 2020.
Re: La ultima penícula que he visto...
Usted perdone, señor "Dioses de Egipto está bien"
Visita Pequeñas historias, no te arrepentirás, o si, o no, o que se yo.
Ultima actualización 5-8-2011
Ultima actualización 5-8-2011
Re: La ultima penícula que he visto...
Wow wow wow, vamos a calmarnos antes de decir algo que realmente pueda lastimar a alguien.
"Apathy's a tragedy
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
Re: La ultima penícula que he visto...
Por eso no hago listas en FilmAffinity ni miro las vuestras.
Aspiro a la hegemonía mundial.
- Dolordebarriga
- Companys con diarrea
- Mensajes: 17997
- Registrado: 06 Nov 2002 20:38
- Ubicación: Ambigua
Re: La ultima penícula que he visto...
Algún día te unirás al resto de hermanos. Nosotros te queremos, ven al mundo de las listas, Dunker. En todo caso no pueden ser peor que las de Jairo.
POR DESGRACIA YA SE ME PASÓ LA INDIGNACIÓN. DE UN TIEMPO A ESTA PARTE TODO ME VALE VERGA. MAL, TODO MAL.
Re: La ultima penícula que he visto...
Puede ser como las listas de lecturas de Jairo.Dolordebarriga escribió: ↑26 Ene 2018 18:31Algún día te unirás al resto de hermanos. Nosotros te queremos, ven al mundo de las listas, Dunker. En todo caso no pueden ser peor que las de Jairo.

"Apathy's a tragedy
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
- Criadillas
- Palomitero mórbido
- Mensajes: 17829
- Registrado: 01 Ago 2003 19:38
- Ubicación: En la calle del pepino.
Re: La ultima penícula que he visto...
Nah, si yo soy el primero que no tiene vergüenza ninguna y os la mete doblada a lo Speed Racer style de vez en cuando si os pillo con las defensas bajas, pero la verdad es que un 7 a Bright es demasiado. La estaría poniendo al mismo nivel que Verónica o La cura del bienestar, por ejemplo, y estas dos tienen muchísimo más cine que el divertimento de Smith y Cia, que me entretuvo mucho.
Yo últimamente he visto:
30 minutos o menos. Disponible en Netflix.
Comedieta chorra con Danny McBride y Jessie Eisenberg. Solo apta para paladares muy poco exigentes y muy amantes de las mongocomedias perpetradas por esta panda (el director, Ruben Fleischer, es el de Zombieland o Santa Clarita`s Diet).
Flojilla pero con algún punto salvable: un 6 peladísimo.
A very Murray Christmas. Netflix again.
Uno, que es de natural infantil e inocente, sigue queriendo ponerse en Navidad este tipo de películas, a ver si con suerte encuentro algo que me recuerde a lo que sentí al ver por primera vez alguna que otra obra maestra del género. Aquí los nombres al menos tenían muy buena pinta: nada menos que Bill Murray haciendo de sí mismo (lo de siempre, vamos), o Sofia Copola dirigiendo, además de unos cuantos cameos simpáticos.
En fin. No es más que una especie de fábula navideña aderezada por varios villancicos clásicos y alguno nuevo. Ninguno es tedioso, pero desde luego los hay más inspirados y menos (aquí os dejo el mejor de todos por si quereis ahorraros una hora y pico de vida).
Como curiosidad no está mal: no aburre y tampoco enfada.
Bien. Un 6.
1922 Si, de Netflix, que tengo que amortizar la mensualidad.
Adaptación muy fiel del gran relato de Don Stephen King. Costumbrismo, avaricia, crimen y ratas. Mejor leerlo que verlo, pero bueno. La mejor actuación de Thomas Jane que servidor ha visto, eso sí.
Un 6 pelao también.
Dunkerque.
Todo lo que tiene de espectacular y bien rodada, para mi también lo tiene de fría. No me llegaron todos esos dramas a nivel profundo. Me impresionaron sensorialmente, no hay duda, pero no me dieron en el corazón. Lo achaco a una excesiva frialdad por parte de Nolan: nada o casi nada de sangre, casi nada de diálogos, casi nada de trasfondo de ninguno de los personajes. Con esos elementos el espectador lo tiene muy crudo para empatizar con los protagonistas a excepción quizá del interpretado por Mark Rylance (más por su buen hacer como actor que por el material que tiene entre manos). En definitiva es una sucesión de escenas más o menos agobiantes, todas maravillosamente dirigidas, pero que no dejan impronta pasadas unas horas tras haberla visto.
El final es una preciosidad, eso sí.
Un 7.
Life.
Tan previsible como entretenida. Muy bien hecha técnicamente y correctamente interpretada. Con más de un giro divertido y sobre todo con una mala leche en el montaje digna de admiración (el final es entrañable).
Terror espacial bebedor directo de obras maestras como Alien, Horizonte Final o Gravity. Sin la calidad u originalidad de estas, eso sí. Se queda como una digna hermana menor punkarra.
El personaje de Gyllenhaal sería un digno miembro de este Phoro además.
Un 7. Me lo pasé muy bien viéndola.
Verónica.
El cabroncete de Paco Plaza se la ha vuelto a sacar y nos ha traido de nuevo el mejor exponente patrio del género en años. Buena historia (de terror pero no, como mandan los cánones actuales del género; saber jugar a dos bandas y dejar las puertas todo lo abiertas que se puedan), maravillosa ambientación (yo, que era un crío en el Madrid de finales de los 80 y principios de los 90 me lo he pasado pipa reconociendo no pocos elementos urbanos, vestimentas, canciones o decoraciones tan de esa época), y unos actores naturales que encarnan a unos personajes absolutamente entrañables. En concreto el núcleo de hermanos que sufren la terrible agresión de un ente paranormal. Si a eso le sumas algo de buen drama familiar y una puesta en escena modélica, te sale una película redonda. Sin más.
Un 8. Absolutamente obligada.
Déjame salir.
De nuevo una película que juega al equívoco con el género de terror clásico. Realmente es mezcla de muchas cosas y como virtudes principales sobresalen dos elementos: una interpretación maravillosa del abrazable Daniel Kaluuya y un humor acidísimo y negrísimo (en sentido figurado y literal) de parte del sorprendente humorista Jordan Peele, artífice del asunto (director y guionista).
No es que de miedo, pero sí logra crear momentos de mucha tensión, mal rollo y desconcierto, además de ser divertida y de mantener al espectador constantemente sobre superficie inestable, sin saber muy bien hacia donde van a ir los tiros hasta llegar al final, que me pareció una gozada.
Es de esas pocas ideas que servirían para un buen capítulo de serie tipo Cuentos Asombrosos o la moderna Black Mirror, y sin embargo resisten la duración y necesidades de una película de unos 100 minutos.
Un 8,5.
Luego también he visto la versión de imagen real de La Bella y la Bestia (lo que tiene el asueto y las bajas defensas propias de las Navidades), la cual está a mil jodidas millas de la maravilla de animación que creó esa misma factoria en los años 90 (¡qué banda sonora!): otro 6 pelao, básicamente por unos niveles de producción soberbios.
Y también No Respires, ejercicio de tensión muy correcto y con un brutal Stephen Lang demostrando que hay muy poquita gente con tanta presencia física en pantalla en el Hollywood actual. Qué cabronazo. En concreto tiene una escena espeluznante por lo enfermiza que es, que merece la pena ver.
Un 6,5.
Es viernes: me voy de fiesta, hamigos!
Mentira: me voy a casa a ponerme el pijama, cenarme un durum doble y mixto más grande que mi brazo y comprado en el kebab de la salida del metro de mi casa, intentar que mis gatos no me quiten el sitio y a jugar al Fallout 4 hasta que me caiga de sueño.
Yo últimamente he visto:
30 minutos o menos. Disponible en Netflix.
Comedieta chorra con Danny McBride y Jessie Eisenberg. Solo apta para paladares muy poco exigentes y muy amantes de las mongocomedias perpetradas por esta panda (el director, Ruben Fleischer, es el de Zombieland o Santa Clarita`s Diet).
Flojilla pero con algún punto salvable: un 6 peladísimo.
A very Murray Christmas. Netflix again.
Uno, que es de natural infantil e inocente, sigue queriendo ponerse en Navidad este tipo de películas, a ver si con suerte encuentro algo que me recuerde a lo que sentí al ver por primera vez alguna que otra obra maestra del género. Aquí los nombres al menos tenían muy buena pinta: nada menos que Bill Murray haciendo de sí mismo (lo de siempre, vamos), o Sofia Copola dirigiendo, además de unos cuantos cameos simpáticos.
En fin. No es más que una especie de fábula navideña aderezada por varios villancicos clásicos y alguno nuevo. Ninguno es tedioso, pero desde luego los hay más inspirados y menos (aquí os dejo el mejor de todos por si quereis ahorraros una hora y pico de vida).
Como curiosidad no está mal: no aburre y tampoco enfada.
Bien. Un 6.
1922 Si, de Netflix, que tengo que amortizar la mensualidad.
Adaptación muy fiel del gran relato de Don Stephen King. Costumbrismo, avaricia, crimen y ratas. Mejor leerlo que verlo, pero bueno. La mejor actuación de Thomas Jane que servidor ha visto, eso sí.
Un 6 pelao también.
Dunkerque.
Todo lo que tiene de espectacular y bien rodada, para mi también lo tiene de fría. No me llegaron todos esos dramas a nivel profundo. Me impresionaron sensorialmente, no hay duda, pero no me dieron en el corazón. Lo achaco a una excesiva frialdad por parte de Nolan: nada o casi nada de sangre, casi nada de diálogos, casi nada de trasfondo de ninguno de los personajes. Con esos elementos el espectador lo tiene muy crudo para empatizar con los protagonistas a excepción quizá del interpretado por Mark Rylance (más por su buen hacer como actor que por el material que tiene entre manos). En definitiva es una sucesión de escenas más o menos agobiantes, todas maravillosamente dirigidas, pero que no dejan impronta pasadas unas horas tras haberla visto.
El final es una preciosidad, eso sí.
Spoiler: mostrar
Life.
Tan previsible como entretenida. Muy bien hecha técnicamente y correctamente interpretada. Con más de un giro divertido y sobre todo con una mala leche en el montaje digna de admiración (el final es entrañable).
Terror espacial bebedor directo de obras maestras como Alien, Horizonte Final o Gravity. Sin la calidad u originalidad de estas, eso sí. Se queda como una digna hermana menor punkarra.
El personaje de Gyllenhaal sería un digno miembro de este Phoro además.
Un 7. Me lo pasé muy bien viéndola.
Verónica.
El cabroncete de Paco Plaza se la ha vuelto a sacar y nos ha traido de nuevo el mejor exponente patrio del género en años. Buena historia (de terror pero no, como mandan los cánones actuales del género; saber jugar a dos bandas y dejar las puertas todo lo abiertas que se puedan), maravillosa ambientación (yo, que era un crío en el Madrid de finales de los 80 y principios de los 90 me lo he pasado pipa reconociendo no pocos elementos urbanos, vestimentas, canciones o decoraciones tan de esa época), y unos actores naturales que encarnan a unos personajes absolutamente entrañables. En concreto el núcleo de hermanos que sufren la terrible agresión de un ente paranormal. Si a eso le sumas algo de buen drama familiar y una puesta en escena modélica, te sale una película redonda. Sin más.
Un 8. Absolutamente obligada.
Déjame salir.
De nuevo una película que juega al equívoco con el género de terror clásico. Realmente es mezcla de muchas cosas y como virtudes principales sobresalen dos elementos: una interpretación maravillosa del abrazable Daniel Kaluuya y un humor acidísimo y negrísimo (en sentido figurado y literal) de parte del sorprendente humorista Jordan Peele, artífice del asunto (director y guionista).
No es que de miedo, pero sí logra crear momentos de mucha tensión, mal rollo y desconcierto, además de ser divertida y de mantener al espectador constantemente sobre superficie inestable, sin saber muy bien hacia donde van a ir los tiros hasta llegar al final, que me pareció una gozada.
Es de esas pocas ideas que servirían para un buen capítulo de serie tipo Cuentos Asombrosos o la moderna Black Mirror, y sin embargo resisten la duración y necesidades de una película de unos 100 minutos.
Un 8,5.
Luego también he visto la versión de imagen real de La Bella y la Bestia (lo que tiene el asueto y las bajas defensas propias de las Navidades), la cual está a mil jodidas millas de la maravilla de animación que creó esa misma factoria en los años 90 (¡qué banda sonora!): otro 6 pelao, básicamente por unos niveles de producción soberbios.
Y también No Respires, ejercicio de tensión muy correcto y con un brutal Stephen Lang demostrando que hay muy poquita gente con tanta presencia física en pantalla en el Hollywood actual. Qué cabronazo. En concreto tiene una escena espeluznante por lo enfermiza que es, que merece la pena ver.
Un 6,5.
Es viernes: me voy de fiesta, hamigos!
Mentira: me voy a casa a ponerme el pijama, cenarme un durum doble y mixto más grande que mi brazo y comprado en el kebab de la salida del metro de mi casa, intentar que mis gatos no me quiten el sitio y a jugar al Fallout 4 hasta que me caiga de sueño.
Dunkis dijo:
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
- Dolordebarriga
- Companys con diarrea
- Mensajes: 17997
- Registrado: 06 Nov 2002 20:38
- Ubicación: Ambigua
Re: La ultima penícula que he visto...
Un 8,5 para "Déjame salir"!!!
Cri-cri, tío, es un 6 de manual, o, yendo a tope de endorfinas, un 7.
Cri-cri, tío, es un 6 de manual, o, yendo a tope de endorfinas, un 7.
POR DESGRACIA YA SE ME PASÓ LA INDIGNACIÓN. DE UN TIEMPO A ESTA PARTE TODO ME VALE VERGA. MAL, TODO MAL.
Re: La ultima penícula que he visto...
No hay nada como llamar maricón a alguien para que luego se marque un post de dos horas de elaboración a fuego lento.
Y Dolores tiene razón, Déjame salir es una de las pelis más sobrevaloradas del último año
Del 7 de Dunkerque mejor no hablamos. Pero que sepas que Kubrick, en el cielo, está llorando decepcionado contigo
Y Dolores tiene razón, Déjame salir es una de las pelis más sobrevaloradas del último año
Del 7 de Dunkerque mejor no hablamos. Pero que sepas que Kubrick, en el cielo, está llorando decepcionado contigo
Como ver a Platón y Aristóteles haciendo un 69 disfrazados de la patrulla canina.
Ramón, Telephono roto 2020.
Ramón, Telephono roto 2020.