Podcast
Re: Podcast
Deberíamos abrir un hilo para comprarle un móvil a Corle.
M. Corleone escribió: ↑05 Nov 2022 10:08 Hasta que comes un coño en el que te has corrido segundos antes NO HAS VIVIDO.
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23142
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: Podcast
Que sea Samsung, que estoy mayor para cambiar la forma de los menús.
Re: Podcast
No mereces menos, querido amigo.M. Corleone escribió: ↑22 Sep 2020 13:42Que sea Samsung, que estoy mayor para cambiar la forma de los menús.
M. Corleone escribió: ↑05 Nov 2022 10:08 Hasta que comes un coño en el que te has corrido segundos antes NO HAS VIVIDO.
Re: Podcast
Me he escuchado este que comentabas de la canción desconocida y está bien, a ratos me ha recordado un poco a lo de "Searching for Sugarman".wendigo escribió: ↑19 Sep 2020 00:27De nada, gajo. Yo me enganché por uno bastante reciente sobre un tío que tiene clavada en el cerebro una canción de cuando era chaval que nadie más recuerda, pero es que el tipo se sabe la letra y todo. Y no sigo por no spoilear, pero es tremendo. The case of the missing hit se llama.Ruttiger escribió: ↑18 Sep 2020 20:50Oye, pues me he escuchado un par esta tarde y me han gustado muncho, pensaba que iba a ser algo más geek pero está díver. He escuchado el de una chica que creía que tenía bitcoins en un ordenador viejo pero no podía arrancarlo y toda la aventura que se cascan para intentar recuperarlos que, sin ser una maravilla de historia, está contada con ritmo y gracia, y el de una actriz que lleva desde el año 87 haciendo ocho veces por semana la misma obra de teatro, Perfect Crime, sin vacaciones ni nada cambio de personajes ni de nada, dice que el 11 de septiembre del 2001 la obra no se hizo pero porque era el día de descanso semanal. Y me ha dejao un poco loco.wendigo escribió: ↑18 Sep 2020 12:56 Un podcast que recomiendo mucho, mi favorito total ahora mismo, es Reply All, un podcast (en inglés) sobre el internet, así como tema general, pero se centra bastante en investigación de problemas que manda la gente o les surgen a ellos, modas y fenómenos de la red, etc. Sí queréis probar dadle a la serie de 2 o 3 episodios cortos llamada Long Distance, que es una investigación que surge a partir de una llamada estafa que recibe uno de los componentes del programa desde un call center de la India.
Mu bien, Ranchers, ya tengo pa sacar al chucho un par de meses más.
Y sí, no es un podcast como la mayoría de los españoles que son gente hablando y ya está*. Este y otros podcasts americanos que de han comentado por aquí (radiolab) son programas profesionales, con sus productores y tal, son bastante redondos. Y cuando se ponen un poco más geeks la verdad es que se las apañan para hacerlo ameno y didáctico.
*Para esto vienen bien dos funciones de antennapod: la posibilidad de cambiar la velocidad de reproducción y saltar silencios.
Recomienda algún otro episodio, que hay más de 150.
Y hablan un inglés con una dicción que lo hace muy comprensible.
La fusión del conceptismo y el culteranismo tecleó:
Anda y que den por el culo con la mierda diarrética esa que blasfemas por tu orificio vocal.
Re: Podcast
poshol na escribió: ↑24 Sep 2020 22:36Me he escuchado este que comentabas de la canción desconocida y está bien, a ratos me ha recordado un poco a lo de "Searching for Sugarman".wendigo escribió: ↑19 Sep 2020 00:27De nada, gajo. Yo me enganché por uno bastante reciente sobre un tío que tiene clavada en el cerebro una canción de cuando era chaval que nadie más recuerda, pero es que el tipo se sabe la letra y todo. Y no sigo por no spoilear, pero es tremendo. The case of the missing hit se llama.Ruttiger escribió: ↑18 Sep 2020 20:50
Oye, pues me he escuchado un par esta tarde y me han gustado muncho, pensaba que iba a ser algo más geek pero está díver. He escuchado el de una chica que creía que tenía bitcoins en un ordenador viejo pero no podía arrancarlo y toda la aventura que se cascan para intentar recuperarlos que, sin ser una maravilla de historia, está contada con ritmo y gracia, y el de una actriz que lleva desde el año 87 haciendo ocho veces por semana la misma obra de teatro, Perfect Crime, sin vacaciones ni nada cambio de personajes ni de nada, dice que el 11 de septiembre del 2001 la obra no se hizo pero porque era el día de descanso semanal. Y me ha dejao un poco loco.
Mu bien, Ranchers, ya tengo pa sacar al chucho un par de meses más.
Y sí, no es un podcast como la mayoría de los españoles que son gente hablando y ya está*. Este y otros podcasts americanos que de han comentado por aquí (radiolab) son programas profesionales, con sus productores y tal, son bastante redondos. Y cuando se ponen un poco más geeks la verdad es que se las apañan para hacerlo ameno y didáctico.
*Para esto vienen bien dos funciones de antennapod: la posibilidad de cambiar la velocidad de reproducción y saltar silencios.
Recomienda algún otro episodio, que hay más de 150.
Y hablan un inglés con una dicción que lo hace muy comprensible.
Prueba con Long Distance, Zardulu o The Snapchat Thief. De los que suelen recomendar sus oyentes son los que más me gustan.
Tambien me gusta muchísimo la sección yes/yes/no pero igual es demasiado friki, igual a Yonga le mola.
Re: Podcast
Pero tú hablas inglés, ¿no? Quicir, tú no necesitas los subtítulos.poshol na escribió: ↑24 Sep 2020 22:36Me he escuchado este que comentabas de la canción desconocida y está bien, a ratos me ha recordado un poco a lo de "Searching for Sugarman".wendigo escribió: ↑19 Sep 2020 00:27De nada, gajo. Yo me enganché por uno bastante reciente sobre un tío que tiene clavada en el cerebro una canción de cuando era chaval que nadie más recuerda, pero es que el tipo se sabe la letra y todo. Y no sigo por no spoilear, pero es tremendo. The case of the missing hit se llama.Ruttiger escribió: ↑18 Sep 2020 20:50
Oye, pues me he escuchado un par esta tarde y me han gustado muncho, pensaba que iba a ser algo más geek pero está díver. He escuchado el de una chica que creía que tenía bitcoins en un ordenador viejo pero no podía arrancarlo y toda la aventura que se cascan para intentar recuperarlos que, sin ser una maravilla de historia, está contada con ritmo y gracia, y el de una actriz que lleva desde el año 87 haciendo ocho veces por semana la misma obra de teatro, Perfect Crime, sin vacaciones ni nada cambio de personajes ni de nada, dice que el 11 de septiembre del 2001 la obra no se hizo pero porque era el día de descanso semanal. Y me ha dejao un poco loco.
Mu bien, Ranchers, ya tengo pa sacar al chucho un par de meses más.
Y sí, no es un podcast como la mayoría de los españoles que son gente hablando y ya está*. Este y otros podcasts americanos que de han comentado por aquí (radiolab) son programas profesionales, con sus productores y tal, son bastante redondos. Y cuando se ponen un poco más geeks la verdad es que se las apañan para hacerlo ameno y didáctico.
*Para esto vienen bien dos funciones de antennapod: la posibilidad de cambiar la velocidad de reproducción y saltar silencios.
Recomienda algún otro episodio, que hay más de 150.
Y hablan un inglés con una dicción que lo hace muy comprensible.
CacaDeLuxe escribió: ↑03 Ago 2021 09:53 eres un cuck wokero de los que tiene un discurso de covidiota emponzoñado grafenado bozalero aplaudidor de balcon
Re: Podcast
Añadidos a mi Playlist, a ver.wendigo escribió: ↑24 Sep 2020 23:57poshol na escribió: ↑24 Sep 2020 22:36Me he escuchado este que comentabas de la canción desconocida y está bien, a ratos me ha recordado un poco a lo de "Searching for Sugarman".wendigo escribió: ↑19 Sep 2020 00:27
De nada, gajo. Yo me enganché por uno bastante reciente sobre un tío que tiene clavada en el cerebro una canción de cuando era chaval que nadie más recuerda, pero es que el tipo se sabe la letra y todo. Y no sigo por no spoilear, pero es tremendo. The case of the missing hit se llama.
Y sí, no es un podcast como la mayoría de los españoles que son gente hablando y ya está*. Este y otros podcasts americanos que de han comentado por aquí (radiolab) son programas profesionales, con sus productores y tal, son bastante redondos. Y cuando se ponen un poco más geeks la verdad es que se las apañan para hacerlo ameno y didáctico.
*Para esto vienen bien dos funciones de antennapod: la posibilidad de cambiar la velocidad de reproducción y saltar silencios.
Recomienda algún otro episodio, que hay más de 150.
Y hablan un inglés con una dicción que lo hace muy comprensible.
Prueba con Long Distance, Zardulu o The Snapchat Thief. De los que suelen recomendar sus oyentes son los que más me gustan.
Tambien me gusta muchísimo la sección yes/yes/no pero igual es demasiado friki, igual a Yonga le mola.
Gracias.
La fusión del conceptismo y el culteranismo tecleó:
Anda y que den por el culo con la mierda diarrética esa que blasfemas por tu orificio vocal.
Re: Podcast
Sí, hablo inglés bastante bien, pero a veces no pillo el 100% (The Wire es el horror, por ejemplo).Ruttiger escribió: ↑25 Sep 2020 08:33Pero tú hablas inglés, ¿no? Quicir, tú no necesitas los subtítulos.poshol na escribió: ↑24 Sep 2020 22:36Me he escuchado este que comentabas de la canción desconocida y está bien, a ratos me ha recordado un poco a lo de "Searching for Sugarman".wendigo escribió: ↑19 Sep 2020 00:27
De nada, gajo. Yo me enganché por uno bastante reciente sobre un tío que tiene clavada en el cerebro una canción de cuando era chaval que nadie más recuerda, pero es que el tipo se sabe la letra y todo. Y no sigo por no spoilear, pero es tremendo. The case of the missing hit se llama.
Y sí, no es un podcast como la mayoría de los españoles que son gente hablando y ya está*. Este y otros podcasts americanos que de han comentado por aquí (radiolab) son programas profesionales, con sus productores y tal, son bastante redondos. Y cuando se ponen un poco más geeks la verdad es que se las apañan para hacerlo ameno y didáctico.
*Para esto vienen bien dos funciones de antennapod: la posibilidad de cambiar la velocidad de reproducción y saltar silencios.
Recomienda algún otro episodio, que hay más de 150.
Y hablan un inglés con una dicción que lo hace muy comprensible.
En este caso sí, he entendido el 100%.
La fusión del conceptismo y el culteranismo tecleó:
Anda y que den por el culo con la mierda diarrética esa que blasfemas por tu orificio vocal.
Re: Podcast
wendigo escribió: ↑24 Sep 2020 23:57poshol na escribió: ↑24 Sep 2020 22:36Me he escuchado este que comentabas de la canción desconocida y está bien, a ratos me ha recordado un poco a lo de "Searching for Sugarman".wendigo escribió: ↑19 Sep 2020 00:27
De nada, gajo. Yo me enganché por uno bastante reciente sobre un tío que tiene clavada en el cerebro una canción de cuando era chaval que nadie más recuerda, pero es que el tipo se sabe la letra y todo. Y no sigo por no spoilear, pero es tremendo. The case of the missing hit se llama.
Y sí, no es un podcast como la mayoría de los españoles que son gente hablando y ya está*. Este y otros podcasts americanos que de han comentado por aquí (radiolab) son programas profesionales, con sus productores y tal, son bastante redondos. Y cuando se ponen un poco más geeks la verdad es que se las apañan para hacerlo ameno y didáctico.
*Para esto vienen bien dos funciones de antennapod: la posibilidad de cambiar la velocidad de reproducción y saltar silencios.
Recomienda algún otro episodio, que hay más de 150.
Y hablan un inglés con una dicción que lo hace muy comprensible.
Prueba con Long Distance, Zardulu o The Snapchat Thief. De los que suelen recomendar sus oyentes son los que más me gustan.
Tambien me gusta muchísimo la sección yes/yes/no pero igual es demasiado friki, igual a Yonga le mola.
De qué podcast es esa sección? Porque me he perdido.
Yo soy poco de podcasts, pero los voy agregando en Spotify y en algún momento los escucharé.
Hasta ahora tengo tres agendados y de los que escuché sólo un programa de uno. Uno de entrevistas de David Tennant (Ranchers, para la oreja), uno que se llama Abroad in Japan (de un Inglés que vive en Japón y cuenta cositas de ahí, también tiene canal de YouTube, ambos recomendados para los japonófilos del phoro) y el Reply All que recomendaron arriba.
"Apathy's a tragedy
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
Re: Podcast
Yongasoo escribió: ↑25 Sep 2020 16:21
De qué podcast es esa sección? Porque me he perdido.
Yo soy poco de podcasts, pero los voy agregando en Spotify y en algún momento los escucharé.
Hasta ahora tengo tres agendados y de los que escuché sólo un programa de uno. Uno de entrevistas de David Tennant (Ranchers, para la oreja), uno que se llama Abroad in Japan (de un Inglés que vive en Japón y cuenta cositas de ahí, también tiene canal de YouTube, ambos recomendados para los japonófilos del phoro) y el Reply All que recomendaron arriba.
De reply all. Es una sección donde los presentadores del podcast explican -normalmente- tweets con un nivel de meme over 9000 a su jefe, que es el típico que está completamente fuera de onda en estos temas.
Hay unos cuantos en los que en lugar de su jefe sale el actor Jason Mantzoukas, y el cabrón parece muy gracioso.