Aprende euskera con Toblerone
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23137
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: Aprende euskera con Toblerone
Hoy, tras la intensa lección de ayer, y como es viernes, vamos con algo ligerito.
En euskera no existen ni la letra C ni la V.
Las B sustituye a la V siempre.
La Ñ es residual, solo para nombres propios y palabras contadísimas (Iñaki, ikurriña también está admitido). Quitando esos casos contados, para formar el sonido de la Ñ castellano simplemente se forma con "in". Por ejemplo, "baina" (que quiere decir "pero") se lee "baña".
En general, la H es muda como en castellano.
Al no existir la letra "C", los sonidos "CE" o "CI" se forman con Z, "ZE" o "ZI", pero se leen como "se" o "si" muy silbantes. Del mismo modo se usa "SE" o "SI", que se leen como en castellano. También existen "XE" o "XI" que se leen como algo así como "SHE" o "SHI".
Resumiendo, la Z siempre es como una S silbante. La famosa sidrería "Zapiain" se pronuncia "sapiain". "Xamurra" se leería "shamurra". Etc.
La K no necesita una "u", para formar "KE" se hace tal cual, como en "ketamina".
En castellano antes de B siempre va una M, como en "CAMPAÑA" pero en euskera antes de B se pone una N: "KANPAINA" (leer "campaña").
La CH tampoco existe: se usan TX, TZ o TS (dependiendo de la palabra). Las diferencias de pronunciación ya las conté el otro día.
La Y y la LL no existen, y simplemente se usa una una "i" al modo de la Y griega. "Kaio(a)" es gaviota, por ejemplo, en castellano se pronunciaría como algo así como "cayoa".
Y esto es todo por esta semana, hasta el lunes, queridos alumnos. Espero no haberme dejado nada ni haber metido la pata.
En euskera no existen ni la letra C ni la V.
Las B sustituye a la V siempre.
La Ñ es residual, solo para nombres propios y palabras contadísimas (Iñaki, ikurriña también está admitido). Quitando esos casos contados, para formar el sonido de la Ñ castellano simplemente se forma con "in". Por ejemplo, "baina" (que quiere decir "pero") se lee "baña".
En general, la H es muda como en castellano.
Al no existir la letra "C", los sonidos "CE" o "CI" se forman con Z, "ZE" o "ZI", pero se leen como "se" o "si" muy silbantes. Del mismo modo se usa "SE" o "SI", que se leen como en castellano. También existen "XE" o "XI" que se leen como algo así como "SHE" o "SHI".
Resumiendo, la Z siempre es como una S silbante. La famosa sidrería "Zapiain" se pronuncia "sapiain". "Xamurra" se leería "shamurra". Etc.
La K no necesita una "u", para formar "KE" se hace tal cual, como en "ketamina".
En castellano antes de B siempre va una M, como en "CAMPAÑA" pero en euskera antes de B se pone una N: "KANPAINA" (leer "campaña").
La CH tampoco existe: se usan TX, TZ o TS (dependiendo de la palabra). Las diferencias de pronunciación ya las conté el otro día.
La Y y la LL no existen, y simplemente se usa una una "i" al modo de la Y griega. "Kaio(a)" es gaviota, por ejemplo, en castellano se pronunciaría como algo así como "cayoa".
Y esto es todo por esta semana, hasta el lunes, queridos alumnos. Espero no haberme dejado nada ni haber metido la pata.
Re: Aprende euskera con Toblerone
Como entre aquí uno del goierri tenemos pelea seguro.
La fusión del conceptismo y el culteranismo tecleó:
Anda y que den por el culo con la mierda diarrética esa que blasfemas por tu orificio vocal.
Re: Aprende euskera con Toblerone
Dónde necesita una U la K? O te refieres a la Q? Se usa la Q, de hecho, en euskera o es como la W en castellano?M. Corleone escribió: ↑26 Mar 2021 10:39 La K no necesita una "u", para formar "KE" se hace tal cual, como en "ketamina".
Aspiro a la hegemonía mundial.
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23137
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: Aprende euskera con Toblerone
Me refería a que "queso" en castellano requiere de esa "U" para formar el sonido "KE", pero que en euskera esa U no es necesaria, y se puede decir "kemena" si necesidad de una "U". Pero me he explicado fatal, y he usado un ejemplo ("ketamina") horrible.dunker escribió: ↑26 Mar 2021 11:31Dónde necesita una U la K? O te refieres a la Q? Se usa la Q, de hecho, en euskera o es como la W en castellano?M. Corleone escribió: ↑26 Mar 2021 10:39 La K no necesita una "u", para formar "KE" se hace tal cual, como en "ketamina".
Lo he escrito a todo correr todo, y claro...
La Q no existe en euskera.
La W tampoco existe en euskera, por cierto.
Última edición por M. Corleone el 26 Mar 2021 11:56, editado 1 vez en total.
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23137
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: Aprende euskera con Toblerone
De hecho, hay una página de Wikipedia solo para su forma de hablar euskera: https://eu.wikipedia.org/wiki/Goierriko_gipuzkera
Pero yo trato de enseñaros "euskera batua", o "euskera unificado", el euskera escolar que trató de unificar todas las formas dialectales en un único estándar para todos los hablantes.
El que quiera ya profundizar, que vaya a la sidrería con PoTXola y pida almejas.
Re: Aprende euskera con Toblerone
Tampoco para los topónimos, por ejemplo? Cómo escribís Quebec y Washington? Kebek y Guaxinton?M. Corleone escribió: ↑26 Mar 2021 11:52 La Q no existe en euskera.
La W tampoco existe en euskera, por cierto.
Aspiro a la hegemonía mundial.
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23137
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: Aprende euskera con Toblerone
En los topónimos sí se usan la W y la Q, Quebec y Washington se escriben tal cual (a algún anormal le he leído Kebek, pero era eso, un anormal talibán).dunker escribió: ↑26 Mar 2021 12:06Tampoco para los topónimos, por ejemplo? Cómo escribís Quebec y Washington? Kebek y Guaxinton?M. Corleone escribió: ↑26 Mar 2021 11:52 La Q no existe en euskera.
La W tampoco existe en euskera, por cierto.
Pero esos son los únicos casos, los nombres propios, topónimos... No hay palabras que no sean nombres propios en euskera que contengan la V, la W, la Q, o la LL, que yo sepa.
Re: Aprende euskera con Toblerone
Entro aquí un momento a dejar esto y me voy.
NO TE CREERAS COMO SE HA QUEDADO ANGELITA JOLÍN DESPUÉS DE COMER POLLO AL CURRY DURANTE UN AÑO LA LECHE DE COCO COMO SE ORDEÑA UN COCO LA INDIA ES UN PAIS
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23137
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: Aprende euskera con Toblerone
Hay muchas como esas, sí, es un idioma en el que muchas palabras se forman por unión de dos palabras.
Erbesteratu
(H)erri= Pueblo, país
Beste(ra)= A otro
Tu= Sufijo para formar verbos en infinitivo.
Herri+Bestera+Tu= Erbesteratu= A otro pueblo convertido en verbo= Desterrar
Hay cientos de palabras de este estilo.
Sukarra= Su (fuego) + karra (llama) = Llama de fuego = FIEBRE
Eztabaida = Ez eta bai (sí y no) + da= (Andar al) sí y al no = DISCUSIÓN
- Perro De Lobo
- Ente de HAMOR
- Mensajes: 6134
- Registrado: 02 Ago 2003 16:00
- Ubicación: 40 24 59.878, -3 42 13.557
- Contactar:
Re: Aprende euskera con Toblerone
Sigo el hilo con frensi, aunque no comente mucho. Aupa Toblerone!
Su ta gar qué leches significa. Según la wiki es "fuego y llamas", pero el translator me dice que me peine.
Su ta gar qué leches significa. Según la wiki es "fuego y llamas", pero el translator me dice que me peine.
He sido asaltado fieramente por la concupiscencia carnal