Nicotin tiene el placer de anunciar su próximo enlace

Adoradores de Astrud, seguidores de AC-DC, Gafa-Pastas afiliados al Mondo Sonoro, histericos de Bustamante...
Responder
Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Nicotin tiene el placer de anunciar su próximo enlace

Mensaje por Nicotin »

El link del E-Mule 585 Megas, 1 hora de duración. (No apto para todos los públicos.. leer antes de descargar)

Teddy Nugent saluda cariñosamente a los liberales.
Imagen

Ok, ok, lo sé: es un fascista, y está pirado. Hoy en día, Ted Nugent es más conocido (y con razón) por su destacado papel en la defensa de la tenencia de armas, su importante rol en la Asociación Nacional del Rifle, su amistad con Charlton Heston y su mentalidad ultraderechista. Por no hablar de su delirante programa en la MTV, en el que lleva a adolescentes a uno de sus “campamentos Nugent” (que existen realmente) donde les introduce en el apasionante mundo de las armas, la caza y la alimentación a base de carne roja (impagables las imágenes en donde una pobre chica, vegetariana y pacifista, se ve apabullada por el acaramelado mundo de “The Nuge”).

Y sí, hoy en día Nugent –que ahora sólo actúa en los USA- pasa más tiempo en sus conciertos lanzando discursos contra los liberales que tocando, sin importarle que el público abuchee o no sus salidas de tono ultraconservadoras. También es cierto que hace muuuchos años que no saca un buen disco.

Nugent... en otros tiempos.
Imagen

Pero hubo un tiempo, allá en los 70, en que el tipo podía hacer grandes conciertos y aún se preocupaba más de tocar que de insultar al Partido Demócrata. El enlace que pongo es de una actuación televisiva en Alemania. Nugent toca varias canciones de su antológico primer disco en solitario (es una de las cintas que habitan perennemente mi coche, lo he escuchado un millón de veces... si alguna vez ha pasado por vuestro barrio o ciudad alguien con el “Stranglehold” sonando, ¡era yo!) y un par de canciones posteriores, y es una delicia contemplarle tocando “Snakeskin Cowboys” o “Hey Baby” mientras luce su carisma prehistórico.

Como es habitual en muchas actuaciones para TV, el bajo y la batería se escuchan demasiado poco, y las voces y guitarras están en demasiado primer plano... pero bueno, para ser en TV y en 1976 no está tan mal el sonido. La guitarra de Nugent está muy bien grabada: suena casi igual que en el disco. La imagen es buena, teniendo en cuenta que ha sido capturada de una cinta de VHS.

El concierto es muy bueno (sólo me sobra un poco “Hibernation”, que me aburre) y además de Nugent destaca, lógicamente, el guitarrista y vocalista Derek St. Holmes (y pensar que al principio no me gustaba cómo cantaba... pero la verdad es que el tipo lo hace bien). El repertorio es inmejorable: todo canciones del primer disco excepto la también grande “Great White Buffalo”:

“Stranglehold”
“Just what the doctor ordered”
“Stormtroopin'”
“Great White Buffalo”
“Snakeskin Cowboys”
“Hey Baby”
“Hibernation”
“Motorcity Madhouse”

Ojo: sólo recomendado para fans del hard rock más primitivo. Si te gustan los ZZ Top o AC/DC de los inicios, te gustará esto. Si no, mejor abstente: aquí no hay baladas, ni melodías dulzonas, ni matices poperos, ni nada que recuerde lo más mínimo a bases electrónicas pre-programadas. Tampoco encontrarás solos elaborados, ni desde luego “nu-metal”. Se trata de rock’n’roll puro y simple, sin complicaciones ni matices ni pollas, de ese que bebe directamente en el rythm’n’blues y lo transforma en una descarga de decibelios. Sí, amigos, a Ted Nugent no le habléis del “Concierto de Aranjuez”.

Y bueno, para los amigos del rock setentero, mirad esto y comparadlo con “Los conciertos de Radio 3”.... y llorad. En 1976, los alemanes tenían esta clase de programas. Sí, desde que Nugent empieza a tocar los primeros acordes de “Stranglehold” y a pegar sus histéricos berridos, uno se da cuenta de que eso, definitivamente, no son Los Planetas (qué canción, ¡qué canción!, simple, básica, primitiva... si no la he escuchado diez mil veces en su versión en estudio, no la he escuchado ninguna).

Sí... Nugent quizá sea el único músico del mundo que se ha permitido insultar públicamente a Bob Dylan, y sí, es un total y absoluto cretino, pero eso no importa demasiado cuando llevas el “Ted Nugent” en el coche o cuando sabes que tiene algunas de las canciones más sencillas y, sobre todo, más divertidas de tocar que existen, como el mega-clásico “Cat Scratch Fever” o la adrenalínica “Wand Dang Sweet Pootang” (guitarreros aficionados del pH... ¡¡a por ellas!!).

Descargadlo, vedlo, y, si tenéis algo de rock’n’roll en las venas, gozad como perros.

Y recordad siempre:

“Si no crees en la Constitución y los Diez Mandamientos tienes un problema”. Ted Nugent.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

"Frankenstein" - Edgar Winter Group

Aquí.

Tras sus inicios colaborando con su legendario hermano Johnny (uno de mis ídolos, al que le pienso dedicar un post), y tras disolver el grupo White Trash con el que ya se había labrado una considerable reputación como multiinstrumentista (como dato curioso se le atribuye la invención de la correa para poder colgarse los teclados como una guitarra y poder moverse por el escenario mientras tocaba), Edgar Winter formó el Edgar Winter Group y con el que grabó una de las canciones instrumentales definitivas del rock americano: “Frankenstein”. Desde que fue grabado en 1973, este tema ha aparecido en un sinnúmero de programas de TV, anuncios, y películas americanas. Es un “standard” histórico de las radios estadounidenses, y la verdad es que es una canción absolutamente adictiva, por eso la pongo aquí para los setenteros que pululan (ya nos conocemos todos) y que aún no la hayan escuchado. Riffs hard rock, fragmentos progresivos, sintetizadores, saxofones, solos de batería... es una puñetera droga.

La pequeña peripecia de la canción resulta bastante curiosa, teniendo en cuenta que se convirtió en uno de las grabaciones instrumentales más exitosas de la historia. Cuando Edgar Winter Group publicaron su primer LP “They Only Come Out at Night”, la canción, en principio, no iba a ser incluida. La grabaron como una especie de divertimento, al que en principio iban a llamar “Double drum solo”. Finalmente le cambiaron el título porque tuvieron que hacer un enorme trabajo de edición hasta conseguir una grabación que les dejase satisfechos, y para ello cortaron y pegaron algunos fragmentos: de ahí el título “Frankenstein”, la canción nació a trozos, como el monstruo de la novela.

La pieza que sí fue elegida como sencillo fue “Hangin’ around”. La compañía de discos envió copias del single a las emisoras de radios, pretendiendo hacer de “Hangin’ around” uno de los temas que promocionasen el disco. Y, como había que poner una canción “de relleno” para completar el single, “Frankestein” fue incluida como cara B.

Cuando el single llegaba a las radios, los DJ’s de turno pasaron bastante de “Hangin’ around” y quedaban prendados con “Frankenstein”. El efecto que esto produjo fue inmediato: en vez de radiar “Hangin’ around” como quería la compañía, la mayoría de ellos decidieron por su propia cuenta emitir “Frankenstein” a todas horas, porque se dieron cuenta de que esa era “la” canción. El público reaccionó con entusiasmo ante “Frankenstein” y el sencillo “Hangin’ around” vendió rápidamente un millón de copias –aunque la gente lo que estaba comprando en realidad era la cara B- y el LP “They Only Come Out at Night” llegó al número 3 de las listas americanas, ¡gracias a un tema instrumental!

Así que “Frankenstein”, que estuvo a punto de no ser incluida en el disco, se transformó, literalmente, en una canción con vida propia (casi como reflejo de su título). La verdad es que, visto hoy, parece casi inevitable que ocurriese así: es imposible escuchar de repente una canción como esa por la radio y no preguntarse, en algún u otro momento, “¿qué es esto que está sonando??”. Es una canción sencillamente irresistible, como un pequeño puzzle de fragmentos que compiten unos con otros: a mí me obsesionan especialmente los geométricos y vacilones fraseos del dueto entre el saxofón y la guitarra (más o menos hacia el minuto 1:30)... ¡grandiosos! Son como un juguetito jazzrockero con el que uno no se cansa de jugar...donde otros se ponen a silbar los estribillos del verano, yo me sorprendo silbando frikadas como esta.

Dedicatoria especial al Wendigo que sé que le va a gustar.

El gran Edgar Winter.
Imagen
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Avatar de Usuario
Perro De Lobo
Ente de HAMOR
Mensajes: 6134
Registrado: 02 Ago 2003 16:00
Ubicación: 40 24 59.878, -3 42 13.557
Contactar:

Mensaje por Perro De Lobo »

Yo me bajé el Cat Scratch Fever hace ya tiempo, tras pasar por una tienda de discos y ver una portada de uno de los discos de Nugent (no recuerdo cual). Fue ver las pintas que gastaba el colega (con las melenas y el mostacho, supongo que hace bastantes años), y su expresión de total abandono mental, y sin saber que clase de música era, decidí que había que bajarlo.
He sido asaltado fieramente por la concupiscencia carnal

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

Bueno... entonces imagino que pasarías una buena temporada sin poder sacarte de la cabeza "Cat Scratch Fever" o la increíble "Wand dang sweet pootang", canción que debería ser el tema musical de todas las bodas reales de aquí en adelante.

Te doy una pequeña pista acerca de la discografía de Ted Nugent:

De 1980 (incluido) para abajo, todo imprescindible.

De 1981 para arriba, todo basura.

Te recomiendo que bajes el primero ("Ted Nugent", apoteósico) y también el último de su buena época, el adrenalínico "Scream Dream", donde The Nuge se dedica a berrear sin descanso en canciones tan salidas de madre como la propia "Scream Dream" ("Screeeeeam dreeeeam! screeeeam dreeeeam!") o uno de los más grandes himnos a la sobreexcitación cerebral, la enloquecida "Wango Tango" ("Waaaaango taango! Waaaaaango taango!"). Los vídeos de estas dos últimas te encantarían: son maravillosamente cutres, y Gonzo nos deleita con sus mejores muecas dementes.

También te recomiendo el acojonante directo "Double live Gonzo" (donde el muy cafre lanza uno de los berridos más largos que he oído en mi vida).

En resumen: Del "Scream dream" de 1980 hacia atrás... de Nugent píllatelo TODO.


PD: Casi se me pasa... pero, ¡¡hay que visitar su web!!

http://www.tnugent.com/

¿pensáis que será la típica página de una vieja gloria rockera? ¡¡No!! Joder, ¡estamos hablando de Ted Nugent! Su inigualable página es sin duda la página más psicodélica que tenga un músico, y es un reflejo del enloquecido mundo personal del mega-fascista Nugent: ¡armas! ¡safaris! ¡caza! ¡patriotismo! ¡campamentos Nugent para niños! ¡"United Sportsmen of America"! (la rama Nugent de la NRA)... ¿no queréis aprender los beneficios de la carne roja cazada por vosotros mismos? ¡¡Ted Nugent hace más de 30 años que no pisa un supermercado! Su arco y sus flechas son quienes proporcionan sustento a su familia (totalmente verídico, lo juro por Dios).

Joder, ¡es Ted Nugent! Voy a intentar localizar alguno de sus discursos políticos. No puede ser que un personaje tan grande sea un desconocido aquí.

Porque Michael Moore se burló de Charlton Heston... pero sabe dios que no tuvo (ni tendrá) cojones de intentar tomarle el pelo al cafre de Nugent. Las cosas como son.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

PD2:
Enlace mule:

Wango Tango ...Ted Nugent sembrando serias dudas sobre su equilibrio emocional con un gran intermedio hablado, síntoma clave de un más que probable trastorno de hiperactividad.

Ok, no es "Imagine", desde luego, pero, ¡joder! "Waango taaango"! "Waaango taaango"! No sé, por alguna razón me gustan estas cosas.

Foto real (repito: real) de las educativas prácticas de tiro
del "Campamento Nugent para niños"

Imagen
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Avatar de Usuario
Navajo
Pedazo de cabrón nativo
Mensajes: 3319
Registrado: 25 Feb 2003 23:13

Mensaje por Navajo »

Joder, que personaje

Imagen
Imagen
Imagen

Su guitarra preferida.
Imagen
Pleased to meet you, hope you guess my name, but what's puzzling you, is the nature of my game.


Sympathy for the devil. Rolling Stones

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

Crosby, Stills & Nash en WoodstocK: Un par de guitarras acústicas, tres voces, y el resultado es.. belleza.

Para quienes no estén familiarizados con el trío Crosby, Stills & Nash (a veces cuarteto con la inclusión de Neil Young), fueron (y son) un grupo enormemente popular en USA, especialmente a finales de los 60 y los 70. Sus tres miembros procedían de grupos ya famosos (Byrds, Buffalo Springfield, Hollies) y hacían canciones muy suaves y melódicas, frecuentemente elevadas a lo sublime por sus alucinantes armonías vocales, de una hermosura infinita.

En esta filmación interpretan dos canciones (una es "Marrakech Express") pero el auténtico plato fuerte es su apabullantemente hermosa versión de la delicada "Blackbird" de los Beatles. La interpretación que estos tres tipos hacen de la canción es tan sencilla, pero a la vez delicada, exquisita y conmovedora, que va a resultar francamente difícil que alguien pueda superar su versión algún día.

Si alguien quiere escuchar antes el mp3 de la versión en estudio, el enlace es este. Y si te gusta lo que escuchas ahí, bájate el vídeo, porque la versión filmada en Woodstock es, aunque parezca mentira, todavía mucho más potita y más herposa.

Enlace al vídeo.

Crosby, Stills & Nash.
Imagen


David Crosby en "The Simpsons"
Imagen
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Avatar de Usuario
Grumete
marinero de aguas brávidas
Mensajes: 3923
Registrado: 06 May 2003 23:51
Ubicación: HALGUNA CHABA QUE DECE TENER SIBER SECSO?
Contactar:

Mensaje por Grumete »

Nicotin escribió:David Crosby en "The Simpsons"
Imagen


Tienes que vivir el día a día... Y recuerda que te quiero.
Mu' rico tó

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

Bingo.

Cabronazo.


....................

Otro enlace:

Rose Royce, "Carwash"

Maravilloso tema, una de esas canciones-vacuna que escuchas por la mañana antes de salir de casa, y ya puede haber una guerra nuclear que tú seguirás caminando con el swing que provoca el adictivo estribillo de "Car wash" metido en la cabeza.

Es la canción principal de la película Car wash", uno de los grandes clásicos de la "blaxpoitation", el género cinematógrafico del ghetto por excelencia. La película tuvo un enorme éxito, es una de las películas imprescindibles del cine patillero de los 70's. Su banda sonora también fue un bombazo comercial, lanzada a lo alto de las listas por el irresistible estribillo, vitalista y ultracool, de la canción "Car wash", perla en la discografía del magnífico grupo de funk setentero Rose Royce.

Para quien quiera escuchar más de Rose Royce, que pruebe con el funk sudoroso de "RR Express" o con la increíble "It makes you feel like dancin'".

Pero "Car wash" es quizá "el" tema de Rose Royce: ese estribillo es indestructible, mega-cool, ultra-patillero y provoca una enfermiza adicción después de varias escuchas, tras lo cual ya no podrás sacártelo de la cabeza.

¿Alguien pensaba que no se podía escribir una canción que hable de trabajar en un lavadero de coches y que haga que parezca el trabajo con más puto estilo sobre la faz de la tierra?

Desde luego que se puede... "puede que no te vayas a hacer rico, pero deja que te diga: es mejor que cavar una zanja".

Workin' at the car wash,
Workin' at the car wash yeah !
Come on and sing it with me: car wash.
Get with the feelin' y'all: car wash yeah!

Imagen

Maravillosa.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

Sólo para fans del blues:

Vídeo:
Canned Heat, "On the road again"

El legendario grupo Canned Heat tocando "On the road again", en el no menos legendario programa de televisión británico Beat Club. Aunque no soy un fanático de Canned Heat (aunque por supuesto me gustan mucho y admiro enormemente su carrera), sí lo soy de esta canción en concreto, que es uno de los tema más hipnóticos de los años 60 y que yo pondría fácilmente entre mis canciones favoritas de la historia. Habrá a quien le suene porque Stanley Kubrick la eligió como fondo musical para el trailer de "Eyes wide shut".

Canned Heat nació cuando se conocieron Bob ("El Oso") Hite y Alan ("El Búho Ciego") Wilson. Bob Hite era un tipo enorme, muy alto y muy gordo (y muy carismático en escena), buen cantante, buen frontman y fantástico armonicista, que era un estudioso fanático de la historia del blues. Hite tenía una fabulosa colección de discos de blues y era un absoluto experto en ese estilo: tenía fama de saberlo absolutamente todo. Cuando se topó con Alan Wilson, vio que este también era un erudito del blues (muy purista además) y de la música tradicional americana en general. Su apodo venía de sus problemas visuales (estaba casi ciego), además sufría frecuentes depresiones. Evidentemente estaban hechos el uno para el otro: Canned Heat eran universalmente respetados por ser el grupo con un conocimiento más profundo y dedicado de la primitiva música rural negra.

Fundaron Canned Heat a finales de los 60 para recuperar el espíritu del bules más puro: Hite cantaba y tocaba la armónica, y Wilson tocaba la guitarra y también cantaba. En la formación más clásica del grupo estaban también el ex-guitarrista de los Mothers of Invention de Frank Zappa, y el mítico batería angelino Adolofo "Fito" de la Parra. Esta formación desgraciadamente duró poco: Al Wilson se suicidó a los 27 años en 1970, en pleno cénit del grupo (algo verdaderamente lamentable, ya que con él se fue uno de los mejores músicos blancos de blues que haya habido jamás). Bob Hite murió en 1981 de un súbito ataque al corazón cuando sólo tenía 37.

"On the road again" fue probablemente su mayor éxito (aunque no el único): es un blues primitivo en el que Al Wilson canta exactamente igual que un bluesman de principios del siglo XX. Su habilidad para ponerse en la piel de uno de aquellos desconocidos músicos rurales es sencillamente asombrosa. De no ser tan famosa la canción, la voz suave, tranquila y etérea de Wilson y las cautivadoramente arcaicas melodías que salen de su garganta podrían dar el pego perfectamente como las de algún negro de un campo de algodón de la ribera del Mississipi. Aunque pueda no parecer demasiado complicado al escucharle cantar, lo cierto es que no he escuchado jamás a nadie que, desde entonces, haya podido recrear con semejante pureza y sentimiento el blues rural primitivo con su voz. Lo dicho, una de mis muchas canciones favoritas y uno de los blues más puros y auténticos grabados desde los años 60.

Canned Heat, además de difundir el blues con sus propia carrera, ayudaron a relanzar la de bluesmen tan míticos como Son House o John Lee Hooker, que por entonces estaban olvidados (algo similar a lo que haría Johnny Winter con Muddy Waters).
Hoy en día Canned Heat siguen en activo con Fito de la Parra y por lo que tengo entendido dan muy buenos conciertos, aunque evidentemente unos Canned Heat sin Bob Hite y Alan Wilson son como unos Beatles sin Lennon ni McCartney.

La calidad de imagen del vídeo no es buena, pero eso es lo de menos: considérese un incunable.

Canned Heat.
(Primero y segundo por la izquierda: Al Wilson y Bob Hite)

Imagen[/url]

Responder