Good morning Mr. Chance.

Adoradores de Garci, seguidores del Diario de Patricia, Gafa-Pastas afiliados a la Seminci, histéricos de OT...
Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

No la he visto, ¿está bien?
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Avatar de Usuario
Jack_Durden
Imán
Mensajes: 1560
Registrado: 27 Sep 2004 22:45
Ubicación: En la fortaleza de la barneytud

Mensaje por Jack_Durden »

La he visto a trozos, lo que he llegado a ver y comparada con Dragon rojo son casi iguales. De hecho casi podrian haber hecho lo que Lucas y pegar la cara del Hopkins en el tio que hace de Hannibal. La diferencia más grande esta en el papel de Will graham (grissom/norton), en Manhunter es más un tipo de acción que un investigador.
Le hacia la mención a la pelicula precisamente por tratarse del mismo argumento sin la "contaminación" de "el silencio de los corderos".
So sit back, relax, and watch our review!
In Soviet Union, review watches you!
Juan Carlos es un Latin King
La única razón para esperar un mes para follar es que ella tenga 17 años y 11 meses

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

Jack_Durden escribió:Le hacia la mención a la pelicula precisamente por tratarse del mismo argumento sin la "contaminación" de "el silencio de los corderos".


Ya entiendo. Suena interesante, veré si puedo hacerme con ella.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Avatar de Usuario
Criadillas
Palomitero mórbido
Mensajes: 17854
Registrado: 01 Ago 2003 19:38
Ubicación: En la calle del pepino.

Mensaje por Criadillas »

Y además dirigió Michael Mann, que es bastante más cojonudo que el capullo del Ratner.

Yo tampoco la he visto, pero excepto por el reparto (que el del Dragón Rojo es poco menos que increíble), todo parece tener mejor pinta.

O puede que me equivoque.

Avatar de Usuario
_KraD_
Bomba Sexual del pHoro<br><b>Ñrgggg</b>
Mensajes: 2936
Registrado: 01 Sep 2003 13:06
Ubicación: Monte Parnaso
Contactar:

Mensaje por _KraD_ »

Nicotin escribió:No la he visto, ¿está bien?


Es algo así como lo mismo pero con menos medios, lo que recuerdo (yo es que la ví antes que "el silencio..." hace mucho mucho) son planos identicos (como la silla de ruedas bajando con el pavo en llamas), porque al ir a ver al cine "El Dragón Rojo" tenía de continuo una sensación tremenda de "Esto ya lo he visto en el cutre videoclub".
Osea que deben de ser tremendamente similares o sino calcadas.

La de Manhunter esa es del 80yalgo.

De todos modos "El Dragón Rojo" no me pareció la repolla, sino simplemente pasable. Vamos nada del otro mundo.

}:-D
Imagen

Avatar de Usuario
wendigo
Zappatista
Mensajes: 10297
Registrado: 19 Mar 2003 03:01
Contactar:

Mensaje por wendigo »


Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

wendigo escribió:Viva el cine de calidad


Qué tiempos. Lástima que le diese por adelgazar tanto.

Sí, lo sé y lo siento, soy así de primitivo, pero... joder, qué pedazo de tetas tenía por entonces.
Imagen
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

No una ni dos, no, sino TRES OBRAS MAESTRAS destinadas a cambiar el rumbo de la historia del séptimo arte.

”Dark Water” o desde cuándo ser un rojo no equivale a ser un coñazo, de toda la vida de Dios.

1.De los antecedentes, precedentes y del Erótico Enmascarado y las Colegialas Indecentes.

Me gusta Hollywood. Ellos tienen algo que nosotros no tenemos en España (voces del auditorio: “¿Cine de verdad?”, “¿rock?”, “¿rap que no produce vergüenza ajena?”, “Crips tiroteando a coreanos?”). No, no me refiero a ninguna de esas cosas, ni a que se puede comprar crack en cinco de cada cuatro esquinas.

Me refiero a que tienen los brazos abiertos al talento extranjero. Si eres del culo del mundo pero haces algo que merezca la pena, Hollywood te recibirá con los brazos abiertos y una confortable cama forrada de billetes de dólar y jovencitas aspirantes a actriz. Como ejemplos patrios, ahí tenemos a Antonio Banderas, que de hacer de tontolaba en películas de Almodóvar ha pasado a ser un sex-symbol forrado de millones (y a importar aceite de oliva como Vito Corleone). Hollywood saca lo mejor de cada cual: véase a Paz Vega, que después de mostrar lo mejor de ella misma quitándose la ropa en películas españolas, ha llegado a actuar estupendamente bien en una película tan vomitivamente mierdosa como “Spanglish”. Es decir, ¡los americanos han conseguido que muestre lo mejor de ella misma sin desnudarse! Asombroso.

Pero claro, Hollywood no es una máquina infalible, y de vez en cuando se les cuela un virus, como al Windows. En este caso, se les ha colado Walter Selles.

2. Walter Selles: retrato de un inútil.

Walter Selles (En adelante W.S. ... lástima que no se haya apellidado “Castro”) es un alma inmaculada en mitad de un mundo putrefacto. Un visionario filántropo que combate a la feroz maquinaria capitalista con edulcoradas colecciones de postales como “Diarios de Motocicleta” (a.k.a. “El Ché Guevara y Heidi ordeñan leche celestial para fabricar un queso mágico con el que curar a la niña de la silla de ruedas”). Pero un buen día la maquinaria capitalista le sedujo con sus cantos de sirena para dirigir una película en -¡horror!- Hollywood (aunque los cineastas y actores progres de medio mundo -¿eh, Bardem?- parecen no saber que Hollywood está en los USA, los mismos USA de “¡no a la guerra!”), a WS le faltaron milésimas de segundo para salir pitando hacia Los Ángeles (bueno, en realidad hacia Nueva York que es donde rodó) y dejar atrás a sus doscientos o trescientos millones de piojosos compatriotas.

En Hollywood también hay cretinos (de hecho, hay muchos cretinos) y alguien pensó que un rojeras cursi y revenido era la mejor opción para dirigir un remake de una película de terror japonesa.

Cuánto atontado suelto.

3. Hiroshima y Nagasaki.

Nuestro amigo WS llegó a Hollywood dispuesto a epatar a toda la industria cinematográfica con su sensibilidad curtida en miles y miles de horas de lloriqueo universitario por los pobres niños de las favelas que se pelan las clases para esnifar pegamento y jugar al futebol, y, contando con una actriz como Jennifer Connelly, especializada en interpretar a mujeres atormentadas y cenizas (ahhh... es lo que tiene haber adelgazado y no lucir las mismas tetas y la misma deliciosa carita redonda que en “El secreto de los Abbott”), el brasileño Amigo de los Pobres y los Desarrapados de la Tierra visualizó entre extáticos delirios trostkistas lo que iba a ser el Poema Cinematográfico Definitivo.

Sí, ¡¡sí!!. Él, Walter Salles, el Rojo, el Poeta, el Visionario, iba a transformar una película de terror en un lacrimógeno canto a la mujer trabajadora y a la clase obrera norteamericana.

O, en otras palabras: “el desastre está servido”.

4. La única forma de pasar miedo mientras duermes es teniendo pesadillas.

Probablemente el único mérito artístico de esta película es mostrarnos el que supongo debe ser el barrio más jodidamente horrendo de toda la “Gran Manzana”, al que, para colmo, se llega por medio de un extraño funicular. Eso sí que es una pesadilla arquitectónica, en serio: parece salido de las peores indigestiones de Orwell.

Por lo demás, W.S. es de estos tipos que se las dan de sensibles para hacerse los interesantes, y pretende convertir una película de (supuestamente) terror en una especie de docudrama socio-feminista dotado de un ritmo trepidante digno de un Ingmar Bergman en pleno coma tras salir de un chapuzón en una piscina de cloroformo.

5. La puntuaçao.

Amigo Selles, ya puedes empezar a rezarle a Ernesto Guevara para que haga un milagro como los de “Diarios de motocicleta”, porque cada una de tus películas es peor que la anterior. Con decirte que sale la Connelly y aun así casi me duermo.

Pedazo de inútil.

El tontolaba.
Imagen

............

”Primer” o los empollones maltratados del cole ahora son ingenieros nucleares y tienen el dedo sobre el botón.

1. Por veinticinco pesetas cada una, cosas que se pueden hacer con una cámara de cine.

Se puede usar de apoyo, de pisapapeles, o para sentarse encima,
se puede rodar películas,
y se puede rodar “Primer”.

La segunda opción era demasiado pedir a quienes perpetraron esto, y qué lástima que no optasen por la primera.

2. Sinopsis (Primer intento).

En los primeros cuarenta minutos de película sucede lo siguiente:

Nada.

La mejor forma de describir la primera parte de la película es imaginar esta situación: uno llega a la facultad, se equivoca de aula y en vez de entrar en el curso de cocina con microondas, entra en una clase de física cuántica (pero muy, muy cuántica). Uno, lógicamente, se queda dormido, y entre sueños, a retazos, uno escucha muy al fondo de su subconsciente la incomprensible lección de física.

O lo que es lo mismo: vemos en pantalla a dos empollones cascando sin parar sobre no sabemos qué. Ninguno de ellos es Peter Sellers, ni Charles Chaplin, ni siquiera Gregory House y su bastón, así que la cosa no se sostiene por ninguna parte. Yo me tragué la película por mera curiosidad estúpida, y porque cada vez me parecía más alucinante el comentario de la carátula del DVD en el videclub: “la película de ciencia ficción más fascinante desde 2001: Una Odisea del Espacio”.

Dejad que tome aire:

JAAAJAJAJAJAJAJAJAJAJA

3. Sinopsis (Segundo intento).

Dos empollones se pasan cuarenta minutos hablando de no sabemos qué, y al final fabrican algo que no saben qué es ni para qué sirve. Cuando descubren que se trata de una máquina del tiempo, tampoco saben qué coño hacer con ella.

Lo mismo que podríamos decir del director de este engendro y su cámara, o del guionista y su libreta. O de los actores y su cara.

4. Puntuación (expresada sin decimales y sin ponderar el coeficiente de Pearson).

Como película, un cero como una puta catedral.

Ahora bien, como tesina de final de carrera de física, supongo que es muy original. Al profesor puede incluso que le haya gustado. Al presentar esto como trabajo deben haber quedado como los reyes de la clase.

”Cuando se me acaben las pilas de la linterna, iré atrás en el tiempo y así volveré a tener pilas otra vez.
Joder, qué listo soy. Tendré pilas eternas. Ya veras cuando sepa qué hacer con la linterna."

Imagen


”Charlie y la fábrica de Chocolate” o soy Tim Burton y soy tan especial y mi mundo es tan bonito y tengo tantos sentimientos y estoy tan en contacto con mi infancia que he necesitado hacer mi propia versión de aquella película que vi de pequeño, porque mi versión será mucho más especial porque yo soy ESPECIAL!.

1. Te queremos, Tim.

Los fans de Tim Burton pueden ahorrarse la lluvia de escupitajos hacia mi persona... al menos yo lo agradecería con una amplia –y seca-sonrisa.

“Ed Wood” es una obra maestra. El resto de sus películas que yo haya visto... bueno, reconozco que el tipo tiene sus méritos pero, francamente, me resulta cansina esa fascinación suya por su propia persona. Es de estos tipos que creen que su fantasía es más potita que la del resto sencillamente porque sí, y se entretienen restregándolo en la faz del espectador.

La película original la vi muy de pequeño y apenas recuerdo nada, sólo que me gustó bastante la primera parte, la de la psicosis por encontrar el papel dorado dentro de las chocolatinas. Durante varios meses el tendero me estuvo echando diariamente de su local insistiendo en que no le llevase más envoltorios plateados sacados de cualquier parte, y que con mi irritante pertinacia el único viaje mágico que iba a conseguir era de cabeza a Urgencias.

Pero eso es todo cuanto recuerdo, así que no puedo comparar ambas películas.

2. Sinopsis.

Francamente, ¿qué más da?

3. Tim Burton y la fábrica de mariconadas.

Yo no soy especialmente refractario a las fantasías y los cuentos. Pero una cosa es un cuento, y otra muy distinta un cuento perfumadito de rosas y envuelto en lacitos y salpicado de anises y que en vez de los ingredientes trae otro cuento aún más perfumado y repleto de anises.

Pero, con todo, eso sería algo cercano a lo soportable si no fuese por.... sí, los putos “oompa loompas”y sus putas cancioncitas.

4. ¿El mejor musical desde “Cabaret”?.

No.

Confesaré algo: a la tercera cancioncita (y eso que le di al “Fast Forward” con insistencia maníaca durante las dos anteriores) directamente dejé de ver la película. Sí, amigos, me perdí el fascinante desarrollo y el aún más fascinante final (que no sé cuál es pero seguro que es fascinante y que la mamá de Burton lloró un montón admirando el torrente de sensibilidad infantil de su maravillosísimo retoño).

5. Puntuación mágica.

El mágico Tim Burton y su mágica mirada al mágico mundo infantil me dieron un mágico coñazo.

Eso sí, tiene gracia ver al Johnny Depp haciendo el vaina vestido de teleñeco. El tipo siempre me ha parecido muy buen actor, aunque su amistad con Burton le arrastre a veces hacia parajes más bien truculentos.

En resumen: me dieron muchas ganas de ponerme a cazar “oompa loompas” como si fuese un Ted Nugent recién salido del ayuno.

”Cómo molo,
con estas gafas mágicas lo veo todo azul.
Soy taaan especial.”

Imagen

-"Ohhhh, ahhhh"
-Y si es una fábrica de chocolate, ¿por qué es todo verde?
-Pues porque Tim lleva gafas verdes hoy. Y él es... ¡vamos todos!
-..taaan especial.

Imagen

Vale, va, también he visto alguna película buena... pero esas las dejo para después. Es que me lo paso mejor comentando las malas.

Avatar de Usuario
NORNA
ayatolesah
Mensajes: 2333
Registrado: 16 Abr 2003 23:22

Mensaje por NORNA »

Oye Nicotin tras leer tu opinión sobre el maravilloso mundo de Tim Burton, si todavía no lo has visto, te recomiendo que chusques esto:

[flash width=425 height=350 loop=false]http://www.youtube.com/v/Mm_bhTCy3HI[/flash]

Avatar de Usuario
jairo195
Imán
Mensajes: 1907
Registrado: 31 Jul 2004 19:59
Ubicación: Montauk

Mensaje por jairo195 »

Confesaré algo: a la tercera cancioncita (y eso que le di al “Fast Forward” con insistencia maníaca durante las dos anteriores) directamente dejé de ver la película. Sí, amigos, me perdí el fascinante desarrollo y el aún más fascinante final (que no sé cuál es pero seguro que es fascinante y que la mamá de Burton lloró un montón admirando el torrente de sensibilidad infantil de su maravillosísimo retoño).


Menuda decepción me acabo de llevar contigo, Nicotin.
¿Qué es eso de criticar una película sin haberla visto entera? ¡No eres digno de tener tu propio post de cine!
¿Quieres saber qué es valor?: Aguantar ESTO una noche de verano durante dos laaaargas horas.

Imagen

Sí, sí, es muy bonito el apartado técnico y la metáfora que encierra y todo lo que quieras y más, pero es dolorosamente lenta y aburrida. En una noche de verano, recuerda.

Responder