ibarretxe, ibarretxe, ibarretxe ¿que beben las vacas?
Moracoooo, ¿por qué en Andalucía no piden la independencia ni demás formas de alejamiento del gobierno central? ¿Porque tienen más conciencia global? ¡Ja!
Dolordebarriga escribió: ↑18 Jun 2024 17:36he aclarado mil veces que fue por metérsela por el culo a pelo a una amiga durante la noche/madrugada de fin de año
- narrador_eros
- Mojahedín
- Mensajes: 788
- Registrado: 15 Sep 2003 02:44
Quince minutos de reir me tire cuando me entere que S.A. habia votado que si con tres de sus parlamentarios.
A Ibarretxe esto le ha jodido mas ue cualquier otra cosa. El ya estaba pensando en la proximas elecciones, y calculando cuantos de los siete parlamentarios de S.A. se quedaban.
Posiblemente los suficientes para tener una proxima legislatura tranqila, sin problemas para aprobar presupuestos, para aprbar el plan en una nueva ronda... Y sin que les tocaran los cojones, que es el plan de E.T.A. Si habia pocas opciones de que llegase a comprenderse fuera del Pais Vasco, con este apoyo son totalmente nulas.
Politicamente, la jugada de S.A. ha sido cojonuda. se despiden por todo lo alto.
Y lo que me he reido.
Un saludo.
Pd: ...
A Ibarretxe esto le ha jodido mas ue cualquier otra cosa. El ya estaba pensando en la proximas elecciones, y calculando cuantos de los siete parlamentarios de S.A. se quedaban.
Posiblemente los suficientes para tener una proxima legislatura tranqila, sin problemas para aprobar presupuestos, para aprbar el plan en una nueva ronda... Y sin que les tocaran los cojones, que es el plan de E.T.A. Si habia pocas opciones de que llegase a comprenderse fuera del Pais Vasco, con este apoyo son totalmente nulas.
Politicamente, la jugada de S.A. ha sido cojonuda. se despiden por todo lo alto.
Y lo que me he reido.
Un saludo.
Pd: ...
mayhem escribió:Moracoooo, ¿por qué en Andalucía no piden la independencia ni demás formas de alejamiento del gobierno central? ¿Porque tienen más conciencia global? ¡Ja!
Que no jaimen, que el truco no está en pedir LA independecia sino MÁS competencias.
Los andaluces tienen la misma conciencia global que los catalanes y que los vascos... vamos, ninguna.
El perrico, definiendo la HAMBROSIA a ma112nu escribió:Un curasán aceitoso y calentico chorreando en el plato, la sonrisa de un niño, las ttks, un perolo de gazpacho manchego con medio kilo de pan para mojar, las ttks, las pelis de chinos dándose hostias, los ninjas, Mr. T, Mr.T luchando contra los ninjas, cualquier animal comestible, las ttks, correr desnudo por la playa alrededor de la gente mientras silbo el opening de battlestar galactica, la shandy cruzcampo de abadía belga, los torreznos, cualquier cosa rebozada, cagar en espiral, cosas asín, manu, cosas asín.
Montgomery escribió:Estoy totalmente de acuerdo con Don Tonetti, el titular es desproporcionado ya que Ibarreche: 1) Nunca ha desafiado ni desafiará al Estado, 2) Nunca se ha apoyado ni se apoyará en la violencia para defender sus ideas, 3) Si hubiera querido decir lo que dice El Mundo hubiera dicho "ostias", que para eso es vasco.
El titular es sin duda desproporcionado. Pero Ibarretxe dice lo que dice sabiendo muy bien a que se refieren sus palabras.
«¿Si no estamos dispuestos a abrir un proceso negociador cómo solucionamos esto, a tortas?»
Es una disyuntiva, o negociacion (su negociacion) o tortas. Claro que el no las dara. Otros las llevan dando desde hace varios decenios por todo el Pais Vasco y por toda España.
tonetti escribió:¿Estás intentando razonar con Maclukis? (...) BAstante dacuerdo con macklukis (...) Muy de acuerdo con lo que dice maclakis
- Sr. Taimado
- Mojahedín
- Mensajes: 968
- Registrado: 15 Dic 2003 14:41
Mclaud escribió:«¿Si no estamos dispuestos a abrir un proceso negociador cómo solucionamos esto, a tortas?»
Es una disyuntiva, o negociacion (su negociacion) o tortas. Claro que el no las dara. Otros las llevan dando desde hace varios decenios por todo el Pais Vasco y por toda España.
Demagogia. Siento decírtelo, pero no es más que eso. Tu post, claro.
Precisamente Ibarrtexe está dejando claro que hay que negociar ya que estamos en un modelo de gobierno democrático y que tanto ha largado por la boquita que hay que negociar los procesos en el Congreso.
Si dice eso será porque no ve otra forma de arreglarlo que no sea el diálogo y muestra la siguiente opción que ofrece el Gobierno al problema que se le presenta a él en su autonomía como presidente. Nada, es decir, dejar que se pudran condenándolos a seguir con las relaciones estáticas en vez de dejar que se negocie.
Lo dicho, cuando no han dialogado, ha habido tortas, lo que que quiere dar a entender que para una vez que se puede llegar a negociar en profundidad no la vayan a joder por ponerse en plan mudito PP. Va a ser la primera pifia gorda del PSOE. Bueno, si la cagan, claro.
- Montgomery
- Mulá
- Mensajes: 1268
- Registrado: 01 Ago 2003 13:13
- Sr. Taimado
- Mojahedín
- Mensajes: 968
- Registrado: 15 Dic 2003 14:41
- Nicotin
- Manuel Fraga Iribarne
- Mensajes: 12343
- Registrado: 25 Feb 2003 13:25
- Ubicación: ...ale ...pira.
- Contactar:
Sr. Taimado escribió:Precisamente Ibarrtexe está dejando claro que hay que negociar ya que estamos en un modelo de gobierno democrático y que tanto ha largado por la boquita que hay que negociar los procesos en el Congreso.
Si dice eso será porque no ve otra forma de arreglarlo que no sea el diálogo y muestra la siguiente opción que ofrece el Gobierno al problema que se le presenta a él en su autonomía como presidente. Nada, es decir, dejar que se pudran condenándolos a seguir con las relaciones estáticas en vez de dejar que se negocie.
Lo dicho, cuando no han dialogado, ha habido tortas, lo que que quiere dar a entender que para una vez que se puede llegar a negociar en profundidad no la vayan a joder por ponerse en plan mudito PP. Va a ser la primera pifia gorda del PSOE. Bueno, si la cagan, claro.
El único problema aquí es que todo el mundo parece confundir conceptos. Ibarretexte no es más que un gestor dentro del estado. Elegido, sí, por sufragio, pero no por sufragio universal (en todo el Estado), sino por sufragio delimitado al territorio en el que desempeñará su función, que es una función dentro del estado y para el estado. La cámara vasca no es una cámara soberana, sino un órgano de representación que en ningún caso puede equipararse a las cámaras estatales. El gobierno vasco no es soberano, sino un órgano que pertenece a la estructura del estado.
No hay nada que negociar. La pretensión de negociar es una vuelta de tuerca a la ceremonia de confusión en la que se ha sumido España acerca de la naturaleza de un estado.
No hay nada que solucionar. Aunque la cámara vasca presente una propuesta al parlamento nacional y aunque la ley lo permita, una vez rechada la propuesta, se terminó el problema. No hay por que -ni siquiera- mentar la posibilidad de tortas.
No existe una "voluntad del pueblo vasco" frente a una voluntad del pueblo español. Eso es una construcción mental originada en plena fiebre romántica decimonónica por algunos sujetos cuyo esquema ideológico rallaba el delirio.
Los estatutos de autonomía y la constitución española fueron aprobadas en un procedimiento del que pocos países pueden presumir.
Lo quedice Ibarretxe es un disparate que carece de sentido. Él es una parte del estado. Si quiere modificar el estado, ahí están los procedimientos. Si no lo consigue, que se aguante, que todos nos aguantamos cosas en pos del bien común. No hay nada que negociar. No debería haber problema alguno. Las cosas están bien claras. Lo que pretende Ibarretxe es casi imposible de llevar a cabo, así que lo que debería hacer es dejar de manipular los hechos y asumir que sus juegos disparatados puedan terminar en la nada procedimental.
Un estado democrático no existe para ser modificado una vez cada quince o treinta años. No es más que un conjunto de instituciones y normas cuyo fin debe ser mejorarse a sí mismo y procurar el bien del pueblo "gobernado". En el actual estado español no existen ya pueblos sometidos contra su voluntad, digan lo que digan algunos -que no todos- los nacionalistas periféricos. Existe un pueblo, el español, que se dotó de unas normas e instituciones que, como todo en esta vida, son mejorables. Pero que sean mejorables no significa que no tengan que constituir un firme punto de partida.
Hay un estado, España. Hay una nación, España. Si esto le suena a alguien a franquismo retrógrado, lo siento por él, y le sugiero que, en vez de ladrar una respuesta nacida de lo que constantemente escucha en su entorno, se plantee si sus conceptos políticos son adecuados para nuestra civilización y nuestra época, y si no está manejando él mismo conceptos artificialmente inoculados en la dialéctica política española por determinados intereses partidarios e ideológicos.
Lo mismo para quien pretenda reducir el problema a un enfrentamiento entre nacionalismos autonómicos y un nacionalismo español igualmente válidos. No son igualmente válidos. España es, a nivel de identidad, una nación impoluta desde todos los puntos de vista actuales y democráticos. Ni siquiera se pueden citar fechas de anexiones forzadas o sometimientos bélicos a territorios antes desvinculados de España.
Sintiéndolo mucho una vez más, esta es la realidad. No se trata de que todas las aspiraciones nacionalistas sean igualmente legítimas, porque no lo son. La voluntad de los nacionalistas no les legitima, su deseo no les legitima, sus aspiraciones no les legitiman. El estado dispone de instrumentos democráticos para legitimar ordenadamente la voluntad mayoritaria, porque la democracia moderna consiste en eso: el gobierno de la mayoría frente a las ambiciones no democráticas de las minorías.
Una parte del estado no puede decidir por sí misma sin la aprobación del resto del estado. Bajo este principio, por ejemplo, el tribunal constitucional canadiense zanjó el asunto del Quebec y sus continuos referenda celebrados al calor de un vacío legal al que puso fin la Ley de Claridad canadiense. Creo que Canadá es un país al que todos reconoceremos como civilizado, que no solucionó el problema "a tortas", sino mediante una ley apoyada en un dictamen judicial que fue RESPETADO incluso por los nacionalistas del Quebec.... porque son nacionalistas, pero también canadienses (a su pesar) y, por lo tanto, razonablemente civilizados.
Acataron al estado y sus instrumentos.
Vayamos aprendiendo.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.
Sr. Taimado escribió:Si dice eso será porque no ve otra forma de arreglarlo que no sea el diálogo y muestra la siguiente opción que ofrece el Gobierno al problema que se le presenta a él en su autonomía como presidente. Nada, es decir, dejar que se pudran condenándolos a seguir con las relaciones estáticas en vez de dejar que se negocie.
En el parlamento vasco no negocio. Alli presento un plan, lo defendio, pero nunca busco el consenso con PSOE o PP. Ahora que llega la siguiente etapa se le llena la boca hablando de dialogo por aqui y de dialogo por alla. A buenas horas.
tonetti escribió:¿Estás intentando razonar con Maclukis? (...) BAstante dacuerdo con macklukis (...) Muy de acuerdo con lo que dice maclakis