Good morning Mr. Chance.
Hombre, las hay mas favoritas, pero es que casi todo lo que haga Charlie Kaufman tiene ya mi simpatía casi de inmediato.
El romance, mas que verse, se intuye, creo.
En lo que el personaje de Carrey quiere desechar, y luego se da cuenta de que necesita.
Bueno, a mi me gustó.Pero vamos, que no es mi peli favorita, aunque en el top diez está.
La de Schmidt mola, y no se, a mi me pareció una de las pelis mas tristes que he visto.Supongo que por la escena final.
Y a mi Kate Winslet me cae bien.Me parece una actriz bastante decente.
El romance, mas que verse, se intuye, creo.
En lo que el personaje de Carrey quiere desechar, y luego se da cuenta de que necesita.
Bueno, a mi me gustó.Pero vamos, que no es mi peli favorita, aunque en el top diez está.
La de Schmidt mola, y no se, a mi me pareció una de las pelis mas tristes que he visto.Supongo que por la escena final.
Y a mi Kate Winslet me cae bien.Me parece una actriz bastante decente.
This is not an exit
- Nicotin
- Manuel Fraga Iribarne
- Mensajes: 12343
- Registrado: 25 Feb 2003 13:25
- Ubicación: ...ale ...pira.
- Contactar:
Palahniuk escribió:El romance, mas que verse, se intuye, creo.
Mmmmm.. yo diría que se pierde entre tanto correteo y giro del guión.
Y cuando hablo de romance, no me refiero necesariamente a besos y caricias. Pueden ser peleas y miradas de odio, por eso nombraba "La reina de África", que es una película 100% romántica con una maravillosa historia de amor... y no están todo el tiempo soltando mermelada, sino más bien todo lo contrario.
Aunque claro, estoy jugando sucio... al fin y al cabo -como ocurre también en la vida real- pocas parejas cinematográficas tienen la impresionante química de esos dos personajes.
Una de las más bellas parejas de la historia del cine.

The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.
- _KraD_
- Bomba Sexual del pHoro<br><b>Ñrgggg</b>
- Mensajes: 2936
- Registrado: 01 Sep 2003 13:06
- Ubicación: Monte Parnaso
- Contactar:
Nicotin escribió:Palahniuk escribió:El romance, mas que verse, se intuye, creo.
Mmmmm.. yo diría que se pierde entre tanto correteo y giro del guión.
Y cuando hablo de romance, no me refiero necesariamente a besos y caricias. Pueden ser peleas y miradas de odio, por eso nombraba "La reina de África", que es una película 100% romántica con una maravillosa historia de amor... y no están todo el tiempo soltando mermelada, sino más bien todo lo contrario.
Aunque claro, estoy jugando sucio... al fin y al cabo -como ocurre también en la vida real- pocas parejas cinematográficas tienen la impresionante química de esos dos personajes.
Una de las más bellas parejas de la historia del cine.
Yo no comparto el entusiasmo de muchos por "La Reina de Africa". Y bueno aún así la tengo en dvd.
Lo que si que comparto es que la película son los dos actores, vale que se pasan todo el día en el bote y no hay mucho más reparto, si bueno es lógico pero no me refiero a eso.
A lo que me refiero es a que la trama me parece una soplapollez como una casa, pero los protagonistas me parecen una pareja cojonuda, en especial el señor Bogart que lo borda y lo reborda.
Eso sí, a mi una señorita con aires de monja me tira por la borda toda la bebida alcohólica del barco y se va ella detrás a repescarla con la boca.
El final tampoco me gusta. Me gusta ver a los dos peleandose. Lo demás es paja.
Por otro lado "¡Olvidate de mi!" me parece una maravilla, o como aprovecharse de los adelantos del cine moderno sin tener que poner a un dinosaurio pisoteando New York o a un meteorito rompiendo cosas, sino contando una historia más intimista.
Creo que es de lo mejor del cine reciente, pero bueno es que el guionista Kaufman, me parece un genio también.
Y Jim Carrey no me patina tanto como en otras películas, aquí lo veo hasta más contenido. Vamos que no me molesta.
}:-D
- Nicotin
- Manuel Fraga Iribarne
- Mensajes: 12343
- Registrado: 25 Feb 2003 13:25
- Ubicación: ...ale ...pira.
- Contactar:
“Los cuatro fantásticos” o la increíble historia del hombre que se transmutó en croissant.
Queridos mascadonuts, lamejoysticks y demás piojosa fauna et hongos varios de rincón polvoriento de estante oculto de videoclub:
El cine es un bello arte. Contemplamos en una sábana recién planchada el inadvertidamente parpadeante ir y venir de atractivos sosias de nuestros inalcanzables yos soñados.
“Los cuatro fantásticos”, cuán bonita película en la que perderse, o, si lo prefieren los puristas de la crítica sincera, cuán bonita película que perderse. Tantos y tantos minutos de buenamente aprovechado celuloide, ahíto de eurekas y oh-la-lás, de descubrimientos y hallazgos, de Stanleys y doctores Livingston. ¿Cúspide de la piramidal competición de los humanos talentos? Sí, ¿por qué no? Oh, Dios, sí, ¡¡sí!!. Artefacto magno, constructo de atlantes, peripecia de iluminados.
1. De la Sinopsis:
Pende de la bóveda celeste un argentado palacio de ciencias y saberes, poblado por caleidoscópico quinteto de plutócratas de la intrepidez (el prefijo “caleido-” corresponde, huelgan aclaraciones, a la señorita), cuando la cruelmente torpe mano del indolente Creador abre la puerta del astronómico microondas.
Cual paquetes de congelados del Carrefour, nuestros simpáticos protagonistas cocínanse cada cual salpimentado a la su manera. El jefe metamorfosea en catalán: pasa a apellidarse Duracell y a atraer hacia sí todo lo que brilla. El resto de varones no corren menos extraña suerte y conforman un trío que haría brotar lágrimas de paternal orgullo a cualquier quiosquero de bien, no en vano se transforman respectivamente en chicle, encendedor Zippo y crujiente croissant.
Siendo por desventura la más inconveniente mutación la experimentada por la señorita, que estando de tan buen año, no se le ocurre más que ¡volverse invisible! (¡oh, nefando capricho de la malvada radioactividad!).
2. De la virtuosa encarnadura artística de la representación:
La película en sí viene siendo lo que diríamos un pedazo de mierda del quince.
3 .De las bondades y beneficios de la lectura del códice:
Para los espectadores que cuenten entre su particular colección de cromos genéticos con el cromosoma XY y gocen de la divina bendición de ser heterosexuales (o para las féminas de sáficos instintos), está la contemplación de la señorita Jessica Alba en traje tan ajustado que permitiría diagnosticarle piedras en la vesícula desde ciento cincuenta metros de distancia.
Para el resto... bueno, cualquier coste de alquiler–préstamo-copia-pérdida de tiempo-apertura de párpados puede ser considerado perjuicio económico por estafa.
¿La peor película del siglo XX?
Yo no diría tanto, especialmente teniendo en cuenta que el film pertenece ya al siglo XXI.
4.De los extras y material adicional, galerías de fotos y biofilmografías:
La mujer invisible, que, por fortuna, sólo es invisible a ratos.
Como curiosidad científica: es la única que ya era fantástica antes de la metamorfosis.
El increíble Hombre-Croissant, que, incomprensiblemente,
en ningún momento cae a un depósito de leche con Cola Cao.
Lo cual, claro está, perjudica notablemente al suspense de la película.
5. De la Puntuación:
Nunca se me dieron bien las matemáticas... ¿qué hay por debajo de cero?
Nah, quizá estoy siendo demasiado duro.
Lo dejaremos en cero, va.
Que por debajo de cero sólo está el frío que hace en Teruel... y, como todo el mundo sabe, Teruel no existe.
Queridos mascadonuts, lamejoysticks y demás piojosa fauna et hongos varios de rincón polvoriento de estante oculto de videoclub:
El cine es un bello arte. Contemplamos en una sábana recién planchada el inadvertidamente parpadeante ir y venir de atractivos sosias de nuestros inalcanzables yos soñados.
“Los cuatro fantásticos”, cuán bonita película en la que perderse, o, si lo prefieren los puristas de la crítica sincera, cuán bonita película que perderse. Tantos y tantos minutos de buenamente aprovechado celuloide, ahíto de eurekas y oh-la-lás, de descubrimientos y hallazgos, de Stanleys y doctores Livingston. ¿Cúspide de la piramidal competición de los humanos talentos? Sí, ¿por qué no? Oh, Dios, sí, ¡¡sí!!. Artefacto magno, constructo de atlantes, peripecia de iluminados.
1. De la Sinopsis:
Pende de la bóveda celeste un argentado palacio de ciencias y saberes, poblado por caleidoscópico quinteto de plutócratas de la intrepidez (el prefijo “caleido-” corresponde, huelgan aclaraciones, a la señorita), cuando la cruelmente torpe mano del indolente Creador abre la puerta del astronómico microondas.
Cual paquetes de congelados del Carrefour, nuestros simpáticos protagonistas cocínanse cada cual salpimentado a la su manera. El jefe metamorfosea en catalán: pasa a apellidarse Duracell y a atraer hacia sí todo lo que brilla. El resto de varones no corren menos extraña suerte y conforman un trío que haría brotar lágrimas de paternal orgullo a cualquier quiosquero de bien, no en vano se transforman respectivamente en chicle, encendedor Zippo y crujiente croissant.
Siendo por desventura la más inconveniente mutación la experimentada por la señorita, que estando de tan buen año, no se le ocurre más que ¡volverse invisible! (¡oh, nefando capricho de la malvada radioactividad!).
2. De la virtuosa encarnadura artística de la representación:
La película en sí viene siendo lo que diríamos un pedazo de mierda del quince.
3 .De las bondades y beneficios de la lectura del códice:
Para los espectadores que cuenten entre su particular colección de cromos genéticos con el cromosoma XY y gocen de la divina bendición de ser heterosexuales (o para las féminas de sáficos instintos), está la contemplación de la señorita Jessica Alba en traje tan ajustado que permitiría diagnosticarle piedras en la vesícula desde ciento cincuenta metros de distancia.
Para el resto... bueno, cualquier coste de alquiler–préstamo-copia-pérdida de tiempo-apertura de párpados puede ser considerado perjuicio económico por estafa.
¿La peor película del siglo XX?
Yo no diría tanto, especialmente teniendo en cuenta que el film pertenece ya al siglo XXI.
4.De los extras y material adicional, galerías de fotos y biofilmografías:
La mujer invisible, que, por fortuna, sólo es invisible a ratos.
Como curiosidad científica: es la única que ya era fantástica antes de la metamorfosis.

El increíble Hombre-Croissant, que, incomprensiblemente,
en ningún momento cae a un depósito de leche con Cola Cao.
Lo cual, claro está, perjudica notablemente al suspense de la película.

5. De la Puntuación:
Nunca se me dieron bien las matemáticas... ¿qué hay por debajo de cero?
Nah, quizá estoy siendo demasiado duro.
Lo dejaremos en cero, va.
Que por debajo de cero sólo está el frío que hace en Teruel... y, como todo el mundo sabe, Teruel no existe.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.
- Nicotin
- Manuel Fraga Iribarne
- Mensajes: 12343
- Registrado: 25 Feb 2003 13:25
- Ubicación: ...ale ...pira.
- Contactar:
”Dune” o los interminables treinta minutos de agónica insolación.
1. De los años de envejecimiento en barrica de roble.
Por la presente se hace saber que el cretinesco comentario proferido por el simio borderline que se hace llamar Nicotin se refiere a la versión de “Dune” protagonizada por William Hurt en el 2000, no a la versión que hizo David Lynch en los 80 y que, ¡caracoles!*, no recuerdo haber visto.
*Hostia puta mandarina.
2. De la sinopsis.
Una raza alienígena llamada los Coñazos Humanos vive en un planeta desértico en donde los bienes más preciados –por escasos- son el agua potable y el entertainment.
Desesperados por las durísimas condiciones climáticas de su planeta, se lanzan a una guerra fraticida en la que se dedican a aburrirse mutuamente con diálogos absurdos e interpretaciones dignas de Anthony Hopkins recién salido de una piscina de cloroformo.
El estricto protocolo señala que la hija del Emperador debe aprender a moverse como una subnormal. Mientras, la nueva reina de los Coñazos Humanos se convierte en una devota de un puñado de geranios que, al parecer, contienen un mensaje filosófico indescifrable de capital importancia para la comprensión de la Humanidad y del sentido de la vida.
3. Del acopio de ingenios y talentos que propiciaron la génesis de semejante obra maestra de la cinematografía.
Soporté aproximadamente una media hora de película (probablemente fueron menos de 30 minutos, pero se me hizo largo), tras lo cual proferí una gutural expresión similar a “¡Dios bendito!” pero sin el “bendito” (y seguramente también sin el “Dios”), alejándome precipitadamente de la TV en persecución de actividades más divertidas y satisfactorias, como pudieran ser el mirar fijamente el estuco de la pared buscando visualizar en sus caprichosas formas distintas estampitas de santos, o meter la cabeza en el congelador durante cinco horas para comprobar si así puedo aprender a hablar en esquimal.
4. De la puntuación.
Olvidad lo que he dicho sobre “Los cuatro fantásticos”. “Los cuatro fantásticos” es entretenida, hay explosiones, coches de bomberos, gente que se cae de puentes, un tipo que echa fuego, un Hombre-Croissant, hay peleas, ... joder, ¡“Los cuatro fantásticos” está de puta madre! Pasas el rato que no veas.
“Dune 2000” es lo más parecido que, creo yo, debe haber en pantalla a un coma por meningitis vírica.
-“¡Yo te amodorro en el nombre de Satán!”
-“¡Hijo de puta! ¡No, nooofgfhhzzzzzzzzZZZZ”
Obsérvese la expresión de plenitud profesional en el rostro de William Hurt,
sabiéndose un ser privilegiado por poder participar en esta Obra Maestra Absoluta.
Se nota que lo siente, se nota que lo vive.
-“¡Coño! ¿Tú no eres la princesa Amidala?”
-“¡¿Amidala mano y damos un paseo?”
-Qué chiste tan horrendo.
-Pues como el puto resto de la película, pedazo de cabrón.
-Sí, pero no soy yo a quien han vestido de mariposa.
-Pero el vestido de mariposa me lo quito cuando cobre, y tú,
te peines como te peines, lo calvo se te seguirá notando.
-Pero yo soy alguien, so puta, soy William Hurt. Tú no esperes
tener una carrera como actriz después de salir en esto.
-Yo lo hago por necesidad, es mejor que ser puta. ¿Tú no eras una estrella?
Y mira dónde sales tú y de qué vas vestido.

1. De los años de envejecimiento en barrica de roble.
Por la presente se hace saber que el cretinesco comentario proferido por el simio borderline que se hace llamar Nicotin se refiere a la versión de “Dune” protagonizada por William Hurt en el 2000, no a la versión que hizo David Lynch en los 80 y que, ¡caracoles!*, no recuerdo haber visto.
*Hostia puta mandarina.
2. De la sinopsis.
Una raza alienígena llamada los Coñazos Humanos vive en un planeta desértico en donde los bienes más preciados –por escasos- son el agua potable y el entertainment.
Desesperados por las durísimas condiciones climáticas de su planeta, se lanzan a una guerra fraticida en la que se dedican a aburrirse mutuamente con diálogos absurdos e interpretaciones dignas de Anthony Hopkins recién salido de una piscina de cloroformo.
El estricto protocolo señala que la hija del Emperador debe aprender a moverse como una subnormal. Mientras, la nueva reina de los Coñazos Humanos se convierte en una devota de un puñado de geranios que, al parecer, contienen un mensaje filosófico indescifrable de capital importancia para la comprensión de la Humanidad y del sentido de la vida.
3. Del acopio de ingenios y talentos que propiciaron la génesis de semejante obra maestra de la cinematografía.
Soporté aproximadamente una media hora de película (probablemente fueron menos de 30 minutos, pero se me hizo largo), tras lo cual proferí una gutural expresión similar a “¡Dios bendito!” pero sin el “bendito” (y seguramente también sin el “Dios”), alejándome precipitadamente de la TV en persecución de actividades más divertidas y satisfactorias, como pudieran ser el mirar fijamente el estuco de la pared buscando visualizar en sus caprichosas formas distintas estampitas de santos, o meter la cabeza en el congelador durante cinco horas para comprobar si así puedo aprender a hablar en esquimal.
4. De la puntuación.
Olvidad lo que he dicho sobre “Los cuatro fantásticos”. “Los cuatro fantásticos” es entretenida, hay explosiones, coches de bomberos, gente que se cae de puentes, un tipo que echa fuego, un Hombre-Croissant, hay peleas, ... joder, ¡“Los cuatro fantásticos” está de puta madre! Pasas el rato que no veas.
“Dune 2000” es lo más parecido que, creo yo, debe haber en pantalla a un coma por meningitis vírica.
-“¡Yo te amodorro en el nombre de Satán!”
-“¡Hijo de puta! ¡No, nooofgfhhzzzzzzzzZZZZ”

Obsérvese la expresión de plenitud profesional en el rostro de William Hurt,
sabiéndose un ser privilegiado por poder participar en esta Obra Maestra Absoluta.
Se nota que lo siente, se nota que lo vive.
-“¡Coño! ¿Tú no eres la princesa Amidala?”
-“¡¿Amidala mano y damos un paseo?”
-Qué chiste tan horrendo.
-Pues como el puto resto de la película, pedazo de cabrón.
-Sí, pero no soy yo a quien han vestido de mariposa.
-Pero el vestido de mariposa me lo quito cuando cobre, y tú,
te peines como te peines, lo calvo se te seguirá notando.
-Pero yo soy alguien, so puta, soy William Hurt. Tú no esperes
tener una carrera como actriz después de salir en esto.
-Yo lo hago por necesidad, es mejor que ser puta. ¿Tú no eras una estrella?
Y mira dónde sales tú y de qué vas vestido.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.
- guerrero masai
- perro infiel bretón
- Mensajes: 72
- Registrado: 31 Mar 2004 13:00
- Ubicación: No sé, no tengo PDA con GPS.
- guerrero masai
- perro infiel bretón
- Mensajes: 72
- Registrado: 31 Mar 2004 13:00
- Ubicación: No sé, no tengo PDA con GPS.
Nicotin escribió:Y Gardel era francés.
Muy bien. También era gay; se dice que fue amante de Roberto Valentino.
Por cierto, todo esto está muy relacionado con Teruel.
Palahniuk escribió:Ya, de paso, ataca mejor:El Tango es uruguayo.
Ay, Chuck, tú deberías preocuparte por ver cómo entras y sales en coche de tu ciudad, que con tanta obra faraónica ppatrocinada y fomentada ppor algunos se está transformando en misión imposible.
Tú, reiros de mí mientras recorro vuestra España en mi Renault 4,
guerrero masai
PD: Palahnkitas, el lechazo de Peñafiel es bueno de cojones.
PD2: que pequeñico que es el torico.