2008 top five
- The last samurai
- Ulema
- Mensajes: 10188
- Registrado: 10 Ene 2004 13:20
Re: 2008 top five
A las que conozco no es que no les guste, es que no les atrae. No las pone cachondas, vamos. Y no me extraña viendo el papelón que hacen en la inmensa mayoría de las pelis porno.
- Chiflágoras
- Imán
- Mensajes: 1832
- Registrado: 18 Mar 2006 14:21
Re: 2008 top five
Pues gracias a las pelis porno yo he aprendido que para ser un gran amante hay que convertir cada fellatio en una sesión de endoscopia. 

- Nicotin
- Manuel Fraga Iribarne
- Mensajes: 12343
- Registrado: 25 Feb 2003 13:25
- Ubicación: ...ale ...pira.
- Contactar:
Re: 2008 top five
Chiflágoras escribió:Dirás que el actor trabaja directamente sobre "el material real" y no sobre un lienzo, por lo que la naturaleza de la información proyectada será mejor y más reconocible "biológicamente". Pero ese plus de realidad se pierde en el medio, en la imagen. La generación youtube lo deberíamos saber de sobra.
Chiflágoras, te estás haciendo la picha un lío con los conceptos. El que un rostro animado y un rostro real filmado sean ambos imágenes en movimiento, incluso aunque tengan exactamente el mismo número de fotogramas y píxeles, no hace que transmitan la misma cantidad de información. Dos textos pueden tener la misma cantidad de caracteres y estar presentados bajo un mismo formato, pero eso no garantiza que la cantidad de información que transmiten sea la misma.
Que pretendas decir que el hecho de que dos cosas sean reducidas a imágenes las “iguala” en cuanto a veracidad de la información visual que transmiten, es un muy serio error de base. Sería como decirme que un violín real no suena mejor que un violín sintético sólo porque ambos se te presentan en formato MP3.
Por otra parte:
Piensa en todas las sutilezas que produce un actor real de modo instintivo y sin apenas esfuerzo: lograrlas mediante una animación supondría un trabajo inmenso, y hoy por hoy la tecnología aún no consigue hacerlo por una cantidad razonable de trabajo. Como en muchas funciones del cerebro y el cuerpo humano, la cantidad de información que sería precisa para traducirlas a procesos artificiales es inmensa. La combinación del cerebro humano (complejísimo) y el rostro humano (también complejísimo, algo de lo que quizá no te hayas dado cuenta) permite a un actor alcanzar un rango de expresividad casi infinito con un esfuerzo más bien pequeño. Un actor puede elaborar, corregir, matizar, y hacer pruebas de ensayo/error sobre una expresión facial o un movimiento corporal muchísimas veces en un solo minuto. Una animación de esa misma expresión no podría elaborarse tan concienzudamente -con tantos ensayos y matices- ni siquiera en meses.
Añade a eso lo que tú mismo ya has dicho: los condicionantes biológicos. Aunque podemos interpretar muy bien imitaciones simples de expresiones faciales, como las que se dan el los dibujos animados, estamos especialmente condicionados a reaccionar ante el rostro humano. Y a aprender los cientos de pequeños gestos -muchos apenas perceptibles- que proyecta un rostro en tan sólo una breve conversación, por ejemplo.
Chiflágoras escribió:Imagínate "Los Simpson" protagonizados por personajes reales. Imagínatelo. Y dime qué es lo que imaginas..
Lo que imagino es que le darás la vuelta a cualquier cosa con tal de seguir con tu furibunda defensa de la igualdad entre expresividad de actores reales y animados. Te podrá gustar o no una versión de los Simpsons con actores reales, pero lo que es evidente es que estos actores serán mucho más expresivos que los dibujos de Matt Groening.
Evidentemente, a lo que yo me refería es a que un Tony Soprano animado no puede transmitir la información ni generar el mismo grado de simpatía que James Gandolfini. Es muy simple: cuando ves a Gandolfini, ves a un ser humano, esté o no en formato imagen. Le ves a él, ves cómo gesticula, mira y se mueve, y tu cerebro reacciona en consecuencia. Incluso un video de mala calidad puede darte más información visual sobre el Gandolfini real que, por ejemplo, cruzarte con él por la calle pero a 20 metros de distancia. Así que buena parte de la actuación de Gandolfini te llega a través de la imagen.
Otro ejemplo más simple: puedes ver un dibujo animado de un niño llorando y enternecerte. Pero si te muestran la filmación de un niño real llorando, te enternecerá más. ¿Por qué? Pues hamigo, porque salvo que seas como Dexter, tu cerebro está programado para eso y, para colmo, la interacción con otros seres humanos te ha terminado de enseñar a reaccionar así.
Animal escribió:Nicotín ¿Nunca te has puesto palote viendo hentai? esos son dibujitos animados ehhhhhh y con mucha carga de sentimiento...
Yo me puedo poner cachondo con dibujos como cualquier tío, porque como tío que soy tengo imaginación suficiente como para ponerme cachondo con cualquier cosa que represente de lejos a la mujer o a actos sexuales determinados.
Pero ahora dime tú: qué prefieres, ¿un dibujo de la Scarlett Johansson o una fotografía de la Scarlett Johansson? Yo desde luego tengo claro que prefiero la foto.
Shiz escribió:Él cogió una frase mía, la utilizó para cimentar su argumento y de paso, aprovechó para llamarme ovillo.Chiflágoras escribió:Mea culpa. Di por hecho que te sumabas a los argumentos de Nicotin.
En su línea, vamos.

The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.
- Chiflágoras
- Imán
- Mensajes: 1832
- Registrado: 18 Mar 2006 14:21
Re: 2008 top five
Chiflágoras, te estás haciendo la picha un lío con los conceptos. El que un rostro animado y un rostro real filmado sean ambos imágenes en movimiento, incluso aunque tengan exactamente el mismo número de fotogramas y píxeles, no hace que transmitan la misma cantidad de información. Dos textos pueden tener la misma cantidad de caracteres y estar presentados bajo un mismo formato, pero eso no garantiza que la cantidad de información que transmiten sea la misma.
Que pretendas decir que el hecho de que dos cosas sean reducidas a imágenes las “iguala” en cuanto a veracidad de la información visual que transmiten, es un muy serio error de base. Sería como decirme que un violín real no suena mejor que un violín sintético sólo porque ambos se te presentan en formato MP3.
Me gusta que saques el ejemplo del violín real - violín sintético porque en el están las mismas suposiciones erróneas sobre la imagen y el cine que en actores - dibujos animados.
En la grabación del violín se recoge sonido y se produce sonido. Sea en mp3, vinilo o cd no hay representación (es una de las muchas razones por las que las grabaciones de audio encontradas son un recurso frecuente en las pelis de terror). El violín sintético introduce la representación, crea un violín.
El cine produce siempre representaciones: recoge "realidad" y produce imagen. Es la representación de una representación. Lo que ocurre es que hemos acabado por aceptar el engaño y damos por supuestos mecanismos que en la animación nos chirrían. Pero al final Bogart delante de la cámara es tan real como Bugs Bunny (por cierto que os recomiendo la peli JCVD, que juega con estas cosas).
Por otra parte:
Piensa en todas las sutilezas que produce un actor real de modo instintivo y sin apenas esfuerzo: lograrlas mediante una animación supondría un trabajo inmenso, y hoy por hoy la tecnología aún no consigue hacerlo por una cantidad razonable de trabajo. Como en muchas funciones del cerebro y el cuerpo humano, la cantidad de información que sería precisa para traducirlas a procesos artificiales es inmensa. La combinación del cerebro humano (complejísimo) y el rostro humano (también complejísimo, algo de lo que quizá no te hayas dado cuenta) permite a un actor alcanzar un rango de expresividad casi infinito con un esfuerzo más bien pequeño. Un actor puede elaborar, corregir, matizar, y hacer pruebas de ensayo/error sobre una expresión facial o un movimiento corporal muchísimas veces en un solo minuto. Una animación de esa misma expresión no podría elaborarse tan concienzudamente -con tantos ensayos y matices- ni siquiera en meses.
Añade a eso lo que tú mismo ya has dicho: los condicionantes biológicos. Aunque podemos interpretar muy bien imitaciones simples de expresiones faciales, como las que se dan el los dibujos animados, estamos especialmente condicionados a reaccionar ante el rostro humano. Y a aprender los cientos de pequeños gestos -muchos apenas perceptibles- que proyecta un rostro en tan sólo una breve conversación, por ejemplo.
Bueno, esto es un paso: de imposible a posible pero muy difícil. Ya queda menos.
Lo que imagino es que le darás la vuelta a cualquier cosa con tal de seguir con tu furibunda defensa de la igualdad entre expresividad de actores reales y animados. Te podrá gustar o no una versión de los Simpsons con actores reales, pero lo que es evidente es que estos actores serán mucho más expresivos que los dibujos de Matt Groening.
Evidentemente, a lo que yo me refería es a que un Tony Soprano animado no puede transmitir la información ni generar el mismo grado de simpatía que James Gandolfini. Es muy simple: cuando ves a Gandolfini, ves a un ser humano, esté o no en formato imagen. Le ves a él, ves cómo gesticula, mira y se mueve, y tu cerebro reacciona en consecuencia. Incluso un video de mala calidad puede darte más información visual sobre el Gandolfini real que, por ejemplo, cruzarte con él por la calle pero a 20 metros de distancia. Así que buena parte de la actuación de Gandolfini te llega a través de la imagen.
Otro ejemplo más simple: puedes ver un dibujo animado de un niño llorando y enternecerte. Pero si te muestran la filmación de un niño real llorando, te enternecerá más. ¿Por qué? Pues hamigo, porque salvo que seas como Dexter, tu cerebro está programado para eso y, para colmo, la interacción con otros seres humanos te ha terminado de enseñar a reaccionar así.
Lo de los Simpson era por tocar los cojoncillos y porque en realidad tú querías decir: ¿te imaginas Los Soprano sin James Gandolfini? Bueno y porque la comparación que generó esta discusión (¿que es mejor: una peli de dibujicos o su remake en imagen real?) es un poco chorra.
Pero vuelvo a insistir: si de verdad mi cerebro no supiera que el niño llorando NO ES un niño llorando (que la biología no es tan simple), si los dibujantes del mundo no fueran capaces de animar un rostro humano con todos sus detalles, si el cine no tuviera más recursos para engañarnos y producir realidad que la propia cámara... ¿de verdad una peli en imagen real sería "mejor" porque "el actor transmite más que el dibujo"?
Re: 2008 top five
Pero ahora dime tú: qué prefieres, ¿un dibujo de la Scarlett Johansson o una fotografía de la Scarlett Johansson? Yo desde luego tengo claro que prefiero la foto.
Está claro ¿No? jaja, pero es sencillamente porque a Scarlett ya ta conocemos en carne y hueso y no nos conformamos con un dibujito irreal.
Es como todas las peliculas reales que se han basado en dibujos animados, videojuegos etc, o las versiones reales que hacen de los mangas y animes japoneses (llamados "Doramas"). Normalmente todas esas versiones acaban en mierdaca y no llegan a cuajar como los dibujos en los que se basan ¿Por qué pasa esto si preferimos lo real a lo animado?
Bebiendo whisky a palo seco como Jim Morrison
Re: 2008 top five
Todo es una cuestión de gustos me parece a mi y no veo el debate por ningun lado.
Algunos doramas estan de PM. Y depende de la adaptación. En el de nodame cantabile la actriz que hace nodame esta mucho más rica que el dibujito.
Algunos doramas estan de PM. Y depende de la adaptación. En el de nodame cantabile la actriz que hace nodame esta mucho más rica que el dibujito.
Su última visita fue: 24/12/10
- Gandalfini
- Mulá
- Mensajes: 1009
- Registrado: 24 Dic 2008 18:12
- Ubicación: Un autocine.
Re: 2008 top five
Haciendo un inciso en el debate interesante pongo mi lista considerando que hay un par de pelis que no he visto y que podrían desbancar a alguna de las que pongo porque la verdad es que el año en general no hay sido para tirar cohetes.
Las pongo en conjunto porque he intentado ordenarlas y ninguna creo que merezca un puesto número 1.
La Niebla, La Ola, El Caballero Oscuro, Cloverfield, Wall-E.
Y premio de honor a Juno por poner en la pantalla a la chica de mis sueños en versión adolescente y hacerme salir del cine con una gran sonrisa de bobo.
Las pongo en conjunto porque he intentado ordenarlas y ninguna creo que merezca un puesto número 1.
La Niebla, La Ola, El Caballero Oscuro, Cloverfield, Wall-E.
Y premio de honor a Juno por poner en la pantalla a la chica de mis sueños en versión adolescente y hacerme salir del cine con una gran sonrisa de bobo.
Fulanita escribió:Pues no se, chico. Será que eres muy heterosexual, o que de hombres no tienes ni puta idea. Tómatelo como un cumplido.
(x^2+y^2-1)^3-x^2y^3=0
Re: 2008 top five
Algunos doramas estan de PM. Y depende de la adaptación. En el de nodame cantabile la actriz que hace nodame esta mucho más rica que el dibujito.
¡No jodas Babylon! pues claro... las tetitas de verdad son mas divertidas jiji, me refiero a las adaptaciones, que como tú dices... dependen, pero la mayoría caca de la vaca.
Bebiendo whisky a palo seco como Jim Morrison
Re: 2008 top five
Si el título del hilo fuese "2008 top six" hubiese incluido también "La Niebla". Marcia Gay Harden, la predicadora loca del supermercado, me dio mucho más miedo que todos los bichos juntos y yo para estas cosas soy muy agradecida. Bueno, y también ese final que te deja así como bastante idiota durante un buen rato.Gandalfini escribió:La Niebla, La Ola, El Caballero Oscuro, Cloverfield, Wall-E.
Desou desu.
- Gandalfini
- Mulá
- Mensajes: 1009
- Registrado: 24 Dic 2008 18:12
- Ubicación: Un autocine.
Re: 2008 top five
Claro, lo bueno de esa película es lo que hay en el interior del supermercado. El motivo del encierro es irrelevante. El final me gustó y como parte aislada está bien y es impactante pero dentro del conjunto de la película no concluye nada ni a la situación importante que ya ha terminado ni a la global, la cosa podría haber acabado mejor o peor una vez en esa situación pero al ser ajena al conflicto anterior da un poco igual aunque mole.
Lo que me molestó, que ya es muy personal, es que le pusieran la canción de Dead Can Dance para la escena final.
Lo que me molestó, que ya es muy personal, es que le pusieran la canción de Dead Can Dance para la escena final.
Fulanita escribió:Pues no se, chico. Será que eres muy heterosexual, o que de hombres no tienes ni puta idea. Tómatelo como un cumplido.
(x^2+y^2-1)^3-x^2y^3=0