Tanda 17:
- Star Wars Revelations
- La flaqueza del bolchevique
- Crash (2004)
- La Ruta Natural
- Volcano High School
Star Wars Revelations
O “200 Friks Buscan Incordiar”
Unos 200 fans de Star Wars se juntan, escriben una historia, actuan, se hacen el maquillaje, y lo que es más importante se curran los efectos especiales y hacen su propia película.
Así, porque les sale de los cojones.
Le enseñan la película a George Lucas y este les da el visto bueno para que la misma sea descargada gratuitamente y tenga el logo de Star Wars.
Al fin y al cabo a Lucas siempre le ha gustado el rollo fanfilm.
La película: Bueno en realidad ni siquiera llega a durar lo mismo que una película, son 48 minutos o así, creo.
La historia: Esto se presentó antes que la aburridísima “Episodio 3”, con lo que los autores del guión lo escribieron en base a lo que ellos creían que pasaría en ese Episodio 3.
Suena muy potito e interesante, pero os la debería de traer al fresco porque realmente es una puta mierda: Hay una zorra con cara de porn-star amateur y otros pavos se pasan mucho rato diciendo cosas sobre jedis, sobre un cubo de rubick que no saben abrir y sobre un poder de ver el futuro o nosequé. A lo que es la trama dejé de prestarle atención pronto.
Los actores: Risibles, no lo hacen bien, estan muy forzados y además la fotografia (que me recuerda a las escenas de video en la época en la que los juegos de pc traían estas como relleno. Si, esa época en la que Micromanía decía “¡¡El FMV es el futuro del entretenimiento!!”) es oscura y poco creativa. Muy casera.
Darth Vader: Primero, un americano fan no es lo más adecuado para ponerle la voz a Darth Vader, imitar a James Earl Jones en plan amateur produce el mismo resultado que si aquí uno de sevilla sin dientes se pone a simular la voz de Constantino Romero.
Segundo, eso por la parte de la voz, en lo que es la actuación ojalá al que va dentro del traje le hubieran cortado la mano y se estuviese quieto. Básicamente su papel implica sacar el dedito arriba y abajo y moverlo. No sé si lo hacen porque pensaron que era poco expresivo, pero es ridículo.
El Emperador: Poner a Jesús Bonilla igual hubiese causado mejor efecto, o eso o que el maquillaje fuese medio decente, o más fácil aún que la capucha le tapase la cara y así se ahorraban “eso”.
La Malota: Ehm, Ahm, no está bien meterse con las deficiencias de la gente, pero a esta mujer le pasa algo en la cara:
Es la de la derecha por si no os habiais dado cuenta.
Los efectos especiales: Lo más destacable. sorprendentemente son de un nivel alto para ser esto una producción sin beneficio ninguno para los que participaron en ella:
Pos eso, sorprendentes ya no por el mero hecho de existir sino porque se los han currado, hay una persecución de naves y al final una lucha con espadas laser (cuya coreografia deja un pelín que desear gñrf). Creo que es por lo que se puede ver la película.
De todos modos no dura tanto y bueno, de paso te puedes reir con el Vader con el dedito, la cara de nacimiento prematuro que tiene la mala, la escena del salón esa o la horrible coreografía de los soldados subiendo a los TIE Fighter.
Un 6,
por el esfuerzo más que nada y por demostrar que con muchas ganas se puede hacer una peliculilla y todo. Que al final el producto sea ligeramente potable y lo único reseñable los fx, es otra historia.
Si eres fanático de SW pues la acabaras viendo, si no: Pues si te aburres puedes echarle un ojo, pero no te pierdes nada, si acaso la curiosidad.
-La flaqueza del bolchevique
O “Spanish Lolita “
No me he leido el libro, aprovecho para preguntar si es similar a la película y si merece leerse.
Luis Tosar conduce en su coche escuchando Extremo cuando choca contra una pijita.
Empieza a putearla porque la señorita en cuestión es bastante gilipollas.
Después descubre que tiene una hermanita que esta tremenda (-mente encantadora a sus poquitos añitos).
Se enamora de la niña.
-¿199 lerus el completo?
-Hombre es que toy sin estrenar, y quiero una Psp de esas eh.
Moderna visión de la lolita, mi interes por el film era obviamente porque sale Maria Valverde.
La chiquilla sale tan jodidamente adorable en la película que antes que pensar en el coito con ella se me viene a la cabeza sacarla a pasear, comprarle un helado, arroparla, abrazarla y contarle un cuento.
Y si acaso luego lo del coito.
Que preciosidad de niña.
Bueno al tema; Luis Tosar, bien, cojonudo haciendo de hijodeputa con las cosas claras. Maria Valverderrrhrg también bien sobre todo sorprendente para lo que es la edad de la chavala, 17 primaveras contaba, o así.
La historia no me chirria tanto como a otros que me comentaban lo repentino del final. Los personajes son más inteligentes de lo que cabría esperar, saben lo que quieren y hablan claramente. Su relación es la base de la película, sobre todo el tira y afloja inicial.
Que sí, que tiene sorpresita final, que hay tres personajes que aprecen de repente en la historia, pero por un lado no me molesta en exceso (aunque sí es cierto que se hace muy pesimista y descorazonador el destino de los protagonistas) y por otro lado desconozco si el libro acababa igual.
Unos la vieron como una obra maestra, y otros como que su última parte la jodia por completo, a mí me ha gustado pero tampoco la voy a subir a un podio muy elevado. Me parece buena.
Mención especial para la música.
Lo mejor: Tosar y Valverde. Absolutamente creibles.
-No soy de esos que van a la puerta del colegio a mirarle las bragas a las niñas.
-Mejor, no llevo bragas...
Acabo de mirar en imdb y la música es de Roque Baños (lógico) y el guión lo co-escribió el autor del libro.
Un 7,7
Crash (2004)
O “United colors of Benneton”
He marcado que es la del 2004, osease la que se llevo el oscar en la última edición de los mismos, porque Cronenberg también dirigió otra película llamada Crash en el 96 o por ahí.
Oscuro retrato de la ciudad de L.A. donde básicamente todo el mundo es racista por alguna u otra razón
Desfile de insultos a/entre chinos, negros, blancos, persas, tailandeses, latinoamericanos, etc...
Se presentaba como muy provocativa (y la vendían así, yo desconocía su argumento más alla de lo mencionado sobre el racismo y odio), gracias a dios es algo más que eso y no se queda en la anécdota de las puyas raciales y detrás hay varias historias muy bien hiladas.
Algún choque en coche, policias con prejuicios, un productor de televisión, un padre de una niña que busca un barrio más seguro para ella, unos persas que tienen una tienda y muchos problemas...
Muchos actores, algunos a los que es curioso ver en una película dramática (Brendan Fraser y Sandra Bullock, por ejemplo) otros que lo hacen de manera bastante convincente (Don Cheadle, Matt Dillon...) y en general un reparto muy amplio, aunque lo extenso del mismo no permite dibujarlos a todos y algunos pasan más fugazmente que otra cosa.
La película esta bien, ahora podría decir que es notable, pero ni de lejos sobresaliente. Le falta algo.
Vamos que no se yo, porque no conozco ni he visto todos los estrenos, pero de seguro que se puede encontrar algo más destacable para concederle el oscar a la mejor película a lo largo de un año.
El pequeño y sencillo minimonólogo de Don Cheadle a cámara antes de que tan siquiera aparezca el título del film me ha gustado. De entre el resto de los personajes la pareja de chavales negros me caen en gracia.
Desesperanzadora ciertamente, bastante pesimista y con poca fe en la condición humana.
El guión me parece correctamente escrito, si acaso previsible en algunos aspectos (el regalo de la “manta invisible” del padre a la niña me veía venir que implicaría un enfrentamiento como el que ocurre luego). Y algún que otro detalle que también se puede ver a lo lejos asomar.
Que sí que es buena, pero no es la mejor.
Un 7,8.
La Ruta Natural (Cortometraje)
O “Memento Extreme”
Un film de 11 minutos, que lleva al extremo máximo la iniciativa de Memento de contar una película al reves.
En este caso el cortometraje está completamente presentado en un rewind continuo, es decir, camará atrás.
Una idea cojonuda y muy bien llevada.
Un hombre se da un golpe en la bañera y nos comienza a hablar, seguimos el hilo de sus pensamientos(en seguida empezamos a ver lo importante de la idea, sobre todo cuando los nombres los pronuncia del reves). Un corto ingenioso del que no comento nada más por no joder la historia (que son 11 minutos, coñe).
Bonita realización técnica, Alex Pastor, su autor, cosechó un cojón de premios con esto.
La mayor pista, está en el título. Es un palíndromo.
Un 8,9.
Volcano High School
O “En Columbine eran unos maricas porque usaban ametralladoras”
Fiu:
Cine koreano. Empieza con un profesor tirando una tiza, en plan matrix, a un alumno que se queda sobado en la interesantísima clase. Este para en el aire con sus poderes mentales la tiza y se la devuelve cual proyectil destrozando al profesor contra la pizarra y tal.
Luego salen los títulos mientras suena una música cañera y las letras del título se van montando en plan espectacular.
Pues eso.
-¿Abajo, Diagonal abajo-derecha, derecha y puñetazo fuerte era para el haduken rapido o para el lento?
Esto es un colegio en el que los chavales saben hacer mágias y combos y fatalities y saltan dieciochometros en el aire y controlan objetos con la mente y se hostian entre ellos y parecen todos sacados de un anime y tienen una obsesión con ganar un concurso de “a ver quien lleva el peinado más bizarro”.
Bueno, el espíritu es básicamente este:
Cuanto daño ha hecho Matrix. Endeluego.
Hay dos versiones de la película, los americanos para distribuirla por su país agarraron el metraje original, se follaron gran parte del mismo, pusieron música de hip-hop encima y encargaron a varios raperillos conocidos que la doblaran.
Y luego está la versión original que dura dos horitas.
Yo me he visto la de dos horitas.
A esta película le sobra ciertamente media hora (o más) y que los protagonistas sean tan caricaturescos y exageradamente ridículos.
Además la presentación de los jefes de los equipos de las actividades extraescolares empezó a aburrirme pronto: Casi esperaba que aparecieran el Jefe del Equipo de Petanca con poderes sobre las bolas, o el Jefe del Equipo de Ajedrez lanzando tableros mortales...
Un huevo de efectos especiales, mucha ambientación (un colegio gris y todo muy cuidado, pero en exceso similar en todas sus dependencias) pero falta algo para que no se haga tan tediosa.
Porque es tediosa.
Niannoooonianooo un chinako con poderes. Que novedad.
Casi que si el espectador no tiene un fanatismo obsesivo con todo lo que es el cine oriental y un par de hostias/patadas voladoras cada 10 minutos de insulso guión, se puede pasar por alto. O darle al forward para ver los tomatazos y ahorrarse el resto. El combate del final por ejemplo no está nada mal hecho, pero eché en falta a Son Goku.
Más recortada hubiera sido bastante más potable e incluso entretenida.
Un 4,5 por tediosa. Mira que la idea era tan tontorrona que podía haberme encantado.
}:-D