[Dragó Powa] El último libro que te has leído.
- Perro De Lobo
- Ente de HAMOR
- Mensajes: 6134
- Registrado: 02 Ago 2003 16:00
- Ubicación: 40 24 59.878, -3 42 13.557
- Contactar:
- Juggernaut
- Hombre de Mundo
- Mensajes: 4904
- Registrado: 02 Ago 2003 12:35
- Ubicación: en una galaxia lejana, muy lejana
Gracias a la amabilidad de Barbara (la dama de moda en los escaques, como la apodó el siempre sagaz Taimado), he empezado Cita con Rama, de Arthur C. Clarke.
Cual es mi sorpresa cuando, al tercer párrafo, leo esto:
A las 9.46 (meridiano de Greenwich) de la mañana del 11 de septiembre, en el verano excepcionalmente hermoso del año 2077, la mayor parte de los habitantes de Europa vieron aparecer en el cielo oriental una deslumbrante bola ígnea. En cuestión de segundos se tornó más brillante que el sol y al desplazarse en el cielo -al principio en completo silencio- iba dejando detrás una ondulante columna de polvo y humo.
Nótese la fecha que cita el autor para la caída de un meteorito que destroza italia y causa 600.000 muertos.
Qué curioso.
Cual es mi sorpresa cuando, al tercer párrafo, leo esto:
A las 9.46 (meridiano de Greenwich) de la mañana del 11 de septiembre, en el verano excepcionalmente hermoso del año 2077, la mayor parte de los habitantes de Europa vieron aparecer en el cielo oriental una deslumbrante bola ígnea. En cuestión de segundos se tornó más brillante que el sol y al desplazarse en el cielo -al principio en completo silencio- iba dejando detrás una ondulante columna de polvo y humo.
Nótese la fecha que cita el autor para la caída de un meteorito que destroza italia y causa 600.000 muertos.
Qué curioso.
Este es un mundo de estúpidos, controlados por imbéciles, para beneficio de mediocres.
- Juggernaut
- Hombre de Mundo
- Mensajes: 4904
- Registrado: 02 Ago 2003 12:35
- Ubicación: en una galaxia lejana, muy lejana
Re: Mi querido Juggernaut:
Dolordebarriga escribió:"La patrulla del tiempo" es una absoluta memez. Las historias son tan típico/tópicas que a la segunda página ya sabes como acabarán. El tipo escribe peor incluso que Asimov y los personajes son puro cartón piedra. No creo que este libro pueda gustar a nadie con un C.I. superior a 55. Si para ti eso es lo mejor de ci-fi que has leido es que no has leido una puta mierda o tienes un criterio pésimo.
Tú, c3po;
Dolordebarriga
Pos fale, pos dacuerdo.
Mi querido DolorDeBarriga. Primero de todo perdón, no había leído este mensaje, y ahora estaba repasando a ver si me dejé algo.
Y segundo de todo: Ya deberías saber que no me considero como vosotros, los humanos. Me gusta Asimov, y me gusta este libro. Y sabes por qué? Porque para mi, un buen diseño no es más que un placebo, a mi no me sirve de nada. Del mismo modo, para mi, una prosa literaria no es más que un placebo. A mi solo me sirve la idea, su originalidad, y lo que me llena es su estructura y simplicidad.
De hecho, se me exige dejar atrás el envoltorio y fijarme en como funcionan las cosas, así que espero que comprendas que eso es lo que le exijo yo a las cosas.
Hay muuuchos tratados sobre viajes en el tiempo e historias alternativas por la historia de la ciencia ficción, y te cito a vuelapluma, que haya leído, la serie de la guerra del cambio de fritz leiber, el fin de la eternidad de asimov, la máquina del tiempo de Wells, Rescate en el tiempo del Crichton (eso si que es una mierda, coño!), "El número de la Bestia" del facha de Robert A. Heinlein, así como varios relatos cortos de ciencia ficción, como "En Blanco!", "Caza Mayor" y "Un acontecimiento sorprendente" de Asimov, el cuento corto llamado "Al margen del tiempo" de Murray Leinster (creo, ahora hablo de memoria) así como los tratados que hizo Hawking en el libro "Historia del tiempo" acerca de las implicaciones si ese viaje fuera posible.
Y lo siento, pero "La patrulla del tiempo" es uno de los más originales de todos, y uno de los que explora más profundamente las consecuencias del viaje en el tiempo.
Para gustos, colores.
Este es un mundo de estúpidos, controlados por imbéciles, para beneficio de mediocres.
- Juggernaut
- Hombre de Mundo
- Mensajes: 4904
- Registrado: 02 Ago 2003 12:35
- Ubicación: en una galaxia lejana, muy lejana
Cita con Rama, de Arthur C. Clarke (Espera... no es "Sir Arthur C. Clarke", ahora? ay, no me acuerdo).
Unnnnn 8.
Se nota que es anterior a la serie de 2001, que fue un poco el apogeo y más tarde el declive de este autor.
Hay dos tipos de autores de ciencia ficción: Los que son verdaderos productores de ideas a mansalva, y los que tienen unas cuantas ideas y las desarrollan siempre.
A estos últimos, lo que mejor les va es montar un universo, y siempre moverse dentro de él. Montar una mitología, pillar al toro por los cuernos, y nunca desplazarse de ella: Ejemplos: Asimov (siempre rondando los problemas del hiperespacio los robots y la psicohistoria, y a sacarles partido), Larry Niven (estoy de titerotes, de kzintis y de los fuselajes de productos generales hasta los cojones, aunque me leo todo lo suyo como un loco), Tolkien, por ejemplo...
Clarke, para mi, debería ser de este último tipo. Tooooodo lo suyo es clavado. sus historias tienen siempre las mismas pautas: Grupo de hombres entrenados de puta madre hace su trabajo, y se meten en problemas. Pero eso si, todos son buenos, si alguno es malo es por esquizofrenia (rollo HAL) y tiene un trato de las sociedades tan absolutamente ingenuo que yo flipo de que este hombre haya estado viviendo en el mismo planeta que yo.
Las sociedades se ponen de acuerdo, los gobiernos son benévolos, las guerras dejan de existir, la gente confía unos en otros... Madre mía del amor hermoso.
Entonces aparece el alguien (quiten la gu del medio para pillar la broma) que malo malo no lo es nunca, y tal.
Y el alguien va evolucionando de historia en historia. Es como la misma historia y la va repitiendo. Primero era Rama, el cilindro, después era el monolito (le moló pasar de un cilindro a un monolito)...
Los seres extraterrestres que te encuentras, lo mismo. Primero son las arañicas de rama, luego son los bichos de Europa (el satélite de Júpiter, bueno, de Lucifer!), los calamarcillos de "Cantos de la lejana tierra"...
Exactamente las mismas pautas. Hay alguien que se ve en problemas, y surge el problema del rescate... el tío dejado a la deriva que descubre maravillas... el puto barco en el e4spacio. Siempre, siempre, tiene que haber un sitio donde navegar. Ya sea con un velero solar (Viento del sol), ya sea en un mar de un cilindro (el bote que construyen para navegar por el mar interior), ya sea una nave espacial entera (La Galaxy, varada en el mar que se forma en Europa después de que Júpiter se convierta en Lucifer, la estrella gemela del sol, en 2073)
Pasión por las canciones y personajes antiguos en todos sus personajes, desde uno que le encanta los Beatles al que le mola el capitán Cook. Una obsesión tremenda por el Titanic, que aparece en todas las obras que he leído...
Este tío debería haber hecho una sola mitología y seguirla. Hubiera sido la hostia. En vez de eso, ponerse a escribir 3001 y decir que "no se supone que todas las obras de la serie 200... estén ocurriendo en el mismo universo, ya que hay diferencias y contradicciones" es una cagada descomunal.
Disfruto mucho de las visiones parciales, especialmente sus ideas sobre júpiter, descritas en 3001 y ya desarrolladas en "Cita con medusa". Pero si se hubiera tomado la molestia de, ya que se plagiaba a si mismo siempre, al menos hacerlo formando un todo coherente, hubiera disfrutado mucho más.
Una lástima.
Lo dicho, un 8.
Unnnnn 8.
Se nota que es anterior a la serie de 2001, que fue un poco el apogeo y más tarde el declive de este autor.
Hay dos tipos de autores de ciencia ficción: Los que son verdaderos productores de ideas a mansalva, y los que tienen unas cuantas ideas y las desarrollan siempre.
A estos últimos, lo que mejor les va es montar un universo, y siempre moverse dentro de él. Montar una mitología, pillar al toro por los cuernos, y nunca desplazarse de ella: Ejemplos: Asimov (siempre rondando los problemas del hiperespacio los robots y la psicohistoria, y a sacarles partido), Larry Niven (estoy de titerotes, de kzintis y de los fuselajes de productos generales hasta los cojones, aunque me leo todo lo suyo como un loco), Tolkien, por ejemplo...
Clarke, para mi, debería ser de este último tipo. Tooooodo lo suyo es clavado. sus historias tienen siempre las mismas pautas: Grupo de hombres entrenados de puta madre hace su trabajo, y se meten en problemas. Pero eso si, todos son buenos, si alguno es malo es por esquizofrenia (rollo HAL) y tiene un trato de las sociedades tan absolutamente ingenuo que yo flipo de que este hombre haya estado viviendo en el mismo planeta que yo.
Las sociedades se ponen de acuerdo, los gobiernos son benévolos, las guerras dejan de existir, la gente confía unos en otros... Madre mía del amor hermoso.
Entonces aparece el alguien (quiten la gu del medio para pillar la broma) que malo malo no lo es nunca, y tal.
Y el alguien va evolucionando de historia en historia. Es como la misma historia y la va repitiendo. Primero era Rama, el cilindro, después era el monolito (le moló pasar de un cilindro a un monolito)...
Los seres extraterrestres que te encuentras, lo mismo. Primero son las arañicas de rama, luego son los bichos de Europa (el satélite de Júpiter, bueno, de Lucifer!), los calamarcillos de "Cantos de la lejana tierra"...
Exactamente las mismas pautas. Hay alguien que se ve en problemas, y surge el problema del rescate... el tío dejado a la deriva que descubre maravillas... el puto barco en el e4spacio. Siempre, siempre, tiene que haber un sitio donde navegar. Ya sea con un velero solar (Viento del sol), ya sea en un mar de un cilindro (el bote que construyen para navegar por el mar interior), ya sea una nave espacial entera (La Galaxy, varada en el mar que se forma en Europa después de que Júpiter se convierta en Lucifer, la estrella gemela del sol, en 2073)
Pasión por las canciones y personajes antiguos en todos sus personajes, desde uno que le encanta los Beatles al que le mola el capitán Cook. Una obsesión tremenda por el Titanic, que aparece en todas las obras que he leído...
Este tío debería haber hecho una sola mitología y seguirla. Hubiera sido la hostia. En vez de eso, ponerse a escribir 3001 y decir que "no se supone que todas las obras de la serie 200... estén ocurriendo en el mismo universo, ya que hay diferencias y contradicciones" es una cagada descomunal.
Disfruto mucho de las visiones parciales, especialmente sus ideas sobre júpiter, descritas en 3001 y ya desarrolladas en "Cita con medusa". Pero si se hubiera tomado la molestia de, ya que se plagiaba a si mismo siempre, al menos hacerlo formando un todo coherente, hubiera disfrutado mucho más.
Una lástima.
Lo dicho, un 8.
Este es un mundo de estúpidos, controlados por imbéciles, para beneficio de mediocres.
- Criadillas
- Palomitero mórbido
- Mensajes: 17851
- Registrado: 01 Ago 2003 19:38
- Ubicación: En la calle del pepino.
1280 almas de Jim Thopson.
Uno de los reyes de la novela negra, el cual, como siempre suele pasar con los mejores, fue recordado de manera póstuma.
Un auténtico viaje a los infiernos de la América Profunda y odiosamente paleta de principios de siglo XX, y que tantos rasgos atávicos sigue arrastrando un siglo después.
Nick Corey, sheriff de Potts County, un pueblo de mala muerte, tiene que hacer frente a las próximas elecciones a sheriff, las cuales tiene todos los visos de perder debido a su incompetencia y dejadez en el puesto.
Un personaje absolutamente corrupto y mentalmente desquiciado, la definición perfecta de sociópata. Dirige todas sus energías a la consecución de sus planes, caiga quien caiga.
Una narración completamente descarnada y dura como pocas he leído, con situaciones realmente inolvidables.
Un sentido del humor enorme y negrísimo, Thompson es un auténtico cabrón y se caga en su país con profusión, mala baba, y ganas.
En serio, digno de ser leido, cortito, visceral, y lleno de calidad.
Aquí os dejo un fragmento que me encantó como ningún otro.
Un viejo negro está a punto de morir de manos de Corey, al haber sido testigo de un asesinato. Le implora perdón, y éste le reponde:
-Y aún te diré algo más -añadí-. Algo más sensato que todas las tonterías que he leído. Es mejor el ciego, tio John, es mejor el ciego que se mea por la ventana que el listillo que lo engaña para que lo haga. ¿Sabes quién es el listillo, tio John? Bueno, pues se parece a mucha gente, se parece a todos, a todos los hijos de puta que se vuelven cuando cae una moneda al suelo, a todos los cabrones que van con sus huevos por delante con un dedo en el culo y otro en la boca, creyendo que no les pasará nada, a todos los chuloputas que piensan que la orina se les volverá limonada, a todas las almas cándidas hechas al parecer a imagen y semejanza de Dios y a quienes lamentaría profundamente encontrarme en una noche oscura. Incluso a tí, particularmente a tí, tío John; a la gente que se queda oliendo la mierda con la boca abierta y hace como que se sorprende cuando uno le mete en ella una boñiga. Si, no puedes menos que ser lo que eres, apenas un pobre y viejo negro. Porque esto es lo que dices tú, tío John. Pero ¿sabes lo que digo yo? Yo digo que te den por el culo. Que no tienes más remedio que ser lo que eres y que yo no puedo evitar el ser lo que soy; y sabes jodidamente bien lo que soy y lo que tiene que ocurrir. Sabes rematadamente bien que no tienes amigos blancos. Debes saber condenadamente bien que no vas a tener ninguno porque apestas, tío John, y porque vas por el mundo pidiendo que te jodan bien jodido. ¿Cómo se puede tener un amigo así?
Le vacié los dos cargadoires de la escopeta.
Casi quedó partido en dos.
Un 9, lo mejor en novela negra que he leído jamás (que tampoco es que haya sido mucho, sinceramente).
Uno de los reyes de la novela negra, el cual, como siempre suele pasar con los mejores, fue recordado de manera póstuma.
Un auténtico viaje a los infiernos de la América Profunda y odiosamente paleta de principios de siglo XX, y que tantos rasgos atávicos sigue arrastrando un siglo después.
Nick Corey, sheriff de Potts County, un pueblo de mala muerte, tiene que hacer frente a las próximas elecciones a sheriff, las cuales tiene todos los visos de perder debido a su incompetencia y dejadez en el puesto.
Un personaje absolutamente corrupto y mentalmente desquiciado, la definición perfecta de sociópata. Dirige todas sus energías a la consecución de sus planes, caiga quien caiga.
Una narración completamente descarnada y dura como pocas he leído, con situaciones realmente inolvidables.
Un sentido del humor enorme y negrísimo, Thompson es un auténtico cabrón y se caga en su país con profusión, mala baba, y ganas.
En serio, digno de ser leido, cortito, visceral, y lleno de calidad.
Aquí os dejo un fragmento que me encantó como ningún otro.
Un viejo negro está a punto de morir de manos de Corey, al haber sido testigo de un asesinato. Le implora perdón, y éste le reponde:
-Y aún te diré algo más -añadí-. Algo más sensato que todas las tonterías que he leído. Es mejor el ciego, tio John, es mejor el ciego que se mea por la ventana que el listillo que lo engaña para que lo haga. ¿Sabes quién es el listillo, tio John? Bueno, pues se parece a mucha gente, se parece a todos, a todos los hijos de puta que se vuelven cuando cae una moneda al suelo, a todos los cabrones que van con sus huevos por delante con un dedo en el culo y otro en la boca, creyendo que no les pasará nada, a todos los chuloputas que piensan que la orina se les volverá limonada, a todas las almas cándidas hechas al parecer a imagen y semejanza de Dios y a quienes lamentaría profundamente encontrarme en una noche oscura. Incluso a tí, particularmente a tí, tío John; a la gente que se queda oliendo la mierda con la boca abierta y hace como que se sorprende cuando uno le mete en ella una boñiga. Si, no puedes menos que ser lo que eres, apenas un pobre y viejo negro. Porque esto es lo que dices tú, tío John. Pero ¿sabes lo que digo yo? Yo digo que te den por el culo. Que no tienes más remedio que ser lo que eres y que yo no puedo evitar el ser lo que soy; y sabes jodidamente bien lo que soy y lo que tiene que ocurrir. Sabes rematadamente bien que no tienes amigos blancos. Debes saber condenadamente bien que no vas a tener ninguno porque apestas, tío John, y porque vas por el mundo pidiendo que te jodan bien jodido. ¿Cómo se puede tener un amigo así?
Le vacié los dos cargadoires de la escopeta.
Casi quedó partido en dos.
Un 9, lo mejor en novela negra que he leído jamás (que tampoco es que haya sido mucho, sinceramente).
Dunkis dijo:
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
- Grumete
- marinero de aguas brávidas
- Mensajes: 3923
- Registrado: 06 May 2003 23:51
- Ubicación: HALGUNA CHABA QUE DECE TENER SIBER SECSO?
- Contactar:
El proceso, de Kafka. De una sentada. En unas seis horas.
No se si será que lo he leido demasiado deprisa y no lo he entendido o que quizás sea demasiado intelectualoide para mi diminuto cerebro inferior.
Mi calificación: una putisima mierda. Para haberle colgado de las pelotas: de las mismas pelotas.
No se si será que lo he leido demasiado deprisa y no lo he entendido o que quizás sea demasiado intelectualoide para mi diminuto cerebro inferior.
Mi calificación: una putisima mierda. Para haberle colgado de las pelotas: de las mismas pelotas.
Mu' rico tó
- jubilao
- Milinkitiano
- Mensajes: 16496
- Registrado: 10 May 2003 16:39
- Ubicación: Al otro lado del silencio
- Contactar:
El origen perdido - Matilde Asensi
Va de jakers (no mucho) y de pirámides pre-incaicas y rollos de esos. Tipo Best-seller. Pero entretenido, sí, lo es un rato.
http://www.ciao.es/El_origen_perdido_As ... 86/TabId/2
un siete (que también es un roto)
Va de jakers (no mucho) y de pirámides pre-incaicas y rollos de esos. Tipo Best-seller. Pero entretenido, sí, lo es un rato.
http://www.ciao.es/El_origen_perdido_As ... 86/TabId/2
un siete (que también es un roto)
Urdu escribió: Tengo fotos actualizadas de mi rabo.
- Juggernaut
- Hombre de Mundo
- Mensajes: 4904
- Registrado: 02 Ago 2003 12:35
- Ubicación: en una galaxia lejana, muy lejana
Estrella Doble, de Robert A. Heinlein.
Ciencia ficción.
Heinlein es Facha. Pero facha de cojones. Y sus personajes son unos chuloputas que da ganas de meterlos en una prisión federal llena de negros con pollas enormes y sedientas.
Pero es lo malo de los fachas, tienen el cerebro tan reducido que solo pueden tener ideas sencillas, coherentes y expresadas con fuerza.
Será por eso que escribe tan bien el hijo de perra. Esta novela es una pequeña obra de arte acerca de la política. No se engañen porque esté englobada dentro de la ciencia ficción, en realidad, cambiando unos cuantos detalles, la podrían poner en cualquier escenario.
Pongan "Indios, Induhes y Japoneses" donde vean "razas extraterrestres del sistema solar", lo trasladan al siglo XVII, por ejemplo, y en lugar de "Imperio" pongan "Inglaterra" y pa mi que ya. Pero eso si, derrocha imaginación por todos lados.
Ojito, hay marcianos y venusianos, pero es que está hecha en mil novecientos trentayalgo, así que perdonenlo.
La trama está bien conseguida, el personaje principal al final deja de ser tan chuloputas (al menos un poco), y se lee de un tirón.
Yo le ponía un 7.
Ciencia ficción.
Heinlein es Facha. Pero facha de cojones. Y sus personajes son unos chuloputas que da ganas de meterlos en una prisión federal llena de negros con pollas enormes y sedientas.
Pero es lo malo de los fachas, tienen el cerebro tan reducido que solo pueden tener ideas sencillas, coherentes y expresadas con fuerza.
Será por eso que escribe tan bien el hijo de perra. Esta novela es una pequeña obra de arte acerca de la política. No se engañen porque esté englobada dentro de la ciencia ficción, en realidad, cambiando unos cuantos detalles, la podrían poner en cualquier escenario.
Pongan "Indios, Induhes y Japoneses" donde vean "razas extraterrestres del sistema solar", lo trasladan al siglo XVII, por ejemplo, y en lugar de "Imperio" pongan "Inglaterra" y pa mi que ya. Pero eso si, derrocha imaginación por todos lados.
Ojito, hay marcianos y venusianos, pero es que está hecha en mil novecientos trentayalgo, así que perdonenlo.
La trama está bien conseguida, el personaje principal al final deja de ser tan chuloputas (al menos un poco), y se lee de un tirón.
Yo le ponía un 7.
Este es un mundo de estúpidos, controlados por imbéciles, para beneficio de mediocres.