Xavi Fernandez escribió:Vamos a ver, tenemos un bicho que se parece a una gallina pero no es una gallina, que pone un huevo, por lo que tenemos un huevo de algo que no es una gallina. Pero dentro de esa gallina, por seleccion natural (no solo mutaciones de ADN) hay un feto que si es una gallina (la seleccion se transmite geneticamente, y se manifiesta en el nuevo individuo).
Tenemos una gallina, que jamas ha puesto un huevo, y por tanto no existe el huevo de gallina.
La gallina fue primero, pues.
Cuestion de semantica, para mi un huevo del que nace una gallina es un huevo de gallina, independientemente de que lo haya puesto un mono con cabeza de avestruz. Por otra parte tienen razon, no especificaste que el huevo debiera de ser de gallina.
Xavi Fernandez escribió:Vamos a ver, tenemos un bicho que se parece a una gallina pero no es una gallina, que pone un huevo, por lo que tenemos un huevo de algo que no es una gallina. Pero dentro de esa gallina, por seleccion natural (no solo mutaciones de ADN) hay un feto que si es una gallina (la seleccion se transmite geneticamente, y se manifiesta en el nuevo individuo).
Tenemos una gallina, que jamas ha puesto un huevo, y por tanto no existe el huevo de gallina.
La gallina fue primero, pues.
Cuestion de semantica, para mi un huevo del que nace una gallina es un huevo de gallina, independientemente de que lo haya puesto un mono con cabeza de avestruz. Por otra parte tienen razon, no especificaste que el huevo debiera de ser de gallina.
Bueno, obviando que si el huevo por el que preguntan es de gallina o no*, me ha asaltado una duda. ¿Las envolturas que recubren al feto (cascara y demas), que material genetico tienen?¿El del propio feto, o el de los progenitores? Ahi estaria la respuesta. Creo.
*Porque si no, no tiene mucho sentido la pregunta.
Xavi Fernandez escribió:Vamos a ver, tenemos un bicho que se parece a una gallina pero no es una gallina, que pone un huevo, por lo que tenemos un huevo de algo que no es una gallina. Pero dentro de esa gallina, por seleccion natural (no solo mutaciones de ADN) hay un feto que si es una gallina (la seleccion se transmite geneticamente, y se manifiesta en el nuevo individuo).
Tenemos una gallina, que jamas ha puesto un huevo, y por tanto no existe el huevo de gallina.
La gallina fue primero, pues.
Cuestion de semantica, para mi un huevo del que nace una gallina es un huevo de gallina, independientemente de que lo haya puesto un mono con cabeza de avestruz. Por otra parte tienen razon, no especificaste que el huevo debiera de ser de gallina.
Bueno, obviando que si el huevo por el que preguntan es de gallina o no*, me ha asaltado una duda. ¿Las envolturas que recubren al feto (cascara y demas), que material genetico tienen?¿El del propio feto, o el de los progenitores? Ahi estaria la respuesta. Creo.
*Porque si no, no tiene mucho sentido la pregunta.
La respuesta a esa pregunta es que no hay respuesta, creo yo. De un lagarto no nacio una gallina sino que fue un proceso de evolucion de ave a lagarto, donde paulatinamente esos bichos irian desarollando plumas, picos y patas prensiles, delimitando una frontera difusa entre la lagartija y el pajarraco de miles de millones de generaciones.
Asi como para el huevo: de la noche a la mañana unos bichos no pasan de soltar sus crias en desagradables pustulas gelatinosas a expulsarlas en rugosos y blancos huevos. Quien planteo esa pregunta se partiria el culo de ver hasta que punto llevais los razonamientos logicos y cientificos para tratar de dar respuesta a un problema absurdo #
Vale, joder, conceptualmente fue antes el huevo que la gallina. Los dinosaurios lo usaron primero vamos.
Bien, yo estoy respondiendo a si fue primero la gallina o al huevo de gallina.
Y por gallina entiendo gallina actual, que sera una especiecon su correspondiente nomelclatura linneana, sus caracteristicas, y sus modelos con los que comprar todo bicho para ver si es o no una gallina (en sus multiples variedades).
Pues bien, tenemos entonces que una gallina es alg oconcreto y limitado, y que en la evolucion paulatina hubo un momento de inflexion en el que, voila, aparecio la primera gallina.
Y partiendo de esto expuse antes que la gallina es anterior al su propio huevo.
Quien planteo esa pregunta se partiria el culo de ver hasta que punto llevais los razonamientos logicos y cientificos para tratar de dar respuesta a un problema absurdo
Pero, ¿ese huevo del ue sale la primera gallina, no es un huevo de gallina?
¿Como deberiamos clasificarlo? Al haberlo puesto la Gallina -1, ¿es un huevo de gallina -1, o de gallina? yo lo considero de gallina, pero de estas cosas no tengo ni puta idea.
Un saludo
Pd: Anda, como se demuestre que Lamarck tenia razon, nos van a dar mucho por el culo a todos
Xavi Fernandez escribió:Bueno, obviando que si el huevo por el que preguntan es de gallina o no*, me ha asaltado una duda. ¿Las envolturas que recubren al feto (cascara y demas), que material genetico tienen?¿El del propio feto, o el de los progenitores? Ahi estaria la respuesta. Creo.
Pues dependeria. Tal vez el salto entre gallina y ancestro de gallina afectaria al huevo, pero tal vez no. Pero dejaros de mariconadas, lo primero que fue es el pollito.
Vale, joder, conceptualmente fue antes el huevo que la gallina. Los dinosaurios lo usaron primero vamos
Sus voy a poner un 0 a todos en zoologia, coño. Y de donde salen los anfibios?. Y los insectos?. Y los peces?. Que os ha dado con los dinosaurios pero el huevo evolutivamente no solo aparece ya en reptiles anteriores a los dinosaurios, si no tambien en otros tipos.
tonetti escribió:¿Estás intentando razonar con Maclukis? (...) BAstante dacuerdo con macklukis (...) Muy de acuerdo con lo que dice maclakis
En realidad no existe la especie "gallina". Es solo una clasificación completamente arbitraria que nos hemos inventado los humanos para reducir los sujetos a estudio.
En la linea que diferencia a una gallina de un calamar, no encontramos resultados discretos completamente agrupados en espacios finitos no conectados entre si.
Si bien las soluciones de la evolución si que se agrupan dentro de grupos diferenciados, debido a que es en esos grupos donde obtiene un máximo de sujetos diferentes que sobreviven al juego de la vida, es decir, que "funcionan", siempre existen pequeñas variaciones que, aunque menores en número, permiten a la evolución probar nuevas formas de funcionamiento que, en caso de funcionar, crean una nueva subespecie y, finalmente, a lo largo del tiempo, una nueva especie completamente diferente de la inicial (una nueva solución también funcional).
Es algo parecido a los electrones de un átomo, generalmente suponemos que están en unas órbitas determinadas, pero al final sabemos que, aunque existe una alta probabilidad de que un electrón se encuentre en dichas órbitas, también es posible que esté en cualquier otro lugar.
Del mismo modo, dado un sujeto cualquiera, es muy posible que responda a los atributos determinados para tal o cual especie, pero existe la probabilidad de que, aunque haya nacido de una gallina, se parezca más a un calamar.
Por tanto, la pregunta no es posible formularla así, ya que el concepto de especie no existe, o por decirlo de algún modo, todos somos la misma especie continua, agrupada en torno a diferentes soluciones discretas.
Por tanto, tanto el huevo como la gallina pertenecen siempre a la misma especie, y todo partió del microorganismo inicial surgido a partir de la sopa primordial.
Este es un mundo de estúpidos, controlados por imbéciles, para beneficio de mediocres.