Krad´s Pedante Film Reviews

Adoradores de Garci, seguidores del Diario de Patricia, Gafa-Pastas afiliados a la Seminci, histéricos de OT...
Avatar de Usuario
The last samurai
Ulema
Mensajes: 10188
Registrado: 10 Ene 2004 13:20

Mensaje por The last samurai »

Me lo pasé hace eones para PS2.

Juegazo.
Jordison escribió: 08 Jun 2018 11:33 Joder, la tienes dentrísimo.

Dr. Fleming
Perro infiel amiricano
Mensajes: 7
Registrado: 08 Mar 2007 21:20

Mensaje por Dr. Fleming »

Saludos, soy un lector que, viendo el largo hiato de contribución de KraD a éste, su gran hilo de críticas de cine, quiere pedirle a él que, cuando lo crea conveniente, continúe analizando películas con su inefable estilo, sabiendo que hay gente no posteadora que disfruta leyendo dicho hilo. Gracias.

...

...¿Qué? No me miréis así, coño.

Avatar de Usuario
The last samurai
Ulema
Mensajes: 10188
Registrado: 10 Ene 2004 13:20

Mensaje por The last samurai »

Mira que clonarse para autobombearse...

Que no home, que tienes razón.
Jordison escribió: 08 Jun 2018 11:33 Joder, la tienes dentrísimo.

Dr. Fleming
Perro infiel amiricano
Mensajes: 7
Registrado: 08 Mar 2007 21:20

Mensaje por Dr. Fleming »

Que no soy un clon, hombre, Samurai. Que es verdad que soy lector, que este puto sitio tiene LECTORES. Es tremendamente loser leer un foro y no postear en él, lo sé. Pero bueno, ya estoy posteando. Una mierda de debut, eso sí. Ya veré si sigo o si vuelvo a mi comportamiento habitual de mirar entre las rendijas, oculto, fuera de la pecera (???).

Nada, que ya veo que KraD lleva días sin postear. Esperaré pacientemente a que retome el post, un beso para KraD. Y otro para LEYEVONY.

Avatar de Usuario
Del_Pier0
Ulema
Mensajes: 2768
Registrado: 13 Ago 2003 01:20
Ubicación: Project Mayhem

Mensaje por Del_Pier0 »

¿Y para mí, cabrón?

¿Acaso no estás de acuerdo con que en Lost no hay personajes grandes de verdad?

(awela)

Y escaneate las tetas.

Dr. Fleming
Perro infiel amiricano
Mensajes: 7
Registrado: 08 Mar 2007 21:20

Mensaje por Dr. Fleming »

Coño, pues sí. Yo es que empecé a ver la segunda temporada (vi algunos salteados de la primera), cuando la movida del tal "Henry Gale". Pero vamos, que no soy muy apreciador de la serie. Me gustó bastante el dedicado a Hugo (¿Harley? ¿Hurley?). El de la institución mental, vamos. Y mi personaje favorito y lo más parecido a un GRAN personaje es Locke, sin duda. Pero vamos, que soy más de Los Soprano y A Dos Metros Bajo Tierra.

Y, bueno. ¿Sabéis qué molaría? Que las tías diesen la bienvenida a un usuario masculino pidiendo que se escaneen el pene. Digo yo.

Venga, un beso para Del Piero (Togon).

Avatar de Usuario
jubilao
Milinkitiano
Mensajes: 16496
Registrado: 10 May 2003 16:39
Ubicación: Al otro lado del silencio
Contactar:

Mensaje por jubilao »

Dr. Fleming escribió:Y, bueno. ¿Sabéis qué molaría? Que las tías diesen la bienvenida a un usuario masculino pidiendo que se escaneen el pene.


¿las tías?

Hinocente - Hinocente!
Urdu escribió: Tengo fotos actualizadas de mi rabo.

Avatar de Usuario
_KraD_
Bomba Sexual del pHoro<br><b>Ñrgggg</b>
Mensajes: 2936
Registrado: 01 Sep 2003 13:06
Ubicación: Monte Parnaso
Contactar:

Mensaje por _KraD_ »

Tengo muy poco tiempo libre (pfajjsas) ultimamente.

Vamos que estoy borracho el 90% del día.

Quiero retomar esto a lo grande, me divierte ,eso sí se agradece muchísimo la atención cucos.

}:-D

Avatar de Usuario
_KraD_
Bomba Sexual del pHoro<br><b>Ñrgggg</b>
Mensajes: 2936
Registrado: 01 Sep 2003 13:06
Ubicación: Monte Parnaso
Contactar:

Mensaje por _KraD_ »

Especial FETICHES KRADIANOS Volumen 1

No llevan nota.
¿Por qué?
Porque desde el mismo concepto de fetiches propios superan toda escala humana aceptable por mi reducido cerebro y se merecen premios aún mayores que un mísero diez.

Tanda 40:
-Ciudadano Kane
-The Rocky Horror Picture Show
-Brazil
-La Huella
-Brick



Ciudadano Kane

Imagen

O “¿Best Movie Ever?”

Sí, la suelo mentar mil veces.

Supongo que en parte influye el hecho de que me fascinara tanto como un director novato podía hacer algo con tanto estilo y con una megalomanía tal que casi se le pudiera comparar al personaje principal de su historia.

Imagen

Es la historia de un hombre, y el guión es inteligente porque se vale de un elemento que nadie sabe que es pero es buscado durante toda la película (Rosebud, algo que menciona Kane antes de morir) y que realmente no es lo importante en la cinta (es un ejemplo clarísimo de Mcguffin termino que ya comente hablando de “Caché”) sino que solo una excusa para investigar y narrar todo el ascenso de Kane.

Pero lo que más me ha fascinado ha sido la técnica, lo novedoso de todo lo que hay detrás para la época, la brillantez que destila en las escenas y que tiene mucho apoyo en la labor de Grez Toland como director de fotografia.

Un ejemplo:

[img]http://www.ledoux.be/decentra/images_cat/Citizen%20Kane%20(Welles)%202.jpg[/img]

Esta imagen ya no solo destaca por parecer una postal ideal, sino porque es en realidad una escena de la película y la mayoría de los planos del metraje son así de fabulosamente admirables.
Ya no solo la nitidez de esta estampa, impensable en aquellos años, sino la definición de las siluetas y el uso del blanco y negro, la oscuridad de los personajes de la izquierda y la palidez de la señorita aún vistiendo de negro.

Enfatizar a los personajes gracias a la cámara es algo que Orson Welles se tomó muy en serio, si os fijais todos los personajes fuertes y con poder (como Kane) salen enfocados desde abajo mientras que los más débiles (como la amante) se enfocan desde arriba.

Por otro lado las sombras se hacen fuertes, adquieren personalidad y ganan con la situación de la cámara:

Imagen
Tanananannananananana Baaatmaaaaan…

Además, los travellings impensables (a traves de un cartel de neón por ejemplo, para lo cual tuvieron que idear una señal desmontable que permitiera pasar a la cámara) y el utilizar una técnica que pudiera enfocar a los personajes en cualquier parte y a cualquier distancia (en las escenas en la mansión de Kane con su esposa vista en la lejanía enfatizando la sensación de grandeza de la sala pero a la vez demostrando que no se perdía detalle) con una nitidez envidiable fueron avances técnicos que comenzaron a gestarse aquí.

En lo estético Ciudadano Kane es un tratado de cómo hacer las cosas bien y está llenísima de logros. No faltan sus fallos (en dos horas es difícil no cometer algún error) pero apenas son visibles.
Bueno y en cuanto a meteduras de pata en lo que respecta a la trama lo más comentando siempre fue el gazapo del guión de la imposibilidad de que nadie oyera las últimas palabras de Kane si este moría solo. Pero el mismo Orson se dio cuenta tarde del error. Y se dice que dijo al primero que le comentó el detalle: “Oye esto mira, no se lo cuentes a nadie ¿vale?”.
La magia del cine que se dice.

Sigo sin entender a aquellos que la encuentran aburrida, a mí como ópera prima me parece todo un ejercicio de buen hacer y una maravilla.

Imagen

Una lástima que después de esto Orson Welles no fuera en ascenso en sus películas, siempre andaba con problemas de financiación o de cualquier tipo y demasiados proyectos inacabados no dan la imagen de que fuera siempre un iluminado. A esa extraña versión de “Don Quijote” que estaba rodando únicamente para sí mismo me remito; Al final Jesús Franco –sí, el de Killer Barbies y películas malurrias de cojones del estilo- se encargó de completar la película inacabada de “Don Quijote” como curiosidad y el resultado, obviamente, no podía ser peor.

Pero nada nada, quedaros con Ciudadano Kane anécdotas aparte sobre el director, probablemente una de las películas más referenciadas de la historia.

Y si habeis visto los Simpsons a menudo ya os han jodido parte de la gracia de la película, comento.

En una tabla del uno al diez le doy una primera plana en los periódicos.




The Rocky Horror Picture Show

Imagen

O “WELCOME TO THE CRAZY CRAZY WORLD OF DR FRANK n STEIN”

Oh sí, es un musical.

Con travestismo y serie B, con canciones que hablan de marcianos from Outer Space y de la ropa metalizada de Flash Gordon haciendo lubricar a féminas, con rockeros enterrados en el congelador con moto y todo, con ligueros en piernas de hombres y con dos labios enormes abriendo la cabecera.

Es enorme de cojones.

Imagen
Esto es una familia disfuncional y no la de Little Miss Sunshine

La parafernalia cutre deluxe es ideal, los personajes encantadores por descacharrantes y las canciones geniales.
Tiene un don raro extraño y bizarro, más allá de los logros artísticos, que ha conseguido que durante años se proyecte en cines de EHEHUHUH, que la gente acuda disfrazada a verla y que se realicen en las sesiones nocturnas ritos en comunión con la pantalla en determinados momentos de la cinta como tirar objetos o responder en ciertos momentos de la película al unísono, y sobre todo que se baile en el mismo cine.

Pero más allá de todo el espectáculo al margen que han creado los fans considero que es uno de los grandes musicales a tener en cuenta.

Que sí, que West Side Store es muy bonita. Y Cabaret me gusta, lo reconozco (a mi en realidad los musicales me hipnotizan, creo que por la comunión imágenes/música).
Pero creo que en la historia de este género nunca nadie había hecho tanto con tan poco.

Recuerdo que la primera vez que la ví ya me llamaron la atención esos impagables títulos de crédito iniciales, enmarcados por unos labios enormes que cantaban la canción más mongoloide y a la vez grandiosa jamás dedicada al cine de serie B.
Y mientras la letra murmuraba lo mojada que le ponían los robots gigantes y el espacio exterior me estaba preguntado: ¿Qué cojones es esto?

Imagen

Desde la decoración de rastrillo glamouroso de la casa (con un cuadro de la mona lisa visible durante el baile del Time Warp, o esos David de Miguel Angel ) hasta el triángulo rosa que ponían los nazis a los homosexuales y que Frank luce en su traje de científico con guantes de fregar, todo es curiosamente llamativo por hortera-fashion. Por detalles ridículos como encontrar a algún personaje en la boda inicial, o por lo absurdamente simple y divertido de las coreografías (fíjese en el rito de los dos personajes que decoran los floreros en la capilla, si a eso se le puede llamar coreografía).

Y lo importante, las canciones y la música: Me encantan, son estúpidas, son adorables, son tan bizarras que podrían hacer zumo sin dejar grumos con un cerebro sano y molan un cojón.

Meat Loaf sale de un congelador, un científico loco crea a un hombre de gimnasio para fornicaselo, unos invitados muy turbios bailan sobre viajar en el tiempo, una pareja se ve en medio de todo esto cuando su coche se estropea cerca de un castillo y una jovencísima Susan Sarandon canta que la toquen mucho cuando se desinhibe. Y al final hay marcianos y todo, incluso el fondo de la escena piscinera que vemos es un homenaje a algo tan ridículo y a la vez recordado como el logo de la RKO.

Imagen

La historia es lo de menos, Rocky Horror va de divertirse, de libertinaje y moda cutre kistch, de la busqueda del placer y la fiesta.

Dentro de lo que podían haber sido sus pretensiones, esta cinta es muy grande.

Le doy un beso con los labios pintados de morado en una escala del uno al diez.




Brazil

Imagen

O “1984 y medio”

Esta es otra que me fascinó de pequeño, cuando desconocía a Orwell y que realmente esta película se iba a llamar “1984 y ½”, cuando la tonadilla que es la banda sonora de todo el film me taladraba la cabeza y cuando el final me dejó seco.

Sí, infante impresionable.

Imagen

Pero aún hoy en día considero esta fabulosa ida de olla como lo mejor y más Gilliamnesco que ha parido el señor Terry y la que mejor define las características principales de su cine y estilo.

Mundos oscuros y planos picados, un ambiente irreal con olor a pesadilla o sueño extraño y muy muy pesado, muchas sombras, secundarios tan irreales como imágenes nocturnas, terceros que forman parte del decorado de forma siniestra en primer plano cual maniquís (marca de la casa de Gilliam), salidas de madre tremendas como los enfrentamientos con el samurai, viejas reducidas a lodo en su propio ataúd por confiarse a un cirujano que práctica con ácido y un oficinista que tiene que robar la mesa de su compañero compartida a través de la pared en una escena brillante.

Imagen

Brazil tuvo serios problemas en salir a la luz, para empezar una historia como esta tiene por cojones que acabar mal, y al estudio (más concretamente a Sid Sheinberg ) dicho final no le hacía gracia alguna con lo que el tal Sid obsesionado con vetarle el estreno y el ofendido Gilliam comenzaron a pelearse de manera notable y divertidísima llegando a tal punto que durante un late night al que asistió Gilliam y Robert De Niro el director siendo cuestionado por si tenía problemas con el estudio declaró: “No en realidad tengo problemas solo con este… ” Y sacó una foto grandota de 8x10 del señor Sheinberg.
(Nota: Robert De Niro jamás asistía a ese tipo de programas para promocionar una peli y lo hizo como favor a Terry – el cual comentó luego “Está bien, ha dicho al menos 16 palabras durante la entrevista, hoy estaba charlatan”)

También le tenían prohibido realizar un pase previo de la película en una universidad.
Y como señal de protesta estuvo exhibiendo la película gratis en esa universidad durante unas cuantas semanas.

Al final con todo el circo montado Gilliam pudo estrenarla.

Imagen
¡Por el poder de Greyskull!

Anécdotas aparte, como comentaba más arriba la cinta ya vista siendo uno un poco más crecido me sigue fascinando, siempre he pensado que es tan Gilliamnesca que incluso marca demasiado y más que en otras obras posteriores los patrones del director.

Es de las que o amas u odias, de esas cintas que la gente no se pone de acuerdo si calificar de obra maestra o de engendro sobrevalorado.
Sobra decir que opino lo primero.
Si me fascina hasta ese increíble travelling de la cámara cuando el hombre muy al final se encuentra atado en la silla en ese extraño pabellón.

Imagen

Pero además de la ornamentación (siempre exagerada y siempre heredera de una genética visual sobrecargada) de tito Terry me gustan los seres que se mueven entre la misma.

El personaje principal obsesionado con una mujer con la que sueña, irónicamente parece formar parte de un sueño turbio y duro, en el que los demás actores aparecen y desaparecen con tremenda facilidad (obsérvese la escena de De Niro y los papeles que le sacude el viento en la calle, escena que por cierto me encanta) donde todo parece absurdo ,como ese jefe que camina por los pasillos rodeado de empleados, o la cena con atentado al fondo de las viejas glamorosas y donde cabe cierto hueco para el aire cafre y el humor de mala baba que también es a veces marca de la casa, como matar a el equipo de reparaciones (esos ataviados con gorras imposibles) inundándolos en mierda, la señora con el tratamiento de ácido o el mismísimo final de la película.

Imagen
Bob Hopkins años antes de conseguir la nominación al oscar por Super Mario Bros.

Brazil es como los sueños raros, donde los personajes tienen comportamientos que serían absurdos en nuestro mundo pero lógicos en el que viven.

Y Brazil es un hombre soñando que tiene alas y puede escapar de ese universo absurdo.

A su manera lo consigue.

Imagen

En una escala del uno al diez le doy un par de alas y un escritorio de oficina.
Adornado todo ello con la melodía que machaca durante toda la película nuestro cerebelo.



La Huella

Imagen

O “¡Picaste!”

Ya desde el inicio, con un Michael Cane dando vueltas por ese laberinto de setos en la extraña mansión que va a visitar y a la que ha sido invitado se intuye un aire tramposo pero inteligente y original en esta adaptación de la obra de teatro.
La Huella es un pequeño mito de cómo sorprender y dar la vuelta a la tortilla, no ya en su desarrollo final como estamos acostubrados gracias a “Sospechosos Habituales”, “El Sexto Sentido”, “Los Otros” y demas. Sino gracias a Dios durante toda la película.

Imagen
Hola Austin.

Jugar con el espectador se convierte en la broma más grande, contar las cosas de cierto modo y no guardarse las sorpresas sino que repartirlas durante todo el encuentro entre los protagonistas es su mayor acierto, hasta el punto que nunca se está muy seguro de que es lo que va a pasar a continuación o por donde se saldrán de la tangente.
Tanto que como ya comenté en estos foros desde los mismos títulos de crédito se engaña al espectador.

Un hombre es invitado a una mansión del marido de la mujer con la que mantiene una relación, una persona excéntrica y aficionada a los juegos y divertimentos extraños. A partir de aquí pasan muchas cosas, y lo mejor es que según avanza la trama no se puede asegurar quien juega más con quien.

Imagen
-¿Rencor? ¿Por qué te folles a mi mujer? Que va que va.

La huella es como ese puzzle completamente en blanco que está en el salón de la casa.

Y los actores enormes, como era de esperar por la matriz teatral en la que se gestó.

Os la estais viendo pero ya.

En una escala del 1 al 10 le doy un disfraz de payaso y 3000 piezas de un puzzle.


Brick

Imagen

O “Saved By The Brick”

Que direis, pero si la cinta es de hace nada. ¿Qué hace en la lista de fetiches de Kradcete?

Pues es que me ha encantado.

Además debo de ser a uno de los pocos a los que les sorprendió tanto, porque he visto que la opinión no es compartida. La gente la tilda de interesante, pero no de genial.

Pero claro es que estamos hablando de unos años en los que la sequía de cine negro, y más de detectives, es considerable y muy alejada de los clásicos y de Bogarts o héroes perdedores y sufridos. En los que echaba de menos algo de este palo y que se note tanto lo que se ha bebido del Hollywood clásico un grupo de chavales.

Y la idea inicial de la película es incluso lo más destacable y lo primero que impacta: Una cinta puramente noir y con todos los roles clásicos del cine de detectives pero situada en un instituto. Se llevo algún premio a la idea original en esos festivales independientes.

Imagen
Lukas Haas está vivo, comento.

Lo del instituto da juego, el protagonista es el niño de “Cosas de Marcianos” (arfg) que en la actualidad es un remix de Harry Potter y Heath Ledger, sorprende verlo en un papel tan serio, y sale bien parado.
Es el protagonista, un esmirriado que camina con las manos en los bolsillos y trata de descubrir quien mató a su novia tras recibir de ella una extraña llamada en la que mencionaba algo de un ladrillo (brick).

Protagonista inteligente, con aires de ser demasiado calculador, pintas de perdedor y dispuesto a darse de hostias cuando la situación lo requiere y a cobrar una paliza como toda historia de este tipo reserva para el héroe.

Y los roles son los clásicos, la femme fattale, el informador, el Jefe del cotarro, el matón sin cerebro y una galería de secundarios perdedores. Todos transplantados al ambiente de instituto lo que genera algunas situaciones logradas como el Pin (que es el jefazo) entrevistandose con el protagonista en la cocina de su casa mientras su madre les sirve en la mesa.

Y el carácter sencillo y los medios limitados incluso le sirven de ayuda al director para una puesta en escena muy fría, pero muy inteligente y bien pensada. Planos sencillos pero con mucho estilo de patios y personajes, visualmente fascina y alguna escena tiene ese aire que trata de conseguir la película (el espejo roto con la chica agachada vestida de geisha, la aparición de Brain en la escena final al fondo como saliendo de la cabeza del protagonista, la lograda forma de resolver la persecución del matón con la navaja, el uso del espejo girando y proyectando la luz cuando el matón agarra al protagonista y como deja de girar cuando las cosas se ponen menos tensas, pequeños detalles más originales y preparados por la falta de medios con cierto ojo…).
Visualmente es un ejercicio virtuoso de cómo manejar una cámara y buscar el encuadre menos utilizado. Me fascina la buena mano en ese aspecto.

Imagen

Y una historia que no es lo que más sorprende y quizás sea su fallo, por lo enrevesado de las formas que plantea a veces. Quizás es donde flojea algo, en su querer hacer malabares y perder al espectador poco atento con nombres y diálogos rápidos.
Aunque creo que se disfruta más con el viaje que con la resolución de la película. Como en el Halcón Maltés para la cual tienen una línea calcada en uno de los diálogos para que se noten las fuentes.
Si el Brendan de la cinta es una suerte de imagen del Bogart más pétreo e inaccesible.

Imagen

Y por cierto, en su versión original (no sé si se dobló la película la verdad) se utiliza una jerga especial (a los policias los llaman bulls por ejemplo) que entre el público de habla inglesa conseguía desquiciar a la gente por lo rápido que hablan y lo jodido que les resultaba pillar todos los términos, porque son de verdad enrevesados de cojones. Hay una versión subtitulada en la que no se puede apreciar eso porque los encargados de los subtítulos lo han hecho todo más fácil y asimilable.

Le doy una bolsa de ladrillos, de los de la peli y unas gafas rotas, en una escala del 1 al 10.

No sé si os gustará, comento.

PD: Me encantan los carteles promocionales, aquí un collage de ellos:
Imagen

}:-D
Última edición por _KraD_ el 30 Abr 2007 13:51, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Palahniuk
Ulema
Mensajes: 4817
Registrado: 11 Ago 2003 13:40
Ubicación: Right here, right now

Mensaje por Palahniuk »

_KraD_ escribió:o el mismísimo final de la película.


Es que el final de Brazil es de esos que te dejan un poco de mal cuerpo.
No has puesto nada de la obtención de información.De que los ciudadanos paguen su propio espionaje y encarcelamiento.

Brick esta en la cola de espera, a ver.

De Ciudadano Kane no dire nada, porque coincido en algunas cosas.Es, como El tercer hombre : Es mejor su estetica y la forma en que es narrada, que la historia. (Bueno, no digan que sean una bazofia de historias, pero no estan al mismo nivel que otros aspectos de la peli.)
This is not an exit

Responder