Literatura infantil

Adoradores de Ken Follet, seguidores del Marca, Gafa-Pastas afiliados al Kafka, histéricos del Harry Potter...
Avatar de Usuario
mapoche
Mulá
Mensajes: 1325
Registrado: 11 May 2004 20:32

Mensaje por mapoche »

Yo soy fan de, entre otros, el escritor danés Ole Lund Kierkegaard, que además de escribir, ilustraba sus propios cuentos. Mi favorito es "Tarzán de Goma" (publicado en Alfaguara):

Imagen

Otro libro memorable: Cómo Tom venció al Capitán Baladrón (y sus secuaces deportistas):

Imagen

Y nadie por aquí leyó los del Pequeño Vampiro ?

Avatar de Usuario
put hero
Mulá
Mensajes: 1338
Registrado: 03 Mar 2003 01:50
Ubicación: Algo huele a podrido en Dinamarca.
Contactar:

Mensaje por put hero »

Literatura infantil

-Caperucita y el lobo feroz.
-Bancanieves 7 enanitos.
-Pulgarcito.
-Alí Baba y los 40 ladrones.
-Sherezade.
-Los viajes de Gulliver.
-Los 3 Cerditos.
-Los 3 Ositos.(Rizitos de oro).
-La casita de chocolate.
-Simbad el Marino.
-Pinocho.
-El Principe Valiente.
-El Gato con Botas.
-La Sirenita.
-Cenicienta.
-La Ratita Presumida.
-El Cuento de la Lechera.
-Alicia en el pais de las Maravillas
-Moby Dik.(La ballena asesina.)
-Peter pan.
-El Mago de Oz.
-El patito Feo.

Aquí tienes unos cuantos para empezar.
Luego vendran los juveniles q son otra cosa.
Sólo mayores de 7 años.

PD.
A dormir corazones...

Avatar de Usuario
_KraD_
Bomba Sexual del pHoro<br><b>Ñrgggg</b>
Mensajes: 2936
Registrado: 01 Sep 2003 13:06
Ubicación: Monte Parnaso
Contactar:

Mensaje por _KraD_ »

¿"El Principito" es literatura infantil?


Lo dije más veces en este o en el foro de yonkis, es un libro tan complejo que parece simple. De ese libro no encuentro un solo capítulo que no me parezca que tiene "algo especial".

Datrebil, 7 cuentos y un espejo

Venga, que levante la mano el que se lo haya leído...


Poniendo al revés las letras y el orden de las palabras ese pequeño cuento demostró ser muy muy listo...

Eso si con el puto espejo que venía en el libro solo podías leer dos páginas pues estaba pegado, así que hala a hacer el gilipollas delante del espejo de casita.


Añado "Historias Asombrosas" (Nada que ver con la serie de Spielberg), un libro que no es notable, pero sí muy curioso (o al menos así me resultó a la edad en que lo leí) con un innombrable pais (Shakanjoisha) en el que sucedían extraños cuentos. Me hacía gracia, sobre todo a mi edad, la personificación de cosas como El Tiempo.


}:-D
Imagen

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

Para mí, la colección de libros que mejor y de forma más divertida reflejan el mundo infantil son las aventuras de Guillermo Brown, creadas por la maravillosa, infinitamente admirable, rayana en la divinidad, inconmensurable e inmortal escritora inglesa Richmal Crompton, uno de los individuos más inteligentes que hayan hollado el planeta Tierra en toda su miserable historia. La Era Victoriana tiene sentido sólo por haber visto nacer a esta mujer sin igual.

¡¡Todos de rodillas ante Miss Crompton!!
Imagen

La señorita Crompton se cargó de un plumazo la arraigada tradición de libros infantiles protagonizados por bondadosos querubines de rizos dorados, ejemplares en su conducta, aducados y tan adorables que podían fulminar a un diabético; y lo hizo sacándose de la manga un niño de buena familia pero... feo, de mirada torva, desastrado, comilón, ligeramente gordito y no tan ligeramente orejón, hiperactivo, cubierto por una perenne capa de suciedad y con el cabello siempre sucio y despeinado, capaz de comerse caramelos recubiertos de bichos, hilos y mugre de su bolsillo con una total naturalidad, y para quien el mundo de los adultos es un universo fascistoide y represor cuya única finalidad es joderle a él -y únicamente a él- y reprimir sus invariablemente geniales ideas. Guillermo Brown es como Nicotin en pequeño pero infinitamente mejor.

Por no hablar del adorable y aparentemente "naive" retrato de los superficiales, entrañables y deliciosamente estúpidos personajes de la Inglaterra victoriana, empezando por los hermanos mayores de Guillermo: Ethel, una maravillosamente vacía adolescente buenorra que trae de cabeza a todos los señoritos bien del pueblo, y Roberto, un romántico subnormal capaz de enamorarse perdidamente por una polilla que cruce volando delante de sus narices.

Guillermo Brown, antecedente directo de Keith Moon o Bart Simpson,
y líder de la banda de forajidos más famosa de todos los tiempos: los Proscritos.

Imagen

Yo, cuando miro hacia atrás, no concibo mi infancia sin los libros de Guillermo Brown.

......................................

También recomiendo los escasos (4 o 5) volúmenes de "El pequeño Nicolás", escritos por René Goscinny (sí, el autor de "Astérix el Galo") y MARAVILLOSAMENTE ilustrados por Sempé. Otro prodigio de comprensión e identificación con el mundo infantil, con ritmo de comedia (los personajes adultos son a veces dignos de una película de Billy Wilder) y muy, muy divertidos.

Partidos de futbol entre niños en un solar, en los que acaban jugando -y pegándose- los padres, excursiones escolares que siempre terminan en desastre, y una galería de niños subnormales en los que TODOS reconoceréis a vuestros compañeros de colegio.

Maravillosos. Desgraciadamente, no sólo Astérix murió cuando nos dejó Goscinny.

Nicolás y sus infinitamente cretinos compañeros de clase cazan renacuajos en un estanque.
Imagen

........................................

Y ya en plan también infantil pero más, ehhm, "oscuro", siempre he tenido debilidad por los libros del escritor e ilustrador polaco Reiner Zimnik, algunos de los cuales son atrayentemente retorcidos y paranoicos, y destilan un apenas perceptible aura depresiva, de modo sutil, pero inusual para un libro editado para el público infantil.

Mis favoritos son "La grúa", increíble historia de un tipo que consigue trabajo como encargado de una grúa, y decide no volver a bajar nunca más de ella. Desde las alturas contempla los cambios y desastres que ocurren en el mundo: guerras, inundaciones, o cómo el gruísta ve morir a su entrañable amigo Lectro... magnífico, magnífico libro.

Y "Los tambores", otra historia delirante y de dudoso contenido educativo: un buen día, en una ciudad medieval, un tipo aparece de la nada y sencillamente por las buenas tocando el tambor y diciendo "comienza una nueva vida, nos vamos a otro país" (inolvidable frase para cualquier niño que tenga la suerte de que ese libro caiga en sus manos). A partir de ahí, se desarrolla una historia circular e hipnóticamente carente de sentido, que narra una extraña revolución que explota sin objetivo alguno y que termina en la más desastrosa nada.

En estos libros, Zimnik toca temas como la muerte, la guerra, la política, la tristeza, la soledad o el paso del tiempo, de una manera cruda y nada benevolente pero perfectamente asequible a niños de corta edad.

No sé qué impresión pueden producir los libros de Zimnik al leerlos por primera vez siendo adulto (es literatura infantil y está concebida como tal) pero para un niño de bastantes pocos años resultan absorbentes y por momentos perturbadores.


Reiner Zimnik
Imagen

.....................

Estas son mis recomendaciones. Modestas, pero.. ¡hacedme caso! ¡en serio! De todos modos, siempre hay algún mocoso a quien regalarle un libro, y esa es una buena excusa para comprarlos y echarles un vistazo antes de regalarlos... es posible que terminéis por quedároslos vosotros.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Prez
Tiene un viejo en la barriga
Mensajes: 1892
Registrado: 03 Sep 2003 21:24

Mensaje por Prez »

put hero escribió:-Los viajes de Gulliver.

Esta novela ni por asomo puede considerarse literatura infantil, o siquiera juvenil, sino que es para adultos bien creciditos. La gente suele tener esa impresión seguramente por las diversas adaptaciones en tebeos y dibujos animados que se han hecho, y también yo pensaba igual hasta que la leí, pero ya digo que no tiene un solo atisbo de infantilismo y sí mucho de crítica mordaz y de interesantes reflexiones morales y sociales.

De hecho, aparte de los viajes a Liliput y a Brobdingnag —el país de los gigantes—, que son los que todo el mundo conoce, hay otros dos viajes más, que son, en mi opinión, infinitamente más interesantes que los otros dos más famosos. En particular, el último de ellos, el viaje al país de los Houyhnhnms —en donde los caballos son inteligentes y los hombres son unas bestias salvajes— es una crítica muy afilada de Swift a la sociedad inglesa de su tiempo.

(Y sí, los nombres de Brobdingnag y Houyhnhnms he tenido que consultarlos: ni de coña me los sabía de memoria).

Libro muy recomendable, pero repito que, a pesar de la proliferación de enanos, gigantes y caballos parlanchines, de infantil no tiene nada.

Avatar de Usuario
put hero
Mulá
Mensajes: 1338
Registrado: 03 Mar 2003 01:50
Ubicación: Algo huele a podrido en Dinamarca.
Contactar:

Mensaje por put hero »

Prez escribió:
put hero escribió:-Los viajes de Gulliver.

Esta novela ni por asomo puede considerarse literatura infantil, o siquiera juvenil, sino que es para adultos bien creciditos. La gente suele tener esa impresión seguramente por las diversas adaptaciones en tebeos y dibujos animados que se han hecho, y también yo pensaba igual hasta que la leí, pero ya digo que no tiene un solo atisbo de infantilismo y sí mucho de crítica mordaz y de interesantes reflexiones morales y sociales.

De hecho, aparte de los viajes a Liliput y a Brobdingnag —el país de los gigantes—, que son los que todo el mundo conoce, hay otros dos viajes más, que son, en mi opinión, infinitamente más interesantes que los otros dos más famosos. En particular, el último de ellos, el viaje al país de los Houyhnhnms —en donde los caballos son inteligentes y los hombres son unas bestias salvajes— es una crítica muy afilada de Swift a la sociedad inglesa de su tiempo.

(Y sí, los nombres de Brobdingnag y Houyhnhnms he tenido que consultarlos: ni de coña me los sabía de memoria).

Libro muy recomendable, pero repito que, a pesar de la proliferación de enanos, gigantes y caballos parlanchines, de infantil no tiene nada.


De acuerdo Prez,puede ser,q los viajes de Gulliver sea algo complejo para los más pequeños...
lo q me gustaría resaltar de estos cuentos infantiles es,q siempre,había una moralela.Con lo cual la función del cuento,no es sólo entretener,sino además educar.

PD.
Sol solito
calientame un poquito
para hoy,para mañana,
para toda la semana







...

Avatar de Usuario
Palahniuk
Ulema
Mensajes: 4817
Registrado: 11 Ago 2003 13:40
Ubicación: Right here, right now

Mensaje por Palahniuk »

Nicotin escribió:También recomiendo los escasos (4 o 5) volúmenes de "El pequeño Nicolás", escritos por René Goscinny (sí, el autor de "Astérix el Galo") y MARAVILLOSAMENTE ilustrados por Sempé. Otro prodigio de comprensión e identificación con el mundo infantil, con ritmo de comedia (los personajes adultos son a veces dignos de una película de Billy Wilder) y muy, muy divertidos.


No tengo tiempo para dar una lista, pero quisiera unirme a ese recordatorio de Nicotin sobre estos libros.
Grandes.
This is not an exit

Avatar de Usuario
NORNA
ayatolesah
Mensajes: 2333
Registrado: 16 Abr 2003 23:22

Mensaje por NORNA »

Así -muy- resumido:

De muy, muy pequeñaja, la colección Las Campanas, anunciado en TV por Gloria Fuertes, también tenía (tengo) poesías de la susodicha que me encantaban.
Luego los Barco de Vapor, mención especial para Aniceto el Vencecanguelos y el Agujero en la Alambrada; los de elegir tu propia aventura, los de los 5 y las moñigas de las Gemelas de Santa Clara, los Hollister. También los del Pequeño Nicolás, los de Michael Ende, y el Hobbit, etc. Los de Cuchifritín, no se si alguien los recordará.

Luego los típicos de siempre: cabaña del tío Tom, Julio Verne, Mujercitas, Alicia en el País de las Maravillas, etc.

Pero los que me encantaban de veras, los que no me cansaba de leer una y otra vez eran los cuentos y las fábulas: los hermanos Grimm, los Andersen, Samaniego, Esopo, la Fontaine, etc, etc.
--------------
Por cierto, lo de tirar libros a la basura "porque están viejos" me parece un crimen, además de por el propio contenido de éstos, hay un valor añadido en los libros viejos que cualquier buen lector entenderá: el olor que desprenden después de años de permanecer en la estantería, cubriéndose de polvo en algunos casos, ajándose al paso del tiempo, la humedad, etc. Ummm, los libros viejos desprenden uno de los olores más deliciosos y satisfactorios de la vida.

Alvarito
Imán
Mensajes: 1526
Registrado: 23 Oct 2004 16:43

Mensaje por Alvarito »

mapoche escribió:Y nadie por aquí leyó los del Pequeño Vampiro ?

Hg escribió:Mención breve para El Pequeño Vampiro. Breve como mi experiencia (ya tardía) con él. Mero entreteniminto pero sobresaliente como manera de aproximarse a un mito (más).



Me da miedo leerme los libros de Guillermo. Mi madre me dice que me los lea desde que aprend{i a leer pero yo nunca le hice caso. Ahora Nicotin los clasifica como grandes libros de la literatura infantil y me da m{as miedo a{un no le{ermelos.

PD. S{i, ¿Qu{e pasa? ¿Nunca hab{eis visto a nadie escribir con un teclado en el que no se encuentran las tildes?
[...] se vio tragado por la boca de una decadencia larga y serpenteante, de la que no volvería a salir hasta que, al final mismo de sus días, se enamoró por fin de su mujer.

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

Es mejor no poner tildes, porque el resultado es confuso de cojones.

Pero sí, DEBISTE hacerle caso a tu madre: jamás alguien que lea las aventuras de Guillermo Brown ya de adulto sentirá lo mismo que quienes las leímos de pequeños (y eso es un hándicap), creo que es sencillamente imperdonable la literatura infantil de Richmal Crompton haya caído en el olvido en todas partes excepto en el Reino Unido (aunque en España tuvo su éxito varias décadas ha).

De hecho, desde que comenté aquello estoy pensando en dedicarle un post a Guillermo Brown. Es un personaje demasiado grande para que no le conozca casi nadie.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Responder