Stewie escribió:PS: Más que de Coronado, tuve que evitar acordarme de Latre.
¿Lo dices por Aquiles Machado?
Es un buen tenor, pero el físico no le acompaña. No le acompaña en nada, al pobre. Si tuviera mejor físico habría hecho un carrerón.
Pues he mirado la ficha artística y el día 10 cantó Marcus Haddock, de Lindorf hizo Giorgio Surjan, que sí tenía un aire a José Coronado.
Me llamó la atención que a Antonia, la que muere cantando, alguién le gritó "¡Brava!" al final de su intervención, por la v labial diría que italiano, que por cierto, parece que tienen por costumbre de opinar sobre las representaciones en medio de las mismas:
SE MARCHÓ AL SER ABUCHEADO POR EL PÚBLICO Un tenor deja en plena función el escenario en La Scala y su sustituto sale en vaqueros La 'huida' de Radamés supuso que la mezzosoprano Komlosi cantara 'un dueto sola'
Seguro que tú también y te da vergüencita salir del armario.
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.
Sí, me temo que el Alagna ha meado fuera del tiesto. Pero es que los tifossi (¿o es tiffosi? en italiano siempre duplico la consonante que no es) de La Scala son legendarios por su mala hostia. La Scala es como Las Ventas. Adicionalmente Alagna y su esposa, la puta de la Georghiu (o como cojones se escriba) caen como el ojete a la afición. Recordemos que Alagna es maricón y que se casó con la Georghiu por marketing, sabiéndolo ella y todo el planeta. La Georghiu también va de diva extrema y ha hecho varios desplantes, uno de ellos en una Traviata en El Real hace dos o tres temporadas. Se rajó cinco días antes del estreno porque decía que no le gustaba el montaje (que no tenía nada de malo), aunque las malas lenguas dicen que en realidad no quería que la compararan con la del segundo reparto, que era cojonuda. Al margen de esto, mi colega el que controla tiene un concepto bastante malo de sus capacidades vocales.
Alagna tiene varias grabaciones de los noventa que me parecen excelsas. No sé cómo andará ahora y seguramente yo no sea quién para juzgarlo.
Urdu escribió:Lo de José Coronado lo decía por la Barcarola.
Nota: La Barcarola es la melodía que utilizan en los anuncios de Bio de Danone.
Anda. Pues yo la asociaba más a compresas, aunque no acababa de ubicarla. Tengo que dejar la beca y el foro para ver más TV.
Muy instructivo el párrafo Alagna-Georghiu, es todo un mundo el tema éste.
PS: "Tiffosi", una sola ese, aunque he tenido que comprobarlo. Por cierto, simplemente significa "hincha"o "seguidor", lo que nosotros llamamos tiffosi en Italia se les denominan "ultras" a lo español.
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.
La Barcarolla, mismamente, al principio del acto II de Hoffman (el de Venecia), una de esas melodías que a base de hacerse tan universales me despiertan total indiferencia. Dueto para dos mezzosopranos. Son putas, (los personajes, no las mezzosopranos. Bueno, una de ellas es puta y la otra es "la musa" de Hoffman, personaje imaginario que sólo puede ver él). Aquí, en un montaje tradicionalista y opulento.
Urdu escribió: La Georghiu también va de diva extrema y ha hecho varios desplantes, uno de ellos en una Traviata en El Real hace dos o tres temporadas. Se rajó cinco días antes del estreno porque decía que no le gustaba el montaje (que no tenía nada de malo), aunque las malas lenguas dicen que en realidad no quería que la compararan con la del segundo reparto, que era cojonuda.
La del reparto B era Norah Amsellem, yo la he visto en la Boheme y canta de maravilla la muy puerca.
No recuerdo el nombre. Desde aquella producción, El Real repitió el mismo montaje por lo menos una vez más en una temporada siguiente, pero claro, ya sin la Georghiu.
Ya lo habréis visto todos, pero aquí tenéis el fragmento en el que Alagna abandona el escenario de la Scalla tras ser abucheado el otro día. Narrado en castellano (bueno, mexicano. Bueno, guachupín. Chincheta).
El domingo, antes de encontrar al que luego sería su sustituto 'calentándose la voz', 'tres individuos me esperaban a la entrada y me hicieron un signo con la mano que significa 'vamos a romperte'', aseguró.
Madre mía, así, al estilo espaguetti más mafioso. No sabía yo que los divos también sufrían estas cosas.
Yo no soy muy aficionada a la ópera pero, ¿este señor no es también el que dejó plantado al Palau de les arts de Valencia, por actuar en el Scala? Que, por otro lado, lo veo lógico para sus intereses, aunque no ético; teniendo en cuenta que, según he leído por ahí, sus agentes firmaron el acuerdo.