Krista escribió:Comparando con Gabriel García Márquez, vaya tela.
El plagio es flagrante. No comparo (aunque sea lo que digo que hago), es decir, no se me pasa por la cabeza poner el libro de Zafón al lado de "Cien años de soledad", lo que hago es constatar que el primer párrafo del primero es una copia casi literal del primer párrafo del segundo. Es difícil que sea casual.
Krista escribió:Alvarito, refiriéndose a la Sombra del Viento escribió:Sí reconozco que mejora, es decir, aunque las primeras cuatro o cinco (¿veinte?) páginas sean insufribles, el resto se puede leer. Se queda en una historia entretenida pero al menos no es tan pretencioso (infumable) como al principio.
Yo suscribo que la putamierda de la primera idea también me pareció buena; y precisamente después de la página ¿veinte?, se vuelve culebrón, folletín, o lo que sea, con pluma o sin ella (fácil de leer). Pero precisamente eso es lo que entretiene, ¿eh?.
No digo que la idea de una biblioteca llena de libros proscritos sea intrínsecamente mala, digo que desde el momento en el que la llamas "Cementerio de los libros olvidados", la atas a una serie de conceptos (mágicos, románticos) que en están fuera de lo que el libro ofrece aunque, como acertadamente señaláis Norna y tú, por momentos dé pie a creer que en algún momento sí serán objeto de la novela.
La idea es mala porque el nombre es malo, porque el "Cementerio de los libros olvidados" no tiene relevancia dentro del libro, además un nombre tan rimbombante, para ser coherente, debería encuadrarse en una historia en la que lo mágico fuera más importante.
Me recuerda al almacén en el que acaban depositando el Arca de la Alianza en "Indiana Jones y el Arca Perdida" (que es también completamente anecdótico), sólo que ni Indiana Jones es un sucedáneo de film noir, ni es cierto que en Indiana Jones lo místico/fantástico/mágico sea marginal, ni se le da a la escena el nombre (y con él la importancia) que tiene el camposanto de Zafón.