Lo que me gusta es como está fraseado el final del artículo:
Hoy se cumple un mes del terremoto del pasado 6 de abril que devastó la región de Los Abruzos, y en especial su capital, L'Aquila, que Berlusconi visitó media docena de veces, con un resultado de 298 muertos, centenares de heridos y 58.000 desplazados que se alojan en tiendas de campaña, casas de amigos y hoteles de la costa adriática.
Beaker, ¿qué decías de que lo culparan del terremoto?
"Les sugiero que estén atentos al próximo acontecimiento histórico que se producirá en nuestro planeta: la coincidencia en breve de dos presidencias progresistas a ambos lados del Atlántico, la presidencia de Obama en EEUU y Zapatero presidiendo la UE".
No so metais con Leire que su discurso de apertura de una nueva era ha sido lo más bonito que he oido desde tiempos inmemoriales en política y me he estado partiendo el ojete y echando los cereales por la nariz toda la mañana.
-Hacer de una tragedia de nuestra historia un elemento de división es fácil, pero es un disparate. Si hicimos un esfuerzo en la transición para que este tema no siguiera dividiendo a los españoles, ¿para qué resucitar otra vez quiénes fueron más asesinos en la guerra?
-¿Por qué le cuesta tanto al PP condenar el franquismo?
-Porque eso forma parte de la historia de España. Yo no lo he condenado, yo elogio y alabo la transición democrática. ¿Cómo voy a condenar lo que, sin duda, representaba a un sector muy amplio de españoles?
-Por esa misma lógica, tampoco condenará el nazismo o el estalinismo, porque muchos alemanes y soviéticos los apoyaron.
-En la guerra hubo dos bandos y en el nazismo solo uno.
-En el franquismo solo hubo un bando que reprimía.
-También hubo dos, porque el franquismo fue la consecuencia de una Guerra Civil en la que hubo dos bandos. No es lo mismo que el régimen nazi, donde había un solo verdugo.
-Entonces, dejando al margen la Ley de la Memoria Histórica, ¿no considera pertinente condenar el franquismo?
-No, por muchas razones. ¿Por qué voy a tener que condenar yo el franquismo si hubo muchas familias que lo vivieron con naturalidad y normalidad? En mi tierra vasca hubo unos mitos infinitos. Fue mucho peor la guerra que el franquismo. Algunos dicen que las persecuciones en los pueblos vascos fueron terribles, pero no debieron serlo tanto cuando todos los guardias civiles gallegos pedían ir al País Vasco. Era una situación de extraordinaria placidez. Dejemos las disquisiciones sobre el franquismo a los historiadores.
Esta entrevista a Mayor creo que no es muy reciente que digamos. Y no deja de tener su lógica que el tío defienda lo que está defendiendo, es más, yo le aplaudo porque no se ha escondido mucho y ha sido bastante sincero.
Sólo un pero, la tontería de los guardias civiles gallegos en Euskadi.
Si à cinquante ans, on n'a pas une Rolex, on a quand même raté sa vie!