Party Boy escribió:Redneckensson escribió:La realidad es que hace años que no aparece un verdadero grupo de rock de los de llenar estadios y tener a los adolescentes desquiciados y comprando sus discos y merchandising.
Te equivocas. Y es solo el primer ejemplo que me ha venido a la cabeza, que grupos actuales que llenan estadios hay unos cuantos. Otra cosa es que te gusten o no, pero haberlos, haylos.
Te digo lo mismo que Redneck. Franz Ferdinand no son un buen grupo de rock; ni siquiera un grupo de rock medianito. Es más: el que alguien salga con guitarras eléctricas no convierte la música que toca en rock, como salir con violines no convierte automáticamente lo que tocas en música clásica.
Tú dices que no son "brit-pop", pues yo te digo que no son rock.
El problema es que tú estás convencido de que lo diré por pura pose, y estás MUY equivocado. Yo he dicho aquí varias veces que me gustan Blur, y créeme, eso no le va demasiado bien a la pose de rockero.
rianxeira escribió:Redneckensson escribió:No sé si te has fijado en el pequeño matiz de verdadero grupo de rock. Esos sólo cumplen de lo grupo.
¿que es un verdadero grupo de rock? ¿Es como ser un verdadero español o un verdadero hombre?
Esa clase de sarcasmo es algo que se me escapa.
Yo no me burlo si un entendido en flamenco dice "esto no es flamenco de verdad". Podré estar de acuerdo o no desde mi perspectiva de ignorancia o diletantismo, pero si esa persona se ha pasado la vida escuchando y/o tocando flamenco, alguna idea más que yo debe de tener, ¿no?
Yo llevo escuchando funk, blues y rock desde que era pequeño, a todas horas; es la cosa en la que más tiempo y energías suele emplear mi mente (tanto es así que literalmente no necesito ni Ipod). Y sé perfectamente cuándo algo tiene esa esencia o cuándo no. Yo no te discutiría, por ejemplo, qué fragmento de código es mejor para un programa informático, porque cuando veo un programa sólo veo ventanas, letras y botones, como el 99% de la gente; y quizá tú ves más allá: ves estructuras, códigos, lenguajes.
Admite tú también que pueda haber gente que capta más cosas en determinado tipo de música de las que tú puedes captar, y que sepan distinguir cuándo una música tiene los "fragmentos de código correctos" o cuándo no.
Cualquier cosa NO es rock, incluso aunque superficialmente se parezca. Como tampoco cualquier música disco o de baile es funk. ¿Que son sólo etiquetas? Sí y no; realmente, esas dos, tienen un sentido y reflejan algo que existe, que está ahí flotando entre las notas.
The last samurai escribió:Tambien hay que decir que esos grupos de 20 y 30 años tampoco llenaban estadios al comienzo de sus carreras, y que tardaron un poco en alcanzar la solera necesaria para realizar esas gestas.
De hecho, ahora mismo son los grupos de los 90 los que están consiguiendo llenar grandes recintos. RHCP y Pearl Jam, por ejemplo.
Guns'n'Roses ascendieron a la cima del negocio con sólo un disco publicado; y las dos partes de su segundo disco ocuparon -a la vez- las posiciones 1ª y 2ª del Billboard nada más publicarse. Pearl Jam alcanzaron el estrellato también con su primer disco, de hecho eran aún más famosos entonces que ahora. Nirvana llevaban funcionando tres años y pico, como mucho, cuando alcanzaron el estrellato con su segundo disco. RATM pegaron el pelotazo con su primer disco; Black Crowes también.
A otros grupos sí les costó más discos y/o tiempo: RHCP, Metallica, REM, pero siempre ha habido ejemplos de uno y de lo otro.
El problema es que ahora los grupos punteros siguen siendo esos: RHCP, Metallica, AC/DC, Pearl Jam, U2. ¿Dónde esta la gente que debería haberse subido al Olimpo del rock con ellos?
A no ser que subamos a ese Olimpo a cualquiera que llene estadios con una guitarra eléctrica colgando (cosa que también hace Madonna, por cierto) y aceptemos Franz Ferdinand como animal de compañía.