
Doomsday: En abril de 2008 la aparición de un extraño virus denominado Parca (para el que no hay cura) que mata con bastante velocidad comenzó a arrasar Escocia, y ante la imposibilidad de frenarlo el gobierno optó por aislar a todo el pais, levantar un muro vigilado las 24 horas y tiraron la llave... 25 años después un nuevo brote aparece en medio de Londres y deciden que la única oportunidad de descubrir como frenarlo es entrar en la antigua Escocia, puesto que han descubierto que la zona aislada no está tan muerta como suponían.
Neil "Carpenter" Marshall presenta una cinta de acción que mucho recuerda a los años 80 y sobre todo al maestro de cintas como "1997 Rescate en N.Y" (incluso uno de los personajes secundarios se llama Carpenter) donde lo que prima es llegar a cumplir una misión sin pararse a pensar si te llevas a 1 o a 2000 jambos por delante, principalmente porque esos jambos te quieren comer el culo literalmente. El grupo liderado por una más que decentisima Rhona "pechos de acero" Mitra donde no faltan caras conocidas del cine inglés (y del cine de Marshall xD) que cumplen para la corta, media o larga presencia que pueda tener cara uno en la cinta. La historia es simplona y nada original, pero aquí lo que se pretende es entretener y en ese aspecto cumple casi al 100%, y digo casi porque realmente la cinta dura 112 (la versión sin censura, sí, para variar ya sabeis que pais estrenó una versión capada de esta cinta inglesa...) y hacia la segunda mitad final alguna cosa que, sinceramente, sobra, no queda del todo mal porque tiene sentido que esté ahi para dar una visión total de la gente de "la zona" pero le mata un poco el ritmo y la alegria que lleva la cinta desde el primer minuto, eso sí, se disimula esta parte, como toda la cinta, añadiendo goraco del bueno, pasada esta parte la cinta retoma nuevamente para una parte final bastante potente que recordará a más de uno más de una mítica cinta con un mítico agente de policia post-apocalíptico cabreado...
Doomsday cumple como divertimento, que es lo que pretende, donde el "esto ya lo he visto en..." no molesta en absoluto puesto que hay mucho respeto y saber hacer detrás, tecnicamente no tiene réplica pues la infografia cumple, la fotografia también y los efectos artesanales todavia más si cabe, canibales hijosdeputa por cientos, locuras varias, gadgets ridiculamente acertados y acción a tituplen.
Marshall se consagra, si no lo habia hecho ya, como un buen director, que lo mismo aterroriza (The Descent), como revitaliza a los hombres-lobo (Dog Soldiers), como homenajea al cine de acción post-apocaliptico ochentero... En definitiva, un divertido divertimento.
Caps: