Un pequeño empujón

Adoradores de Ken Follet, seguidores del Marca, Gafa-Pastas afiliados al Kafka, histéricos del Harry Potter...
Avatar de Usuario
Latro
Mulá
Mensajes: 1114
Registrado: 19 Dic 2004 22:42
Ubicación:

Un pequeño empujón

Mensaje por Latro »

- Fragmento de los archivos secretos del Gremio de Trovadores, tomo IV.

(…) Una de las escasas ocasiones en las que los eruditos suelen ponerse de acuerdo es cuando se plantea qué poema épico es el más famoso e impactante, el más grande, el mejor. Se trata sin duda de "Siete Años de Sangre", que narra de primera mano el conflicto que convulsionó el Reino hace cuatro siglos marcando un antes y un después en su Historia: el Levantamiento Fallido. Supuso la gloria imperecedera para su autor, Selpat Lenguadeplata, único Alto Maestre de nuestro Gremio.

La calidad literaria de esta magnífica composición es innegable: la prótasis es todavía imitada por los poetas actuales y las palabras que el autor pone en la boca de Sir Vestro el Impasible cuando este declara su amor a la hija del Conde Glauco han sido la inspiración de innumerables enamorados generación tras generación. Es imposible no estremecerse al leer los versos que narran la heroica carga de caballería de la Guardia Dorada del Rey Loric, y resulta inevitable sentir cómo el corazón se acelera cuando el augusto Selpat describe el combate singular que mantuvo el Duque de Aguasgrises contra Lord Reggo el Cruel.

Desde el punto de vista histórico y tal y como se ha afirmado con anterioridad, los hechos que narra este poema hicieron del Reino lo que es hoy en día. El Levantamiento, la Traición de Glauco, el Festín de los Cuervos… muchas maneras de referirse al mismo episodio, el alzamiento contra el Trono por parte del afamado Conde Glauco y un puñado de señores feudales leales a su causa. No se sabe de ninguna guerra más feroz y sangrienta: los cadáveres se amontonaban en los campos, campesinos y caballeros, rebeldes y lealistas hermanados en la putrefacción. Siete largos años de batallas y masacres, cuya conclusión es por todos conocida.

Pero de tarde en tarde surge una pregunta: ¿Por qué se rebeló el Conde Glauco? Si es el populacho el que responde la razón es evidente: su corazón era negro como el carbón y su ambición no tenía límites. La respuesta que proporcionará un historiador estará relacionada con el hecho de que en esos momentos el Conde fuera el señor feudal más poderoso, o con la enfermedad que afligía al Rey Loric IV. Los taumaturgos y los sacerdotes coincidirán al achacar los actos del Conde a una posesión, aunque es probable que difieran a la hora de decidir qué entidad sobrenatural es la responsable. ¿Quién tiene razón? Ninguno de ellos, por supuesto.

El gran Selpat Lenguadeplata describió con de forma magistral y emotiva los acontecimientos que presenció, cierto. Pero no menciona los dos meses que pasó junto al Conde Glauco, susurrándole al oído, alimentando la ambición que anidaba en su interior con sugestivas visiones de gloria y poder.

Es evidente que hacerlo hubiera empañado la grandeza de su relato.

A veces las historias más épicas sólo requieren un pequeño empujón (como la ambición de un trovador) para poder ser contadas. (…)

Responder