Revisando clásicos en blanco y (por el) negro.

Adoradores de Garci, seguidores del Diario de Patricia, Gafa-Pastas afiliados a la Seminci, histéricos de OT...
Responder
Avatar de Usuario
JorgitoForeman
Gallego resentido
Mensajes: 2135
Registrado: 18 Feb 2006 19:41
Contactar:

Revisando clásicos en blanco y (por el) negro.

Mensaje por JorgitoForeman »

FREAKS- Tod Browning

Imagen

- El director:

Browning es uno de los llamados pioneros en la cosa esta del cine. Junto a su amigo Griffith, abrió nuevos senderos entonces vírgenes, y aun hoy no superados en muchos aspectos. Con Griffith colaboró como ayudante en Intolerancia (incluso tuvo un papel), y sobretodo cogió tablas y estableció contactos. De esa época proviene su amistad con Lon Chaney, que posteriormente sería su actor fetiche.
Browning seguramente será recordado por su Drácula con Lugosi, pero es Freaks su obra más personal y brillante. Al tema pues.

- La película y sus circunstancias:

Imagen

Un circo, trapecistas forzudos y payasos conviven con deformidades y esperpentos.. de esos que el morbo y las risas a su costa rentabilizan la entrada para el mayor espectáculo del mundo.

Imagen
Aquí, Browning posa con sus estrellas.

Como dato, decir que Browning hablaba aquí con conocimiento de causa; trabajó y vivió en un circo siendo joven. Por otra parte, un accidente de coche le dejó secuelas físicas el resto de su vida y terribles dolores. Los freaks, bien pudieran ser los reflejos de sus propios complejos y temores, en constante anhelo por la aceptación social.

No fue un estreno fácil, y sí muy arriesgado. Browning pasó del arrollador éxito de Drácula, a tirarse sin red con esta película: la financiación de la Metro se mantuvo siempre en la cuerda floja, y las críticas e ingentes pérdidas tras su fracaso en taquilla, enviaron al director a la jaula de los leones. Sólo a mediados de los 60 se comenzó a valorar esta película, en Europa, y más a como icono kistch, que como la joya que subyace tras la pátina del esperpento.

Los 90 minutos son una sección en ese panal que supone el circo, lo que nos permiten ser vouyeurs en ese microcosmos. La grandeza del film reside en trasladar a una carpa los seculares leimotivs que periguen y guían al género humano. Sentimientos nobles, e inocentes se cruzan con envidias, venganzas ... amor frente a avaricia.

Imagen

Como si de una trama shakesperiana se tratase, los personajes son marionetas en un tablero vital, donde son esos instintos tan fuertes como inherentes al hombre, los que al cruzarse desatan las pasiones más descarnadas. Los personajes son arquetipos clásicos, fácilmente identificables por el espectador y que hacen sencillo el seguimiento de la película. Lo complicado es asumir el trago de hiel que supone la ausencia de reparos y complejos con los que se nos desnudan las miserias humanas.
Las apariencias siempre engañan, y el maniqueísmo (monstruos/humanos=inocencia/perversión) del que Browning parece tomar partido ya desde un inicio, encierra claves más profundas y desagradables.

- Conclusión:


Estética novedosa y cruda. Temas universales y tratamiento clásico. Una sincera y descarnada historia de amor, al fin y al cabo.Hoy día sería impensable su estreno: Lo boicotearían cienes de asociaciones de perturbados, oenegés defensoras de falsos valores y talibanes de lo políticamente correcto. No es fácil digerir que la mayoría de actores sean deformes, oligofrénicos, siameses,y otras taras genéticas. Un retrasado o autista para dar lástima o hacer risas ternescas, está bien visto y funciona (óscar al canto). Lo jodido es cuando hay una decena en nómina, y se los trata de igual a igual con los normales.

Pues eso, obra maestra.

P.D. :¿cómo cojones enciende un cigarro al hombre-oruga (Randian)?(también escribía, pintaba...)
Imagen

¿cómo y por donde caga el hombre a la mitad (J. Eck)?
Imagen[/b]
Jubilao, lento y despasito me escribió:Claro que si me hubieras atacado por un flanco para tener acceso, y posteriormente rodeado con tus brazos permitiéndome vivir en tu barriga, ya habría sido el acabose.


Ven a mí y calienta tus muñones.

Avatar de Usuario
The last samurai
Ulema
Mensajes: 10189
Registrado: 10 Ene 2004 13:20

Mensaje por The last samurai »

Tienes razón en lo de que hoy en día sería una película muy polémica, pero también lo fue en su época. De hecho no son muchos los que saben que existe y es ahora, cuando todo la contracultura, lo urderground triunfa sea lo que sea, que empieza a ser conocida por el público. Yo flipaba viendo al Medio-hombre encaramándose a todas partes con la sola ayuda de sus brazos. Aunque como película es bastante truñete, todo sea dicho.

Curiosidad: tengo entendido que el Rey Gusano (creo que era así, y no oruga) tuvo unos cuantos hijos y vivió feliz toda su vida. La escena en que se enciende el cigarro con la cerilla es memorable.

Avatar de Usuario
JorgitoForeman
Gallego resentido
Mensajes: 2135
Registrado: 18 Feb 2006 19:41
Contactar:

Mensaje por JorgitoForeman »

The last samurai escribió:Curiosidad: tengo entendido que el Rey Gusano (creo que era así, y no oruga) tuvo unos cuantos hijos . La escena en que se enciende el cigarro con la cerilla es memorable.


Prince Radian (el "Torso Viviente"), un negro de la Guyana Británica sin miembros que había sido traído a Estados Unidos por el empresario P.T. Barnum, que lo dio a conocer como "La Oruga Humana" e "El Gusano Humano". Randian tenía un sentido del humor muy particular, y se decía que podía hablar en Hindú, Alemán, Inglés y Francés. Su filosofía era la de que la discapacidad física no se podía superponer a la capacidad mental. Randian podía pintar, escribir, armar y encender un cigarrillo solo con su boca (acto que repite frente al actor Matt McHugh y con el que quedó inmortalizado en la película). Su único diálogo es casi indescifrable, pero aparentemente dice algo como "Can you do anything with your eyebrows?" (¿Podrías hacer algo con tus cejas?). Durante sus períodos de descanso del circo, Randian vivía en New Jersey con su devota esposa y varios hijos. Su última aparición pública fue el 19 de diciembre de 1934, falleció poco tiempo después.

y vivió feliz toda su vida.

Seguro que vivió feliz de cojones. Se vestía con una media, pero eso, feliz cual lombriz por ahorrar en vestuario.

Aunque como película es bastante truñete, todo sea dicho.

Que alguien te extirpe los globos oculares con una cuchara sopera. Para no apreciar joyas como esta, te sobran. Y además, así vivirás feliz toda tu vida.

Pues eso, tú quédate con Titanic, y yo con Freaks.
Jubilao, lento y despasito me escribió:Claro que si me hubieras atacado por un flanco para tener acceso, y posteriormente rodeado con tus brazos permitiéndome vivir en tu barriga, ya habría sido el acabose.


Ven a mí y calienta tus muñones.

Avatar de Usuario
Pepegut
Pijo Pródigo
Mensajes: 7139
Registrado: 09 Nov 2004 00:26
Ubicación: L.A

Mensaje por Pepegut »

¿Quien cojones me hizo ver esta película?, ¿Quien?, maldita sea, que poca memoria para según que cosas.
Si à cinquante ans, on n'a pas une Rolex, on a quand même raté sa vie!

Avatar de Usuario
Phishead
moromielda
Mensajes: 249
Registrado: 22 Ene 2006 19:44
Ubicación: Hipotecado
Contactar:

Re: Revisando clásicos en blanco y (por el) negro.

Mensaje por Phishead »

JorgitoForeman escribió:[bP.D. :¿cómo cojones enciende un cigarro al hombre-oruga?
Imagen


Igual en las instrucciones de la figurita lo cuentan
Imagen

JorgitoForeman escribió:¿cómo y por donde caga el hombre a la mitad (J. Eck)?
Imagen[/b]

Ni puta idea, !!pero tiene gif animado!!
Imagen

(Lo sé, jubilao me ha influenciado demasiado)



Por lo demás, pues una peli cojonuda, no llega a ser una obra maestra (ahí te has pasado un poco), pero roza la genialidad.
Hay la tira de anécdotas del rodaje. La más conocida cuenta que cuando toda la panda de deformes de se dirigía al comedor de los estudios a meterse algo entre pecho y espalda (¿pecho y espalda tenían todos, no?), el resto de actores que había allí que participaban en otras pelis huían a causa del mal rollo que les daba ver tal elenco. En menos de una semana, los actores montaron un boicot y se asignó un comedor diferente al equipo de Browning, excepto a los enanos y a las hermanas Hilton, que a pesar de estar pegadas entre ellas, estaban buenas.
Lo mejorcito a mi parecer es la escena del banquete de boda, donde los freaks cantan una canción "...we accept her, one of us..." y se pasan una copa de la que van bebiendo todos. En el momento en que le ofrecen la copa a la trapecista Cleopatra, a ésta ya le sobrepasa el asco y la rechaza. Ellos la aceptan, pero ella no quiere formar parte de ellos. Seguidamente, el forzudo Hércules levanta al novio y lo pasea a caballo por toda la sala mientras ella se descojona humillándolo (la vi hace 6 o 7 años y creo que iba así la escena)
Y el colofón final, con la persecución en el carromato, y el final de la trapecista Cleopatra no tiene precio.

Avatar de Usuario
Palahniuk
Ulema
Mensajes: 4817
Registrado: 11 Ago 2003 13:40
Ubicación: Right here, right now

Mensaje por Palahniuk »

Hace ya que la vi, pero se impoe una revision de esta peli:

Perdición, de Billy Wilder

Imagen

A pesar de ser conocido por sus comdias agridulces, Wilder dirigió peliculas de otros generos, algunas bastante interesantes, como esta inclsón en el cne negro.
Para la ocasión adaptó una novela de James M. Cain.Su colaborador habitual, Charles Brackett declinó intervenir por que su moral chocaba contra el argumento de la novela, asi que Wilder busco otro guionista en la figura de Raymond Chandler, el famoso escritor de novela negra.
A Wilder le costo sacar adelane el guión por el metodo de trabajo de Chandler.
un así...

De que va?
Narra la historia de un agente de seguros, Walter Huff (Neff en el film de Wilder) que conoce a la mujer de uno de sus clientes, Phyllis Nirdlinger (Dietrichson) cuando le visita para renovar una póliza. La mujer se interesa por un seguro de accidentes para su marido, dejando al descubierto su clara intención de asesinarlo para cobrar la indemnización. Cautivado y seducido por la mujer, el agente decide ayudarla y juntos urden un maléfico plan de asesinato que los llevará a la perdición.

Una muestra de cine negro en la que se ve lo misero del ser humano.
Y Edward G. Robinson era muy grande.

Una curiosidad:
Almodovar inento homenajearla ene sta escena de "a mala educación"

Imagen

Imagen

aquisomoslegalesynousamoselemule://|file|Perdicion (1944) BillyWilder.avi|702857216|f19a83732737da1c5c9c606546d68a79|
This is not an exit

Responder