[Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Corle, ya sabes lo mío con Sajalín, pero la autobiografía de Noel Razor Smith (Palabras amables) es cremita: atracos, peleas entre bandas, vida carcelaria en Inglaterra...
La fusión del conceptismo y el culteranismo tecleó:
Anda y que den por el culo con la mierda diarrética esa que blasfemas por tu orificio vocal.
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23846
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
¡Allá que voy a comprarlo!
Gracias, tiene pintaza.
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23846
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Pues nada, hoy vengo con ensayo y teatro.
"Historias de Gaza" de Mikel Ayestaran:

Periodista vasco bastante famoso por estos lares, entre otras cosas porque cubre la zona de Oriente Medio para la ETB, la tele vasca, y escribe en varios periódicos. Vivió 7 años como periodista freelance en Jerusalén (¡con su mujer y sus hijos!), y actualmente viven en Estambul.
El libro tiene una pequeña introducción del conflicto histórico, luego cuenta los atentados de Hamás, y luego ya se mete en harina, siempre posición claramente pro palestina que no intenta disimular, sin ser tampoco un loco anti Israel, ni mucho menos un antisemita (de hecho, queda claro que tiene muchos amigos y conocidos israelíes). Va contando muchas historias personales, capítulos pequeños...
Pues oye, que me estaba gustando bastante, pero que no me ha resultado una lectura adecuada para el metro a las 7 de la mañana, y mira que me he leído cosas tristes, truculentas o bárbaras (o las tres cosas a la vez) en el metro por la mañana, pero por lo que sea no es mi momento. Así que he abandonado a la mitad. Pero vamos, que el libro es estupendo para quien quiera meter las narices en ese conflicto que ha devenido en genocidio.
Entonces he necesitado un cambio de tercio, y he ido a por una obra de teatro. La mencionaron en la radio.
"A puerta cerrada" de Jean Paul Sartre.

No había leído nada del autor.
Tres personajes más un mayordomo que aparece solo un poco al principio. Tres personas se despiertan en una habitación que, como vemos un poco más adelante, es el infierno. Están muertos. Es la obra donde aparece la famosa frase de Sartre, "el infierno son los otros".
Aquí el infierno no son brasas incandescentes y torturas, sino tener que convivir con la propia culpa, el juicio de los demás, y...
"Historias de Gaza" de Mikel Ayestaran:

Periodista vasco bastante famoso por estos lares, entre otras cosas porque cubre la zona de Oriente Medio para la ETB, la tele vasca, y escribe en varios periódicos. Vivió 7 años como periodista freelance en Jerusalén (¡con su mujer y sus hijos!), y actualmente viven en Estambul.
El libro tiene una pequeña introducción del conflicto histórico, luego cuenta los atentados de Hamás, y luego ya se mete en harina, siempre posición claramente pro palestina que no intenta disimular, sin ser tampoco un loco anti Israel, ni mucho menos un antisemita (de hecho, queda claro que tiene muchos amigos y conocidos israelíes). Va contando muchas historias personales, capítulos pequeños...
Pues oye, que me estaba gustando bastante, pero que no me ha resultado una lectura adecuada para el metro a las 7 de la mañana, y mira que me he leído cosas tristes, truculentas o bárbaras (o las tres cosas a la vez) en el metro por la mañana, pero por lo que sea no es mi momento. Así que he abandonado a la mitad. Pero vamos, que el libro es estupendo para quien quiera meter las narices en ese conflicto que ha devenido en genocidio.
Entonces he necesitado un cambio de tercio, y he ido a por una obra de teatro. La mencionaron en la radio.
"A puerta cerrada" de Jean Paul Sartre.

No había leído nada del autor.
Tres personajes más un mayordomo que aparece solo un poco al principio. Tres personas se despiertan en una habitación que, como vemos un poco más adelante, es el infierno. Están muertos. Es la obra donde aparece la famosa frase de Sartre, "el infierno son los otros".
Aquí el infierno no son brasas incandescentes y torturas, sino tener que convivir con la propia culpa, el juicio de los demás, y...
Pequeña parábola, que da para una hora. No me ha entusiasmado, pero algunos pasajes son geniales, y sí que me he sentido muy identificado con el auténtico terror que sufren cuando descubren que en el infierno no se duerme nunca, con lo cual uno no se desconecta nunca de su propia cabeza lanzándole mensajes a uno mismo constantemente. Si eso no es el infierno...No se refiere a un infierno literal, sino a la condición de estar atrapado en la mirada y el juicio de los demás, lo que nos objetiva y limita nuestra libertad al definirnos como un "ser para-otro", impidiendo la autenticidad y generando sufrimiento.
- The last samurai
- Ulema
- Mensajes: 10267
- Registrado: 10 Ene 2004 13:20
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Lo he estado probando varios días y no funciona. Me da error :(Szalai escribió: ↑27 Ago 2025 19:50Escuchate esto que te va a molarThe last samurai escribió: ↑27 Ago 2025 09:57 También me leí una novela corta que recomendasteis, Vivan los hombres cabales, y me entretuvo. El giro final le da sentido a todo lo que no me cuadraba durante el desarrollo de la historia. Y está escrito con solvencia y buen gusto. Se lee en dos ratos, por lo que yo también lo recomiendo.
https://go.ivoox.com/rf/35163928

Gandalfini escribió:Yo creo que esa chica fue una herramienta de tu psique para poder soportar el hostel. No existe.
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Creo que lo han pasado a accesible únicamente para usuarios de pago. Quicir, cuando iVoox permitió monetizar los episodios nuevos del podcast pasaron a ser sólo para mecenas o usuarios de iVoox de pago con el que se supone que haces de mecenas de todos los podcast que se acogen a la monetización de la plataforma. Durante unos años dejaron libres los episodios antiguos. Luego pasaron a privados los episodios antiguos salvo los que hacían de promoción de movidas de amigos. Ahora parece que, de estos, solo están sin candado los de los últimos dos años. Tough luck. Ha sido hace poquito porque cuando le puse el link a Corle estaba todo abierto.
Puedes buscar en Youtube las presentaciones del libro en Madrid y Barcelona. Sale el autor y cuentan bastantes cosas aunque el podcast del link era especialmente chulo porque iba todo con spoilers y el autor y editor hablaban sobre el andamiajes del libro y tal. Lágrimas en la lluvia.
Me sabe mal porque es un episodio que para mí es casi como mi casa y puedo escuchar con regularidad sin dejar de disfrutarlo. Al final hay que descargarse las cosas porque en internet todo tiene fecha de caducidad.
Puedes buscar en Youtube las presentaciones del libro en Madrid y Barcelona. Sale el autor y cuentan bastantes cosas aunque el podcast del link era especialmente chulo porque iba todo con spoilers y el autor y editor hablaban sobre el andamiajes del libro y tal. Lágrimas en la lluvia.
Me sabe mal porque es un episodio que para mí es casi como mi casa y puedo escuchar con regularidad sin dejar de disfrutarlo. Al final hay que descargarse las cosas porque en internet todo tiene fecha de caducidad.
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23846
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
@The last samurai, si tienes AntennaPod prueba a buscar "EPSA", suscríbete a ese podcast y busca los dos episodios del 30/05/2019. Que igual no te sale, porque lo han capado o algo, pero yo los descargué y ahí los tengo aún esperándome al día que sea propicio para escucharlos (cualquier día de estos, cocinando).Szalai escribió: ↑09 Sep 2025 13:46 Creo que lo han pasado a accesible únicamente para usuarios de pago. Quicir, cuando iVoox permitió monetizar los episodios nuevos del podcast pasaron a ser sólo para mecenas o usuarios de iVoox de pago con el que se supone que haces de mecenas de todos los podcast que se acogen a la monetización de la plataforma. Durante unos años dejaron libres los episodios antiguos. Luego pasaron a privados los episodios antiguos salvo los que hacían de promoción de movidas de amigos. Ahora parece que, de estos, solo están sin candado los de los últimos dos años. Tough luck. Ha sido hace poquito porque cuando le puse el link a Corle estaba todo abierto.
Puedes buscar en Youtube las presentaciones del libro en Madrid y Barcelona. Sale el autor y cuentan bastantes cosas aunque el podcast del link era especialmente chulo porque iba todo con spoilers y el autor y editor hablaban sobre el andamiajes del libro y tal. Lágrimas en la lluvia.
Me sabe mal porque es un episodio que para mí es casi como mi casa y puedo escuchar con regularidad sin dejar de disfrutarlo. Al final hay que descargarse las cosas porque en internet todo tiene fecha de caducidad.
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
No los borres que me interesa recuperarlos.
Por otra parte, a qué esperas?
La gracia de escuchar esto es inversamente proporcional al tiempo que hace que has leído el libro. A no ser que seas un enfermo, como yo.
Es curioso porque tenemos el chip de que las cosas en internet están ahí para siempre, pero no
Por otra parte, a qué esperas?
La gracia de escuchar esto es inversamente proporcional al tiempo que hace que has leído el libro. A no ser que seas un enfermo, como yo.
Es curioso porque tenemos el chip de que las cosas en internet están ahí para siempre, pero no
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23846
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Te los puedo pasar por wachap, creo. Si quieres dime tu número por mp, o dime tu email.Szalai escribió: ↑09 Sep 2025 16:54 No los borres que me interesa recuperarlos.
Por otra parte, a qué esperas?
La gracia de escuchar esto es inversamente proporcional al tiempo que hace que has leído el libro. A no ser que seas un enfermo, como yo.
Es curioso porque tenemos el chip de que las cosas en internet están ahí para siempre, pero no
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23846
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
"Perras de reserva" de Dahlia de la Cerda

En ese sentido, "Malayerba - La vida bajo el narco" de Javier Valdez Cárdenas me gustó mucho más. Pero claro, este que reseño hoy aporta una vista femenina (y feminista) sobre el fenómeno del narco mexicano. Incluyendo también lo que no es narco (la violencia contra las mujeres, muy presente en el libro). Se lee en dos horitas.
Por si alguien quiere leer el primer capítulo: https://mcusercontent.com/fe865215d4f12 ... Perras.pdf

Pues es original en cuanto a la perspectiva: la influencia del narco mexicano sobre la vida de las mujeres. Toca todos los palos, desde ricas herederas de narco, mulas, sicarias, víctimas... Hay cosas que me gustan mucho, como la reproducción del habla mexicana joven, que es delicioso de leer, y el que todas las historias estén en mayor o menor medida entrelazadas entre sí, pero el conjunto se me hace un poco repetitivo en algunos momentos.Las heroínas de Perras de reserva son mujeres fuertes, decididas a resolver por sí mismas sus problemas porque saben que si con algo no pueden contar es con la ayuda de Dios. Como mucho, se encomiendan al Diablo, ya que ante la perspectiva de convertirse en víctimas –usadas, explotadas o muertas– prefieren optar por la sangre ajena. Como Yuliana, la macabramente entrañable heredera al trono de un capo del narcotráfico, que no va a aceptar que sus compañeras de escuela se burlen de su look. O la adolescente que antes de dejarse arrinconar por la pobreza y el hambre se vuelve una malandrina de calle con principios, que solo desvalija a gente bien. O la bruja que recurre al Señor de las Tinieblas para que le ayude con la vecina cuyos perros hacen sus necesidades en su patio.
Sean sicarias o universitarias, influencers o amas de casa, beatas o prostitutas, las memorables protagonistas de estos relatos comparten las dificultades y los peligros derivados de haber nacido mujer, y los enfrentan con los recursos que la vida les ofrece, obligadas una y otra vez a dirimir dónde se sitúa la frontera entre el bien y el mal. Y nos cuentan sus vidas siempre en primera persona, haciéndonos parte íntima de su forma de habitar el mundo.
En ese sentido, "Malayerba - La vida bajo el narco" de Javier Valdez Cárdenas me gustó mucho más. Pero claro, este que reseño hoy aporta una vista femenina (y feminista) sobre el fenómeno del narco mexicano. Incluyendo también lo que no es narco (la violencia contra las mujeres, muy presente en el libro). Se lee en dos horitas.
Por si alguien quiere leer el primer capítulo: https://mcusercontent.com/fe865215d4f12 ... Perras.pdf