[Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Adoradores de Ken Follet, seguidores del Marca, Gafa-Pastas afiliados al Kafka, histéricos del Harry Potter...
Avatar de Usuario
Perro De Lobo
Ente de HAMOR
Mensajes: 6122
Registrado: 02 Ago 2003 16:00
Ubicación: 40 24 59.878, -3 42 13.557
Contactar:

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por Perro De Lobo »

Se lo está leyendo en serio, y con genuino interés hasta donde yo sé, aunque obviamente por falta de experiencia vital habrá cosas que no pillará. Le he dejado bastantes libros mucho menos peñazo a priori que no ha tenido ningún reparo en abandonar. Libros quizá más adecuados para su edad: Momo, La isla del tesoro, la historia interminable... que por lo que sea no le han interesado y ha arrinconado sin complejos. Pero si algo capta su atención, la cabrona se lo lee.
He sido asaltado fieramente por la concupiscencia carnal

Avatar de Usuario
poshol na
Ulema
Mensajes: 11448
Registrado: 04 May 2007 01:34
Ubicación: Nag's Head

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por poshol na »

Pues joder, yo lo intenté con 20, en pleno estudio de ruso, Rusia y rusadas varías, y diría que lo abandoné porque el peñazo era insufrible.
La fusión del conceptismo y el culteranismo tecleó:
Anda y que den por el culo con la mierda diarrética esa que blasfemas por tu orificio vocal.

Avatar de Usuario
Doctor Beaker
Ulema
Mensajes: 5933
Registrado: 18 Oct 2005 18:56
Ubicación: Vi luz y subí

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por Doctor Beaker »

Yo para terminarlo me tomé el tren desde Amsterdam a Helsinki en vez de ir en avión. Funcionó.
“Un libro permanece, está en su anaquel para que lo confrontemos y ratifiquemos o denunciemos sus afirmaciones. El diario pasa. Tienen una vida efímera. Pronto se transforma en mantel o en envoltorio, pero en el espíritu desprevenido del lector va dejando un sedimento cotidiano en que se asientan, forzosamente las opiniones. Las creencias que el diario difunde son irrebatibles, porque el testimonio desparece”
Raúl Scalabrini Ortiz, Política Británica en el Río de la Plata

Avatar de Usuario
poshol na
Ulema
Mensajes: 11448
Registrado: 04 May 2007 01:34
Ubicación: Nag's Head

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por poshol na »

Doctor Beaker escribió: 06 Dic 2023 03:06 Yo para terminarlo me tomé el tren desde Amsterdam a Helsinki en vez de ir en avión. Funcionó.
Será porque eres incapaz de dormir en trenes.
La fusión del conceptismo y el culteranismo tecleó:
Anda y que den por el culo con la mierda diarrética esa que blasfemas por tu orificio vocal.

Avatar de Usuario
M. Corleone
Ulema
Mensajes: 21469
Registrado: 07 Nov 2017 07:43

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por M. Corleone »

Perro De Lobo escribió: 05 Dic 2023 23:16 Se lo está leyendo en serio, y con genuino interés hasta donde yo sé, aunque obviamente por falta de experiencia vital habrá cosas que no pillará. Le he dejado bastantes libros mucho menos peñazo a priori que no ha tenido ningún reparo en abandonar. Libros quizá más adecuados para su edad: Momo, La isla del tesoro, la historia interminable... que por lo que sea no le han interesado y ha arrinconado sin complejos. Pero si algo capta su atención, la cabrona se lo lee.
Joder, qué tía. Yo solo he leído "El jugador" y "Crimen y castigo", el primero es más "fácil".
Polina escribió: 28 Mar 2023 22:01 Siempre puedes ajustarte las gafas de montura carey y degustar tu copa de Soberano mientras escribes una postal con tus quejas al apartado de correos 2376 de San Cugat del Valles.

Avatar de Usuario
Doctor Beaker
Ulema
Mensajes: 5933
Registrado: 18 Oct 2005 18:56
Ubicación: Vi luz y subí

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por Doctor Beaker »

poshol na escribió: 06 Dic 2023 11:29
Doctor Beaker escribió: 06 Dic 2023 03:06 Yo para terminarlo me tomé el tren desde Amsterdam a Helsinki en vez de ir en avión. Funcionó.
Será porque eres incapaz de dormir en trenes.
Ya no recuerdo, pero con los ferries y eso fueron como tres días en cada dirección.
“Un libro permanece, está en su anaquel para que lo confrontemos y ratifiquemos o denunciemos sus afirmaciones. El diario pasa. Tienen una vida efímera. Pronto se transforma en mantel o en envoltorio, pero en el espíritu desprevenido del lector va dejando un sedimento cotidiano en que se asientan, forzosamente las opiniones. Las creencias que el diario difunde son irrebatibles, porque el testimonio desparece”
Raúl Scalabrini Ortiz, Política Británica en el Río de la Plata

Szalai
Mojahedín
Mensajes: 737
Registrado: 16 Abr 2012 23:49

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por Szalai »

M. Corleone escribió: 05 Dic 2023 08:15 "El club" de Leonard Michaels.

Imagen
Spoiler: mostrar
Siete hombres se reúnen en una casa a las afueras de Berkeley, California, con la intención de fundar un club cuyo propósito ninguno de ellos tiene claro. Superados los titubeos iniciales, y a medida que la noche avanza y las copas empiezan a bajar, un deseo poderoso y apasionado de hablar, de descargar y compartir, de tratar de comprender sus sentimientos, sus inseguridades y sus vidas se irá apoderando de cada uno. Kramer afirma que se ha acostado con más de seiscientas mujeres; Berliner y su mujer se pegan para ponerse a tono; Cavanaugh está obsesionado con su pasado como jugador profesional de baloncesto, y Terry no puede olvidarse de Deborah Zeller.

El club es la primera novela de Leonard Michaels, una obra mordaz, compasiva, oscura y divertida sobre la antigua masculinidad. Desde su publicación en 1981, ha sido leída —y en ocasiones criticada— por algunos como una alegoría sobre la misoginia, aunque, en palabras del propio autor, lo único que intentaba era «describir cómo son en realidad ciertos hombres. Eso es todo»
.
Siete tipos se reúnen en una casa, y se van cociendo como puerros y van hablando de las mujeres que les marcaron, contando historias. En realidad, y a pesar de que el libro tiene fama de abordar la misoginia desde la ironía, a mí lo que me ha gustado (y mucho) es cómo está escrito. Quien me lo recomendó me dijo "Es como ver una reunión de unos tipos de Vox desde dentro", pero en mi opinión el libro no tiene nada que ver con eso. Es poco realista, porque es imposible que se junten tres personas random en una casa y todos sean tan buenos contadores de historias. Es poco realista, porque siete desconocidos jamás contarían cosas tan íntimas y con tantos matices, y con tanto dolor y vulnerabilidad. En realidad, no sé ni lo que digo, el caso es que todo da igual, porque lo que me ha gustado es cómo está escrito. Es muy cortito, igual a Pochola o Szalai les podría gustar.
Lo leí cuando salió traducido y no me gustó. Casi que hasta me enfadé. Fue un problema de expectativas, supongo. No me podía creer el entusiasmo de Rodrigo Fresán en el prólogo y ya no hablemos de los entrecomillados atribuídos a Susan Sontag («EL ESCRITOR NORTEAMERICANO MÁS APASIONANTE QUE HA APARECIDO EN AÑOS.») o el New York Times («CHÉJOV Y KAFKA, DESPUÉS DE HABER HABLADO CON CHAUCER, PODRÍAN HABER ESCRITO UN LIBRO ASÍ. ES EXCELENTE.») y la propia promo ("una obra mordaz, compasiva, oscura y divertida sobre la antigua masculinidad").


M. Corleone escribió: 05 Dic 2023 08:15 Cuando me atasco y no encuentro nuevo libro, me suele gustar leer teatro, porque en una hora te has ventilado el libro. Como no sabía muy bien qué leer, probé con "Tío Vania" de Chejov (por aquello de que sale en "Drive my car") y me pareció que tenía demasiados personajes con nombres rusos para mi mente dispersa, así que le di a Lorca. Se lee en 50 minutos, está bien escrito y refleja una época y una España deprimida, atada a las tradicione"e lo imaginaba diferente.
Yo también leo teatro de tanto en tanto. Lo que comentas de la cantidad de personajes y nombres y que te atabalas porque llega un momento que no sabes quién es quién pasa mucho leyendo teatro y no es exclusiva de los nombres rusos. En una obra de las que salen bastantes personajes viene bien ver una representación antes. No hace falta que sea live, youtube está OK, y así ya vas situado. Hay colgadas cositas muy guays, no sólo de Estudio 1. Que hay que ir un poquito motivado porque un librito de cien páginas se convierte mágicamente en hora y media larga o más una vez puesto en escena, pues sí. Si son de pocos personajes, pues directamente al turrón y si hay oportunidad intentar ver una representación luego para ver hasta qué punto coincide con la película que te has montado tú en tu cabeza.

Avatar de Usuario
M. Corleone
Ulema
Mensajes: 21469
Registrado: 07 Nov 2017 07:43

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por M. Corleone »

Szalai escribió: 11 Dic 2023 18:12
Lo leí cuando salió traducido y no me gustó. Casi que hasta me enfadé. Fue un problema de expectativas, supongo. No me podía creer el entusiasmo de Rodrigo Fresán en el prólogo y ya no hablemos de los entrecomillados atribuídos a Susan Sontag («EL ESCRITOR NORTEAMERICANO MÁS APASIONANTE QUE HA APARECIDO EN AÑOS.») o el New York Times («CHÉJOV Y KAFKA, DESPUÉS DE HABER HABLADO CON CHAUCER, PODRÍAN HABER ESCRITO UN LIBRO ASÍ. ES EXCELENTE.») y la propia promo ("una obra mordaz, compasiva, oscura y divertida sobre la antigua masculinidad").
Ya, tal vez fuera por el eterno problema de las expectativas. Yo llegué desnudo de ellas, porque ni leí el prólogo de Fresán (ni antes ni después de leer el libro), ni leí los entrecomillados, lo compré porque un tipo en otro foro me recomendó este y otro libro (el de "Canijo" de Mansilla), y acertó con los dos.

Y como iba libre de expectativas, lo disfruté, me gusta mucho como escribe.

Pero yo no venía a esto, venía a decir que he leído, disfrutado como un perro y acusado el golpe de "Material de construcción" de Eider Rodríguez.

Imagen

No sé si Dolores suele entrar a este hilo de libros, pero es un libro de hombre que sufre fuertecito porque sí, mi tema. Y me ha calado muy muy hondo. La autora escribe un libro sobre su padre, alcohólico, y su infancia con él y su posterior enfermedad y muerte. Un libro que hay que tener unos ovarios como dos balones medicinales para atreverse a escribirlo, sin pensar en lo que piense tu madre, tu hermana, tus hijos... Con dos putos ovarios. El sufrimiento de ese padre y el sufrimiento de su mujer, de su hija, esa verdad verdadera que corta como un cuchillo: su padre era un señor casado, con un buen trabajo, dos hijas, y bebía hasta mearse encima. Duro, pero a la vez optimista, porque lo aborda sin rencor y con toneladas de amor generoso.

No esperéis que el libro explique por qué bebía el padre, bebía porque sí, porque era alcohólico, porque algo estaba roto en su interior, bebía porque tenía una enfermedad. Señores adultos sufriendo fuerte porque sí.

El libro, además, me ha llegado mucho, porque la autora es de 1977 (yo de 1975) y hemos habitado la misma geografía: ella es de Rentería, y hay mil referencias a zonas que conozco (mi tía curraba en Irún y vivía en Fuenterrabía, y me pasé los veranos de mi infancia por ahí). Además, se da la casualidad de que yo en los 80 estuve dos veces en el hotel Orange en Castellón, que es como mítico en mi familia, y la referencia a ese hotel me llegó como un rayo luminoso y ardiente. Referencias a un muerto en Fuenterrabia (conozco el calléjón, el agujero de bala en la pared que no se ha tocado en todos estos años), el ambiente. Todo. Too mucho, compañeros.

No hace falta ser vasco/a para disfrutarlo, sin embargo.

Hacia el final, a partir de la muerte del padre, el libro decae un poco, en mi opinión, pero en conjunto me ha gustado mucho, MUCHO. Escribe muy bien. Eider Rodríguez, a sus pies. Si te gustó "Nada se opone a la noche", esta es una versión patria con más amor y un poco menos enfermedad mental.
Polina escribió: 28 Mar 2023 22:01 Siempre puedes ajustarte las gafas de montura carey y degustar tu copa de Soberano mientras escribes una postal con tus quejas al apartado de correos 2376 de San Cugat del Valles.

Avatar de Usuario
Cristofín
Mulá
Mensajes: 1469
Registrado: 24 Sep 2019 21:04

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por Cristofín »

Corle, me lo has vendido, así es que me lo amputo para siguientes lecturas.

Cuando esté con el pc pongo algunos que han caído estas semanas, estoy con el móvil y es pereza absoluta.
M. Corleone escribió: 05 Nov 2022 10:08 Hasta que comes un coño en el que te has corrido segundos antes NO HAS VIVIDO.

Avatar de Usuario
M. Corleone
Ulema
Mensajes: 21469
Registrado: 07 Nov 2017 07:43

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por M. Corleone »

Cristofín escribió: 12 Dic 2023 11:54 Corle, me lo has vendido, así es que me lo amputo para siguientes lecturas.

Cuando esté con el pc pongo algunos que han caído estas semanas, estoy con el móvil y es pereza absoluta.
Este que acabo de reseñar, pese a ser muy nuevo está en el puto canal de Telegram ese, lo puedes conseguir con descuento del 100%.

Yo, después de leerlo pirata, lo he comprado y se lo he regalado a mi madre.
Polina escribió: 28 Mar 2023 22:01 Siempre puedes ajustarte las gafas de montura carey y degustar tu copa de Soberano mientras escribes una postal con tus quejas al apartado de correos 2376 de San Cugat del Valles.

Responder