[Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Adoradores de Ken Follet, seguidores del Marca, Gafa-Pastas afiliados al Kafka, histéricos del Harry Potter...
Avatar de Usuario
M. Corleone
Ulema
Mensajes: 21441
Registrado: 07 Nov 2017 07:43

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por M. Corleone »

"El honor perdido de Katharina Blum", de Heinrich Böll

Imagen
Tras acudir a una fiesta, Katharina Blum pasa la noche con un hombre al que acaba de conocer. A la mañana siguiente, Katharina descubre que su acompañante es sospechoso de diversos delitos. A partir de entonces será acusada de ser su cómplice. La prensa, la policía y la justicia se unirán para destrozar su reputación, hasta hacer de su vida un infierno. Con un estilo que combina el informe policial y el artículo periodístico, Heinrich Böll construye el retrato de una mujer que lucha por mantener su integridad por encima de las convenciones sociales.
Me ha gustado mucho, sobre todo por la forma en que está escrito, mezcla de informe jurídico-policial y socarronería. Es la típica denuncia del sensacionalismo de los medios de comunicación (en este caso un periódico), que seguro que fue más osado y revolucionario en su momento, pero que ahora está un poco trillado, pero merece la pena aunque solo sea por la forma. Se lee en dos patadas.
Polina escribió: 28 Mar 2023 22:01 Siempre puedes ajustarte las gafas de montura carey y degustar tu copa de Soberano mientras escribes una postal con tus quejas al apartado de correos 2376 de San Cugat del Valles.

Avatar de Usuario
dunker
MVpH
Mensajes: 11826
Registrado: 02 Feb 2006 16:47

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por dunker »

La tormenta de cristal, de Pedro Torrijos.

Esta es la sinopsis:
Nueva York, 1977. En el centro de la ciudad acaba de inaugurarse el flamante edificio de Citicorp. Su peculiar estructura ha roto las reglas de la arquitectura moderna y lo ha convertido en uno de los rascacielos más reconocibles del skyline de Manhattan, pero pocos saben el desafío que este proyecto ha supuesto para Bill LeMessurier. Desde que aceptó el encargo seis años atrás, la gravedad no ha sido el único obstáculo que ha tenido que superar para alzar esta gigantesca torre de acero, hormigón y cristal.


Sin embargo, una llamada inesperada está a punto de poner en jaque su reputación. Una estudiante de Ingeniería estructural ha detectado un posible error de cálculo y todo apunta a que el edificio podría desmoronarse causando una catástrofe inimaginable. LeMessurier no quiere admitir su error, pero la proximidad de una gran tormenta precipita una cuenta atrás que amenaza la ciudad entera.
Entretenido, “un pasapáginas” (tal y como reconoce el propio autor). Para pasar un rato bueno sin esperar mucho si no tienes otras pretensiones.



AHORA BIEN



Gran parte del libro básicamente es un “capitalismo MAL, mujeres BIEN Y LISTAS”. Muy cansado ya de la retórica tipo Years and Years donde todo era guay si lo hacían o decían personas que no son hombres blancos heteros. Aquí me molesta bastante más porque está basado en una historia real que conozco y que se manipula para que, eso, capitalismo MAL y mujeres BIEN Y LISTAS.

Lo del capitalismo MAL lo recalca varias veces porque había crisis en los 70 y que cómo se podían construir rascacielos con gente muriéndose de hambre por la calle. Así que Demagogia BIEN.

Por otro lado, de un tiempo a esta parte se está metiendo la zarpa con el feminismo mal entendido en ciertos aspectos de la ciencia, como por ejemplo decir que a Einstein prácticamente le dictó la relatividad especial su primera mujer y que el puente de Brooklyn se pudo construir gracias a una mujer. Todo eso es rotundamente falso, por supuesto, si sabes de lo que va el tema.

Y en el caso del jaleo con el edificio Citicorp pasa lo mismo. En el libro se da una dimensión extraordinaria a la estudiante cuando en la realidad no tuvo tantísima importancia (LeMessurier, el diseñador de la estructura, se dio él mismo cuenta del error, pero eso sí, gracias a las preguntas de la estudiante; no es exacto el perfil de tipo soberbio y prepotente en el que se proyecta Torrijos) y directamente se inventa un personaje mujer que no solo dice que es la que detecta la debilidad de las uniones con roblones (en realidad lo hizo el propio LeMessurier) sino que es quien salva el edificio al reprogramar el amortiguador de masas desde dentro de la cúspide del rascacielos, en medio del huracán (una escena con gran tensión dramática pero inventada completamente ya que el huracán no llegó Nueva York, puesto que giró a lo largo de la costa este de USA).

También se hizo algo así en la serie Chernobyl (se inventaron un personaje mujer que no existió en realidad, fusionando otras personas reales), pero aquí se lleva más allá de forma calculada y estudiada (no dudo de su astucia en este sentido) para arrimar la sardina al ascua que más calienta: hasta ha metido una historia paralela con negros para dar diversidad racial al tema. En mi caso, le he visto los hilos al muñeco clarísimamente.

En fin, que a mí personalmente me ha sacado completamente de la historia todos estos temas. Esto es un poco como cuando los historiadores braman porque Braveheart no podía llevar tinte azul en la cara y por supuesto mucho menos calzarse a Sophie Marceau. Así que aquí me tenéis agitando el puñito, que es lo único que me queda.

Me estoy volviendo un viejo amargado, valga la redundancia. Solo estoy ya para reseñas encabronado, como me pasó con Patos.

Un saludo a todos.
Aspiro a la hegemonía mundial.

Avatar de Usuario
poshol na
Ulema
Mensajes: 11443
Registrado: 04 May 2007 01:34
Ubicación: Nag's Head

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por poshol na »

dunker escribió: 21 Dic 2023 10:17 La tormenta de cristal, de Pedro Torrijos.

Esta es la sinopsis:
Nueva York, 1977. En el centro de la ciudad acaba de inaugurarse el flamante edificio de Citicorp. Su peculiar estructura ha roto las reglas de la arquitectura moderna y lo ha convertido en uno de los rascacielos más reconocibles del skyline de Manhattan, pero pocos saben el desafío que este proyecto ha supuesto para Bill LeMessurier. Desde que aceptó el encargo seis años atrás, la gravedad no ha sido el único obstáculo que ha tenido que superar para alzar esta gigantesca torre de acero, hormigón y cristal.


Sin embargo, una llamada inesperada está a punto de poner en jaque su reputación. Una estudiante de Ingeniería estructural ha detectado un posible error de cálculo y todo apunta a que el edificio podría desmoronarse causando una catástrofe inimaginable. LeMessurier no quiere admitir su error, pero la proximidad de una gran tormenta precipita una cuenta atrás que amenaza la ciudad entera.
Entretenido, “un pasapáginas” (tal y como reconoce el propio autor). Para pasar un rato bueno sin esperar mucho si no tienes otras pretensiones.



AHORA BIEN



Gran parte del libro básicamente es un “capitalismo MAL, mujeres BIEN Y LISTAS”. Muy cansado ya de la retórica tipo Years and Years donde todo era guay si lo hacían o decían personas que no son hombres blancos heteros. Aquí me molesta bastante más porque está basado en una historia real que conozco y que se manipula para que, eso, capitalismo MAL y mujeres BIEN Y LISTAS.

Lo del capitalismo MAL lo recalca varias veces porque había crisis en los 70 y que cómo se podían construir rascacielos con gente muriéndose de hambre por la calle. Así que Demagogia BIEN.

Por otro lado, de un tiempo a esta parte se está metiendo la zarpa con el feminismo mal entendido en ciertos aspectos de la ciencia, como por ejemplo decir que a Einstein prácticamente le dictó la relatividad especial su primera mujer y que el puente de Brooklyn se pudo construir gracias a una mujer. Todo eso es rotundamente falso, por supuesto, si sabes de lo que va el tema.

Y en el caso del jaleo con el edificio Citicorp pasa lo mismo. En el libro se da una dimensión extraordinaria a la estudiante cuando en la realidad no tuvo tantísima importancia (LeMessurier, el diseñador de la estructura, se dio él mismo cuenta del error, pero eso sí, gracias a las preguntas de la estudiante; no es exacto el perfil de tipo soberbio y prepotente en el que se proyecta Torrijos) y directamente se inventa un personaje mujer que no solo dice que es la que detecta la debilidad de las uniones con roblones (en realidad lo hizo el propio LeMessurier) sino que es quien salva el edificio al reprogramar el amortiguador de masas desde dentro de la cúspide del rascacielos, en medio del huracán (una escena con gran tensión dramática pero inventada completamente ya que el huracán no llegó Nueva York, puesto que giró a lo largo de la costa este de USA).

También se hizo algo así en la serie Chernobyl (se inventaron un personaje mujer que no existió en realidad, fusionando otras personas reales), pero aquí se lleva más allá de forma calculada y estudiada (no dudo de su astucia en este sentido) para arrimar la sardina al ascua que más calienta: hasta ha metido una historia paralela con negros para dar diversidad racial al tema. En mi caso, le he visto los hilos al muñeco clarísimamente.

En fin, que a mí personalmente me ha sacado completamente de la historia todos estos temas. Esto es un poco como cuando los historiadores braman porque Braveheart no podía llevar tinte azul en la cara y por supuesto mucho menos calzarse a Sophie Marceau. Así que aquí me tenéis agitando el puñito, que es lo único que me queda.

Me estoy volviendo un viejo amargado, valga la redundancia. Solo estoy ya para reseñas encabronado, como me pasó con Patos.

Un saludo a todos.
No te lo habrás comprado, no?
La fusión del conceptismo y el culteranismo tecleó:
Anda y que den por el culo con la mierda diarrética esa que blasfemas por tu orificio vocal.

Avatar de Usuario
dunker
MVpH
Mensajes: 11826
Registrado: 02 Feb 2006 16:47

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por dunker »

No, claro que no. Aquí no me pillaron desprevenido como pasó con Patos.
Aspiro a la hegemonía mundial.

Avatar de Usuario
M. Corleone
Ulema
Mensajes: 21441
Registrado: 07 Nov 2017 07:43

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por M. Corleone »

dunker escribió: 21 Dic 2023 10:17 La tormenta de cristal, de Pedro Torrijos.
¿Y no hay algún ensayo ameno sobre ese asunto del edificio (yo no conocía la historia) que fuera menos manipulado(r) y que te interese más por su formato más aséptico?

Está guay la historia, esto pone en Wikipedia:
El diseño original de LeMessurier de los refuerzos con forma de chevrón usaba juntas soldadas. Sin embargo, durante la construcción, para ahorrar costes de materiales y mano de obra, los constructores usaron juntas atornilladas (un cambio que se hizo tras la aprobación del proyecto por parte del ayuntamiento). El diseño original con juntas soldadas tenía una resistencia muy amplia para soportar las cargas de vientos "rectos," con un margen de seguridad suficiente para aguantar también las cargas superiores de los vientos "diagonales," pero la carga generada por un viento diagonal de un huracán de 110 km/h superaría la resistencia de las juntas atornilladas de los chevrones. Los tornillos podrían romperse y el edificio podría derrumbarse. Se realizaron pruebas en el túnel de viento con maquetas del Citigroup Center, que mostraron que la velocidad del viento necesaria para que el edificio se derrumbara ocurría de media una vez cada 55 años. El edificio tenía un amortiguador de masa, que contrarresta buena parte de la carga del viento, pero si se produce un corte del suministro eléctrico, por ejemplo durante un huracán, el amortiguador se apagaría y bastaría con un viento de mucha menos velocidad. Un viento de esta velocidad se produce de media una vez cada dieciséis años. LeMessurier también descubrió que había usado el factor de seguridad de las cerchas, 1:1, en lugar del factor de seguridad de las columnas, 1:2. Estos factores combinados pusieron al edificio en un peligro crítico. Estos problemas se descubrieron en junio, a principios de la temporada de huracanes, y se tuvieron que solucionar rápidamente.5​

Se ha dicho que LeMessurier se atormentó sobre cómo resolver el problema. Si lo hacía público, se arriesgaba a arruinar su reputación profesional. Primero se dirigió al arquitecto (Hugh Stubbins), y después a Citicorp. Les aconsejó que tomaran medidas rápidas, y finalmente consiguió que repararan el edificio sin informar al público, tarea facilitada por la huelga de la prensa de 1978.5​

Durante los tres meses siguientes, los equipos de construcción soldaron los forjados de acero, de dos pulgadas de anchura, a cada una de las doscientas juntas atornilladas del rascacielos. Trabajaban por la noche, después de cada jornada laboral, casi sin conocimiento del público general. Pasadas seis semanas de obras, una tormenta importante (el Huracán Ella) superó el Cabo Hatteras y se dirigía a Nueva York. Con Nueva York a horas de una evacuación de emergencia, el refuerzo estaba aún a medio acabar. Afortunadamente, Ella giró posteriormente hacia el este y se dirigió hacia al mar, dando tiempo suficiente para que los trabajadores resolvieran permanentemente el problema. Citicorp llegó a elaborar planes de evacuación de emergencia del barrio que lo rodea con funcionarios locales.5​

Debido a que no sucedió nada a causa del error de cálculo, el problema se ocultó al público durante casi veinte años. Se dio a conocer en un largo artículo del The New Yorker de 1995.6​
El artículo que la sacó a la luz: https://www.newyorker.com/magazine/1995 ... orp-center
Polina escribió: 28 Mar 2023 22:01 Siempre puedes ajustarte las gafas de montura carey y degustar tu copa de Soberano mientras escribes una postal con tus quejas al apartado de correos 2376 de San Cugat del Valles.

Avatar de Usuario
dunker
MVpH
Mensajes: 11826
Registrado: 02 Feb 2006 16:47

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por dunker »

Te respondes tú mismo, el artículo del New Yorker es lo mejor.

Y en castellano, aunque gran parte es traducción del artículo del New Yorker, está muy bien lo que publicaron en Estructurando, con debujos y todo:
https://estructurando.net/2016/10/18/ci ... -colapsar/
Aspiro a la hegemonía mundial.

Avatar de Usuario
M. Corleone
Ulema
Mensajes: 21441
Registrado: 07 Nov 2017 07:43

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por M. Corleone »

dunker escribió: 21 Dic 2023 10:58
Y en castellano, aunque gran parte es traducción del artículo del New Yorker, está muy bien lo que publicaron en Estructurando, con debujos y todo:
https://estructurando.net/2016/10/18/ci ... -colapsar/
Gracias, algo así buscaba.
Polina escribió: 28 Mar 2023 22:01 Siempre puedes ajustarte las gafas de montura carey y degustar tu copa de Soberano mientras escribes una postal con tus quejas al apartado de correos 2376 de San Cugat del Valles.

Avatar de Usuario
poshol na
Ulema
Mensajes: 11443
Registrado: 04 May 2007 01:34
Ubicación: Nag's Head

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por poshol na »

dunker escribió: 21 Dic 2023 10:51 No, claro que no. Aquí no me pillaron desprevenido como pasó con Patos.
¿Se lo pediste a él o piratismo?
La fusión del conceptismo y el culteranismo tecleó:
Anda y que den por el culo con la mierda diarrética esa que blasfemas por tu orificio vocal.

Avatar de Usuario
dunker
MVpH
Mensajes: 11826
Registrado: 02 Feb 2006 16:47

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por dunker »

poshol na escribió: 21 Dic 2023 15:38
dunker escribió: 21 Dic 2023 10:51 No, claro que no. Aquí no me pillaron desprevenido como pasó con Patos.
¿Se lo pediste a él o piratismo?
Con patapalo y un loro en el hombro.
Aspiro a la hegemonía mundial.

Avatar de Usuario
Dolordebarriga
Companys con diarrea
Mensajes: 17098
Registrado: 06 Nov 2002 20:38
Ubicación: Ambigua

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por Dolordebarriga »

Muy chula la historia. El libro no lo voy a leer porque ha puesto triste a Dunker.
YO ESTOY INDIGNADO

Responder