Pues muy bien, como todo lo que hace Rock Star, sin llegar al nivel de excelencia atmosférica, jugable y narrativa de Red Dead Redemption (para mi el mejor juego de la historia de la compañía), pero rayando en todo momento a un nivel muy elevado. Como ya todos o casi todos habreis jugado diré así rápidamente que lo que más me ha gustado es por supuesto su ambientación y su guion, lleno de guiños a clásicos, bien construido, y no por ser prototípico de novela negra es menos divertido (dejando en ocasiones lugar a sorpresas).
La mecánica está bien una vez sabes de qué va las cosa (nada que ver con un GTA al uso). El sistema de interrogatorios sube de dificultad a medida que avanzas en el juego, como es lógico, los casos tienen cada vez más variables, más pruebas tangenciales y sobre todo sospechosos más avezados, inteligentes y cabroncetes capaces de engañarte.
El reparto de actores es muy molón y sobre todo por lo que este juego será recordado es por el acojonante sistema de captura facial. Un nivel de realismo impresionante. Una gozada.
Por lo demás bien todo, la música me ha encantado, los dialogos molan y hay secundarios bastante míticos, destacando tu misógino y entrañablemente gordaco compañero de Homicidios, o el pérfido trepa de Antivicio.
Como pequeños defectos destacaría que en general el juego es demasiado fácil salvo en los interrogatorios, dando a veces la sensación de ser una especie de película interactiva en la que el jugador tiene que esforzarse poquito para superar los obstáculos y avanzar.
Un 8.
Silent Hill: Downpour. PS3.

Tras el flojo Origins (PS2), el irregular Homecomming (PS3) y el brillante pero cortito y diferente Shattered Memories (WII), tenía las esperanzas puestas en este Downpour, donde la gente de Konami juraba y perjuraba que se volvía a las esencias de los tres primeros juegos (más atmósfera, menos mostros cada dos por tres, más puzzles) sin dejar de lado ideas nuevas. El resultado final no llega a ser perfecto, pero contiene algunas ideas bien traidas que en posteriores entregas pueden convertirse en algo mejorado y muy bueno.
En este juego nos ponemos en la piel de un convicto en pleno traslado a otra cárcel. Como es habitual, a medio camino el vehículo tiene un accidente en las cercanía de Silent Hill, y a partir de ahí comienza el juego. Tendremos que hallar la salida hacia la libertad y la redención personal de nuestro protagonista, descubriendo por el camino los detalles de su tortuoso pasado, el motivo por el que acabó en chirona, y algunas cuentas pendientes que tienen que saldarse.
Lo mejor para mi ha sido la historia. Sin ser una maravilla, lo cierto es que no conseguían escribir una tan buena desde SH2. Adictiva, solucionándose poco a poco a medida que se avanza, y dando al personaje una profundidad cada vez mayor según conocemos detalles de su pasado. En ese aspecto han dado un paso hacia delante en narrativa.
El otro acierto es el intento de hacer una especie de Sand Box pequeñico en torno a SH. En anteriores entregas las afueras del pueblo tan sólo servían para escapar de los mostros que había por ahí y recoger pocos items tirados para reponer equipamiento. Lo que se apuntó tímidamente en Homecomming, aquí se hace un poquito más real: por el pueblo podremos rastrear pisos "vacíos", edificios en ruinas e incluso una comisaría o un siniestro cine de manera totalmente voluntaria, activando así misiones secundarias opcionales que dan mucha más profundidad a la ambientación. Algunas serán como pequelos relatos sencillos, y otros nos abarcarán buena parte del juego hasta prácticamente el final.
Los enemigos ya no saturan los paseos por la ciudad, lo cual no quiere decir que sea un juego sencillísimo. El sistema de combate no es tan completo como en Homecomming (donde se podía esquivar y realizar combos), tan sólo puedes golpear, cubrirte y correr cual niña llorica y llena de mocos, pero se nota que el peso del juego no está en fostiarse con enemigos. Éstos aparecen a menor ritmo y permiten que puedas escapar de ellos en casi su totalidad. Es por eso que sea el SH que yo recuerde con menos agobio por falta de balas y botiquines.
Quizá eso le quite un extra de tensión, pero hace que puedas sumergirte fácilmente en el pueblo y sus historias. Yo, que quizá estoy un poco viejuno y me impaciento antes con estas cosas, lo agradecí.
Y en cuanto a los puzzles, pues bueno, hay más que en todos los juegos anteriores juntos, pero son bastante chorras de resolver, y como mucho en cinco minutillos los tienes hechos manque sea mediante frenzi prueba-error.
Para los que les gusta la mitología del juego decir que en este título AL FIN se explica (convincentemente) la historia de cierto personaje/ente malrrollero mítico de la saga:
Cosas no tan buenas o directamente malas:
Hay quien pensará que es el SH más fácil hasta la fecha, y casi casi que tendrá razón.
El control del moñeco y el de la cámara ha mejorado bastante pero sigue siendo una línea en el debe. Los combates son a veces un poco cabreantes cuando no tienes totalmente enfilado al bicho y ves que tu protagonista suelta el hachazo a casi un metro de él. En dirección contraria.
Por contra hay una variedad de armas inédita en esta saga. Desde ladrillos o extintores, hasta escopetas o mazas casi tan grandes como tú.
La banda sonora no está mal, pero está a mil millas de cualquiera de las maravillosas de Akira Yamaoka. Ese es un clarísimo paso atrás. El score (hay una emisora que emite diferentes canciones de vez en cuando) es curiosón, con los Korn incluidos.
Los gráficos están bastante bien, pero el sistema de luces es regulero: muy bien en exteriores o interiores en situación "normal", pero molesto en ocasiones. Mención especial a la aberrante luz de la linterna. Algo falla cuando son más prácticas una linterna de luz ultravioleta o un mechero que una linterna bien grandota.
Y por último la nula explicación de un par de personajes secundarios estimulan la intriga en los primeros compases del juego pero que luego parece que los desarrolladores se olvidan de ellos para no aparecer nunca jamás. Un poco cojo en ese aspecto concreto.
En definitiva: Un 7,9 dentro del mundo Silent Hill.
Mi ranking iría así:
1º Silent Hill 2.
2º Silent Hill 1, Silent Hill 4: The Room. (Fetiche personal mío del que guardo un gran recuerdo).
3ºSilent Hill: Downpour.
4º Silent Hill 3, SH: Shattered Memories.
5º SH: Homecoming, SH: Origins.
Y ya.
Como final diría que si nunca has jugado a un SH éste sería un buen título con el que empezar. Contiene la esencia y es accesible a cualquiera.