Para los que hayais jugado a alguno de ellos, el juego en general se podría resumir como una copia de la serie Arkham de Rocksteady hipertrofiada y adaptada al mundo del Hombre Araña, con lo bueno y malo que tiene eso.
Por un lado, si te gusta el género, es un juego muy disfrutable:
-El mapeado es enorme (una versión creo que muy realista en tamaño y aspecto de la isla de Manhattan) y espectacular tanto técnicamente como a nivel jugable. Es una gozada subirse a lo alto del Empire State y tirarse en picado hasta el suelo, o cotillear en la misma Torre de los Vengadores a ver si hay algún coleccionable molón. Los fans de las pelis de Marvel tenemos guiños divertidos durante todo el juego en ese aspecto.
-El sistema de combate es divertidísimo y lleno de diferentes movimientos, artefactos de combate (granadas, drones...) y poderes de traje diferentes que ir desbloqueando, coleccionando, probando e incorporando a nuestro arsenal jugable.
Al igual que en la saga de Batman, determinados enemigos serán inmunes o vulnerables a diferentes ataques, por lo que habrá que adaptarse a cada uno de ellos para lograr vencerlos. No se hace repetitivo, ni tampoco especialmente difícil. De hecho si de algo puede pecar el juego es que carece de posibilidad de ponerlo más difícil. Es de lo más asequible que he jugado, la verdad.
-El argumento es otro de los puntos fuertes. Se trata de un arco argumental nuevo que mezcla muy bien historias de origen de varios villanos (la parte de Dr. Octopus y su relación con Peter brilla enormemente en ese aspecto tanto a nivel dramático como jugable -en un principio será nuestro mentor y nos propondrá retos en forma de minijuegos bastante divertidos-), el origen de Miles Morales, y la relación entre Peter y MJ además de los secundarios clásicos: May, JJ Jameson, etc...
-Moverse por Nueva York es una gozada. A poco que acabes acostumbrándote a moverte con las telarañas (y vas a acabar siendo un experto puesto que no te va a quedar otra para superar las misiones principales), la velocidad, altura y ritmo que alcanzas lo hace todo muy fluido y divertido. Es una sensación bastante guay, la verdad.
Lo menos bueno:
-Pese a que hay muchos objetivos secundarios, estos no brillan por su originalidad:
Al igual que en los Assassins Creed clásicos, hay un sistema de "atalayas" (en este caso torres de comunicación) que una vez desbloqueadas te mostrarán todo lo interesante que hay en el área cercana: objetos coleccionables, zonas de interés para hacer fotos, guaridas de enemigos...
También existen eventos que saltan aleatoriamente y en los que podremos detener crímenes de diferente tipo para dejar los barrios más seguros.
Son mecánicas que ya conocemos de hace tiempo y la verdad es que no se han roto la cabeza.
-Repito que se agradecería un nivel de dificultad mayor. Conseguir el platino en este juego es de lo más asequible incluso. Ahí le falta un hervorcillo que esperemos se produzca en la segunda parte.
En fin, que un 7,5. No es obligatorio, pero si te gusta el personaje y su mundo, eres marvelita, y te lo pasas bien con este tipo de juegos (la saga Arkham principalmente), es un éxito. Es Spiderman 100%. De lo mejor que se ha realizado con este personaje, superando a varias de las últimas películas sin duda.
Ahora está baratillo, así que si no sabéis qué jugar, es una opción ganadora.
Dunkis dijo:
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
No lo jugué, pero el hamigo que me prestó el Spiderman me dice que está muy bien: no deja de ser un pack de tres expansiones en el que aparecen nuevos tipos de enemigos, nuevas bases que neutralizar y nuevos eventos, además de tres tramas argumentales más o menos largas.
No innova en nada, sino que alarga la vida del juego. Yo con el juego principal en sí me quedé satisfecho y no me compré los DLCs porque tengo varios juegos pendientes en cola, pero si te gusta mucho mucho la mecánica del juego, puede apetecerte seguir haciendo cabriolas por NY y repartiendo hostiones como panes en la piel de Peter Parker.
Ahora le estoy dando bien fuerte al Kakarot.
Pese a sus limitaciones, me está dando nostalgia y diversión en vena. Qué gozada para los que somos o hemos sido ultra frikis de Dragon Ball.
Dunkis dijo:
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
Solo he jugado al 3 en la PS3, y este me está molando bastante. Sobre todo por el componente de exploración y demás... eso sí, el control en los combates me parece tosquísimo, y me matan cienes de veces porque el moñeco no se gira con el stick derecho, sino que le tienes que dar a un botón para que gire. Muy ortopédico.
Un sueño de infancia convertido en realidad, simple y llanamente.
Parte melosa tetalmente prescindible:
Servidor, que se compró religiosamente (y aún conserva) el manga completo semanalmente en el kiosko más cercano, que se tragó todo el anime como ahora se traga boles colmados de albóndigas en salsa, que completó los álbumes de Panini que salían (haciendo el truco de enviar dinero físico ahorrado, en una carta normal para que me enviasen los últimos cromos que me quedaban por conseguir -los años 90-), que recuerda como un impacto brutal la (primera) muerte de Krilin, que se flipaba como el que más en el patio del colegio con sus amigos... Lo dicho, en cuanto me enteré de que iban a sacar un juego de Dragon Ball que no se iba a centrar tan solo en un juego de lucha al uso, si no que iba a ser un mundo abierto con aspectos de RPG de acción, con sus subidas de nivel, sus árboles de habilidades, sus misiones secundarias... vamos, que se cumplía un sueño.
Al lío:
El juego es, evidentemente, un regalo para los fans de Dragon Ball. Si eres ajeno a la historia sigue siendo un juego disfrutable y divertido que te puede merecer la pena jugar, porque es un buen juego. Pero el juego está dedicado clarísimamente al FAN de la saga.
Como su título indica, la historia se desarrolla a lo largo de toda la saga "Z", empezando con la llegada de Raditz a la Tierra, y terminando con Bu.
A nivel argumental no tiene ningún secreto: sigue a pies juntillas la historia original de Toriyama, y no esperéis ninguna sorpresa. Lo que ocurre en el manga, ocurre en el juego, exactamente en el mismo orden. Se trata de una apuesta segura para encandilar al fan clásico.
Como estructura, el juego está bastante bien pensado: está dividido en cuatro capítulos (los Saiyán, Freezer, Célula y Bu). Cuando empiezas uno de ellos, la historia va en orden escrupuloso y los combates y eventos se suceden tal y como ocurre en el manga. PERO al terminar cada episodio, el juego te avisa y te da una enorme libertad para hacer cosas a tu gusto, y ahí es donde este juego pone a Dragon Ball en un lugar que merecía: a la altura de muchos otros RPGs clásicos como Dragon Quest, Final Fantasy, etc, salvando las distancias y el estilo.
En estos interludios y según avance la historia (hasta un post-game prácticamente "infinito") podremos usar a cinco personajes principales diferentes, que podrán ir o no acompañados de hasta dos compañeros a la vez de entre todo el elenco de protagonistas (luchadores) de Dragon Ball Z.
Podremos hacer misiones secundarios, coleccionables, desbloquear habilidades nuevas mediante sesiones de entrenamiento especiales (todo, eso sí, siguiendo el ritmo argumental de la historia: no vas a conseguir ser Saiyán nivel 3 hasta que te toque argumentalmente, por mucho que entrenes y subas de nivel), podrás cazar y recolectar ingredientes para completar recetas y platos que cocinar y que sirven para subir habilidades de forma temporal y permanente, podrás luchar contra enemigos "secretos" opcionales y durísimos y en definitiva visitar a tu aire los escenarios icónicos de la saga, recorriéndolos a tu aire y sumergiendote en el mundo. Lo dicho: para el fan es un caramelo.
Cuando te canses, o ya hayas hecho todo, pues tocará avanzar al siguiente capítulo.
El punto fuerte del juego, además de lo dicho, son evidente los combates. No voy a negar que a lo largo de las horas de juego, cuando ya dominas todas las mecánicas, y más o menos te conoces por dónde pueden ir los tiros (aunque los jefes finales guardan más de una sorpresa bastante desagradable), no es un juego especialmente complicado (sobre todo si tienes suficientes habichuelas de curación por si vienen mal dadas), pero sí altamente gratificante en lo visual y lo jugable. El juego es absolutamente espectacular en ese apartado, y es lo más parecido a vivir un capítulo del anime que vas a experimentar en tu vida. Ejemplo:
A partir del minuto 5:50 empiezan las tollinas.
Y todo va a más según avanzas en el juego, desbloqueas los mejores ataques y las transformaciones más tochas. Lo dicho, visualmente es una delicia para los dragonballyonkis.
Mención especial al apartado sonoro y de doblaje. Creo que incluso la enorme mayoría de los dobladores originales, están aquí presentes en las versiones japonesa y de USA. Eso sí, la voz japonesa de Goku es bastante turbia y la acabé poniendo en inglés.
En cuanto a la música, simplemente decir que todo el score original del anime está presente (lo cual es una auténtica GOZADA pelear mientras suena el "Cha la Head Cha la" en algunos momentos puntuales) y que las composiciones nuevas dan el pego totalmente y dan variedad y carácter propio a cada escenario.
Existe también una mecánica de reclutamiento de aliados, los cuales si los sitúas en determinados "grupos" te van a otorgar diversos bonus, ya sea hacer más daño, subir la defensa, el ki, la recolección de objetos, el efecto de las comidas y medicinas...
Es una de las partes más viciantes sin duda: a medida que subar la amistad con cada personaje, subirá su eficacia en diferentes ámbitos. La amistad se sube como en los Ni no Kuni o en los Dragon Age, a base de regalar determinadas cosas.
La droga, vamos.
Y por último reseñar algunas secundarias, donde aprovechan y meten todo el sentido del humor mongolo típico de Dragon Ball y de Toriyama, para quitarle el hierro a la épica historia principal. En algunas de ellas tendremos que ayudar a Yamcha a cubrirle las cagadas y los cuernos que pone a sus variadas novias, en otras conseguir revistas guarras para el marrano de Roshi, una bizarra historia de equívocos entre Picolo y Giuma, un guiño/crossover absolutamente maravilloso con otra franquicia del autor... muy bien todo.
Lo menos bueno:
El juego en determinados momentos y pese a los parches, buguea bastante. Eso es así. No son bugs nivel Bethesda, pero son bugs. En algún momento tuve que cerrar la aplicación porque se me quedó pillado, y eso es algo que me ha pasado en contadas ocasiones a lo largo de mi experiencia con la PS4 (The Witcher a veces también petaba y tenía bugs incluso peores, pero en general es raro que la consola se te quede pillada).
También hay dinámicas que apenas vas a tocar a lo largo del juego, en concreto unas carreras de coches y de máquinas bípedas que son absolutamente marginales en la importancia jugable (ni siquiera dan trofeo) y que no están demasiado bien implementadas (en concreto el bicho bípedo, bastante ortopédico y poco fino).
Pero vamos, que poco más.
Así pues, mi nota:
Si eres fans perturbado de Dragon Ball, es simplemente uno de los mejores juegos a los que puedes echar mano. Es una experiencia totalmente gratificante y a la que se le nota mimo y buen hacer pese a sus fallos. Yo le pondría un 9.
So por contra eres alguien ajeno al mundillo Dragon Ball o simplemente es una saga que te da igual (gentuza), pues no deja de ser un buen juego de lucha y pseudo RPG, siempre que sepas sus limitaciones y su estilo. Yo le pondría un 7.5 o algo así. Pero vamos, que no soy imparcial para nada.
Dunkis dijo:
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
Sip, pero como personaje de apoyo (y creo que en algunas partes de Namek como principal, pero lo digo de memoria). De hecho estos son los personajes jugables:
Personajes principales (los que puedes mover a tu antojo por todo el mundo):
Goku
Vegeta
Gohan
Picolo
Trunks del futuro.
Personajes de apoyo (puedes elegir hasta dos que vayan apoyando al líder del grupo):
Krilin
Yamcha
Ten Shin Han
Chaos
A18
Goten
Trunks pequeño
Y creo que ya.
Cada uno con su propio árbol de habilidades y su estilo de combate propio (algunos más ofensivos, otros más defensivo y de apoyo, otros mixtos...), y obviamente con sus poderes tetalmente personalizados (el disco solar de Krilin, el Trirayo de Tenshihan, el rayo Dodonpa de Chaos, el Masenco de Gohan, el Cañón Galik de Vegeta...). Porno duro para los freaks de Dragon Ball.
Dunkis dijo:
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.