[Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado

Adoradores de la NES, seguidores del pingüino, Gafa-Pastas afiliados al iPod, histéricos del emule...
Avatar de Usuario
Dolordebarriga
Companys con diarrea
Mensajes: 18019
Registrado: 06 Nov 2002 20:38
Ubicación: Ambigua

Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado

Mensaje por Dolordebarriga »

hahaha
POR DESGRACIA YA SE ME PASÓ LA INDIGNACIÓN. DE UN TIEMPO A ESTA PARTE TODO ME VALE VERGA. MAL, TODO MAL.

Avatar de Usuario
Criadillas
Palomitero mórbido
Mensajes: 17851
Registrado: 01 Ago 2003 19:38
Ubicación: En la calle del pepino.

Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado

Mensaje por Criadillas »

xDDD
Dunkis dijo:

Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.

Avatar de Usuario
Criadillas
Palomitero mórbido
Mensajes: 17851
Registrado: 01 Ago 2003 19:38
Ubicación: En la calle del pepino.

Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado

Mensaje por Criadillas »

Va, ahora tocan juegos muy muy nuevos y de rabiosa actualidad:

Gears of war 2. X Box One.



Sigue siendo uno de los mejores trailers de la historia de los videojuegos.


Pues en resumidas cuentas, es más de lo mismo que el primero, pero mejor en todo.

La historia, sin ser un ejemplo de narrativa ni de originalidad, al menos está contada con cierta gracia y explica algo más tanto el marco en el que se está desarrollando todo y el trasfondo de los protagonistas.
Tampoco tiremos cohetes (he tenido que tirar de wiki para entender cosas que ocurren aparentemente porque sí); no estamos hablando de un juego de Rockstar, pero al menos no es la mierdaseca del primer Gears of war, donde literalmente te soltaban a matar lombrices bípedas sin contarte siquiera dónde coño estás en todo el juego.

A nivel jugable sigue siendo un estupendo shooter en tercera persona basado en coberturas. En ese aspecto se puede decir que la saga Gears medio creó este estilo, o al menos lo elevó a la máxima potencia. Todo va como la seda; los tiroteos son brutales y espectaculares (para 2008), te vas a encontrar una enorme variedad de situaciones y momentos de dificultad bastante desafiante que podrás resolver de diferentes formas. Por lo general es mala idea ir de Rambo, por lo que la cobertura de sus compañeros en esta entrega es bastante más importante que antes. No te van a pasar el juego, pero desde luego no te estorban, y en alguna situación de vida o muerte te podrán salvar la vida literalmente si consigues llegar a ellos antes de desangrarte.

Mola mucho y el juego se guarda unos tres escenarios sorpresa que dan muuucho juego:

Spoiler: mostrar
Un recorrido por el interior de las tripas de un gusano gigante, uno o dos paseítos voladores a lomos de reavers, y un tramo final llevando un bicharraco gigantesco y con una potencia de fuego brutal y divertidísima.

El juego es bastante bestia parda, la verdad.

Tengo en la estantería el 3 en cuando le llegue el turno. Ahora lo bueno es que están tiradísimos de precio (unos 6 lebros) y hay que aprovechar la retrocompatibilidad de One y ponerse al día.

Un 8.



Uncharted. PS4.

Aprovechando que Sony regaló varios juegos por el confinamiento, hace unos días terminé este otro clásico de la década pasada.
Es un excelente ejemplo de lo que Naughty Dog comenzaba a mostrar y que con el paso de los años cristalizaría en verdaderas obras maestras.

Aquí estamos ante otro shooter en tercera persona con coberturas. A diferencia de los Gears, este juego también tiene mucho de aventuras, puzzles y plataformas, lo cual lo hace más ameno y variado al menos para mí.

La historia es una excusa para presenta a los protagonistas, y no deja de ser un Indiana Jones un poco más macarrilla pero que se hace querer. Tengo un problema con estos protagonistas que matan a lo largo de la historia a cientos de enemigos sin inmutarse. No dejan de ser putos psicópatas, pero si no te pones muy exquisito, Nathan Drake mola.

Al juego le sobran tiros y le faltan puzzles, pero como primera piedra de una de las sagas modernas más exitosas y afamadas, da el pego totalemente y es muy divertido. A nivel técnico raya a gran altura y va como la seda en todas y cada una de las situaciones que propone.

Otro 7,5.


Uncharted 2.

Y como pasaba con la segunda parte de los Gears, aquí tenemos otro ejemplo de continuación que supera al primero.

Aquí se puede decir de forma clara y heteropatriarcal que Naughty Dog se la saca a pasear y no se corta en dar terribles bofetadas turcas a sus rivales. Me maravilla que este juego saliese para la Play 3 y luciese como lo hace. Es un juego que tiene muuuchos momentos de next gen. Es una barbaridad en lo técnico y tiene niveles que desde el momento en que salieron forman parte de los highlights de la historia de la industria (el capítulo del asalto al tren es simplemente apabullante). Normal que Hollywood esté preparando una saga de películas aprovechando el material, porque literalmente hay momentos en el juego que dan sopas con onda a la mayoría de producciones del género en cuanto a dirección y suspense.

En lo jugable hay más de todo. Y mejor. Más armas, más tiroteos variados (lo que echaba de menos en el primero, vamos), más puzzles (el de las espadas gigantes del templo es una delicia), más plataformas bien hechas, y mucha más diversidad de escenas de acción que el simple pewpew. En ese aspecto es una gozada, y es irreprochable.

En cuanto a la trama, aquí también se da un salto de calidad, presentando una historia más larga que, sin ser el colmo de la originalidad, tiene muchos más giros sorprendentes y sobre todo más interés que la del primero. El guión y diálogos también pegan un buen subidón de nivel. He visto muchas películas de aventuras peores que este producto en los últimos años.

En definitiva: un juego obligatorio si se tiene una consola que lo pueda mover (play 3 o 4).

Que lo hayan regalado me parece alucinante, porque yo tranquilamente habría pagado mis buenos 15 lebros y me sentiría tetalmente satisfecho con la compra.

Un 9.


Me he saturado de shooters, así que ahora toca terminar el Fables 2 de una puta vez.
Dunkis dijo:

Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.

Avatar de Usuario
Criadillas
Palomitero mórbido
Mensajes: 17851
Registrado: 01 Ago 2003 19:38
Ubicación: En la calle del pepino.

Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado

Mensaje por Criadillas »

Flow/Flower/Journey. Trilogía de Thatgamecompany. Ps4.

Aquí me pasó una cosa un poco de pringau:

Tras muchos meses buscanco en segunda mano este pack en formato físico a un precio que no superara los 15 lebros, vi que aparecía la versión digital en el store de SONY por 4,99€, por lo que ni me lo pensé y me la compré a finales de este febrero.

La mala suerte hizo que la compañía, un mes después, en pleno confinamiento y pico pandémico por estos lares, decidiese ponerlo gratis junto a los 3 primeros Uncharteds como regalo a la comunidad sonyer. 5€ que bien podría haber gastado en crunchcampo o en tranchetes.

En fin.

Thatgamecompany es una empresa independiente que se está especializando en sacar juegos de éxito con unas premisas jugables sencillísimas y donde lo que brilla con personalidad propia son tanto los apartados gráficos, sonoros y conceptuales de los mismos.

En Flow manejas a un ser unicelular sumergido en lo que parece ser un océano primigenio lleno de otros seres vivos de igual o mayor tamaño cuya única función es la de sobrevivir. El juego consiste, básicamente, en ir devorando a tus vecinos al más puro estilo "juego de la serpiente" de los Nokia míticos, ir creciendo e ir sumergiéndote para acceder a donde viven seres más grandes (y pelígrosos y complicados de comer) y hacerte más grande, bonito y peligroso.

Un ejemplo:




Visualmente, como se ve en el vídeo, el juego es MUY bonito.


Flower.



Aquí ya se ve una evolución importante en lo narrativo y lo visual, aprovechando un entorno en tres dimensiones para ponernos "en la piel" de nada más y nada menos que una ráfaga de viento. Como viento, tienes que ir recogiendo diferentes pétalos de flores repartidos por los escenarios, que se irán uniendo en una especie de cola muy bonita hasta que los consigas todos y pases de nivel.

En esencia es un juego muy similar, pero aquí se insertan unas escenas que dan algo de narrativa a lo que ocurre.

Lo mejor para mí, es que este juego es increiblemente relajante y que la combinación de imagen, movimiento y sonidos me hacen una especie de efecto ASMR que me hace acabar babeando el mando como si tuviese una babosa espacial de Futurama en la coronilla.


Y por último llegamos a Journey, que es donde ya se empezaron a hacer un nombre más en serio en la industria.




Aquí ya entramos en otra división.

Journey bebe mucho de Fumito Ueda en lo estético y en lo narrativo. Todo lo que logramos inferir de lo que estamos viendo lo conseguimos extraer tras ver escasos vídeos en los que ningún personaje habla, o en base a lo que nos cuenta cada fase mediante imágenes estáticas, sonidos y un poquito de acción in game.

En este juego manejamos a una especie de peregrino cuya misión es la de alcanzar la cima de una montaña muy lejana. No se nos da en principio ninguna pista de los dónde/cómo/cuándo/por-qués ni ningún marco de referencia. No sabemos si estamos en este u otro planeta, si es el pasado o el futuro, si lo que hacemos es bueno o malo... y eso hay que reconocer que engancha bastante.

El juego es una especie de plataformas MUY sencillo, donde resolver cada escenario pocas veces es más difícil que "seguir el camino". Es más un juego narrativo que de habilidad, por lo que los que estéis buscando un reto, a lo mejor os parece soso.

Visualmente es precioso, y la historia es bonita y entretenida. Si te das mucha prisa, te lo puedes terminar tranquilamente en 2 horas como mucho. Si te mola explorar, investigar e interactuar, puedes duplicar tranquilamente la duración.

Como nota interesante, durante los escenarios, verás a otros jugadores con los que podrás (y deberás) colaborar para recargarte la energía y para conseguir llegar a zonas que tú solo no puedes alcanzar. Es una especie de modo online cooperativo muy sutil. Apto totalmente para asociales online como yo: el otro jugador no tiene la capacidad de perjudicarte ni molestarte, tampoco vas a saber absolutamente nada de él (ni siquiera su nik) y si no te apetece interactuar, basta con seguir tu camino.

Para los que les gustan los juegos narrativos con nula o escasa dificultad, está muy bien.

En conjunto es un pack al que puntuaría con un 7. Son juegos que son para lo que son: echar un ratillo para ir avanzando en la campaña o simplemente ponértelos para relajarte.

Si buscas una experiencia más intensa como jugador, se quedan cortitos.

Regalados, no hay duda: bájatelos sí o sí.

Si hay que pagar, yo no pagaría más de 5€.



Edit: se me olvidaba comentar que parte de la "gracia" de estos juegos está en que puedes moverte usando el dualsense de la Play (sin usar ningún botón ni stick). A mí, pasados los tres primeros minutos de novedad, se me hace engorroso y prefiero moverlo de forma clásica, que así no muevo los brazos ni los hombros y gasto menos preciosas calorías.
Dunkis dijo:

Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.

Avatar de Usuario
Yongasoo
Ulema
Mensajes: 24437
Registrado: 22 Ago 2003 09:44

Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado

Mensaje por Yongasoo »

Criadillas escribió: 23 Jul 2020 13:02 Flow/Flower/Journey. Trilogía de Thatgamecompany. Ps4.

Aquí me pasó una cosa un poco de pringau:

Tras muchos meses buscanco en segunda mano este pack en formato físico a un precio que no superara los 15 lebros, vi que aparecía la versión digital en el store de SONY por 4,99€, por lo que ni me lo pensé y me la compré a finales de este febrero.

La mala suerte hizo que la compañía, un mes después, en pleno confinamiento y pico pandémico por estos lares, decidiese ponerlo gratis junto a los 3 primeros Uncharteds como regalo a la comunidad sonyer. 5€ que bien podría haber gastado en crunchcampo o en tranchetes.

En fin.

Thatgamecompany es una empresa independiente que se está especializando en sacar juegos de éxito con unas premisas jugables sencillísimas y donde lo que brilla con personalidad propia son tanto los apartados gráficos, sonoros y conceptuales de los mismos.

En Flow manejas a un ser unicelular sumergido en lo que parece ser un océano primigenio lleno de otros seres vivos de igual o mayor tamaño cuya única función es la de sobrevivir. El juego consiste, básicamente, en ir devorando a tus vecinos al más puro estilo "juego de la serpiente" de los Nokia míticos, ir creciendo e ir sumergiéndote para acceder a donde viven seres más grandes (y pelígrosos y complicados de comer) y hacerte más grande, bonito y peligroso.

Un ejemplo:




Visualmente, como se ve en el vídeo, el juego es MUY bonito.


Flower.



Aquí ya se ve una evolución importante en lo narrativo y lo visual, aprovechando un entorno en tres dimensiones para ponernos "en la piel" de nada más y nada menos que una ráfaga de viento. Como viento, tienes que ir recogiendo diferentes pétalos de flores repartidos por los escenarios, que se irán uniendo en una especie de cola muy bonita hasta que los consigas todos y pases de nivel.

En esencia es un juego muy similar, pero aquí se insertan unas escenas que dan algo de narrativa a lo que ocurre.

Lo mejor para mí, es que este juego es increiblemente relajante y que la combinación de imagen, movimiento y sonidos me hacen una especie de efecto ASMR que me hace acabar babeando el mando como si tuviese una babosa espacial de Futurama en la coronilla.


Y por último llegamos a Journey, que es donde ya se empezaron a hacer un nombre más en serio en la industria.




Aquí ya entramos en otra división.

Journey bebe mucho de Fumito Ueda en lo estético y en lo narrativo. Todo lo que logramos inferir de lo que estamos viendo lo conseguimos extraer tras ver escasos vídeos en los que ningún personaje habla, o en base a lo que nos cuenta cada fase mediante imágenes estáticas, sonidos y un poquito de acción in game.

En este juego manejamos a una especie de peregrino cuya misión es la de alcanzar la cima de una montaña muy lejana. No se nos da en principio ninguna pista de los dónde/cómo/cuándo/por-qués ni ningún marco de referencia. No sabemos si estamos en este u otro planeta, si es el pasado o el futuro, si lo que hacemos es bueno o malo... y eso hay que reconocer que engancha bastante.

El juego es una especie de plataformas MUY sencillo, donde resolver cada escenario pocas veces es más difícil que "seguir el camino". Es más un juego narrativo que de habilidad, por lo que los que estéis buscando un reto, a lo mejor os parece soso.

Visualmente es precioso, y la historia es bonita y entretenida. Si te das mucha prisa, te lo puedes terminar tranquilamente en 2 horas como mucho. Si te mola explorar, investigar e interactuar, puedes duplicar tranquilamente la duración.

Como nota interesante, durante los escenarios, verás a otros jugadores con los que podrás (y deberás) colaborar para recargarte la energía y para conseguir llegar a zonas que tú solo no puedes alcanzar. Es una especie de modo online cooperativo muy sutil. Apto totalmente para asociales online como yo: el otro jugador no tiene la capacidad de perjudicarte ni molestarte, tampoco vas a saber absolutamente nada de él (ni siquiera su nik) y si no te apetece interactuar, basta con seguir tu camino.

Para los que les gustan los juegos narrativos con nula o escasa dificultad, está muy bien.

En conjunto es un pack al que puntuaría con un 7. Son juegos que son para lo que son: echar un ratillo para ir avanzando en la campaña o simplemente ponértelos para relajarte.

Si buscas una experiencia más intensa como jugador, se quedan cortitos.

Regalados, no hay duda: bájatelos sí o sí.

Si hay que pagar, yo no pagaría más de 5€.



Edit: se me olvidaba comentar que parte de la "gracia" de estos juegos está en que puedes moverte usando el dualsense de la Play (sin usar ningún botón ni stick). A mí, pasados los tres primeros minutos de novedad, se me hace engorroso y prefiero moverlo de forma clásica, que así no muevo los brazos ni los hombros y gasto menos preciosas calorías.

Flow es básicamente el primer nivel del Spore, pero hecho con más arte.

Durante mucho tiempo se pudo jugar gratis en internet, incluso creo que lo pusimos en el hilo de los juegos en flash, realmente estaba muy bien y yo lo he vuelto a jugar varias veces porque resultaba como relajante.
"Apathy's a tragedy
And boredom is a crime"

GNU Terry Pratchett

Avatar de Usuario
Criadillas
Palomitero mórbido
Mensajes: 17851
Registrado: 01 Ago 2003 19:38
Ubicación: En la calle del pepino.

Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado

Mensaje por Criadillas »

Sí que me suena que mencionasteis el juego hace años creo que Nicotín y tú. Tenía buena pinta el juego, aunque al final parece que se quedó en una promesa a medio cumplir. Algo tipo No Mans Sky o algo así.

Este de Flow la verdad es que de historia tiene cero paratero.
Dunkis dijo:

Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.

Avatar de Usuario
Yongasoo
Ulema
Mensajes: 24437
Registrado: 22 Ago 2003 09:44

Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado

Mensaje por Yongasoo »

Criadillas escribió: 23 Jul 2020 18:35 Sí que me suena que mencionasteis el juego hace años creo que Nicotín y tú. Tenía buena pinta el juego, aunque al final parece que se quedó en una promesa a medio cumplir. Algo tipo No Mans Sky o algo así.

Este de Flow la verdad es que de historia tiene cero paratero.
Sí, yo me refería al Flow, a ese es al que he vuelto a jugar. El Spore lo jugué dos días y enseguida se volvió repetitivo y nunca más lo volví a tocar.

P.D.: Todavía se puede jugar al Flow gratis en flash.
"Apathy's a tragedy
And boredom is a crime"

GNU Terry Pratchett

Avatar de Usuario
Criadillas
Palomitero mórbido
Mensajes: 17851
Registrado: 01 Ago 2003 19:38
Ubicación: En la calle del pepino.

Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado

Mensaje por Criadillas »

Fable 2 X Box One.

Imagen
pew, pew, pew... pew... pe... en la cabesa no, questoy estudiando...

Animado por la buena fama que la saga arrastra desde sus inicios (y por el precio irrisorio al que se encuentra hoy en día), aproveché la retrocompatibilidad de One y me lo agencié el año pasado.

Lo primero de todo es que tengo que reconocer que lo he jugado en dos tramos. El primero fue el verano de 2019, donde jugué más o menos un 70% de la historia y lo acabé dejando por tener mejores opciones jueguiles en ese momento. Y luego ya lo retomé en estas últimas dos semanas, y me lo he "terminado" (la misión principal y las secundarias cerradas).

Se trata de un juego revolucionario en muchos aspectos para la época en que salió. Peter Molineux, el director del estudio (Lionhead) y gurú de los videojuegos, aquí se ganó buena parte de su fama posterior, innovando en mecánicas y llevando el género de rol occidental a nuevos niveles.
Fable 2 es una especie de juego de acción en tiempo y rol, ambientado en un trasunto de siglo XVIII fantástico, con un diseño artístico muy de la Francia de esa época, y con todo lo que alguien al que le gusta el rol puede pedir: monstruos, tesoros en cavernas, magia...

En la parte jugable es un clásico juego de subir de niveles conforme ganas experiencia. Ésta se obtiene cumpliendo misiones y/o matando enemigos. Dependiendo de la forma en que lo mates (cuerpo a cuerpo, usando fusiles o usando magia) conseguirás unas esferas de diferente color, las cuales cuando las absorbas (literalmente) se añadirán al contador correspondiente para poder subir de nivel esas habilidades. Por lo tanto es un juego con el que subes de nivel en las habilidades que más utilices. Si te gusta más el cuerpo a cuerpo, ganarás menos en magia y a distancia, y viceversa.

El sistema de combate es muy simplón y en ocasiones no especialmente preciso. Al final ganarás la mayor parte de los combates por pura fuerza brutal. Ni hay sigilo, ni hay demasiado margen para usar los fusiles puesto que los enemigos, una vez que te detectan, se te echan encima.

La magia por contra sí que es el apartado más estratégico. Además de los clásicos hechizos de rayo o fuego, tenemos otros de control mental de enemigos, resucitar muertos para que luchen junto a ti, y el poder combinar lanzar hechizos específicos a un solo enemigo, o con efecto de área.

Cuando llegas a los niveles más altos de cada hechizo, el daño que causas es bastante brutal y te facilita mucho la vida en las partes más duras del juego.

Pero Molineux no sería tan famoso si además de esas cosas más o menos habituales en cualquier juego del ramo, no hubiese implementado otras mecanicas mucho más novedosas (repito, para 2008):

Aquí, entre misión y misión, si queremos y tenemos el suficiente dinero disponible, podremos recorrer los diferentes pueblos y ciudades buscando inmuebles que comprar. Con estos podremos irnos a vivir a ellos (y ganar una serie de mejoras temporales según la cama en la que durmamos), o alquilarlos a otros inquilinos para ganar una cantidad cada x tiempo de juego (creo que es cada 15 minutos de tiempo real de juego más o menos). Los precios varían en función de cada casa y su tamaño, pero también de cómo esté la economía de cada zona en ese momento. Si por ejemplo llegamos a un pueblo asediado por bandidos o grupos de monstruos que entorpecen la economía, los alquileres estarán bajos, y una vez limpiada la zona de enemigos, pasados unos días irá subiendo su valor. Esta es más o menos la mecánica para ganar muucha pasta.

Otra de las novedades es la ya clásica opción de engordar o adelgazar en función de lo que comas. Cuanto más forrondosco, menos ágil pero más resistente, y al revés.

Y por último destacar una mecánica de fama y prestigio que puedes ir desarrollando en cada población. Si caes bien a la gente (haciéndoles exhibiciones por la calle, usando unos movimientos que hay que ir desbloqueando a lo largo del juego como por ejemplo, "reir", "bailar", "tirarse pedos" (marlo) ...), ganarás fama, por lo que te convertirás en un héroe local querido por todos: los precios en las tiendas estarán más bajos y varios personajes (independientemente de su sexo) se enamorarán de ti y te propondrán matrimonio.

Si aceptas, podrás tener hijos y entrarás en otra gestión, esta vez de familia. Tendrás que estar presente cuando te llamen para que la felicidad en la casa sea la máxima posible. A cambio, las ventajas de dormir en esa casa con la familia serán más altas, y los regalos que te hagan sus miembros serán más interesantes.

Son mecánicas sencillas pero divertidas. Ninguna es obligatoria si lo que quieres es ir a por la historia principal (en mi opinión es la parte menos inspirada) y disfrutar de la lucha y el mazmorreo, pero aportan variedad y originalidad.

Lo mejor:

Es un juego con mucho sentido del humor y en general muy entretenido si eres consciente de que tiene 12 años y es de hace casi dos generaciones (recién estrenada Xbox 360). Es divertido de jugar, propone un historia correcta y unas mecánicas divertidas y sencillas que le dan profundidad al todo.

Lo peor:

Hoy día hemos jugado varios juegos más modernos, mejor hechos y con esas mismas mecánicas mejor implementadas y pulidas. Fable tiene el mérito del pionero, pero sus sucesores brillan mucho más. El juego es simplón en su parte de combate y no demasiado preciso. El postgame aporta poca cosa, y todo el mimo que le han puesto a las interacciones sociales, escasea en el apartado más puramente rolero: aquí hay casi nulo looteo (las mejores armas del juego las encuentras en las tiendas desde el principio), la gestión de los menús es un poco regulera y se echan de menos opciones de atajo por ejemplo para usar objetos.

Un 6,5 o un 7.

El tiempo (no en lo gráfico, donde por su propio diseño, le pasa un poco como al Final Fantasy IX, y todavía se ve muy bien) y las generaciones se le ha echado encima.

Lo recomiendo si eres muy loco de los juegos de rol y quieres probar parte de la historia del género y un juego que innovó mucho.

Si no, hoy día hay opciones mucho mejores y más satisfactorias.


Gears of war 3.

Pues simplemente el mejor Gears hasta la fecha.

Sigo echando en falta un poquito más de interacción con el escenario, un poquito más de mimo en los detalles, pero como juego de acción en tercera persona, es una auténtica maravilla. Divertidísimo, lleno de giros locos y escenarios diferentes (y hasta bonitos! Por fin dejamos el marrón perenne de los anteriores Gears of War!) y momentos de acción macarra y flipada al más puro estilo MIchael Bay + Warhammer 40.000.

Como cierre de historia (que luego ya se sabe, money is money, y ya van por el Gears 5), queda bastante apañado si no se le pides peras al olmo y sabes que la historia es poco menos que una excusa para disfrutar de un shooter frenético.

Momento "Mad world" como probablemente el punto álgido emocional de esta saga. Me tocó el coraçao.

En cuanto a las mecánicas hay pocas novedades: hay más variedad de armas, ahora no solamente manejas a Marcus si no que hay alguna sorpresa, ahora las coberturas durante los tiroteos no son siempre seguras y tendrás que elegir sabiamente entre las más resistentes o las más débiles, porque una buena andanada de tiros puede deshacerla en segundos. Aporta un pelín más de estrategia y variedad a los escenarios.

Un 8,5.

Es el mejor Gears. Tetalmente recomendable tanto si has jugado a los anteriores como si no (la historia previa te la puedes leer en la wiki en 3 minutos).

Seguiré con la saga sin prisa para ver qué nuevo proponen en la segunda trilogía. Es un juego idóneo para soltar nervios y desestresarte pisoteando bichos.
Dunkis dijo:

Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.

Chino Moreno

Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado

Mensaje por Chino Moreno »

Yo los dos primeros Gears me los pasé en modo locura en cooperativo con un colega, y la verdad es que me lo pasé teta. El 3 me lo pasé yo solo, y ahora tengo por ahí el 4 empezado.

Pero la experiencia de jugar entre dos con la mayor dificultad posible, es pura adrenalina.

Avatar de Usuario
Criadillas
Palomitero mórbido
Mensajes: 17851
Registrado: 01 Ago 2003 19:38
Ubicación: En la calle del pepino.

Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado

Mensaje por Criadillas »

Tiene que molar, sí.

Yo he notado un descenso de dificultad notable en este Gears respecto a los dos primeros (¿casualización buscada para abrir el abanico a potencial público ajeno a los shooters?). Todos los he jugado forever alone, y al primero lo jugué en dificultad normal para no pillarme mucho los dedos debido a la novedad y que no quería tirarme muchas horas atascado. Cuando me empapé del asunto, el segundo lo jugué en difícil (no recuerdo el nombre exacto) y sudé bastante, pero este tercero me ha parecido muy asequible. Salvo en el tramo final (y casi que tampoco), no hay ningún momento en que te maten demasiado salvo por imprudencia. En este juego casi que el 95% del tiempo vas acompañado de otros tres compañeros, y lo que no mates tú, se lo van a cepillar ellos. También, si te dejan k.o., tienes a tres compañeros que te pueden revivir. ES más fácil, sin duda.

En el Gears 1 todavía tengo recuerdos chungos con las berserker persiguiéndome. Conchesumare.
Dunkis dijo:

Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.

Responder