[Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
Unas 30 horas le llevo echadas al Hogwarts legazzzzzzzzzzzy.
Había leído muchas críticas por ahí y en todas decían lo mismo: "lo flipas muy fuerte las primeras 10 horas y luego todo se desmorona como un azucarillo en café caliente". Y yo me creía más listo y pensaba... "bah, ya están los vinagres estos".
Pues tenían mucha razón.
Empiezas el juego y las primeras misiones son todas secuenciales y lineales. Vas aquí, luego allá. Te presentan el castillo de Hogwarts y se te caen los cojones al suelo. Es, posiblemente, el mejor diseño de una localización que he visto en mucho tiempo. Es enorme, es intrincado, tiene cientos de recovecos, de zonas secretas, de misterios por descubrir, de tesoros... en cuanto te dan un poco de libertad te pasas horas dando vueltas y flipándolo muy fuerte.
Luego te sacan y te enseñan Hogsmade que es un pueblecito al lado del castillo, con sus tiendas, sus callejones... y sigues flipándolo fuerte. "Estos críticos no tienen ni puta idea, cómo mola esta maravilla".
Pero llega un momento en el que alguien decidió abrir el juego a un mapa gigantesco, y empezar a añadirle al asunto decenas de distintos coleccionables, misiones secundarias, npc con los que hablar. Tienes que recolectar animales, tienes que buscar pruebas de Merlín, tienes que encontrar telescopios y alinear estrellas, tienes que buscar insignias de la casa, figuritas que solo aparecen de noche, recolectar hierbas... miras la lista de tareas que tienes y es más grande que el backlog de mis proyectos Agile, y entonces empiezas a desconectar.
Al principio le daba a todas las líneas de guión cuando hablaba con npc, luego no le daba a ninguna y alguna conversación hasta me la saltaba. Tiene tantísimas cosas que hacer, repartidas en un mapa tan grande, que te termina por sudar la polla todo, misión principal incluída.
De repente, se convierte en un juego de Ubisoft.
Ante el tedio de tener una lista de misiones y tareas que hacen parecer el juego un puto trabajo remunerado, he terminado por ir a saco con la misión principal y los arcos principales de secundarias, y que le follen al resto. Porque empiezo a tener el síndrome del Assassins Creed Valhalla, ese que abandoné 4 veces y me tiré más de un año en completar, a medias. Y paso de volver a eso.
El juego tiene cosas buenas. El combate está chulo, usando toda la cantidad de hechizos que te dan (aunque a veces tienes tantos que te aturullas en medio de una pelea y terminas dándole a los botones un poco random), Hogwarts es alucinante, y las misiones principales no están mal. El juego habría sido un juegazo si en vez de tanto puto mundo abierto se hubieran limitado a ponerte la misión principal de modo lineal, con cierta libertad en el castillo y poco más.
Pero no, incluso las misiones principales son, muchas veces, un listado de cosas que hacer, del estilo "si quieres que te enseñe este hechizo, tienes que recolectar los siguientes 5 elementos en un escenario gigante". Pfff... mátame camión.
Había leído muchas críticas por ahí y en todas decían lo mismo: "lo flipas muy fuerte las primeras 10 horas y luego todo se desmorona como un azucarillo en café caliente". Y yo me creía más listo y pensaba... "bah, ya están los vinagres estos".
Pues tenían mucha razón.
Empiezas el juego y las primeras misiones son todas secuenciales y lineales. Vas aquí, luego allá. Te presentan el castillo de Hogwarts y se te caen los cojones al suelo. Es, posiblemente, el mejor diseño de una localización que he visto en mucho tiempo. Es enorme, es intrincado, tiene cientos de recovecos, de zonas secretas, de misterios por descubrir, de tesoros... en cuanto te dan un poco de libertad te pasas horas dando vueltas y flipándolo muy fuerte.
Luego te sacan y te enseñan Hogsmade que es un pueblecito al lado del castillo, con sus tiendas, sus callejones... y sigues flipándolo fuerte. "Estos críticos no tienen ni puta idea, cómo mola esta maravilla".
Pero llega un momento en el que alguien decidió abrir el juego a un mapa gigantesco, y empezar a añadirle al asunto decenas de distintos coleccionables, misiones secundarias, npc con los que hablar. Tienes que recolectar animales, tienes que buscar pruebas de Merlín, tienes que encontrar telescopios y alinear estrellas, tienes que buscar insignias de la casa, figuritas que solo aparecen de noche, recolectar hierbas... miras la lista de tareas que tienes y es más grande que el backlog de mis proyectos Agile, y entonces empiezas a desconectar.
Al principio le daba a todas las líneas de guión cuando hablaba con npc, luego no le daba a ninguna y alguna conversación hasta me la saltaba. Tiene tantísimas cosas que hacer, repartidas en un mapa tan grande, que te termina por sudar la polla todo, misión principal incluída.
De repente, se convierte en un juego de Ubisoft.
Ante el tedio de tener una lista de misiones y tareas que hacen parecer el juego un puto trabajo remunerado, he terminado por ir a saco con la misión principal y los arcos principales de secundarias, y que le follen al resto. Porque empiezo a tener el síndrome del Assassins Creed Valhalla, ese que abandoné 4 veces y me tiré más de un año en completar, a medias. Y paso de volver a eso.
El juego tiene cosas buenas. El combate está chulo, usando toda la cantidad de hechizos que te dan (aunque a veces tienes tantos que te aturullas en medio de una pelea y terminas dándole a los botones un poco random), Hogwarts es alucinante, y las misiones principales no están mal. El juego habría sido un juegazo si en vez de tanto puto mundo abierto se hubieran limitado a ponerte la misión principal de modo lineal, con cierta libertad en el castillo y poco más.
Pero no, incluso las misiones principales son, muchas veces, un listado de cosas que hacer, del estilo "si quieres que te enseñe este hechizo, tienes que recolectar los siguientes 5 elementos en un escenario gigante". Pfff... mátame camión.
- golondrino
- Ulema
- Mensajes: 8062
- Registrado: 23 Jun 2006 21:30
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
Instalé un Baldurs 3 de esos que hay de tapadillo con descuento. Al Divinity le estoy cogiendo mania porque una de las personas con las que le hecho ratos va a maximizar y optimizar absolutamente todo y me va sopileando las emboscadas y los combates porque quiere optimizar los resultados.
Me cago en su bida, tete... encima es de los que para tirarse un cuesco en el juego se tira media hora calculando variables sobre como es mejor tirarse el cuesco y que sinergia le va mejor para topear el resultado.
Me cago en su bida, tete... encima es de los que para tirarse un cuesco en el juego se tira media hora calculando variables sobre como es mejor tirarse el cuesco y que sinergia le va mejor para topear el resultado.
Ishkhaqwi ai durugnul!
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
Collons. Debes haber tenido mala suerte con los servidores. Los hay que son injugables, ayer por ejemplo eché un rato y del primer server tuve que irme porque mi equipo estaba lleno de chetos. De estos en plan que están mirando pa Cuenca y tal cual se asoma un poquito un enemigo por la espalda, PAM, giro instantáneo y headshot.The last samurai escribió: ↑12 Ago 2023 20:51Pues ya me dirás cómo lo haces. Yo no era bueno, tampoco de los más malos. Jugando ahora, lo normal es que me maten 5 veces por cada uno que pele yo. O peor. Y juego en casual, que me imagino que en ranked será peor. Muy loco, en serio. Pierdo todos los encuentros directos, y si les pillo por la espalda, aún hay veces que me matan xD
PAKETÉRRIMO
Pero por lo general me resulta muchísimo más fácil ahora que cuando jugábamos juntos. Los críos de hoy día todo lo que hacen es tirar palante como locos. Que juegas en Assault como terrorista y la mitad del equipo sale corriendo como pollos sin cabeza para ser tiroteados sin piedad. O en dust2 como CT nadie defiende las bases, todo es un frenesí. Se hace muy fácil pelarlos sólo con ser un poco más paciente que ellos.
Luego también ayuda mucho que puedes "ver" donde están tus compañeros a través de las paredes. Entonces cuando ves que caen como moscas por cierta parte del mapa actúas en consecuencia y es fácil lograr una posición ventajosa, o pillar a los enemigos por la espalda.
En los 2000 nunca destaqué por ser particularmente inteligente en el CS (o en cualquier otro terreno) pero comparado con los mentecatos de ahora parezco Aristóteles con un AK47.
Vaya paciencia que tienes.golondrino escribió: ↑15 Ago 2023 09:27 Instalé un Baldurs 3 de esos que hay de tapadillo con descuento. Al Divinity le estoy cogiendo mania porque una de las personas con las que le hecho ratos va a maximizar y optimizar absolutamente todo y me va sopileando las emboscadas y los combates porque quiere optimizar los resultados.
Me cago en su bida, tete... encima es de los que para tirarse un cuesco en el juego se tira media hora calculando variables sobre como es mejor tirarse el cuesco y que sinergia le va mejor para topear el resultado.
@Mclaud pues si tú no te has pasado el Elden Ring entonces yo no tengo oportunidad alguna de hacerlo. Jugaré hasta que me cueste mucho y listos. He empezado de nuevo con un mago (el primer PJ era un guerrero) porque es más apto para mancos y es mucho más fácil así, sobre todo los jefes. También es un poco más aburrido.
Dolordebarriga escribió: ↑18 Jun 2024 17:36he aclarado mil veces que fue por metérsela por el culo a pelo a una amiga durante la noche/madrugada de fin de año
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
Mclaud no se ha pasado Elden Ring porque el boss final del juego tiene truco. Bueno, no es que tenga truco, es que los de From hicieron una cagada descomunal con ese jefe, ya que hay una forma determinada de matarlo que te obliga a cambiar tu build.mayhem escribió: ↑18 Ago 2023 08:18 @Mclaud pues si tú no te has pasado el Elden Ring entonces yo no tengo oportunidad alguna de hacerlo. Jugaré hasta que me cueste mucho y listos. He empezado de nuevo con un mago (el primer PJ era un guerrero) porque es más apto para mancos y es mucho más fácil así, sobre todo los jefes. También es un poco más aburrido.
Es ridículo que puedas construirte distintas builds a tu antojo, pasarte todo el juego, y que el boss final sea indestructible salvo que uses un tipo de daño específico.
Yo, para pasármelo, tuve que rehacerme la build, lo cual toca un poco los cojones.
- Doctor Beaker
- Ulema
- Mensajes: 6154
- Registrado: 18 Oct 2005 18:56
- Ubicación: Vi luz y subí
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
Yo lo terminé con dos o tres personajes distintos y lo que tuve que hacer fue, en la fase uno, aprender finalmente a esquivar al bestia ese, y en la dos (la del monstruo raro) correr, correr, correr y después correr un poco más. Más me costó Malenia, óyenlon.
“Un libro permanece, está en su anaquel para que lo confrontemos y ratifiquemos o denunciemos sus afirmaciones. El diario pasa. Tienen una vida efímera. Pronto se transforma en mantel o en envoltorio, pero en el espíritu desprevenido del lector va dejando un sedimento cotidiano en que se asientan, forzosamente las opiniones. Las creencias que el diario difunde son irrebatibles, porque el testimonio desparece”
Raúl Scalabrini Ortiz, Política Británica en el Río de la Plata
Raúl Scalabrini Ortiz, Política Británica en el Río de la Plata
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
Ojo.
Malenia, espada de Miquella, que jamas ha conocido la derrota. A la gente de bien se la llama por su nombre completo.
Y es un poco lo que dicen. Es que el boss final tiene una fase que es correr, correr y correr. Y no en plan a caballito como con los dragones mientras suena la musica mas epica del mundo. Esto es correr y correr y correr con una musica cosmica del horror.
Malenia, espada de Miquella, que jamas ha conocido la derrota. A la gente de bien se la llama por su nombre completo.
Y es un poco lo que dicen. Es que el boss final tiene una fase que es correr, correr y correr. Y no en plan a caballito como con los dragones mientras suena la musica mas epica del mundo. Esto es correr y correr y correr con una musica cosmica del horror.
tonetti escribió:¿Estás intentando razonar con Maclukis? (...) BAstante dacuerdo con macklukis (...) Muy de acuerdo con lo que dice maclakis
- The last samurai
- Ulema
- Mensajes: 10188
- Registrado: 10 Ene 2004 13:20
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
Yo yo jugando a cosillas:
Dead Cells
Juegazo. Lo tengo ya bastante controlado, al menos lo que es el juego base. Tengo la expansión de Castlevania y la verdad es que esa me está costando más; no consigo matar a la segunda forma del puto Drácula, y me frusta un huevo porque la run para volver a llegar a él se me hace larga... Pero bueno, en dos o tres intentos más caerá. El juego es HINPHINITO, es como Hades, sin la narrativa fragmentada de aquel, pero con una jugabilidad superior. Miré un poco, y parece ser que Dead Cells salió antes que Hades, lo cual ha hecho que se me venga un poco el mito al suelo, porque lo mejor de Hades ya lo tuvo antes Dead Cells, así que ahora el juego de Zagreus me parece más un alumno aventajado que no un gran maestro. Nada, que si os van los juegos estos roguelike, en donde morirás muchas veces pero progresarás hacia el final con cada intentona, este es de los mejores que he probado. Rápido, dificultad ajustada, combate preciso y una infinidad de desbloqueables para echarle horas y horas... Me ha gustado mucho.
Firewatch
Un walking simulator que va como el orto en Series X, con una definición y una framerate lamentable para una consola tan potente. La cosa es que la historia me atrapó, por lo que lo instalé en mi PC antediluviano y el juego va perfecto. Port de mierda, vamos. Te pones en la piel de un guarda forestal en un parque natural yanki. Allí tienes que realizar tareas sencillas mientras se desarrolla una historia de misterio que está bastante bien contada. Poco a poco vas conociendo mejor a tu personaje y, sobre todo, a Delilah, que es otra vigilante que está en una torre a varias millas de la tuya. El juego son, básicamente, las conversaciones de radio con esta piba, la relación que se gesta entre ambos y el ver como va a acabar una vez termine el verano y ambos regresen a sus vidas. Jugablemente es la nada, ir de aquí para allá, mirar la mapa para orientarte y abrir nuevas rutas. Gráficamente es super simple, pero funciona, y funciona mucho mejor en PC, donde se ve todo mucho más bonito. Y luego está el punto fuerte del juego, que es la historia... Que también me ha gustado, pese a que el final me ha dejado un poco igual. En cualquier caso, te lo pasas en tres horas y merece la pena como experiencia interactiva.
Dragon Ball FighterZ
Le estoy dando duro. Juego de lucha bastante top en mecánicas y gráficos, con un modo historia muy malo. El modo arcade está mejor, y estoy a ver si me lo paso en difícil para desbloquear mierdas que tengo pendientes. Los combates son espectaculares, y hay que controlar bastante para no hacer el ridículo frente a la CPU en niveles de dificultad avanzados. Si os van los Guilty Gear, BlazBlue y tal... Acertaréis.
Figment 2
Lo empecé porque lo recomendó chino. No me pareció mal el rollito del juego, pero jugablemente, al menos el primer tramo, es un sopor. Igual lo retomo cuando deje de practicar con Goku y compañía.
Hay más pero.... Otro día.
P.S: Dolores se debe estar haciendo polvo con el Baldurs 3. Yo le tengo ganas, pero no tengo vida para un juego que reclama, fácilmente, más de 200 horas de juego. A ver para navidad...
Dead Cells
Juegazo. Lo tengo ya bastante controlado, al menos lo que es el juego base. Tengo la expansión de Castlevania y la verdad es que esa me está costando más; no consigo matar a la segunda forma del puto Drácula, y me frusta un huevo porque la run para volver a llegar a él se me hace larga... Pero bueno, en dos o tres intentos más caerá. El juego es HINPHINITO, es como Hades, sin la narrativa fragmentada de aquel, pero con una jugabilidad superior. Miré un poco, y parece ser que Dead Cells salió antes que Hades, lo cual ha hecho que se me venga un poco el mito al suelo, porque lo mejor de Hades ya lo tuvo antes Dead Cells, así que ahora el juego de Zagreus me parece más un alumno aventajado que no un gran maestro. Nada, que si os van los juegos estos roguelike, en donde morirás muchas veces pero progresarás hacia el final con cada intentona, este es de los mejores que he probado. Rápido, dificultad ajustada, combate preciso y una infinidad de desbloqueables para echarle horas y horas... Me ha gustado mucho.
Firewatch
Un walking simulator que va como el orto en Series X, con una definición y una framerate lamentable para una consola tan potente. La cosa es que la historia me atrapó, por lo que lo instalé en mi PC antediluviano y el juego va perfecto. Port de mierda, vamos. Te pones en la piel de un guarda forestal en un parque natural yanki. Allí tienes que realizar tareas sencillas mientras se desarrolla una historia de misterio que está bastante bien contada. Poco a poco vas conociendo mejor a tu personaje y, sobre todo, a Delilah, que es otra vigilante que está en una torre a varias millas de la tuya. El juego son, básicamente, las conversaciones de radio con esta piba, la relación que se gesta entre ambos y el ver como va a acabar una vez termine el verano y ambos regresen a sus vidas. Jugablemente es la nada, ir de aquí para allá, mirar la mapa para orientarte y abrir nuevas rutas. Gráficamente es super simple, pero funciona, y funciona mucho mejor en PC, donde se ve todo mucho más bonito. Y luego está el punto fuerte del juego, que es la historia... Que también me ha gustado, pese a que el final me ha dejado un poco igual. En cualquier caso, te lo pasas en tres horas y merece la pena como experiencia interactiva.
Dragon Ball FighterZ
Le estoy dando duro. Juego de lucha bastante top en mecánicas y gráficos, con un modo historia muy malo. El modo arcade está mejor, y estoy a ver si me lo paso en difícil para desbloquear mierdas que tengo pendientes. Los combates son espectaculares, y hay que controlar bastante para no hacer el ridículo frente a la CPU en niveles de dificultad avanzados. Si os van los Guilty Gear, BlazBlue y tal... Acertaréis.
Figment 2
Lo empecé porque lo recomendó chino. No me pareció mal el rollito del juego, pero jugablemente, al menos el primer tramo, es un sopor. Igual lo retomo cuando deje de practicar con Goku y compañía.
Hay más pero.... Otro día.
P.S: Dolores se debe estar haciendo polvo con el Baldurs 3. Yo le tengo ganas, pero no tengo vida para un juego que reclama, fácilmente, más de 200 horas de juego. A ver para navidad...
- Dolordebarriga
- Companys con diarrea
- Mensajes: 18019
- Registrado: 06 Nov 2002 20:38
- Ubicación: Ambigua
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
Yo lo vi jugado por otro y la historia me pareció muy original y muy linda. Mola como hoy en día el mundo de los videojuegos es uno de los que más se arriesga, mucho más que en el cine, por ejemplo. Los triples AAA arriesgan poco, la verdad pero hay un montón de cosas frescas e interesantes cada año.The last samurai escribió: ↑23 Ago 2023 12:29 Yo yo jugando a cosillas:
Firewatch
Un walking simulator que va como el orto en Series X, con una definición y una framerate lamentable para una consola tan potente. La cosa es que la historia me atrapó, por lo que lo instalé en mi PC antediluviano y el juego va perfecto. Port de mierda, vamos. Te pones en la piel de un guarda forestal en un parque natural yanki. Allí tienes que realizar tareas sencillas mientras se desarrolla una historia de misterio que está bastante bien contada. Poco a poco vas conociendo mejor a tu personaje y, sobre todo, a Delilah, que es otra vigilante que está en una torre a varias millas de la tuya. El juego son, básicamente, las conversaciones de radio con esta piba, la relación que se gesta entre ambos y el ver como va a acabar una vez termine el verano y ambos regresen a sus vidas. Jugablemente es la nada, ir de aquí para allá, mirar la mapa para orientarte y abrir nuevas rutas. Gráficamente es super simple, pero funciona, y funciona mucho mejor en PC, donde se ve todo mucho más bonito. Y luego está el punto fuerte del juego, que es la historia... Que también me ha gustado, pese a que el final me ha dejado un poco igual. En cualquier caso, te lo pasas en tres horas y merece la pena como experiencia interactiva.
P.S: Dolores se debe estar haciendo polvo con el Baldurs 3. Yo le tengo ganas, pero no tengo vida para un juego que reclama, fácilmente, más de 200 horas de juego. A ver para navidad...
45 horas llevo al BD III. Me lo estoy tomando con calma y me estoy divirtiendo mucho. Todavía en el acto 1
POR DESGRACIA YA SE ME PASÓ LA INDIGNACIÓN. DE UN TIEMPO A ESTA PARTE TODO ME VALE VERGA. MAL, TODO MAL.
- Perro De Lobo
- Ente de HAMOR
- Mensajes: 6134
- Registrado: 02 Ago 2003 16:00
- Ubicación: 40 24 59.878, -3 42 13.557
- Contactar:
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
Yo al unico juego que estoy echandole ratos ahora mismo es al rogule.
Un roguelike minimalista para navegador en el que solo se puede juegar una vez al dia.
https://rogule.com/game.html
No hace falta nvidia 23900+ para juegar.
Un roguelike minimalista para navegador en el que solo se puede juegar una vez al dia.
https://rogule.com/game.html
No hace falta nvidia 23900+ para juegar.
He sido asaltado fieramente por la concupiscencia carnal
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
Me lo pasé en su momento en 360 y le tenía un grato recuerdo, sobre todo por la ambientación y esa influencia nada disimulada de Stephen King.Criadillas escribió: ↑23 Dic 2022 11:24 Alan Wake Remastered.
Soy ultrafán de los Silent Hill (de los cuales este juego bebe a morro).
Soy ultrafán de ver jugar a mi mojer o a streamers a juegos de terror.
Pero en general, no soy muy fan de jugarlos yo mismo.
Este Alan Wake siempre me ha llamado la atención por la buena fama que arrastraba desde que salió como exclusivo en su día para X Box.
Aprovechando que lo han reeditado remasterizado para el resto de plataformas... la decisión de hacerse con él estaba clarísima.
Y la experiencia final ha ido de menos a más.
Como juego, no es que haya quedado muy viejo, pero sí que tiene poquitas mecánicas para lo que se estila hoy día en el género (todas bien paridas, también es cierto, lo cual muchas veces es hasta conveniente).
Aquí encarnas a Alan Wake, un escritor de novelas de misterio y terror uberfamoso mundialmente (una especie de Stephen King de 30 y pocos, vamos) que se ha ido de vacaciones con su mujer a un hermoso resort en Maine, y que pronto deberá luchar contra unas fuerzas oscuras que atacan el lugar, y que encima parecen haber secuestrado a la parienta.
Para ello, tocará hacerse con una linterna a pilas, todas las armas de fuego y munición que podamos recopilar, y muchas, muchas ganas de patear por bosques, lagos, granjas, minas, poblachos abandonados y no tanto.
La luz es esencial. Los enemigos siempre tienen una especie de coraza que los hace indestructibles, y solamente tras la exposición de x tiempo a la luz directa, no se volverán vulnerables a nuestros ataques. Así que la mecánica es clara: la luz es la vida. Nos vale la linterna, focos diseminados por aquí y por allá que habrá que dar vida con generadores eléctricos, farolas, bengalas... todo vale y es necesario.
La idea es guay y el juego la aprovecha de muchas y variadas y divertidas maneras, provocando situaciones intensas y de agobio más que de miedo, que harán disfrutar a cualquier jugador al que le vaya este estilo de juego (todo el juego es un shooter en tercera persona, por cierto).
El carácter literalmente episódico del juego es también parte de la mecánica. Cuando acabes un episodio o capítulo, todo tu inventario desaparece (creo recordar que siempre por motivos narrativos más o menos bien traidos) y toca empezar de nuevo a recopilar, lo cual hace la exploración absolutamente esencial si se quiere llegar lejos. También esto hace que seamos menos ratas a la hora de usar recursos. Sabes que todo lo encontrado lo vas a perdes, así que mejor usarlo y disfrutar, porque hay armas y recursos muy, muy molones, la verdad y vistosos.
Hay otro punto otro punto fortísimo además de su mecánica base: la gente de Remedy le ha puesto un mimo y sobre todo una Personalidad así, en mayúsculas.
Continuamente te vas encontrando referencias a la cultura pop del misterio, la weird fiction, a series como Expediente X, tropos clásicos de todo este tipo de género. Para el fan, es una chocolatina muy gustosa de tragar. Y, pese al género, continuamente te vas a encontrar un poco sutil sentido del humor ya sea en detalles ambientales, o directamente en personajes creados explícitamente como alivio cómico (mención especial para el anormal de Barry Wheeler, tu editor, amigo del alma y sobretodo mayor interesado en que salgas vivo para seguir ganando millones con tus libros: un amor de hombre).
Mención especial para su banda sonora, que tiene temazos acojonantes de dioses como Orbison, Bowie o los Depeche. Cojonuda.
Un 8,5.
Me ha gustado mucho. Y ganazas de que salga el 2 a ser posible también en PS para los Viejoratas como yo, y este año.
Y ahora he pillado una ofertilla por ahí del Remastered, que me terminé el finde.
Y bueno... decir que lo recordaba mucho mejor de lo que me ha parecido en esta segunda toma. La ambientación sigue siendo guay, la idea es muy original, y la presentación de los capítulos del juego a modo de episodios de serie de TV con un "previamente en Alan Wake" mola mucho.
Pero se me ha hecho muuuuy tedioso de jugar. Al final la mecánica es siempre la misma, aunque eso tampoco es un problema si esa mecánica es divertida. Ahora estoy rejugando el primer Gears of War (que voy a abandonar al final del primer acto porque me he venido arriba y me lo he puesto en modo de dificultad Locura, y estoy sudando la gota gorda), y en ese juego también hay muy pocas mecánicas y muy simples: buscar cobertura, asomar y disparar. Cuando te sientes con ganas, lanzarte adelante con la motosierra. Y ya. Pero la cosa es divertida, el ritmo es trepidante y todo fluye.
En Alan Wake la escasez de diversidad de mecánicas se hace un poco bola. Todo se reduce a: voy andando por el bosque de noche (el puto 80% de los escenarios son un bosque de noche), me salen unos cuantos zumbaos entre sombras. Apuntas con la linterna hasta que se les quita la oscuridad. Disparas a bocajarro. Los tipos no tienen IA en absoluto y aparecen por scripts, siempre en determinados puntos y cuando se hacen determinadas acciones. Y su ataque es modo tanque... todo palante y a por ti a melé. Así que terminas un poco hasta el nabo de apuntar con la linterna o bengala, tirar para atrás evitando que no te den, y luego aporrear el gatillo de disparo hasta que los matas.
Una y otra vez. Hasta la saciedad.
Luego está la gestión de inventario, que veo que comentas en tu post, Criadiller, a modo positivo. Que justo a mí me ha parecido un punto en contra.
Como no sabes cuánto va a durar el capítulo ni en qué momento te va a aparecer un enemigo de los gordos, yo andaba siempre ahorrando recursos (que al fin y al cabo es el core de la jugabilidad de los survival horror, o si no que se lo digan a Resident Evil). Intentando matar con pistola en vez de con escopeta o lanzabengalas para ahorrarlo y tener a mi disposición más munición potente para los enemigos finales... pero resulta que en muchas ocasiones me he encontrado que al llegar a una cut scene (ni siquiera final de capítulo), al volver a jugar me desaparecían todas las balas. Y tampoco es que estuviera justificado por guión, ya que entiendo que eso te pase cuando te encarcelan. Pero no jodas, que el tipo se va a dormir y cuando se levanta se ha esfumado todo lo que tenía. Al final, es lo que comentas en tu crítica, que eso impulsa a derrochar recursos, porque total... en cualquier momento te los birlan. A mí eso me pareció una KK.
Por lo demás, buen lavado de cara, con mejor resolución y framerate que el original, y mejores texturas y tal, aunque los modelos cantan un poco. Pero el tema técnico, muy bien en general.
Si en mi memoria era un juego de 8, ahora se me queda en 7 y gracias.
Y cuando terminé, tras unas 9 horas, intenté ponerme con los dos dlc que trae, pero me dio una pereza inmensa, hasta el punto de pasar y desinstalármelo. Mala cosa.