Ruttiger escribió: ↑17 Abr 2020 12:43
Ponte una película inglesa americana o incluso argentina con sonido ambiente y verás que se oye bien igual. El problema es que los estudios de sonido españoles no saben lo que es el rango dinámico. Yo tampoco esto me lo decía siempre una EX que es técnico de sonido. La culpa es del rango dinámico.
GRAN BERDAD!
Yo he veído dos penículas que estaban bien seguidas!!!
La muerte de Stalin. Muy divertida y bien realizada, la historia que cuenta y el sinsentido de la URSS de Stalin hacen que todo sea jocoso, hasta las purgas y las aberraciones del polit buró. El reparto es excelso.
Ready player one. Muy entretenida y divertida a pesar de ser bastante larga. Es extraño que pasase tan desapercibida, si Spielber hace algo así hace años se le habría dado un bombo de la hostia. Se nota que ya no es la superestrella de la dirección que fue. Pero el producto es bastante bueno. Por ponerle un pero el casting no me convence mucho, ni el protagonista ni el supervillano, ni el friki-creador me trasmiten mucho, pero como buena parte de la película son sus avatares los que estan en escena pues tampoco acaba por deslucir el resultado. No he leído el libro, ni sabía que existiera.
La de "La muerte de Stalin" es grandérrima.
Una estalinista irredenta como yo la ha visto y disfrutado ya dos veces, porque reconozco absurdos que sigo identificando en encuentros de rojeras.
Ruttiger escribió: ↑17 Abr 2020 12:43
Ponte una película inglesa americana o incluso argentina con sonido ambiente y verás que se oye bien igual. El problema es que los estudios de sonido españoles no saben lo que es el rango dinámico. Yo tampoco esto me lo decía siempre una EX que es técnico de sonido. La culpa es del rango dinámico.
GRAN BERDAD!
Yo he veído dos penículas que estaban bien seguidas!!!
La muerte de Stalin. Muy divertida y bien realizada, la historia que cuenta y el sinsentido de la URSS de Stalin hacen que todo sea jocoso, hasta las purgas y las aberraciones del polit buró. El reparto es excelso.
Ready player one. Muy entretenida y divertida a pesar de ser bastante larga. Es extraño que pasase tan desapercibida, si Spielber hace algo así hace años se le habría dado un bombo de la hostia. Se nota que ya no es la superestrella de la dirección que fue. Pero el producto es bastante bueno. Por ponerle un pero el casting no me convence mucho, ni el protagonista ni el supervillano, ni el friki-creador me trasmiten mucho, pero como buena parte de la película son sus avatares los que estan en escena pues tampoco acaba por deslucir el resultado. No he leído el libro, ni sabía que existiera.
Si te gustó la película, el libro es totalmente recomendable, más divertido y lo que pierde en espectacularidad cinematográfica lo gana en referencias ochentosas/noventosas.
Peli distópica de superherores típica, y cuando típica es típica, ya sabes de antemano que va a pasar porque la trama es mas vieja que el comer y ni siquiera tiene efectos especiales ni batallas ni nada que llame especialmente la atención. Total, agumento manido, universo alternativo igual que el nuestro pero donde hay gente que nace con poderes porque si (xmen). Al principio genial porque trabajan mejor que otra gente (mas fuertes, sueldan sin necesidad de soplete, etc...) pero cuando evoluciona la robótica empiezan a ser mirados con recelo y pasan a ser como ciudadanos de segunda, tienen que tener sus poderes registrados, etc... y el prota pues necesita dinero para operar a mami que se muere, pero como tiene poderes ninguna empresa de verdad le quiere, así que se pasa los dias esperando a que le recojan para trabajos presumiblemente en engro (rollo inmigrantes esperando que vega la furgoneta para coger a 5 para trabajar ese dia recolectando, pero estos van a la construcción principalmente). Así que , oh sorpresa, se hace criminal.
Un 5, de verdad que no se que le ver la gente de especial.
La batalla de Sebastopol
Peli rusa del 2015. En principio por el título podría ser el asedio de la segunda guerra mundial, pero es mas bien la biografía de Ludmila Pavlichenko, que en teoría se cargó a 309 alemanes hasta que fue herida en esa batalla. Se cuenta mas bien a través de flashbacks anidados. En 1957 Eleanor Roosevelt deja plantado a Krushev para is a hablar con su vieja amiga Ludmila y nos explica en un flashback como la conoció en el 42 cuando fue a hacer una gira promocional por América, y dentro de esos Flashbacks hay otros que cuentan su vida desde que estudiaba poco antes de la guerra hasta que fue herida y evacuada por última vez durante la caída de Sebastopol.
La historia ya está modificada respecto a la original que de por sí ya está modificada por el aparato soviético (hay cosas que se supone que hizo que se contradicen con otras, por ejemplo como pudo obtener sus ultimas muertes después de que cayera la ciudad, y un mes después de que fuese herida, o que no le dieran ninguna medalla ni mención con la trayectoria que llevaba). Después tiene cosas decentemente rodadas (alguna batalla tiene calidad de videojuego bueno, pero videojuego al fin y al cabo) con cosas que chirrían (ese bautismo de fuego con los alemanes avanzando a ritmo de paseo, desplegados y a pecho descubierto, solo les falta la diana). Además bebe mucho de "Enemigo a las puertas", se nota.
Lo que mas molesta es el doblaje. Esta rodada en inglés y ruso, y como es una película rusa utilizan esa forma de doblaje de Europa del este que es con un tío hablando monótonamente por encima de la frase original, con lo que no te enteras ni de una ni de otra. Todo ello con los únicos subtítulos que encontré, en inglés, que tienen pinta de traducción automática, con frases sin sentido o cosas dichas de forma distinta cuando lo oyes en ingles y lo lees al mismo tiempo, obviamente han hecho la traducción del doblaje ruso encima del inglés,
Peli distópica de superherores típica, y cuando típica es típica, ya sabes de antemano que va a pasar porque la trama es mas vieja que el comer y ni siquiera tiene efectos especiales ni batallas ni nada que llame especialmente la atención. Total, agumento manido, universo alternativo igual que el nuestro pero donde hay gente que nace con poderes porque si (xmen). Al principio genial porque trabajan mejor que otra gente (mas fuertes, sueldan sin necesidad de soplete, etc...) pero cuando evoluciona la robótica empiezan a ser mirados con recelo y pasan a ser como ciudadanos de segunda, tienen que tener sus poderes registrados, etc... y el prota pues necesita dinero para operar a mami que se muere, pero como tiene poderes ninguna empresa de verdad le quiere, así que se pasa los dias esperando a que le recojan para trabajos presumiblemente en engro (rollo inmigrantes esperando que vega la furgoneta para coger a 5 para trabajar ese dia recolectando, pero estos van a la construcción principalmente). Así que , oh sorpresa, se hace criminal.
Un 5, de verdad que no se que le ver la gente de especial.
Es una peli cuya sorpresa inicial (oh, usan los poderes para currar) muere pasados los primeros 20 minutillos, y luego todo es más manido y trillado... Mis hijos pasaron un rato divertido con los drones y los robotillos, pero vamos, malilla, yo también le pondría un 5 pelao.
Se me había olvidado comentarla.
Polina escribió: ↑28 Mar 2023 22:01
Siempre puedes ajustarte las gafas de montura carey y degustar tu copa de Soberano mientras escribes una postal con tus quejas al apartado de correos 2376 de San Cugat del Valles.
Un muy buen capítulo de Black Mirror, con final un tanto descafeinado. Una pena que la cosa se tuerza en el último momento, porque la idea y la ejecución molan bastante. Las múltiples lecturas de la historia ya gustarán más o menos en función del paladar ideológico de cada uno; a mí me parecieron un pelín de brocha gorda, pero ni tan mal.
Un buen entretenimiento patrio, con un papelón del pibe del Gym Tony. Advertir que, como suele ser habitual, los actores hablan y no se les entiende una poca mierda. De hecho tuve que activar los PUTOS SUBTÍTULOS cuando llevaba un cuarto de peli para enterarme de lo que decían en muchas secuencias. Subir el volumen a un nivel de concierto de Cradle of Filth ayuda un poco, pero luego entra un FX y te estallan los tímpanos. Ya no sé si es que no mezclan bien el audio, si los actores no vocalizan una mierda, si estamos mal acostumbrados por los actores de doblaje, o un poco de todo, pero es FRUSTRANTE ver las películas así. Y, ahora que lo pienso, en las series apañolas sin ínfulas artísticas (culebrones, Aidas y tal) no se da este fenómeno.
En fin, yo qué sé, Bertín. Es todo tan complicado... La peli es de 6,5.
Vista este finde, y coincido bastante. Lo del audio, en este caso, es de juzgado de guardia. Y, aparte de la calidad de la grabación, yo creo que aquí tiene mucho peso la PUTAMIERDA de vocalización de los actores. Al vejete que sale al principio, que tiene una declamación así como muy académica, se le entiende razonablemente bien. Pero al prota, y sobre todo a Antonia San Juan es que no se les entiende absolutamente nada. Hablan en susurros, para dentro, sin vocalizar.
Por otro lado, la pinícula, pues bueno... la crítica al sistema capitalista no destaca por su sutileza, la verdad. Una cárcel vertical con decenas de niveles en la que la comida va pasando de arriba a abajo. La obviedad. Lo que no me parece tan obvio es el mensaje final que se quiere transmitir, y creo que el último cuarto es una ida de olla para intentar salir del atolladero en el que se meten con el guión.
Pero bueno, entretiene, tiene buen ritmo, no se hace pesada, y si consigues entender lo que hablan de vez en cuando, pues lo mismo hasta te enteras de algo.
Dolordebarriga escribió: ↑26 Mar 2020 01:36 Glass de M. Night Shyamalan
Me convencistéis por aquí de que no valía la pena, pero es que además recuerdo que esas palabras las lei de dos miembros honorarios del club de fans del PH del puto hindú (Cricri y la tita Blanqui).
Dolores, yo no he visto Glass. Asín que no sueltes ese tipo de bulos sobre mí, ein. Dí que soy una ihjadeputa, pero no digas que yo he mentao el nombre del Chamalayan en vano, por dios.
Blanqui, 100pre has sabido donde encontrarme. Escondido detras de la ducha. Churretas
Dolordebarriga escribió: ↑26 Mar 2020 01:36 Glass de M. Night Shyamalan
Me convencistéis por aquí de que no valía la pena, pero es que además recuerdo que esas palabras las lei de dos miembros honorarios del club de fans del PH del puto hindú (Cricri y la tita Blanqui).
Dolores, yo no he visto Glass. Asín que no sueltes ese tipo de bulos sobre mí, ein. Dí que soy una ihjadeputa, pero no digas que yo he mentao el nombre del Chamalayan en vano, por dios.
Pues mira, todavía peor. Muy poco fan fatal de Shimalecárregui eres tú cuando ni has visto su última película.
A verla ya.
POR DESGRACIA YA SE ME PASÓ LA INDIGNACIÓN. DE UN TIEMPO A ESTA PARTE TODO ME VALE VERGA. MAL, TODO MAL.
The last samurai escribió: ↑12 Abr 2020 14:59
Hay casi tantos Batmen y tantos Supermen como autores le han metido mano a esos personajes a lo largo de su historia.
Si.
Pero todos esos Batman y Superman tienen ciertos elementos en comun que los hacen Batman y Superman o ya son otra cosa. Y la capa, la S en el pecho o tener superpoderes a grosso modo no son lo que hacen a Superman. En el momento en el que separas a Superman de un sentido mayusculo de la humanidad, ya no es el.
The last samurai escribió: ↑12 Abr 2020 14:59El Batman de Miller es 200% el de BvS
Supongo que te refieres al de Dark Knight Returns. Una version extrema, en el que gran parte del comic trata de explicarte por que ese Batman es asi.
Aqui no tienes nada de eso, claro. Tienes un personaje que actua todo el rato en contra de lo que ese personaje se supone que es y en contra de cualquier racionalizacion normal de los eventos que ocurren en la pelicula anterior, simplemente porque hay que crear un conflicto de la nada.
No.
Ayer vi...
Yesterday
Una película que intenta colarse en la moda reciente de las pelis basadas en la vida de cantantes/grupos de aclamada fama mundial. Por suerte, Yesterday renuncia al biopic más o menos fantasioso del personaje de turno, y se dedica a explotar lo que de verdad importa, que es la música que esas celebridades nos regalaron para la posteridad. En este caso concretamente, se centran en la música de los Beatles. Y para colar sus canciones, parte de una premisa francamente original: una especie de tormenta solar afecta al planeta Tierra, y al terminar, hay pequeñas cosas que han cambiado para siempre: en el mundo resultante no existe la coca-cola, tampoco los cigarrillos de tabaco, ni Hayy Potter... Ni los Beatles. Y este hecho lo aprovecha un cantante mediocre, uno de los pocos seres humanos que aún recuerda que Lennon y cia existieron, para explotar las canciones del grupo de Liverpool, hacérselas suyas y, obviamente, triunfar a nivel mundial.
A ver, es de esas pelis que molan más cuando te las explican que cuando las ves. ¿Por qué? Porque el relleno que han utilizado para completar la buena idea que justifica la peli es, como poco, malo. Han colado una historia de amor absolutamente moñas como cemento para unir las diferentes tramas de la peli, y les ha quedado un resultado bastante mediocre. El final es puramente vergonzoso, de verdad sus lo digo. Por suerte, la idea de base es "tan buena" que da para poder soportar la historia hasta los créditos, y escuchar las canciones de los Beatles, manque sea interpretadas por un mindundi, siempre aporta valor.
Me extraña que Danny Boyle haya parido algo así... Ese tipo sabe contar historias, y hay muy poco de su sello en este proyecto.
Le casco un 5,75.
Jordison escribió: ↑08 Jun 2018 11:33
Joder, la tienes dentrísimo.