EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio
Re: EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio
Yo la sigo y me está gustando, un entetenimiento bastante válido
Visita Pequeñas historias, no te arrepentirás, o si, o no, o que se yo.
Ultima actualización 5-8-2011
Ultima actualización 5-8-2011
Re: EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio
Antidisturbios
Pues muy bien. De hecho, me la he tragado entera de un tirón esta tarde. Algún detalle un poco meh (la escena de sexo es totalmente gratuita y no le veo ningún sentido, por ejemplo). Eso sí, me he reído con la aparición de
Pues muy bien. De hecho, me la he tragado entera de un tirón esta tarde. Algún detalle un poco meh (la escena de sexo es totalmente gratuita y no le veo ningún sentido, por ejemplo). Eso sí, me he reído con la aparición de
Spoiler: mostrar
La fusión del conceptismo y el culteranismo tecleó:
Anda y que den por el culo con la mierda diarrética esa que blasfemas por tu orificio vocal.
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23141
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio
Yo tampoco le vi ningún sentido al polvo discotequero.
Pero qué seriaza.
Re: EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio
A mí me pareció muy bien el polvo, le veo sentido, añade más carácter al personaje de ella, nos sigue dibujando el de él y tiene calentura.
Veo también 30 monedas, que la empecé por estar sin nada que ver y con cero expectativas y quizá por ello me parece lo suficientemente bien. Como anécdota os cuentyou que Judas es colega personal y tocaba la guitarra en un grupillo que tuvimos. En el primer episodio no le reconocí en absoluto y en el segundo me lo quedé mirando con un ojo guiñando y sí, era él.
Llevo tiempo queriendo comentar sin llegar a hacerlo, que cuando terminé Brooklyn 99 pasé un mono de sitcom de varios días hasta que me lancé a ver Community. Hasta casi acabada la temporada 1, la veía sin interés y preguntándome a cada rato qué cojones le ve la gente entusiasta a unos personajes inconexos y a sus situaciones rocambolescas y sin gracia.
Y de pronto una noche, todo dio un giro y empezó a ser genial. Estoy terminando la segunda y he de admitir que la he disfrutado mogollón.
Y ayer pasé la resaca de año nuevo tirada en el sofá y me vi unos veinte capítulos de Friends. A veces hago los coros a las frases.
Veo también 30 monedas, que la empecé por estar sin nada que ver y con cero expectativas y quizá por ello me parece lo suficientemente bien. Como anécdota os cuentyou que Judas es colega personal y tocaba la guitarra en un grupillo que tuvimos. En el primer episodio no le reconocí en absoluto y en el segundo me lo quedé mirando con un ojo guiñando y sí, era él.
Llevo tiempo queriendo comentar sin llegar a hacerlo, que cuando terminé Brooklyn 99 pasé un mono de sitcom de varios días hasta que me lancé a ver Community. Hasta casi acabada la temporada 1, la veía sin interés y preguntándome a cada rato qué cojones le ve la gente entusiasta a unos personajes inconexos y a sus situaciones rocambolescas y sin gracia.
Y de pronto una noche, todo dio un giro y empezó a ser genial. Estoy terminando la segunda y he de admitir que la he disfrutado mogollón.
Y ayer pasé la resaca de año nuevo tirada en el sofá y me vi unos veinte capítulos de Friends. A veces hago los coros a las frases.
NO TE CREERAS COMO SE HA QUEDADO ANGELITA JOLÍN DESPUÉS DE COMER POLLO AL CURRY DURANTE UN AÑO LA LECHE DE COCO COMO SE ORDEÑA UN COCO LA INDIA ES UN PAIS
- Criadillas
- Palomitero mórbido
- Mensajes: 17854
- Registrado: 01 Ago 2003 19:38
- Ubicación: En la calle del pepino.
Re: EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio
Territorio Lovecraft.
Buf.
A ver, si esta serie fuera de capítulos autoconclusivos o como mucho procedimentales, estaría bastante bien. Hay cuatro capítulos concretos que son muy divertidos a su manera y que contienen algunos pasajes francamente bien hechos, escritos y filmados, que suponen incluso un soplo de aire fresco y aportan ideas chulas al género fantástico/pulpero (por pulp y por Lovecraftiano -chistaco-).
Pero no lo es. Territorio Lovecraft es una serie con una trama seguida que abarca 10 episodios, y protagonizada por los mismos 6 o 7 protagonistas absolutamente insulsos, en ocasiones mal interpretados y cuyas desventuras te importan media mierda mediada la serie. No sé muy bien por qué la he acabado, la verdad. No tenía nada mejor a mano.
Capítulo 1: como dijo creo que Samur, una aventurilla de La Llamada de Cthulhu más o menos entretenida. Un 6.
Capítulo 2: un despropósito brujeril que da al traste con esas primeras buenas sensaciones. Un 4.
Capítulo 3: episodio de casa encantada. Muy divertido. Un 7.
Capítulo 4: episodio de transición. Un 5.
Capítulo 5: para mí, el mejor episodio de todos sobre cambiapieles y racismo. La mano de Jordan Peele se ve a leguas. Un 7,5.
Capítulo 6: otro buen capítulo de mitología coreana. Un 6,5.
Capítulo 7: Flash Gordon meets Spike Lee. Divertido pero MUY monguer. Como un viaje de los reguleros de Alan Moore. Pero aún así lo más cerca que el audiovisual ha estado de grabar un viaje regulero de Alan Moore. Un 6,5.
Capítulo 8. Empieza el despropósito y el aburrimiento. Pese a un par de ideas buenas (los espectros negritos y el final), me aburrí y me quedé dormido por trozos. Un 4.
Capítulo 9 y 10.
Un 2. Aberrantes y malos a rabiar.
Por lo tanto, pese a las buenas ideas, que las tiene, a mí me ha decepcionado mucho y me hace dudar si merece la pena verse las partes buenas y tragar con lo malo.
Os podéis ver los capítulos buenos sueltos, eso sí, puesto que os la debería sudar todo lo demás que ocurra.
Abrahams, hijoputa, te estoy empezando a pillar asco. Con Star Trek sí has parido algo respetable. Con Star Wars no y la verdad es que me la suda un poco. Pere meter "Lovecraft" en esta mandanga, porque sabes que el nombre tiene gancho y no vamos a ser pocos monguers quienes piquemos buscando a Innsmouthianos escondidos en cada plano... eres un mierdas, óyeme. Te veo por la calle y te pincho en un brazo hijoputa.
Buf.
A ver, si esta serie fuera de capítulos autoconclusivos o como mucho procedimentales, estaría bastante bien. Hay cuatro capítulos concretos que son muy divertidos a su manera y que contienen algunos pasajes francamente bien hechos, escritos y filmados, que suponen incluso un soplo de aire fresco y aportan ideas chulas al género fantástico/pulpero (por pulp y por Lovecraftiano -chistaco-).
Pero no lo es. Territorio Lovecraft es una serie con una trama seguida que abarca 10 episodios, y protagonizada por los mismos 6 o 7 protagonistas absolutamente insulsos, en ocasiones mal interpretados y cuyas desventuras te importan media mierda mediada la serie. No sé muy bien por qué la he acabado, la verdad. No tenía nada mejor a mano.
Capítulo 1: como dijo creo que Samur, una aventurilla de La Llamada de Cthulhu más o menos entretenida. Un 6.
Capítulo 2: un despropósito brujeril que da al traste con esas primeras buenas sensaciones. Un 4.
Capítulo 3: episodio de casa encantada. Muy divertido. Un 7.
Capítulo 4: episodio de transición. Un 5.
Capítulo 5: para mí, el mejor episodio de todos sobre cambiapieles y racismo. La mano de Jordan Peele se ve a leguas. Un 7,5.
Capítulo 6: otro buen capítulo de mitología coreana. Un 6,5.
Capítulo 7: Flash Gordon meets Spike Lee. Divertido pero MUY monguer. Como un viaje de los reguleros de Alan Moore. Pero aún así lo más cerca que el audiovisual ha estado de grabar un viaje regulero de Alan Moore. Un 6,5.
Capítulo 8. Empieza el despropósito y el aburrimiento. Pese a un par de ideas buenas (los espectros negritos y el final), me aburrí y me quedé dormido por trozos. Un 4.
Capítulo 9 y 10.
Spoiler: mostrar
Por lo tanto, pese a las buenas ideas, que las tiene, a mí me ha decepcionado mucho y me hace dudar si merece la pena verse las partes buenas y tragar con lo malo.
Os podéis ver los capítulos buenos sueltos, eso sí, puesto que os la debería sudar todo lo demás que ocurra.
Abrahams, hijoputa, te estoy empezando a pillar asco. Con Star Trek sí has parido algo respetable. Con Star Wars no y la verdad es que me la suda un poco. Pere meter "Lovecraft" en esta mandanga, porque sabes que el nombre tiene gancho y no vamos a ser pocos monguers quienes piquemos buscando a Innsmouthianos escondidos en cada plano... eres un mierdas, óyeme. Te veo por la calle y te pincho en un brazo hijoputa.
Dunkis dijo:
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23141
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio
Yo no pude pasar del segundo capítulo, y mira que ella es guapa.Polina escribió: ↑02 Ene 2021 09:52
Llevo tiempo queriendo comentar sin llegar a hacerlo, que cuando terminé Brooklyn 99 pasé un mono de sitcom de varios días hasta que me lancé a ver Community. Hasta casi acabada la temporada 1, la veía sin interés y preguntándome a cada rato qué cojones le ve la gente entusiasta a unos personajes inconexos y a sus situaciones rocambolescas y sin gracia.
Y de pronto una noche, todo dio un giro y empezó a ser genial. Estoy terminando la segunda y he de admitir que la he disfrutado mogollón.
También es verdad que no soy de sitcoms, salvo dos o tres contadas.
Re: EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio
Polina escribió: ↑02 Ene 2021 09:52 A mí me pareció muy bien el polvo, le veo sentido, añade más carácter al personaje de ella, nos sigue dibujando el de él y tiene calentura.
Veo también 30 monedas, que la empecé por estar sin nada que ver y con cero expectativas y quizá por ello me parece lo suficientemente bien. Como anécdota os cuentyou que Judas es colega personal y tocaba la guitarra en un grupillo que tuvimos. En el primer episodio no le reconocí en absoluto y en el segundo me lo quedé mirando con un ojo guiñando y sí, era él.
Llevo tiempo queriendo comentar sin llegar a hacerlo, que cuando terminé Brooklyn 99 pasé un mono de sitcom de varios días hasta que me lancé a ver Community. Hasta casi acabada la temporada 1, la veía sin interés y preguntándome a cada rato qué cojones le ve la gente entusiasta a unos personajes inconexos y a sus situaciones rocambolescas y sin gracia.
Y de pronto una noche, todo dio un giro y empezó a ser genial. Estoy terminando la segunda y he de admitir que la he disfrutado mogollón.
Y ayer pasé la resaca de año nuevo tirada en el sofá y me vi unos veinte capítulos de Friends. A veces hago los coros a las frases.
Llegaste al episodio del paintball?
"Apathy's a tragedy
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
Re: EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio
Esta basada en un libro, con ese titulo.Criadillas escribió:Pere meter "Lovecraft" en esta mandanga, porque sabes que el nombre tiene gancho y no vamos a ser pocos monguers quienes piquemos buscando a Innsmouthianos

Por lo demas, escena de sexo con body horror... que mas quieres!!
tonetti escribió:¿Estás intentando razonar con Maclukis? (...) BAstante dacuerdo con macklukis (...) Muy de acuerdo con lo que dice maclakis
- Criadillas
- Palomitero mórbido
- Mensajes: 17854
- Registrado: 01 Ago 2003 19:38
- Ubicación: En la calle del pepino.
Re: EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio
Pues tiene usté toda la razón, para qué negarlo.
Dunkis dijo:
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
- Dolordebarriga
- Companys con diarrea
- Mensajes: 18037
- Registrado: 06 Nov 2002 20:38
- Ubicación: Ambigua
Re: EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio
The last samurai escribió: ↑16 Dic 2020 09:02 Alice in Borderland
Japonesada (ellos tienen una idiosincrasia tan particular a la hora de hacer series/pinículas como puede ser la nuestra, o más) basada en un manga juvenil, que encaja a la perfección en el catálogo estándar de Netflix: serie absolutamente chorras en su fondo, mezcla de mil cosas ya vistas, pero que consigue engancharte de tal manera que no te da pereza verte un par de capítulos del tirón. Ligerita, para desconectar el cerebro (no soporta ningún análisis racional) y dejar que te vaya conquistando el sueño.
La trama es una especie de battle royal ambientando en un Japón fantasmagórico, en el que casi toda la población ha desaparecido de un plumazo, y en el que las personas que han quedado se enfrentan entre sí en una serie de juegos mortales para poder sobrevivir. Es muy manga en todo: personalidades de los personajes, caracterización, estilo visual en las escenas de acción... Eso hará que infraseres como yo la toleremos con mucha indulgencia, incluso con cierto disfrute, mientras que el público general acabará asqueado de las situaciones emocionalmente estúpidas que trufan muchos capítulos. Lo de Alice va por el paralelismo de algunos planteamientos y nombres de personajes respecto al cuento de Carroll. El protagonista se llama Harisu (Alice sonaría así en japonés), su compi escaladora se llama Usagi (conejo), sale un sombrerero... En fin, referencias ligeras y chorras para darle un toque más erudito a algo que no lo necesitaba.
Está bien hecha en cuanto a los recursos y se deja ver muy bien. Ocho capítulos que se quedan a la espera de una segunda temporada (o quizá más) que veré con toda seguridad.
Está bien, y para mí es un 6.

Alice in Bordeland
Todo lo que dice Samur, que además ha sido el que hizo que me entrara el gusanillo. A mí me ha gustado un poco más que a él, le he puesto un 7, un punto más. Me ha entretenido mucho, especialmente me dejó del revés el episodio tercero, para mí el mejor de la serie. Aquí lo menos importante es el gran misterio, se trata de disfrutar lo que estás viendo y ya está, como en Perdidos o incluso en The Leftovers. Si aceptas las reglas de juego de este tipo de series y te gusta además el anime y la estética japonesa os lo recomiendo totalmente. Yo los cuatro últimos episodios me los he visto del tirón.
Siete en FilmA y buen comienzo para 2021.
POR DESGRACIA YA SE ME PASÓ LA INDIGNACIÓN. DE UN TIEMPO A ESTA PARTE TODO ME VALE VERGA. MAL, TODO MAL.