Sí, lo sabía, gracias, pero se me acumula el trabajo y tengo aún pendiente la última de Succession, la de Mrs. Maisel...
EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio
Re: EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio
La fusión del conceptismo y el culteranismo tecleó:
Anda y que den por el culo con la mierda diarrética esa que blasfemas por tu orificio vocal.
Re: EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio
Clark. Miniserie en Netflix.
Una muy libre biografía de Clark Olofsson, un follador y atracador de bancos que originó el concepto "síndrome de Estocolmo".
La protagoniza uno de la franquicia Skarsgård de actores, en concreto el de It, el Steve Buscemi Guapo, para entendernos.
Muy loca la serie. Se ven pitos, potorros, escenas sin sentido... pero es divertida.
Se deja ver. Mi nota: 6.5.
Una muy libre biografía de Clark Olofsson, un follador y atracador de bancos que originó el concepto "síndrome de Estocolmo".
La protagoniza uno de la franquicia Skarsgård de actores, en concreto el de It, el Steve Buscemi Guapo, para entendernos.
Muy loca la serie. Se ven pitos, potorros, escenas sin sentido... pero es divertida.
Se deja ver. Mi nota: 6.5.
Aspiro a la hegemonía mundial.
- The last samurai
- Ulema
- Mensajes: 10189
- Registrado: 10 Ene 2004 13:20
Re: EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio
He visto los tres primeros (de seis) de We own this city, lo nuevo de David Simon (et all.) y tiene ese aire a The Wire que supongo que todos los yonkis de su magna opus íbamos buscando... Pero no es lo mismo. La culpa, creo, es el montaje, heredero (me imagino) de la novela original: hay muchos saltos en el tiempo para construir la trama de corrupción policial desde el pasado, y aunque no molestan, la hacen incómoda de seguir y frenan el avance de los hechos en la actualidad. Por otra parte, visto lo visto en The Wire (o en el libro de Simon, Homicidios), tampoco hay nada nuevo bajo el sol. Ciudad chunga, abusos policiales, instituciones impotentes que persiguen a las ovejas negras y héroes (y villanos) vestidos de azul que se juegan el pellejo para no solucionar prácticamente nada. Simon no puede resistirse a meter en el barullo el departamento de homicidios, que es lo suyo, manque sea de refilón y el peso tocho de la serie recaiga sobre el departamento de acciones especiales que se encarga de incautar armas ilegales.
El Punisher está de premio, pero el resto de los actores también están fetén. En lo técnico, no creo que les haya costado mucho dinero hacer esta serie, pero queda resultona. Lo mejor, como en The Wire, son esos momentos de realidad en el día a día de policías, políticos y ciudadanos, que hacen que te identifiques con ellos muy fácilmente. Aún así, esos momentos escasean, y ya sus digo que no llega a ser lo que supongo que todos queríamos. Como el polvo de rigor del sábado noche, que sacia pero no llena.
A ver si en la segunda mitad la cosa alcanza otras cotas, pero no lo parece.
El Punisher está de premio, pero el resto de los actores también están fetén. En lo técnico, no creo que les haya costado mucho dinero hacer esta serie, pero queda resultona. Lo mejor, como en The Wire, son esos momentos de realidad en el día a día de policías, políticos y ciudadanos, que hacen que te identifiques con ellos muy fácilmente. Aún así, esos momentos escasean, y ya sus digo que no llega a ser lo que supongo que todos queríamos. Como el polvo de rigor del sábado noche, que sacia pero no llena.
A ver si en la segunda mitad la cosa alcanza otras cotas, pero no lo parece.
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23133
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio
Yo me estoy aguantando sin verla con mucha fuerza, para tenerla toda entera. Me viene bien tu post, así voy con bajas expectativas. Mientras, voy poco a poco avanzando con "Tokyo Vice", que bueno, no es buenísima, pero mi/tu nipponfilia hace que se sostenga, pese a sus evidentes caídas de ritmo (sincopado).The last samurai escribió: ↑19 May 2022 11:20 He visto los tres primeros (de seis) de We own this city, lo nuevo de David Simon (et all.) y tiene ese aire a The Wire que supongo que todos los yonkis de su magna opus íbamos buscando... Pero no es lo mismo. La culpa, creo, es el montaje, heredero (me imagino) de la novela original: hay muchos saltos en el tiempo para construir la trama de corrupción policial desde el pasado, y aunque no molestan, la hacen incómoda de seguir y frenan el avance de los hechos en la actualidad. Por otra parte, visto lo visto en The Wire (o en el libro de Simon, Homicidios), tampoco hay nada nuevo bajo el sol. Ciudad chunga, abusos policiales, instituciones impotentes que persiguen a las ovejas negras y héroes (y villanos) vestidos de azul que se juegan el pellejo para no solucionar prácticamente nada. Simon no puede resistirse a meter en el barullo el departamento de homicidios, que es lo suyo, manque sea de refilón y el peso tocho de la serie recaiga sobre el departamento de acciones especiales que se encarga de incautar armas ilegales.
El Punisher está de premio, pero el resto de los actores también están fetén. En lo técnico, no creo que les haya costado mucho dinero hacer esta serie, pero queda resultona. Lo mejor, como en The Wire, son esos momentos de realidad en el día a día de policías, políticos y ciudadanos, que hacen que te identifiques con ellos muy fácilmente. Aún así, esos momentos escasean, y ya sus digo que no llega a ser lo que supongo que todos queríamos. Como el polvo de rigor del sábado noche, que sacia pero no llena.
A ver si en la segunda mitad la cosa alcanza otras cotas, pero no lo parece.
Hemos visto varios episodios (6 o 7) de una serie malilla de Netflix titulada "El abogado del Lincoln", que es malilla y simplona (basada en novela de Michael Conelly, como el Bosch que le gusta a @poshol na). Es la típica de abogados tontorrona. No vengo a recomendarla, sino a decir que cómo está Neve Campbell con sus 48 años y pico, ay mamasita. Por lo visto salió en las últimas temporadas de "House of Cards", pero yo me bajé de la serie antes de que ella saliera, y claro, hacía siglos que no la veía, más allá de una aparición esporádica en un episodio de "Mad Men" en la que transpiraba sexo. Y de repente, después de lustros, la vuelvo a ver y JO-DER. Me gusta más ahora que de joven, casi.
"El expediente Ipcress", en Movistar.
Estética sesentera forzada, trama de espionaje clásica en la Guerra Fría (Berlín, Reino Unido, la CIA, la KGB, armas atómicas... el pack completo). Tampoco es buena, ni compleja ni sesuda, pero se deja ver con el cerebro en modo encefalograma plano. El prota Joel Cole no convence (la comparación con Michael Caine es terrible) pero la serie tiene algo: no es estridente, no hay constantes ruidos y explosiones, es tranquila, lo que me satisface bastante. Mención especial merece la voz de la coprotagonista Lucy Boynton (la mujer de Federico Mercurio en la Rapsodia Bohemia), le dejaría hablarme al oído durante 10 años, qué tono de voz, qué gusto. Ropita sesentera.Adaptación televisiva del clásico espía británico de las novelas de Len Deighton que hiciera popular Michael Caine en películas como 'Ipcress' y 'Funeral en Berlín', también disponibles en la plataforma.
- The last samurai
- Ulema
- Mensajes: 10189
- Registrado: 10 Ene 2004 13:20
Re: EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio
He leído a Nicotín hablando bien Severance, pero no sé si fiarme después del chasco de su última recomendación (la de la compañía de teatro aquella en el futuro distópico).
¿Algo que decir, caballeros?
Vuelve a decir que tiene aires a Lindelöf, pero no sé yo...
¿Algo que decir, caballeros?
Vuelve a decir que tiene aires a Lindelöf, pero no sé yo...
Re: EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio
Esto :The last samurai escribió: ↑23 May 2022 08:29 He leído a Nicotín hablando bien Severance, pero no sé si fiarme después del chasco de su última recomendación (la de la compañía de teatro aquella en el futuro distópico).
¿Algo que decir, caballeros?
Vuelve a decir que tiene aires a Lindelöf, pero no sé yo...
Ruttiger escribió: ↑29 Abr 2022 09:20 Ayer acabé la primera temporada de Severance.
Y qué decir. A falta de seguir con la de David Simon (de la que he visto un capítulo y me ha gustado bastante pero ya hablaré cuando haya visto dos o tres), esta movida es LA PUTA SERIE DE LA TEMPORADA. TODO MOLA y MOLA TODO. Una historia de ciencia ficción sencilla pero absolutamente maravillosa, de esas que te tienen dándole vueltas durante días, una puesta en escena tan inquietante, emocionante, fascinante y divertida en un equilibrio improbable pero absolutamente eficaz en cada arista, un diseño de capítulos, de trama, de giros de guion, de mantenimiento de la tensión, de generación de interés dominando el cliffhanger con mucho arte y de combinar géneros, la ciencia ficción, el terror, el romance, la tensión, el thriller y el humor perplejo con una precisión suiza... Y un elenco magistral. De verdad, estratosférico. Lideran Adam Scott, explotando con mucha serenidad su vis cómica y su cara de pájaro y aportando una sensatez y solidez tremendas y Britt Lower guapísima y desquiciada con su preciosa boca de sandía y su sarcasmo inevitable pero es que los secundarios... Patricia Arquette está inconmensurable, John Turturro es un maldito dios (y protagoniza una de las historias de amor más bonitas de la historia de la televisión), Christopher Walken sacándose la chorra y un desconocido para mí, Tramell Tillman, haciendo de celador incansable, casi un Terminator, uno de los villanos más divertidos y peculiares que yo recuerde y marcándose un baile, un señor baile, que nada tiene que envidiarle al de Mads Mikkelsen en Druk que ya es decir.
Es una seriaza llena de sorpresas, de momentos inolvidables y de peña adorable. Habrá una segunda temporada inevitable porque el capítulo final (deslumbrante) acaba en el momento más inoportuno y la espero como agua del mayo del año que viene. No veo más motivo para no ponerle un 10 que mi tendencia timorata pero es que no le encuentro un pero (bueno, va, hay algún agujerillo de guion para ayudar a desencallar la cosa en algún momento puntual pero te lo tragas gustoso porque te lo estás pasando tan bien que qué más da), así que le voy a poner un diezaco y que me perdonen los Wilders, Hitchcocks y Kubricks.
CacaDeLuxe escribió: ↑03 Ago 2021 09:53 eres un cuck wokero de los que tiene un discurso de covidiota emponzoñado grafenado bozalero aplaudidor de balcon
- Criadillas
- Palomitero mórbido
- Mensajes: 17851
- Registrado: 01 Ago 2003 19:38
- Ubicación: En la calle del pepino.
Re: EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio
Todo lo que he leído y oído, de conocidos y desconocidos acerca de esa serie, es bueno.
Habrá que verla.
Habrá que verla.
Dunkis dijo:
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
- The last samurai
- Ulema
- Mensajes: 10189
- Registrado: 10 Ene 2004 13:20
Re: EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio
Pues gracias, hamigos.
Me voy a bajar al videoclub para que me la guarden.
Me voy a bajar al videoclub para que me la guarden.
Re: EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio
A mí no le ha gustado tanto como a casi todo el mundo, pero vamos, si os molan las premisas originales y las cosas misteriosas, dadle sin miedo.
Re: EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio
Y la direcciones estética. <3
NO TE CREERAS COMO SE HA QUEDADO ANGELITA JOLÍN DESPUÉS DE COMER POLLO AL CURRY DURANTE UN AÑO LA LECHE DE COCO COMO SE ORDEÑA UN COCO LA INDIA ES UN PAIS