Mclaud escribió: ↑22 Ene 2023 18:02
No he visto los dragones, Samu, asi que no te puedo decir mucho sobre ella.
M. Corleone escribió: ↑20 Ene 2023 21:10Queremos TÍTULOS, NOMBRES.
Gracias. Esperaba algo más vergonzoso.
Polina escribió: ↑28 Mar 2023 22:01
Siempre puedes ajustarte las gafas de montura carey y degustar tu copa de Soberano mientras escribes una postal con tus quejas al apartado de correos 2376 de San Cugat del Valles.
La ciudad es nuestra de George Pelecanos y David Simon.
Todo lo que le he visto a Simon me ha parecido bueno o muy bueno y con La ciudad es nuestra no iba a ser menos. Miniserie de seis capítulos de una hora cada uno que estrenó HBO este mismo año. Siguiendo un libro de un periodista nos explica la historia de una unidad corrupta de la policía de Baltimore (cómo no), en este caso la de Armas y Drogas. Utiliza para ello un desorden en la narración de los hechos y las subtramas, la serie salta delante y atrás constantemente, que puede no agradar a todo el mundo, pero que conmigo ha funcionado bien. Puede que hubiera preferido que se expusieran los hechos en orden cronológico porque no veo que ese desorden buscado mejore la narración de la historia pero aún así repito que conmigo ha funcionado bien. Siendo una serie coral, uno de los policías corruptos, el interpretado por Jon Bernthal, tiene un mayor protagonismo que el resto de los coprotagonistas y tengo que decir que el Bernthal se saca la polla durante los seis capítulos. Está jodídamente magnífico. También me ha encantado la de los derechos civiles (Wunmi Mosaku), el poli casi bueno (Sean Suiter), el comisario (Delaney Williams), y el poli que da más asco (Josh Charles) que consigue pasarse el juego en eso precisamente de dar mucho asco. Son seis horas de buena tele, de la que te mantiene pegado al sofá, de la que sabe hacer HBO.
Le he puesto un 8 en FilmA.
POR DESGRACIA YA SE ME PASÓ LA INDIGNACIÓN. DE UN TIEMPO A ESTA PARTE TODO ME VALE VERGA. MAL, TODO MAL.
Dolordebarriga escribió: ↑23 Ene 2023 00:45 La ciudad es nuestra de George Pelecanos y David Simon.
Todo lo que le he visto a Simon me ha parecido bueno o muy bueno y con La ciudad es nuestra no iba a ser menos. Miniserie de seis capítulos de una hora cada uno que estrenó HBO este mismo año. Siguiendo un libro de un periodista nos explica la historia de una unidad corrupta de la policía de Baltimore (cómo no), en este caso la de Armas y Drogas. Utiliza para ello un desorden en la narración de los hechos y las subtramas, la serie salta delante y atrás constantemente, que puede no agradar a todo el mundo, pero que conmigo ha funcionado bien. Puede que hubiera preferido que se expusieran los hechos en orden cronológico porque no veo que ese desorden buscado mejore la narración de la historia pero aún así repito que conmigo ha funcionado bien. Siendo una serie coral, uno de los policías corruptos, el interpretado por Jon Bernthal, tiene un mayor protagonismo que el resto de los coprotagonistas y tengo que decir que el Bernthal se saca la polla durante los seis capítulos. Está jodídamente magnífico. También me ha encantado la de los derechos civiles (Wunmi Mosaku), el poli casi bueno (Sean Suiter), el comisario (Delaney Williams), y el poli que da más asco (Josh Charles) que consigue pasarse el juego en eso precisamente de dar mucho asco. Son seis horas de buena tele, de la que te mantiene pegado al sofá, de la que sabe hacer HBO.
Le he puesto un 8 en FilmA.
Es muy buena, coincido en todo lo que has dicho, sobre todo en lo del Bernthal. Vaya bicharraco.
Y me acabo de acordar que de Simon tengo pendiente The Deuce, a ver si le doy un tiento.
He sido asaltado fieramente por la concupiscencia carnal
Dolordebarriga escribió: ↑23 Ene 2023 00:45 La ciudad es nuestra de George Pelecanos y David Simon.
Todo lo que le he visto a Simon me ha parecido bueno o muy bueno y con La ciudad es nuestra no iba a ser menos. Miniserie de seis capítulos de una hora cada uno que estrenó HBO este mismo año. Siguiendo un libro de un periodista nos explica la historia de una unidad corrupta de la policía de Baltimore (cómo no), en este caso la de Armas y Drogas. Utiliza para ello un desorden en la narración de los hechos y las subtramas, la serie salta delante y atrás constantemente, que puede no agradar a todo el mundo, pero que conmigo ha funcionado bien. Puede que hubiera preferido que se expusieran los hechos en orden cronológico porque no veo que ese desorden buscado mejore la narración de la historia pero aún así repito que conmigo ha funcionado bien. Siendo una serie coral, uno de los policías corruptos, el interpretado por Jon Bernthal, tiene un mayor protagonismo que el resto de los coprotagonistas y tengo que decir que el Bernthal se saca la polla durante los seis capítulos. Está jodídamente magnífico. También me ha encantado la de los derechos civiles (Wunmi Mosaku), el poli casi bueno (Sean Suiter), el comisario (Delaney Williams), y el poli que da más asco (Josh Charles) que consigue pasarse el juego en eso precisamente de dar mucho asco. Son seis horas de buena tele, de la que te mantiene pegado al sofá, de la que sabe hacer HBO.
Le he puesto un 8 en FilmA.
Es muy buena, coincido en todo lo que has dicho, sobre todo en lo del Bernthal. Vaya bicharraco.
Y me acabo de acordar que de Simon tengo pendiente The Deuce, a ver si le doy un tiento.
Yo tengo pendiente "The Corner", Me puse un día 15 minutos, pero vi que había mucha exclusión, negras toxicómanas y tal, pero POCA POLICÍA, y me dio pereza. ¿Mola?
Polina escribió: ↑28 Mar 2023 22:01
Siempre puedes ajustarte las gafas de montura carey y degustar tu copa de Soberano mientras escribes una postal con tus quejas al apartado de correos 2376 de San Cugat del Valles.
Perro De Lobo escribió: ↑23 Ene 2023 12:51
Ostras pues The Corner tampoco la he visto. Ni Generation Kill.
Ya tengo deberes.
Joder, Generation Kill es güenísima, y es cortita.
Polina escribió: ↑28 Mar 2023 22:01
Siempre puedes ajustarte las gafas de montura carey y degustar tu copa de Soberano mientras escribes una postal con tus quejas al apartado de correos 2376 de San Cugat del Valles.
Rotundo sí a esta primera temporada de serie victoriana fantástica. Ojo!! Amazon lo está haciendo muy bien y ya llevo tres buenas series actuales suyas (Jack Ryan, que es una buena serie dejando aparte que a mí las series de servicios secretos vs terroristas no me vuelven loco, The Boys, que es un pelotazo y ésta) que me han parecido muy bien llevadas. Carnival Row te situa en un mundo paralelo, pero sin ser una distopia, en el que dos grandes ciudades estado, El Burgo y el Pacto de una época remedo de la nuestra victoriana se enfrentan por el control del país de las hadas ganando El Pacto. La serie comienza en la postguerra y se centra en la gestión desde El Burgo (que es un reflejo absoluto del Londres victoriano) de los refugiados del pais de las hadas (mayormente hadas y faunos, aunque también algún centauro, elfo negro, ogro y kobold) que son considerados como ciudadanos de segunda y que poseen unos derechos muy mínimos como refugiados. En esa ciudad convulsionada por la postguerra y por la presencia y trato a los refugiados un policía humano encargado de investigar unos extraños asesinatos y un hada que conoció durante la guerra al poli, entonces era oficial del ejército de El Burgo, se reencuentran.
Lo peor de la serie es que los dos protagonistas Bloom y Cara Delevingne son dos malos actores, guapos ambos pero malos como actor/actriz, pero si superas esto, y bueno, que el argumento y desarrollo de los hechos se sustenta en una trama de tipo saga de novelas "juveniles", lo demás está muy bien. Excelentes caracterizaciones, fotografía y vestuario, homenajes a los clásicos, entre ellos a Lovecraft, muchas dobles lecturas y un reparto de secundarios que sin ser extraordinario si que cumple su cometido. Hi ha pit, cuixa i banya!!! como en toda serie moderna de plataforma de cable/steaming que se precie y el argumento queda bien abierto para una segunda temporada que espero con ganas.
Le he puesto un 8 en FilmA en esta primera temporada
Confieso además que Tamzin Merchant me ha dado una alegría o dos a lo largo de la serie.
(La imagen es de los Tudor, para no spoilear)
Muy de acuerdo en todo. Salvo que antes que Tamzin Merchant me quedo con el hada putilla de pelo azul. Con ganas de ver ya la segunda (y última) temporada, que parece que está programada para mediados de febrero..
Por cierto, igual cuando la viste aún no habías leído Saga, pero... yo comencé a verla y aquello de las consecuencias de una larga guerra donde hay unos con alitas y otros con cuernos de carnero, con mestizos secretos, me resultó vagamente familiar.
Pues sí, llevas razón, tiene toques de Saga por doquier. Me alegro de que alguien más la haya visto. Y me alegro de que hagan segunda temporada, creía que la serie estaba muerta y enterrada.
POR DESGRACIA YA SE ME PASÓ LA INDIGNACIÓN. DE UN TIEMPO A ESTA PARTE TODO ME VALE VERGA. MAL, TODO MAL.