
La crisis argentina
Re: La crisis argentina

Visita Pequeñas historias, no te arrepentirás, o si, o no, o que se yo.
Ultima actualización 5-8-2011
Ultima actualización 5-8-2011
Re: La crisis argentina
https://www.lanacion.com.ar/economia/la ... d14062023/Inflación mayo 2023: fue de 7,8% y alcanza el 114,2% en 12 meses
En el año acumula un 42,2%, según los datos difundidos esta tarde por el Indec; los Alimentos y bebidas aumentaron un 5,8%; el mercado esperaba un alza en torno al 9%
"Apathy's a tragedy
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23129
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: La crisis argentina
5,8% de subida de los alimentos EN UN MES, no sé cómo sigue en pie el país. Desde dentro, es un drama, desde fuera cuanto más contáis más deseos de saber de economía en general y de la economía en particular me entran, porque no entiendo nada. Nada.Yongasoo escribió: ↑14 Jun 2023 13:15https://www.lanacion.com.ar/economia/la ... d14062023/Inflación mayo 2023: fue de 7,8% y alcanza el 114,2% en 12 meses
En el año acumula un 42,2%, según los datos difundidos esta tarde por el Indec; los Alimentos y bebidas aumentaron un 5,8%; el mercado esperaba un alza en torno al 9%
¿Cuánto tiempo puede aguantar un país con una inflación de más de un 100% anual sin colapsar, y que no se puedan pagar las pensiones, mantener los servicios básicos, que siga funcionando el sistema bancario?
¿Cómo aguantan las familias con bajos o ningún ingreso fijo esos precios? ¿Qué red de protección social aguanta eso? ¿Hay gente pasando hambre, hambre de verdad (desnutrición o malnutrición, no problemas para pagar la factura de calefacción)? En una situación así, los adinerados ¿no sufren problemas de inseguridad? (Que les secuestren, les roben...).
Entiendo que habrá una economía sumergida gigantesca, pero vaya panorama.
Hasta aquí mi comentario de sucnormal europeo pijo.
Re: La crisis argentina
5,8% es la cifra oficial, que en los productos utilizados para su medición contiene productos que participan de "precios justos", que es un acuerdo con ciertas empresas para que ciertos productos no aumenten durante X cantidad de tiempo. Así que probablemente el número real sea algo, no mucho pero algo, superior.M. Corleone escribió: ↑14 Jun 2023 13:495,8% de subida de los alimentos EN UN MES, no sé cómo sigue en pie el país. Desde dentro, es un drama, desde fuera cuanto más contáis más deseos de saber de economía en general y de la economía en particular me entran, porque no entiendo nada. Nada.Yongasoo escribió: ↑14 Jun 2023 13:15https://www.lanacion.com.ar/economia/la ... d14062023/Inflación mayo 2023: fue de 7,8% y alcanza el 114,2% en 12 meses
En el año acumula un 42,2%, según los datos difundidos esta tarde por el Indec; los Alimentos y bebidas aumentaron un 5,8%; el mercado esperaba un alza en torno al 9%
Lo cierto es que ya está algo colapsado el sistema. Es un colapso a cámara lenta, porque son pensiones con aumentos por debajo de la inflación, servicios públicos que reciben entre poca y nula inversión y subsidios porque la mayoría de la gente no podría pagar lo que realmente costaría mantenerlos y los bancos casi no dan hipotecas y eso pero hacen muchísimo negocio con los créditos. Casi cada vez que voy al supermercado veo gente tarjeteando la compra de la semana en 3, 6, 12 cuotas.¿Cuánto tiempo puede aguantar un país con una inflación de más de un 100% anual sin colapsar, y que no se puedan pagar las pensiones, mantener los servicios básicos, que siga funcionando el sistema bancario?
Las familias de bajos recursos, y tenemos un 40-45% de la población por debajo de la línea de pobreza, incluyendo 6 de cada 10 niños, en general viven de(o complementan sus ingresos con) "planes sociales", creo que ustedes lo conocen como "la paguita". Que claro, se financia con emisión, lo que contribuye a la inflación, pero a esta altura es medio como montar un tigre. Sabes que si te sueltas (dejas de emitir para bajar la inflación) el tigre te come (dejas a millones de personas sin ese apoyo monetario y se te incendia el país).¿Cómo aguantan las familias con bajos o ningún ingreso fijo esos precios? ¿Qué red de protección social aguanta eso? ¿Hay gente pasando hambre, hambre de verdad (desnutrición o malnutrición, no problemas para pagar la factura de calefacción)? En una situación así, los adinerados ¿no sufren problemas de inseguridad? (Que les secuestren, les roben...).
Hambre sí, mucha gente que la pasa muy mal, en el norte sobre todo hay zonas muy pobres.
Los "adinerados" casi que ya es cualquiera de clase media. Pero los muy adinerados suelen vivir en barrios cerrados, "countries", creo que ya hablamos de ellos. Problemas de inseguridad sufren todos, yo al vivir en el interior y en el centro de mi ciudad estoy un poco en una burbuja, pero tengo amigos en el conurbano bonaerense (cúmulo de pueblos y ciudades apiñados en torno a la ciudad de Buenos Aires) y cuentan que se avisan entre los vecinos cuando van a salir o entrar con el coche para que salgan a vigilarse mutuamente y que no les roben, que van entre varios a esperar el colectivo (autobús) o van justito cuando el colectivo está por pasar porque si te quedas esperando el colectivo en la parada lo más seguro es que te roben y que entre varios vecinos pagan guardias que vigilan el barrio por la noche.
"Apathy's a tragedy
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23129
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: La crisis argentina
Menudo panorama.Yongasoo escribió: ↑14 Jun 2023 19:385,8% es la cifra oficial, que en los productos utilizados para su medición contiene productos que participan de "precios justos", que es un acuerdo con ciertas empresas para que ciertos productos no aumenten durante X cantidad de tiempo. Así que probablemente el número real sea algo, no mucho pero algo, superior.M. Corleone escribió: ↑14 Jun 2023 13:495,8% de subida de los alimentos EN UN MES, no sé cómo sigue en pie el país. Desde dentro, es un drama, desde fuera cuanto más contáis más deseos de saber de economía en general y de la economía en particular me entran, porque no entiendo nada. Nada.
Lo cierto es que ya está algo colapsado el sistema. Es un colapso a cámara lenta, porque son pensiones con aumentos por debajo de la inflación, servicios públicos que reciben entre poca y nula inversión y subsidios porque la mayoría de la gente no podría pagar lo que realmente costaría mantenerlos y los bancos casi no dan hipotecas y eso pero hacen muchísimo negocio con los créditos. Casi cada vez que voy al supermercado veo gente tarjeteando la compra de la semana en 3, 6, 12 cuotas.¿Cuánto tiempo puede aguantar un país con una inflación de más de un 100% anual sin colapsar, y que no se puedan pagar las pensiones, mantener los servicios básicos, que siga funcionando el sistema bancario?
Las familias de bajos recursos, y tenemos un 40-45% de la población por debajo de la línea de pobreza, incluyendo 6 de cada 10 niños, en general viven de(o complementan sus ingresos con) "planes sociales", creo que ustedes lo conocen como "la paguita". Que claro, se financia con emisión, lo que contribuye a la inflación, pero a esta altura es medio como montar un tigre. Sabes que si te sueltas (dejas de emitir para bajar la inflación) el tigre te come (dejas a millones de personas sin ese apoyo monetario y se te incendia el país).¿Cómo aguantan las familias con bajos o ningún ingreso fijo esos precios? ¿Qué red de protección social aguanta eso? ¿Hay gente pasando hambre, hambre de verdad (desnutrición o malnutrición, no problemas para pagar la factura de calefacción)? En una situación así, los adinerados ¿no sufren problemas de inseguridad? (Que les secuestren, les roben...).
Hambre sí, mucha gente que la pasa muy mal, en el norte sobre todo hay zonas muy pobres.
Los "adinerados" casi que ya es cualquiera de clase media. Pero los muy adinerados suelen vivir en barrios cerrados, "countries", creo que ya hablamos de ellos. Problemas de inseguridad sufren todos, yo al vivir en el interior y en el centro de mi ciudad estoy un poco en una burbuja, pero tengo amigos en el conurbano bonaerense (cúmulo de pueblos y ciudades apiñados en torno a la ciudad de Buenos Aires) y cuentan que se avisan entre los vecinos cuando van a salir o entrar con el coche para que salgan a vigilarse mutuamente y que no les roben, que van entre varios a esperar el colectivo (autobús) o van justito cuando el colectivo está por pasar porque si te quedas esperando el colectivo en la parada lo más seguro es que te roben y que entre varios vecinos pagan guardias que vigilan el barrio por la noche.
Re: La crisis argentina
El análisis más certero que se puede soltar.M. Corleone escribió: ↑15 Jun 2023 02:23Menudo panorama.Yongasoo escribió: ↑14 Jun 2023 19:385,8% es la cifra oficial, que en los productos utilizados para su medición contiene productos que participan de "precios justos", que es un acuerdo con ciertas empresas para que ciertos productos no aumenten durante X cantidad de tiempo. Así que probablemente el número real sea algo, no mucho pero algo, superior.M. Corleone escribió: ↑14 Jun 2023 13:49
5,8% de subida de los alimentos EN UN MES, no sé cómo sigue en pie el país. Desde dentro, es un drama, desde fuera cuanto más contáis más deseos de saber de economía en general y de la economía en particular me entran, porque no entiendo nada. Nada.
Lo cierto es que ya está algo colapsado el sistema. Es un colapso a cámara lenta, porque son pensiones con aumentos por debajo de la inflación, servicios públicos que reciben entre poca y nula inversión y subsidios porque la mayoría de la gente no podría pagar lo que realmente costaría mantenerlos y los bancos casi no dan hipotecas y eso pero hacen muchísimo negocio con los créditos. Casi cada vez que voy al supermercado veo gente tarjeteando la compra de la semana en 3, 6, 12 cuotas.¿Cuánto tiempo puede aguantar un país con una inflación de más de un 100% anual sin colapsar, y que no se puedan pagar las pensiones, mantener los servicios básicos, que siga funcionando el sistema bancario?
Las familias de bajos recursos, y tenemos un 40-45% de la población por debajo de la línea de pobreza, incluyendo 6 de cada 10 niños, en general viven de(o complementan sus ingresos con) "planes sociales", creo que ustedes lo conocen como "la paguita". Que claro, se financia con emisión, lo que contribuye a la inflación, pero a esta altura es medio como montar un tigre. Sabes que si te sueltas (dejas de emitir para bajar la inflación) el tigre te come (dejas a millones de personas sin ese apoyo monetario y se te incendia el país).¿Cómo aguantan las familias con bajos o ningún ingreso fijo esos precios? ¿Qué red de protección social aguanta eso? ¿Hay gente pasando hambre, hambre de verdad (desnutrición o malnutrición, no problemas para pagar la factura de calefacción)? En una situación así, los adinerados ¿no sufren problemas de inseguridad? (Que les secuestren, les roben...).
Hambre sí, mucha gente que la pasa muy mal, en el norte sobre todo hay zonas muy pobres.
Los "adinerados" casi que ya es cualquiera de clase media. Pero los muy adinerados suelen vivir en barrios cerrados, "countries", creo que ya hablamos de ellos. Problemas de inseguridad sufren todos, yo al vivir en el interior y en el centro de mi ciudad estoy un poco en una burbuja, pero tengo amigos en el conurbano bonaerense (cúmulo de pueblos y ciudades apiñados en torno a la ciudad de Buenos Aires) y cuentan que se avisan entre los vecinos cuando van a salir o entrar con el coche para que salgan a vigilarse mutuamente y que no les roben, que van entre varios a esperar el colectivo (autobús) o van justito cuando el colectivo está por pasar porque si te quedas esperando el colectivo en la parada lo más seguro es que te roben y que entre varios vecinos pagan guardias que vigilan el barrio por la noche.
Ves que sabés de economía?
"Apathy's a tragedy
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23129
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: La crisis argentina
¿Qué tener mucho dinero es mucho más divertido que no tener nada?
¿Sushi, ropa buena, prostitutas guapas y motos caras?
- Doctor Beaker
- Ulema
- Mensajes: 6153
- Registrado: 18 Oct 2005 18:56
- Ubicación: Vi luz y subí
Re: La crisis argentina
A saber en qué parte del Conurbano viven los amigos de Yongasoo; mi familia vive en el sur del conurbano y no reporta mayores incidentes. A lo mejor viven en la parte norte donde la gente es adinerada y les teme a los pobres.
“Un libro permanece, está en su anaquel para que lo confrontemos y ratifiquemos o denunciemos sus afirmaciones. El diario pasa. Tienen una vida efímera. Pronto se transforma en mantel o en envoltorio, pero en el espíritu desprevenido del lector va dejando un sedimento cotidiano en que se asientan, forzosamente las opiniones. Las creencias que el diario difunde son irrebatibles, porque el testimonio desparece”
Raúl Scalabrini Ortiz, Política Británica en el Río de la Plata
Raúl Scalabrini Ortiz, Política Británica en el Río de la Plata
- CacaDeLuxe
- Ulema
- Mensajes: 9308
- Registrado: 28 Sep 2003 15:41
Re: La crisis argentina
hay que quemar el banco central
- Doctor Beaker
- Ulema
- Mensajes: 6153
- Registrado: 18 Oct 2005 18:56
- Ubicación: Vi luz y subí
Re: La crisis argentina
Hay que agarrar todos los billetes de pesos, tachar "peso" y poner "dólar".
“Un libro permanece, está en su anaquel para que lo confrontemos y ratifiquemos o denunciemos sus afirmaciones. El diario pasa. Tienen una vida efímera. Pronto se transforma en mantel o en envoltorio, pero en el espíritu desprevenido del lector va dejando un sedimento cotidiano en que se asientan, forzosamente las opiniones. Las creencias que el diario difunde son irrebatibles, porque el testimonio desparece”
Raúl Scalabrini Ortiz, Política Británica en el Río de la Plata
Raúl Scalabrini Ortiz, Política Británica en el Río de la Plata