Connivencias

Adoradores de Jiménez Losantos, seguidores de los estudios del C.I.S., Gafa-Pastas afiliados a Haro-Tecglen, histéricos carlistas...
Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Connivencias

Mensaje por Stewie »

Más Avui

Avui presenta rediseño y un relanzamiento apoyado en sus nuevos accionistas desde diciembre del pasado año: Planeta (Antena 3, La Razón), Godó (La Vanguardia) y la Generalitat a través del Institut Catalá de Finances, que no participa en la gestión.
Nueva cara, más opinadores y nuevos suplementos en el primer diario escrito íntegramente en catalán.
Para José Manuel Lara tener un diario en Cataluña era un sueño. El conde de Godó necesita acercarse a los lectores nacionalistas a los que no satisface La Vanguardia.
La Generalitat del tripartito no se puede permitir dejar hundir al diario nacido del impulso convergente de hacer patria.
Lara y Godó han invertido 24 millones de euros en el rotativo y la Generalitat ha capitalizado la deuda de 4,4 millones y hasta el 2008 invertirá 5,4 millones más para obtener el 20% de las acciones.
Dinero público e interés político y privado en la nueva etapa de Avui.

http://periodistas21.blogspot.com/2005/ ... l#comments

Personalmente prefiero el periodismo polanquista, por lo menos matienen las formas. Y si no que regalen cruasánes o patinetes. Tengo un conocido kioskero que me aseguró que La Razón vende menos de la mitad sin la bollería "regalada".

el mismico que el texto de arriba escribió:jueves, diciembre 30, 2004
Avui une a Planeta, Godó y la Generalitat

¿Puede tener credibilidad un diario sostenido por el editor de La Razón, el de La Vanguardia y la Generalitat de Cataluña? Extraños socios para Avui, el periódico que el nacionalismo convergente montó hace un cuarto de siglo para fomentar la nación catalana.
El maridaje entre medios y poder ha traspasado muchas fronteras en España, pero nunca hasta el punto de que un gobierno y dos editores privados fueran socios en una empresa informativa.
La independencia depende también de la viabilidad económica. Avui ha demostrado durante años que no la tiene.
Sólo se ha sostenido por la financiación pública, y ahora ese dinero se hace participación directa. ¿Medio independiente? ¿Medio informativo?
Difícil de creer. Tendrán que demostrarlo mucho mejor que la mujer del César.
Dos editores y un gobierno autonómico se unen para mantener a flote una aventura insostenible, en la que se han enterrado montones de dinero público para no lograr nunca una difusión significativa.
El director, Vicent Sanchís, ya confirmado en el cargo, manifiesta que "los Reyes Magos han llegado el 29 de diciembre". No le falta razón.
José Manuel Lara tenía un sueño: tener diario en Madrid (La Razón) y en Barcelona.
El conde de Godó tenía otro: contentar a los lectores más nacionalistas de La Vanguardia.
La Generalitat del tripartito ya ha ajustado cuentas con la prensa y los años de CiU. Primero con la andanada del informe Sellarés, escándalo mediante. Y hace unos días por lo financiero, desvelando el detalle de las subvenciones y financiación de los medios por sus antecesores en el gobierno catalán.
Pasqual Maragall, presidente catalán, prometió acabar con la política de subvención a los medios de CiU. No se sabía que la sustituiría por la participación directa en el capital.
José Manuel Lara reconoció en su día que había sido invitado a participar en el proyecto por "distintos sectores".
Al conde de Godó lo volvieron a poner contra la pared desde Esquerra recordándole la "operación Piqué", el intento de montar un PP más catalanizado que, dicen, todavía está en marcha.
A muchos catalanistas no les cabe en la cabeza que el dueño de Antena 3 y La Razón (ahora en proceso de ligero aggiornamento) sea el editor de un diario señeramente ideológico como Avui.
Solución: la Generalitat se convierte en socio del proyecto capitalizando la deuda de 4,4 millones de euros que Avui mantenía con el Institut Catalá de Finances. Evidentemente, el conseller en cap, Josep Bargalló (ERC), afirma que la institución pública "estará presente en el capital de la nueva sociedad editora hasta que las circunstancias lo aconsejen". Indicó además que la participación "sólo tiene carácter financiero".
Dos editores y un gobierno para un diario ideológico en permanente crisis.
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Responder