Página 3 de 22

Re: Aprende euskera con Toblerone

Publicado: 22 Mar 2021 19:56
por Yongasoo
Las puertas euskeras no creen en dios, got it.

Re: Aprende euskera con Toblerone

Publicado: 22 Mar 2021 20:08
por CacaDeLuxe
el problema del euskera es que pa qué aprenderlo si allí saben español. no tiene sentido

¿no hay otro idioma? sino me apuntaba. si lo hubiesemos hecho hace un año durante la pandemia, ya sabriamos casi otro idioma.

¿qué hiciste durante la pandemia? aprendí un idioma

estamos a tiempo

Re: Aprende euskera con Toblerone

Publicado: 22 Mar 2021 20:10
por wendigo
poshol na escribió: 22 Mar 2021 14:50
M. Corleone escribió: 22 Mar 2021 13:52
poshol na escribió: 22 Mar 2021 12:31 Vale, lección aprendida. Siguiente.
Al ser filólogo te pediría datos de gramática, como cuántas declinaciones hay, cuántos casos y la función sintáctica de cada uno, así como explicar lo del ergativo-acusativo, pero supongo que mejor que lo hagamos pasito a pasito, aprendiendo a decir mamá, papá y el amonal ya está en el coche.
Para los impacientes, aquí tienes una bonita tabla con todas las declinaciones, los casos y esas cosas.

http://www.kondaira.net/hiztegia/Hiztegia01.html

Y os pongo un cuadrito (en euskera hay singular, plural e indetermindado (o “mugagabea”, sin frontera, sin definir):

Imagen
¿14 casos? No me extraña que queráis ver el mundo arder.
Wtf

Re: Aprende euskera con Toblerone

Publicado: 23 Mar 2021 08:17
por poshol na
wendigo escribió: 22 Mar 2021 20:10
poshol na escribió: 22 Mar 2021 14:50
M. Corleone escribió: 22 Mar 2021 13:52

Para los impacientes, aquí tienes una bonita tabla con todas las declinaciones, los casos y esas cosas.

http://www.kondaira.net/hiztegia/Hiztegia01.html

Y os pongo un cuadrito (en euskera hay singular, plural e indetermindado (o “mugagabea”, sin frontera, sin definir):

Imagen
¿14 casos? No me extraña que queráis ver el mundo arder.
Wtf
Que las declinaciones tienen 14 casos (no sé si el wtf viene por eso).

Re: Aprende euskera con Toblerone

Publicado: 23 Mar 2021 08:20
por M. Corleone
poshol na escribió: 23 Mar 2021 08:17 Que las declinaciones tienen 14 casos (no sé si el wtf viene por eso).
La verdad es que nunca las había contado, pero sí, 14 casos.

¿Cuantos casos hay en alemán? ¿Tienen casos y declinaciones el ruso y otros idiomas eslavos que conoces?

Re: Aprende euskera con Toblerone

Publicado: 23 Mar 2021 08:24
por poshol na
M. Corleone escribió: 23 Mar 2021 08:20
poshol na escribió: 23 Mar 2021 08:17 Que las declinaciones tienen 14 casos (no sé si el wtf viene por eso).
La verdad es que nunca las había contado, pero sí, 14 casos.

¿Cuantos casos hay en alemán? ¿Tienen casos y declinaciones el ruso y otros idiomas eslavos que conoces?
Sí, en alemán, en ruso, en polaco, en latín, en griego... Pero no 14, como mucho 7.
Que yo sepa solo os ganan el finés (15 casos) y el húngaro (18 casos).

Re: Aprende euskera con Toblerone

Publicado: 25 Mar 2021 08:39
por M. Corleone
Hoy, en la Lección 3, conoceremos el verbo "izan" (SER) y "ukan" (TENER), que además de representar esos significados de "ser" y "tener" son imprescindibles para la construcción de tiempos verbales compuestos, al estilo del funcionamiento del verbo "haber" en castellano (para construir pasados, por ejemplo, como en "he ido"). Es todo un poco más complejo que en castellano, porque los verbos en euskera tienen muchas peculiaridades, y es una de las cuestiones que más trae de cabeza al estudiante medio de euskera, pero vamos poco a poco.

El verbo IZAN en presente (leer "isan", es el verbo "SER"):

Ni naiz --> Yo soy
Zu zara --> Tú eres
Hura da --> Él es
Gu gara --> Nosotros somos
Zuek zarete --> Vosotros sois
Haiek dira --> Ellos son

El verbo IZAN en pasado:

Ni nintzen --> Yo era
Zu zinen (leer "siñen")  Tu eras
Hura zen
Gu ginen (leer "guiñen")
Zuek zineten (leer "siñeten")
Haiek ziren

Como veréis para formar verbos como “fui”, ya necesitamos usar un verbo compuesto:

Soy  Naiz
Era  Nintzen
He sido  Izan naiz
Fui  Izan nintzen
Suelo ser  Izaten naiz
Solía ser  Izaten nintzen
Seré  Izango naiz

Este verbo IZAN (ser) se usa solo como auxiliar con verbos INTRANSITIVOS, para verbos transitivos haría falta el UKAN.
Sigo luego.

Re: Aprende euskera con Toblerone

Publicado: 25 Mar 2021 08:56
por poshol na
M. Corleone escribió: 25 Mar 2021 08:39 Hoy, en la Lección 3, conoceremos el verbo "izan" (SER) y "ukan" (TENER), que además de representar esos significados de "ser" y "tener" son imprescindibles para la construcción de tiempos verbales compuestos, al estilo del funcionamiento del verbo "haber" en castellano (para construir pasados, por ejemplo, como en "he ido"). Es todo un poco más complejo que en castellano, porque los verbos en euskera tienen muchas peculiaridades, y es una de las cuestiones que más trae de cabeza al estudiante medio de euskera, pero vamos poco a poco.

El verbo IZAN en presente (leer "isan", es el verbo "SER"):

Ni naiz --> Yo soy
Zu zara --> Tú eres
Hura da --> Él es
Gu gara --> Nosotros somos
Zuek zarete --> Vosotros sois
Haiek dira --> Ellos son

El verbo IZAN en pasado:

Ni nintzen --> Yo era
Zu zinen (leer "siñen")  Tu eras
Hura zen
Gu ginen (leer "guiñen")
Zuek zineten (leer "siñeten")
Haiek ziren

Como veréis para formar verbos como “fui”, ya necesitamos usar un verbo compuesto:

Soy  Naiz
Era  Nintzen
He sido  Izan naiz
Fui  Izan nintzen
Suelo ser  Izaten naiz
Solía ser  Izaten nintzen
Seré  Izango naiz

Este verbo IZAN (ser) se usa solo como auxiliar con verbos INTRANSITIVOS, para verbos transitivos haría falta el UKAN.
Sigo luego.
Hablas de "he ido" y de "fui".
¿Quieres decir "he sido" y el "fui" es del verbo ser?

Por otro lado, "Izan naiz" es infinitivo + presente, ¿no? Es decir, la traducción literal sería "ser soy". En castellano es verbo haber conjugado + participio (he sido).

Re: Aprende euskera con Toblerone

Publicado: 25 Mar 2021 09:29
por M. Corleone
poshol na escribió: 25 Mar 2021 08:56
M. Corleone escribió: 25 Mar 2021 08:39 Hoy, en la Lección 3, conoceremos el verbo "izan" (SER) y "ukan" (TENER), que además de representar esos significados de "ser" y "tener" son imprescindibles para la construcción de tiempos verbales compuestos, al estilo del funcionamiento del verbo "haber" en castellano (para construir pasados, por ejemplo, como en "he ido"). Es todo un poco más complejo que en castellano, porque los verbos en euskera tienen muchas peculiaridades, y es una de las cuestiones que más trae de cabeza al estudiante medio de euskera, pero vamos poco a poco.

El verbo IZAN en presente (leer "isan", es el verbo "SER"):

Ni naiz --> Yo soy
Zu zara --> Tú eres
Hura da --> Él es
Gu gara --> Nosotros somos
Zuek zarete --> Vosotros sois
Haiek dira --> Ellos son

El verbo IZAN en pasado:

Ni nintzen --> Yo era
Zu zinen (leer "siñen")  Tu eras
Hura zen
Gu ginen (leer "guiñen")
Zuek zineten (leer "siñeten")
Haiek ziren

Como veréis para formar verbos como “fui”, ya necesitamos usar un verbo compuesto:

Soy  Naiz
Era  Nintzen
He sido  Izan naiz
Fui  Izan nintzen
Suelo ser  Izaten naiz
Solía ser  Izaten nintzen
Seré  Izango naiz

Este verbo IZAN (ser) se usa solo como auxiliar con verbos INTRANSITIVOS, para verbos transitivos haría falta el UKAN.
Sigo luego.
Hablas de "he ido" y de "fui".
¿Quieres decir "he sido" y el "fui" es del verbo ser?

Por otro lado, "Izan naiz" es infinitivo + presente, ¿no? Es decir, la traducción literal sería "ser soy". En castellano es verbo haber conjugado + participio (he sido).
No, lo que quería decir es que para casi cualquier verbo en pasado (olvida el ejemplo de "he ido", que crea confusión), como por ejemplo "compré", hace falta un verbo compuesto.

Y sí, "izan naiz" en castellano sería un infinitivo ("izan") más un presente ("naiz"), pero eso en euskera da "he sido". Es una estructura diferente. Merecería una lección por sí misma. En euskera los participios no se utilizan para formar verbos, solo se usan el infinitivo (ibili=andar), el habitual (ibiltzen=que sería algo así como un gerundio, andando) y el futuro (ibiliko).

Requiere lección independiente. Cómo me gustaría ver en persona como el puto filólogo Pochola aprende euskera en un puto año, el cabrón.

Re: Aprende euskera con Toblerone

Publicado: 25 Mar 2021 10:04
por poshol na
M. Corleone escribió: 25 Mar 2021 09:29
poshol na escribió: 25 Mar 2021 08:56
M. Corleone escribió: 25 Mar 2021 08:39 Hoy, en la Lección 3, conoceremos el verbo "izan" (SER) y "ukan" (TENER), que además de representar esos significados de "ser" y "tener" son imprescindibles para la construcción de tiempos verbales compuestos, al estilo del funcionamiento del verbo "haber" en castellano (para construir pasados, por ejemplo, como en "he ido"). Es todo un poco más complejo que en castellano, porque los verbos en euskera tienen muchas peculiaridades, y es una de las cuestiones que más trae de cabeza al estudiante medio de euskera, pero vamos poco a poco.

El verbo IZAN en presente (leer "isan", es el verbo "SER"):

Ni naiz --> Yo soy
Zu zara --> Tú eres
Hura da --> Él es
Gu gara --> Nosotros somos
Zuek zarete --> Vosotros sois
Haiek dira --> Ellos son

El verbo IZAN en pasado:

Ni nintzen --> Yo era
Zu zinen (leer "siñen")  Tu eras
Hura zen
Gu ginen (leer "guiñen")
Zuek zineten (leer "siñeten")
Haiek ziren

Como veréis para formar verbos como “fui”, ya necesitamos usar un verbo compuesto:

Soy  Naiz
Era  Nintzen
He sido  Izan naiz
Fui  Izan nintzen
Suelo ser  Izaten naiz
Solía ser  Izaten nintzen
Seré  Izango naiz

Este verbo IZAN (ser) se usa solo como auxiliar con verbos INTRANSITIVOS, para verbos transitivos haría falta el UKAN.
Sigo luego.
Hablas de "he ido" y de "fui".
¿Quieres decir "he sido" y el "fui" es del verbo ser?

Por otro lado, "Izan naiz" es infinitivo + presente, ¿no? Es decir, la traducción literal sería "ser soy". En castellano es verbo haber conjugado + participio (he sido).
No, lo que quería decir es que para casi cualquier verbo en pasado (olvida el ejemplo de "he ido", que crea confusión), como por ejemplo "compré", hace falta un verbo compuesto.

Y sí, "izan naiz" en castellano sería un infinitivo ("izan") más un presente ("naiz"), pero eso en euskera da "he sido". Es una estructura diferente. Merecería una lección por sí misma. En euskera los participios no se utilizan para formar verbos, solo se usan el infinitivo (ibili=andar), el habitual (ibiltzen=que sería algo así como un gerundio, andando) y el futuro (ibiliko).

Requiere lección independiente. Cómo me gustaría ver en persona como el puto filólogo Pochola aprende euskera en un puto año, el cabrón.
Vale, entonces no sé si es como en catalán o como en alemán. A ver:
Izan sí tiene forma en pasado (Nitzen).
Deduzco que hay forma de pasado para los tiempos imperfectos (era), pero para los perfectos (fui) hay que usar auxiliar. ¿Es así con todos los verbos?
Es decir, ¿para decir "pensaba" hace falta auxiliar (como supongo hace falta para decir "pensé) o todos los verbos tienen forma de pasado para los tiempos imperfectos?


Ni de coña voy a intentar aprender euskera, pero si por algún motivo en mi vida tuviera que mudarme a Euskadi, la posibilidad de poder aprender euskera sería un punto a favor.
NOSÉSIMEXPLICO