No nos engañemos: el gasto económico que supone les da igual. Simplemente, están en contra de que se hablen otras lenguas. Es legítimo, no sé por qué no van por ahí y ya está, en lugar de querer colarnos lo del gasto (que es de risa).Ruttiger escribió: ↑09 Oct 2023 08:31 Entonces en el parlamento europeo que todo el mundo hable en inglés.
Ojo, que yo entiendo el argumento del gasto que señalas y, al no ser yo susceptible de ser considerado nacionalista creo, que es muy sutil defender la pertinencia del multidioma en atrios centralistas pero como consumidor habitual del catalán (y amante de mi segunda lengua) creo que debo intervenir. Intuyo que el gasto extraordinario que supone el total de pinganillos y salarios de traductores simultáneos es insignificante aunque, en efecto, superfluo en lo estrictamente funcional y económico. Pero entiendo que el multilingüismo enriquece culturalmente un país; que es un poco triste y simplista pensar que un idioma es exclusivamente un medio de comunicación y que su función es meramente utilitaria aunque es muy difícil de argumentar esta sutileza a una persona monolingüe, no porque su idioma no tenga exactamente el mismo valor que la otra, sino porque nunca se ha tenido que enfrentar internamente a este mismo debate y la calidad cultural que se deriva de su idioma ya le viene dada por lo que no se ha visto enfrentado a esta reflexión. Desde el punto meramente funcional y económico sería preferible hacer obligatorio el inglés (o el mandarín) en todos los estamentos públicos del planeta y fomentar la desaparición de cualquier otro idioma, al menos en el uso burocrático, pero creo que corremos el peligro de precipitar la desaparición de muchísimas lenguas y, por consiguiente, hacer de este mundo un lugar un poco peor. Habría que preguntarse si los beneficios que supone tener un parlamento plurilingüe compensan a los gastos y seguramente desde el punto de vista puramente económico, sin duda, no los compensan, pero estoy convencido de que hay beneficios intangibles que convendría no desdeñar.
La amnistía a raíz del procés
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23129
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: La amnistía a raíz del procés
Re: La amnistía a raíz del procés
Perdona que te afee el post, ¿eh? Pero cuando dices "les da igual", con ese "les" estás poniéndote al nivel del Kks cuando en lugar de debatir cualquier cosa que yo haya dicho, trata de poner en mi boca las palabras de alguien de Podemos y rebatir esas palabras como si no fuese yo un ente pensante capaz de tomar sus propias decisiones ni de forjarse su propia opinión.M. Corleone escribió: ↑09 Oct 2023 08:53 No nos engañemos: el gasto económico que supone les da igual. Simplemente, están en contra de que se hablen otras lenguas. Es legítimo, no sé por qué no van por ahí y ya está, en lugar de querer colarnos lo del gasto (que es de risa).
Yo estoy contestando directamente al Chino que, aunque todos sepamos hacia qué lado se le cae la almendra cuando cabecea en mitad de peli, considero un ente distinto que la turba forocochera a la que parece que tú te estás dirigiendo. Y me consta que al Chino el dinero le gusta muchísimo.
CacaDeLuxe escribió: ↑03 Ago 2021 09:53 eres un cuck wokero de los que tiene un discurso de covidiota emponzoñado grafenado bozalero aplaudidor de balcon
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23129
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: La amnistía a raíz del procés
Mi "les da igual" es generalista porque creo que puedo trazar un perfil de todas las personas que se oponen a lo de las lenguas cooficiales en el congreso, y la gente que se sale de ese perfil se cuenta con los dedos de una mano.Ruttiger escribió: ↑09 Oct 2023 08:59Perdona que te afee el post, ¿eh? Pero cuando dices "les da igual", con ese "les" estás poniéndote al nivel del Kks cuando en lugar de debatir cualquier cosa que yo haya dicho, trata de poner en mi boca las palabras de alguien de Podemos y rebatir esas palabras como si no fuese yo un ente pensante capaz de tomar sus propias decisiones ni de forjarse su propia opinión.M. Corleone escribió: ↑09 Oct 2023 08:53 No nos engañemos: el gasto económico que supone les da igual. Simplemente, están en contra de que se hablen otras lenguas. Es legítimo, no sé por qué no van por ahí y ya está, en lugar de querer colarnos lo del gasto (que es de risa).
Yo estoy contestando directamente al Chino que, aunque todos sepamos hacia qué lado se le cae la almendra cuando cabecea en mitad de peli, considero un ente distinto que la turba forocochera a la que parece que tú te estás dirigiendo. Y me consta que al Chino el dinero le gusta muchísimo.
Y creo que sí, que Chino es un ente pensante, y que está en su derecho de defender la postura que le apetezca, que es legítima, pero sinceramente creo que en su argumentación el dinero gastado en intérpretes pesa un 0,1%, y los deseos de que solo se hable español en el congreso pesan un 99,9%.
Que es muy legítimo, repito, y por eso no entiendo por qué escoran la argumentación hacia los dineros y lo práctico, cuando todos sabemos que es un tema cultural, simbólico, identitario.
Les mola el modelo de idioma oficial único francés, con el resto de idiomas como elementos culturales curiosos y poco más.
Re: La amnistía a raíz del procés
Al primer punto, pues no sé qué decirte porque desconozco el nivel de inglés de nuestros amados europarlamentarios, si es el suficiente como para mantener sesiones con la supuesta enjundia que tienen en el parlamento y desempeñar su trabajo como es debido. Si todos los europarlamentarios fueran bilingües en inglés, no lo vería mal.Ruttiger escribió: ↑09 Oct 2023 08:31 Entonces en el parlamento europeo que todo el mundo hable en inglés.
Ojo, que yo entiendo el argumento del gasto que señalas y, al no ser yo susceptible de ser considerado nacionalista creo, que es muy sutil defender la pertinencia del multidioma en atrios centralistas pero como consumidor habitual del catalán (y amante de mi segunda lengua) creo que debo intervenir. Intuyo que el gasto extraordinario que supone el total de pinganillos y salarios de traductores simultáneos es insignificante aunque, en efecto, superfluo en lo estrictamente funcional y económico. Pero entiendo que el multilingüismo enriquece culturalmente un país; que es un poco triste y simplista pensar que un idioma es exclusivamente un medio de comunicación y que su función es meramente utilitaria aunque es muy difícil de argumentar esta sutileza a una persona monolingüe, no porque su idioma no tenga exactamente el mismo valor que la otra, sino porque nunca se ha tenido que enfrentar internamente a este mismo debate y la calidad cultural que se deriva de su idioma ya le viene dada por lo que no se ha visto enfrentado a esta reflexión. Desde el punto meramente funcional y económico sería preferible hacer obligatorio el inglés (o el mandarín) en todos los estamentos públicos del planeta y fomentar la desaparición de cualquier otro idioma, al menos en el uso burocrático, pero creo que corremos el peligro de precipitar la desaparición de muchísimas lenguas y, por consiguiente, hacer de este mundo un lugar un poco peor. Habría que preguntarse si los beneficios que supone tener un parlamento plurilingüe compensan a los gastos y seguramente desde el punto de vista puramente económico, sin duda, no los compensan, pero estoy convencido de que hay beneficios intangibles que convendría no desdeñar.
Aunque, ahora que lo pienso, ¿por qué usar un idioma de un país que no pertenece a la UE? Bueno, eso ya sería entrar en el terreno pragmático.
Y ahí es precisamente donde te respondo al resto de tu post. Más que el gasto en sí, que seguramente sea "peanuts" comparado con lo que se gastan en farlopa en el parlamento, yo sigo viendo todo un artificio totalmente innecesario cuando el 100% de los diputados hablan y entienden a la perfección el castellano.
El mismo pragmatismo que esgrimes tú para decir que se use un idioma ajeno a la Unión Europea, simplemente porque es el idioma común y más extendido, es el mismo que puedo utilizar yo en el parlamento español.
Que sí, que el uso del idioma está guays como identidad cultural, que sirve para mucho más que para comunicarse, y todo lo que tú quieras. Pero para eso están los libros, el cine, el teatro, el día a día... la cultura en general. Pero es que el parlamento se supone que está para que unos señores se encierren ahí y discutan sobre leyes que nos afectan a todos. Y yo ahí no les pido que hagan "patria" o "cultura", sino que hagan su PUTO TRABAJO. Y para eso, con el castellano les sobra y les basta porque, simplemente, todos lo hablan.
Pura practicidad.
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23129
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: La amnistía a raíz del procés
No olvides IRLANDA.
Re: La amnistía a raíz del procés
A ver, Corlenaguer, que yo he expresado mi opinión al respecto, que me parece una chorrada y un ansia de protagonismo de cierto sector político que necesita con urgencia que el mundo les haga casito porque se sienten especiales y muy distintos.M. Corleone escribió: ↑09 Oct 2023 09:16
Mi "les da igual" es generalista porque creo que puedo trazar un perfil de todas las personas que se oponen a lo de las lenguas cooficiales en el congreso, y la gente que se sale de ese perfil se cuenta con los dedos de una mano.
Y creo que sí, que Chino es un ente pensante, y que está en su derecho de defender la postura que le apetezca, que es legítima, pero sinceramente creo que en su argumentación el dinero gastado en intérpretes pesa un 0,1%, y los deseos de que solo se hable español en el congreso pesan un 99,9%.
Que es muy legítimo, repito, y por eso no entiendo por qué escoran la argumentación hacia los dineros y lo práctico, cuando todos sabemos que es un tema cultural, simbólico, identitario.
Les mola el modelo de idioma oficial único francés, con el resto de idiomas como elementos culturales curiosos y poco más.
Cómo osan obligar a esas excelentes personas a utilizar el mismo idioma que un paleto de Cuenca, con lo especiales y superiores que son...
Pero eso de "se oponen a lo de las lenguas cooficiales", yo ni me opongo ni me dejo de oponer. Hace como mil millones de años que no veo un debate en el congreso y ni putas ganas que tengo. Prefiero ver cómo taladran el globo ocular a alguien. Simplemente me parece una patochada más de los indepes, una forma más de llamar la atención, de sentirse "distintos" por no decir superiores, y de estar mareando la perdiz con majaderías, algo muy propio del político español.
Re: La amnistía a raíz del procés
¿Pero esos no hablan Gaélico? Que pongan el Gaélico como idioma oficial del europarlamento YA.
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23129
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: La amnistía a raíz del procés
Ahí vamos afinando más tu postura.
Re: La amnistía a raíz del procés
Tú no, pero sabes que no todo el sistema político y burocrático de este país está diseñado exclusivamente para darte lindo plaser a ti, ¿verdad?Chino escribió: ↑09 Oct 2023 09:26 Que sí, que el uso del idioma está guays como identidad cultural, que sirve para mucho más que para comunicarse, y todo lo que tú quieras. Pero para eso están los libros, el cine, el teatro, el día a día... la cultura en general. Pero es que el parlamento se supone que está para que unos señores se encierren ahí y discutan sobre leyes que nos afectan a todos. Y yo ahí no les pido que hagan "patria" o "cultura", sino que hagan su PUTO TRABAJO. Y para eso, con el castellano les sobra y les basta porque, simplemente, todos lo hablan.
La verdad es que hacer "patria" y "cultura" es, en muchos casos, SU PUTO TRABAJO.
CacaDeLuxe escribió: ↑03 Ago 2021 09:53 eres un cuck wokero de los que tiene un discurso de covidiota emponzoñado grafenado bozalero aplaudidor de balcon
Re: La amnistía a raíz del procés
Claro, por eso cuando foreo expongo mi opinión. Y no la opinión de mi prima Manoli.Ruttiger escribió: ↑09 Oct 2023 10:00Tú no, pero sabes que no todo el sistema político y burocrático de este país está diseñado exclusivamente para darte lindo plaser a ti, ¿verdad?Chino escribió: ↑09 Oct 2023 09:26 Que sí, que el uso del idioma está guays como identidad cultural, que sirve para mucho más que para comunicarse, y todo lo que tú quieras. Pero para eso están los libros, el cine, el teatro, el día a día... la cultura en general. Pero es que el parlamento se supone que está para que unos señores se encierren ahí y discutan sobre leyes que nos afectan a todos. Y yo ahí no les pido que hagan "patria" o "cultura", sino que hagan su PUTO TRABAJO. Y para eso, con el castellano les sobra y les basta porque, simplemente, todos lo hablan.
La verdad es que hacer "patria" y "cultura" es, en muchos casos, SU PUTO TRABAJO.