La crisis argentina
Re: La crisis argentina
Ahora hablando en serio, ¿a cuánto sale una cena en un restaurante decente en Buenos Aires, por ejemplo?
La fusión del conceptismo y el culteranismo tecleó:
Anda y que den por el culo con la mierda diarrética esa que blasfemas por tu orificio vocal.
Re: La crisis argentina
Eso lo va a tener que contestar Beaker, porque yo hace casi un año que no voy a Baires y esa vez fue con todos los gastos pagados por el estado italiano, así que ni miraba los costos.
En mi ciudad, creo que por unos 20 euros comes en el restaurante más pijo con carta de vinos linda, probablemente por un par más te zampas el menú degustación con maridajes varios.
En un sitio normalito por 10 euros comes y bebes a lo San Gordon.
"Apathy's a tragedy
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
Re: La crisis argentina
A ver qué dice el porteño trolo, que tu ciudad es como nuestra Cuenca, y supongo que los precios tendrán poco que ver con los de CABA.Yongasoo escribió: ↑03 Ago 2023 00:43Eso lo va a tener que contestar Beaker, porque yo hace casi un año que no voy a Baires y esa vez fue con todos los gastos pagados por el estado italiano, así que ni miraba los costos.
En mi ciudad, creo que por unos 20 euros comes en el restaurante más pijo con carta de vinos linda, probablemente por un par más te zampas el menú degustación con maridajes varios.
En un sitio normalito por 10 euros comes y bebes a lo San Gordon.
La fusión del conceptismo y el culteranismo tecleó:
Anda y que den por el culo con la mierda diarrética esa que blasfemas por tu orificio vocal.
- Doctor Beaker
- Ulema
- Mensajes: 6154
- Registrado: 18 Oct 2005 18:56
- Ubicación: Vi luz y subí
Re: La crisis argentina
No soy de ir a los lugares súper top, pero sí: en un lugar normal se come por diez euros y en uno fancy con veinte estás hechísimo. El truco es cambiar los oiros a un particular o en una de las "cuevas" donde se maneja la cotización alternativa, si no hay que sumarle tipo un 50% más.
“Un libro permanece, está en su anaquel para que lo confrontemos y ratifiquemos o denunciemos sus afirmaciones. El diario pasa. Tienen una vida efímera. Pronto se transforma en mantel o en envoltorio, pero en el espíritu desprevenido del lector va dejando un sedimento cotidiano en que se asientan, forzosamente las opiniones. Las creencias que el diario difunde son irrebatibles, porque el testimonio desparece”
Raúl Scalabrini Ortiz, Política Británica en el Río de la Plata
Raúl Scalabrini Ortiz, Política Británica en el Río de la Plata
Re: La crisis argentina
Pues al final los precios son los mismos en el secarral de Yongasoo que en Palermo.
La fusión del conceptismo y el culteranismo tecleó:
Anda y que den por el culo con la mierda diarrética esa que blasfemas por tu orificio vocal.
- Doctor Beaker
- Ulema
- Mensajes: 6154
- Registrado: 18 Oct 2005 18:56
- Ubicación: Vi luz y subí
Re: La crisis argentina
Es que todo sale de acá, entonces en Conchilaló hay que incluir el flete en el cálculo.
“Un libro permanece, está en su anaquel para que lo confrontemos y ratifiquemos o denunciemos sus afirmaciones. El diario pasa. Tienen una vida efímera. Pronto se transforma en mantel o en envoltorio, pero en el espíritu desprevenido del lector va dejando un sedimento cotidiano en que se asientan, forzosamente las opiniones. Las creencias que el diario difunde son irrebatibles, porque el testimonio desparece”
Raúl Scalabrini Ortiz, Política Británica en el Río de la Plata
Raúl Scalabrini Ortiz, Política Británica en el Río de la Plata
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23129
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: La crisis argentina
"Conchilaló" ¿es una palabra derivada de "la concha de la lora", expresión despectiva para referirse a un pueblo perdido de la mano de Dios en el culo del mundo? ¿Un "nowhereland" a la argentina?
- Doctor Beaker
- Ulema
- Mensajes: 6154
- Registrado: 18 Oct 2005 18:56
- Ubicación: Vi luz y subí
Re: La crisis argentina
No conozco el nowhereland más allá de la canción de los Pickles, pero sí, es un nombre ficticio que alude a lo lejano de un lugar. Menos despectivo que Tero Violado, para el caso, que hace referencia a un posible primitivismo de sus habitantes.
“Un libro permanece, está en su anaquel para que lo confrontemos y ratifiquemos o denunciemos sus afirmaciones. El diario pasa. Tienen una vida efímera. Pronto se transforma en mantel o en envoltorio, pero en el espíritu desprevenido del lector va dejando un sedimento cotidiano en que se asientan, forzosamente las opiniones. Las creencias que el diario difunde son irrebatibles, porque el testimonio desparece”
Raúl Scalabrini Ortiz, Política Británica en el Río de la Plata
Raúl Scalabrini Ortiz, Política Británica en el Río de la Plata
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23129
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: La crisis argentina
Ahora tienes que explicarme lo de Tero Violado. ¿Qué es "Tero"?Doctor Beaker escribió: ↑03 Ago 2023 14:13 No conozco el nowhereland más allá de la canción de los Pickles, pero sí, es un nombre ficticio que alude a lo lejano de un lugar. Menos despectivo que Tero Violado, para el caso, que hace referencia a un posible primitivismo de sus habitantes.
- Doctor Beaker
- Ulema
- Mensajes: 6154
- Registrado: 18 Oct 2005 18:56
- Ubicación: Vi luz y subí
Re: La crisis argentina
Es un ave típica de las pampas, que se la pasa graznando algo que suena como "tero, tero" cuando hay gente cerca.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Vanellus_chilensis
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Vanellus_chilensis
Última edición por Doctor Beaker el 03 Ago 2023 14:33, editado 1 vez en total.
“Un libro permanece, está en su anaquel para que lo confrontemos y ratifiquemos o denunciemos sus afirmaciones. El diario pasa. Tienen una vida efímera. Pronto se transforma en mantel o en envoltorio, pero en el espíritu desprevenido del lector va dejando un sedimento cotidiano en que se asientan, forzosamente las opiniones. Las creencias que el diario difunde son irrebatibles, porque el testimonio desparece”
Raúl Scalabrini Ortiz, Política Británica en el Río de la Plata
Raúl Scalabrini Ortiz, Política Británica en el Río de la Plata