[Hª del Comic] George Herriman

Todo lo que quieras opinar sobre Frank Miller, Mortadelo o El click de Manara. El noveno arte al poder, con permiso de los francobelgas.
Avatar de Usuario
Mr. Mxyzptlk
Amigo de Jim Lee
Mensajes: 3449
Registrado: 23 Ago 2003 22:42
Ubicación: We're off to see the Wizard, The Wonderful Wizard of Oz.

[Hª del Comic] George Herriman

Mensaje por Mr. Mxyzptlk »

Imagen

Wikipedia escribió:Aunque nacido en Nueva Orleans, Herriman se instaló en Los Ángeles con sus padres a la edad de seis años, en 1886. Su padre era panadero y hubiera querido que su hijo George continuara en la profesión, pero él optó por desarrollar una carrera artística. A los diecisiete años logró vender su primer dibujo al periódico Los Angeles Herald y poco después fue contratado como colaborador habitual del mismo. A partir de 1900 colabora con otras publicaciones, como Judge, Life y New York News. En 1901 es contratado como dibujante por el New York World.

Dibuja sus primeras tiras cómicas a partir de 1903: Lariat Pete, que distribuye el McClure Syndicate, y He Got His Man, para la revista Judge. Por esa misma época trabajó como ayudante del dibujante Tad Dorgan en el New York Journal. Desde 1905 realizó varias series para sundays (páginas dominicales) distribuidas por la World Color Printing Co. Entre ellas destacan: Bud Smith, Major Ozone's Fresh Air Crusade, Bruno and Pietro, Grandma's Girl, Handy-Andy, Rosy-Posy Mama's Girl, Alexander the Cat y Butch Smith, the Boy Who Does Stunts.

En The New York Journal, a partir de 1907, dibuja otras series como Baron Mooch, Mary's Home From College y Gooseberry Spring. También para el New York Journal empezó a dibujar en 1910 la serie costumbrista The Dingbat Family (más tarde rebautizada The Family Upstairs). En la parte inferior de esta tira, como topper o complemento, aparecieron los personajes de lo que luego sería su serie más emblemática, Krazy Kat, que se inaugura como tira independiente en 1913.

El éxito de Krazy Kat permitió a Herriman seguir dibujando la tira hasta su muerte, en 1944, pero no le impidió crear nuevas series, como Baron Bean (1916), Now Listen Mabel (1919), Stumble Inn (1922) o Mistakes Will Happen (1926).

De su abundante producción, es sin duda Krazy Kat, protagonizada por animales antropomorfos, su obra más influyente e innovadora. En ella, Herriman desarrolló un humor basado en el absurdo y un grafismo muy poco convencional, que tendrían una gran influencia en la historia posterior del cómic, dentro y fuera de Estados Unidos.

Imagen

En mi opinion a esta biografia le falta comentar que George Herriman era mas negro que el betun y recalcar que este tipo fue el primero en dotar a animales de aspecto humano.Es decir, hasta que a este señor no se le ocurrio la idea de " voy a hacer un comic con un gato y un raton que se muevan y actuen como un hombre" no exisitian este tipo de historias con personajes antropomorficos.. Tecnica más tarde adoptada por Disney y medio mundo ( y la escuela francesa).

Imagen
"Soy un negro que parezco blanco y me llamo George Herriman"

EL autor jugó con la indeterminación de genero de la palabra Cat en ingles que tanto podia ser Gato o Gata y nunca declaro si el raton estaba enamorado de un gato o gata.Esto fue arreglado por el gobierno franquista dandole genero al Gato/gata llamando la serie en españa como La Gata Loca.

En esta pagina se puede observar como en los principios del comic,al ser un modo de arte nuevo. para que el lector no se perdiese en la lectura supiese en que orden tenia que seguir las viñetas se numeraba cada una de ellos.

Imagen
Esta numeración de viñetas tambien se puede observar en comics de la epoca como el Little Nemo de Windsor McCay.

Y ahora dibujitos! :

Imagen

Imagen


Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Responder