Ya he contado muchas veces que una parte pequeña de mi trabajo es coordinar el tema de los informes de vulnerabilidad social a petición de los juzgados, en procedimientos de desahucio (un 98% de alquileres) y te puedo asegurar que la media en mi ciudad para echar a un inquilino que no paga (o al que se le ha acabado el contrato) es de más de 2 años. Y en algunos casos, el procedimiento se va a 3 o 4 años.
Y eso los dueños de los pisos lo saben, se enteran a medias (creen que pasa solo si el inquilino tiene menores, lo que no es verdad) y hay bastante gente que le ha cogido miedo a poner viviendas en alquiler, por este tema de poder acreditar vulnerabilidad y que el desahucio se dilate un par de años (o más).
Si KKs se refería a esto con lo de "inseguridad jurídica", pues sí. La gente está haciendo verdaderos castings para alquilar, y a la gente con ingresos bajos/inmigrantes/con menores les está costando mucho encontrar vivienda de alquiler.
Empieza a ser un puto drama, que está dificultando muchísimo nuestro trabajo, porque si una persona no encuentra vivienda es complicado que acceda o pueda trabajar otros temas.