[Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
NBA 2K14
No voy a extenderme porque sé que soy el único que juega a esto en el pH, pero por si os preguntan por ahí, que sepáis que sigue en su línea de excelencia.
Un 9'5.
No voy a extenderme porque sé que soy el único que juega a esto en el pH, pero por si os preguntan por ahí, que sepáis que sigue en su línea de excelencia.
Un 9'5.
Dolordebarriga escribió: ↑18 Jun 2024 17:36he aclarado mil veces que fue por metérsela por el culo a pelo a una amiga durante la noche/madrugada de fin de año
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
Comparado con el NBA Live ¿Cuál es mejor?
Thomas Jefferson escribió:When the people fear their gevernment, there is tiranny; when the government fears the people, there is liberty.
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
No he jugado al de EA, pero con decirte que en gamerankings tiene un 48 y el 2k14 un 87 creo que ya te contesto la pregunta.
Dolordebarriga escribió: ↑18 Jun 2024 17:36he aclarado mil veces que fue por metérsela por el culo a pelo a una amiga durante la noche/madrugada de fin de año
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
Mr. Blonde escribió:Ya vuelven a funcionar las carticas.
Una pregunta, wendi, tener más de dos copias de cualquier carta (o más de una legendaria) no sirve absolutamente de nada, verdad? las desencanto sin pensármelo?
Al segundo sobre que abrí me tocó este bicharraco y en estos niveles tan bajos en cuanto la bajas a la mesa es prácticamente partida ganada.
Sí, desencanta. no sirve para nada.
Enhorabuena, es buena carta. yo aún no tengo ningúna legendaria. :(
- Mr. Blonde
- Ulema
- Mensajes: 11327
- Registrado: 06 May 2005 14:24
- Ubicación: Viva el asueto!
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
Pues ha vuelto a petar. Justo cuando acababa de ganar sudando una arena contra un hunter (me quedaba solo una vida y tenía sobre la mesa los bichos justos para hacerle los 12 puntos de vida exactos que le quedaban a él), espero que haya contado como victoria porque me iba a poner ya 8-1 la primera vez que jugaba arena y me estaba emocionando.
PD. Parece que solo ha petado un momento, ya vuelve a ir, y me ha contado la victoria :)
PD. Parece que solo ha petado un momento, ya vuelve a ir, y me ha contado la victoria :)
Spoiler: mostrar
| (• ◡•)| (❍ᴥ❍ʋ)
- Dolordebarriga
- Companys con diarrea
- Mensajes: 18019
- Registrado: 06 Nov 2002 20:38
- Ubicación: Ambigua
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
Anomaly Warzone Earth.
Es un tower defense pero en su versión ofensiva, vamos que tú eres el que atacas. La campaña es corta, unas 10 horas, pero bastante entretenida, con un buen desarrollo argumental y con mucha jugabilidad. Lo instalé ayer, lo había comprado por 2 leuros en alguna rebaja de esas, sólo por los cromos pero al final me lo acabé haciendo entero porque me engancho, aunque en dificultad novato (hay tres dificultades). Tú diriges a un pelotón de vehículos, hay hasta 6 tipos diferentes mejorables hasta tres veces, que van piano piano siguiendo la ruta que les marques por la calles de Bagdad y Tokio, los dos escenarios del juego, con el fin de llegar desde el punto de salida hasta la meta, con alguna etapa intermedia y objetivos secundarios, no hay una sola ruta, puedes rediseñarla sobre la marcha e incluso hacerles dar vueltas a una manzana mientras te piensas el siguiente paso. Por el camino hay torres de defensa que debes superar/eliminar. Tu pelotón se puede componer de hasta seis vehículos que marchan en fila y tienes hasta cuatro habilidades extras que vas recolectando para reforzar determinados momentos (llave reparadora de vehículos, humo, señuelo, y orden de bombardear a la aviación.
Por un precio tan bajo, vale mucho la pena, entretiene y te hace darle al coco. Recomendado.

Es un tower defense pero en su versión ofensiva, vamos que tú eres el que atacas. La campaña es corta, unas 10 horas, pero bastante entretenida, con un buen desarrollo argumental y con mucha jugabilidad. Lo instalé ayer, lo había comprado por 2 leuros en alguna rebaja de esas, sólo por los cromos pero al final me lo acabé haciendo entero porque me engancho, aunque en dificultad novato (hay tres dificultades). Tú diriges a un pelotón de vehículos, hay hasta 6 tipos diferentes mejorables hasta tres veces, que van piano piano siguiendo la ruta que les marques por la calles de Bagdad y Tokio, los dos escenarios del juego, con el fin de llegar desde el punto de salida hasta la meta, con alguna etapa intermedia y objetivos secundarios, no hay una sola ruta, puedes rediseñarla sobre la marcha e incluso hacerles dar vueltas a una manzana mientras te piensas el siguiente paso. Por el camino hay torres de defensa que debes superar/eliminar. Tu pelotón se puede componer de hasta seis vehículos que marchan en fila y tienes hasta cuatro habilidades extras que vas recolectando para reforzar determinados momentos (llave reparadora de vehículos, humo, señuelo, y orden de bombardear a la aviación.
Por un precio tan bajo, vale mucho la pena, entretiene y te hace darle al coco. Recomendado.

POR DESGRACIA YA SE ME PASÓ LA INDIGNACIÓN. DE UN TIEMPO A ESTA PARTE TODO ME VALE VERGA. MAL, TODO MAL.
- Criadillas
- Palomitero mórbido
- Mensajes: 17851
- Registrado: 01 Ago 2003 19:38
- Ubicación: En la calle del pepino.
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
Bioshock: Infinite.

Pues no cabe más que decir que la gente de Irrational Games lo ha vuelto a hacer.
Visualmente precioso, uno de los juegos más bonitos a los que he jugado en toda mi vida. Desde el diseño de los escenarios y personajes, pasando por la arquitectura de la ciudad y la ambientación general retrofuturista. Columbia, la ciudad entre las nubes donde se desarrolla la acción, es uno de los escenarios más epatantes que me he echado a los ojos, y diría que sólo por pasear por la ciudad ya merece la pena jugar al juego.
Pero es que no es sólo eso. Este Bioshock es un FPS de primera categoría. La combinación entre armas tradicionales (de fuego y una espectacular cuerpo a cuerpo, bastante devastadora si la tuneas bien), vigorizadores (lo que vendrían a ser los plásmidos del primer juego) y accesorios de atuendo que te proporcionan diferentes habilidades especiales, consiguen dar al jugador una variedad gigantesca de maneras de enfrentarte a los diferentes enemigos que pueblan la historia. Enemigos que a su vez tienen variadas formas de ataque, algunos realmente jodidos en determinadas fases del juego (putos Handyman).
Si a eso que más o menos ya conociamos gracias a la primera entrega le añades uno de los puntos fortísimos de este juego, que es la aparición de un personaje trascendental que te acompañará durante casi todo el recorrido como apoyo en ocasiones esencial para tu propia supervivencia, la experiencia es incluso la mejor que yo he tenido de toda la saga. Y es que mejorar el primer Bioshock era una tarea dificilísima en la que la mayoría de las veces se habría fracasado (véase Bioshock 2), pero Elizabeth hace dar al juego ese saltito de calidad que le pone prácticamente en la cima de los mejores de 2013 (eso no lo digo yo, lo dicen casi todas las revistas especializadas, situandolo en el top 5 de su plataforma sobradamente).
La relación con ella no sólo es clave en la historia, si no que tiene una importancia fundamental en el desarrollo del juego desde un punto de vista jugable, ya que ella se convertirá en una aliada esencial durante los combates, realizando acciones únicas y necesarias con el entorno, y a veces incluso dándonos munición, vida o sales cuando las cosas se nos vayan de las manos.
Todo esto sumado a una historia muy entretenida, trabajada a conciencia en su trasfondo y llena de acertijos que poco a poco se van resolviendo, dan como resultado el mejor juego al que he jugado probablemente desde el Red Dead Redemption.
Quizá como únicas pegas pondría que en dificultad normal es bastante sencillo salvo su clímax final (que con un pelín de empeño se saca rápido), y que la historia deja algún cabo suelto o yo al menos no la conseguí entender del todo.
Pese a todo le casco un 9,3.
Obligatorio. Tarde o temprano tendrás que jugarlo antes de morir.
Por otro lado llevo un mes jugando a intervalos al Just Cause 2.
Meh. El juego es larguísimo y da para horas y horas de vicio.
Se trata de un sandbox muy bonito (como casi todo lo que hace Square) y gráficamente potentísimo, en el que nos situamos en unas islas paradisiacas (en las que hay alta montaña, junglas y desiertos) y donde tendremos que crear el caos para minar el poder de la malvada dictadura bananera que domina la región.
Curiosamente para conseguirlo nos dedicaremos a aliarnos con tres facciones rebeldes que desde el minuto cero sabes que son igual o más hijadeputas que los que ostentan el poder, y putearemos todo lo posible a la población civil jodiendo estaciones eléctricas, o contenedores de agua para que se encabronen y se levanten contra sus líderes.
Con un sistema parecido a los GTA, cuando la liemos, el ejército nos buscará por la zona para darnos caza y tendremos que huir o hacerles frente hasta la muerte.
Lo que más me está gustando es la libertad total que te da el juego desde el minuto 10 para explorar la totalidad del inmenso escenario e ir recopilando las -literlamente- cientos de mejoras que hay repartidas y medio escondidas allí.
Llevo unas veintipico horas de juego y no he rascado todavía demasiado en la historia principal. El carisma de los personajes es flojísimo y la trama es típica.
De momento le doy un 7. Lo dicho al principio: un meh para matar el rato.
Y por último el día 1 empecé el FF VIII, que es él único que me queda por jugar de los modernos. Qué bonitos eran los scores de Nobuo, coño.

Pues no cabe más que decir que la gente de Irrational Games lo ha vuelto a hacer.
Visualmente precioso, uno de los juegos más bonitos a los que he jugado en toda mi vida. Desde el diseño de los escenarios y personajes, pasando por la arquitectura de la ciudad y la ambientación general retrofuturista. Columbia, la ciudad entre las nubes donde se desarrolla la acción, es uno de los escenarios más epatantes que me he echado a los ojos, y diría que sólo por pasear por la ciudad ya merece la pena jugar al juego.
Pero es que no es sólo eso. Este Bioshock es un FPS de primera categoría. La combinación entre armas tradicionales (de fuego y una espectacular cuerpo a cuerpo, bastante devastadora si la tuneas bien), vigorizadores (lo que vendrían a ser los plásmidos del primer juego) y accesorios de atuendo que te proporcionan diferentes habilidades especiales, consiguen dar al jugador una variedad gigantesca de maneras de enfrentarte a los diferentes enemigos que pueblan la historia. Enemigos que a su vez tienen variadas formas de ataque, algunos realmente jodidos en determinadas fases del juego (putos Handyman).
Si a eso que más o menos ya conociamos gracias a la primera entrega le añades uno de los puntos fortísimos de este juego, que es la aparición de un personaje trascendental que te acompañará durante casi todo el recorrido como apoyo en ocasiones esencial para tu propia supervivencia, la experiencia es incluso la mejor que yo he tenido de toda la saga. Y es que mejorar el primer Bioshock era una tarea dificilísima en la que la mayoría de las veces se habría fracasado (véase Bioshock 2), pero Elizabeth hace dar al juego ese saltito de calidad que le pone prácticamente en la cima de los mejores de 2013 (eso no lo digo yo, lo dicen casi todas las revistas especializadas, situandolo en el top 5 de su plataforma sobradamente).
La relación con ella no sólo es clave en la historia, si no que tiene una importancia fundamental en el desarrollo del juego desde un punto de vista jugable, ya que ella se convertirá en una aliada esencial durante los combates, realizando acciones únicas y necesarias con el entorno, y a veces incluso dándonos munición, vida o sales cuando las cosas se nos vayan de las manos.
Todo esto sumado a una historia muy entretenida, trabajada a conciencia en su trasfondo y llena de acertijos que poco a poco se van resolviendo, dan como resultado el mejor juego al que he jugado probablemente desde el Red Dead Redemption.
Quizá como únicas pegas pondría que en dificultad normal es bastante sencillo salvo su clímax final (que con un pelín de empeño se saca rápido), y que la historia deja algún cabo suelto o yo al menos no la conseguí entender del todo.
Pese a todo le casco un 9,3.
Obligatorio. Tarde o temprano tendrás que jugarlo antes de morir.
Por otro lado llevo un mes jugando a intervalos al Just Cause 2.
Meh. El juego es larguísimo y da para horas y horas de vicio.
Se trata de un sandbox muy bonito (como casi todo lo que hace Square) y gráficamente potentísimo, en el que nos situamos en unas islas paradisiacas (en las que hay alta montaña, junglas y desiertos) y donde tendremos que crear el caos para minar el poder de la malvada dictadura bananera que domina la región.
Curiosamente para conseguirlo nos dedicaremos a aliarnos con tres facciones rebeldes que desde el minuto cero sabes que son igual o más hijadeputas que los que ostentan el poder, y putearemos todo lo posible a la población civil jodiendo estaciones eléctricas, o contenedores de agua para que se encabronen y se levanten contra sus líderes.
Con un sistema parecido a los GTA, cuando la liemos, el ejército nos buscará por la zona para darnos caza y tendremos que huir o hacerles frente hasta la muerte.
Lo que más me está gustando es la libertad total que te da el juego desde el minuto 10 para explorar la totalidad del inmenso escenario e ir recopilando las -literlamente- cientos de mejoras que hay repartidas y medio escondidas allí.
Llevo unas veintipico horas de juego y no he rascado todavía demasiado en la historia principal. El carisma de los personajes es flojísimo y la trama es típica.
De momento le doy un 7. Lo dicho al principio: un meh para matar el rato.
Y por último el día 1 empecé el FF VIII, que es él único que me queda por jugar de los modernos. Qué bonitos eran los scores de Nobuo, coño.
Dunkis dijo:
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
Max Payne, Max Payne 2, Max Payne 3
Dado que las rebajas de Steam fueron una mierda, yo no compre nada. Bueno, si, estos tres. Porque fueron una mierda pero yo fui mas listo que ellas.
JA!
En fin, Max Payne = hamor. Puro hamor.
Al uno supongo que en sus tiempos jugariais mucho. Yo llegue con 13 años de retraso y me quede extasiado. Me parece un juego perfecto. La historia engancha, haciendo las delicias de cualquiera al que le guste el cine negro y con una narrativa apoyada en comics que le da un toque muy propio. Toda la experiencia tiene un aire de pesadilla, de surrealismo tenebroso, de que con suerte el mundo se ha vuelto loco pero es mas probable que hayas terminado en un infierno de nieve y violencia que consigue que el juego se te quede en la retina. El protagonista es un autentico perdedor, te lo va a recordar de forma continua durante tres juegos, pero sus toneladas de sarcasmo y humor negro te hacen quererlo. Y aunque el juego es en el fondo simple (escenarios lineales, muchos malos, muchas balas que repartir y... ya), tiene la duracion perfecta para no hacerse repetitivo. Contando, ademas, con la capacidad de entrar en tiempo de bala de una forma sencilla pero muy efectiva y que supone la pizca justa para dinamizar la accion.
La segunda parte es claramente una busqueda de repetir la jugada. Misma dinamica pero con mejores graficos (que se agradecen, porque lo cierto es que el diseño grafico de la primera parte es un poco el horrro), si te gusta el primero te gusta el segundo pero se nota que le falta un toque. Es demasiado mas de lo mismo: los mismos escenarios, una continuacion de la historia que tampoco daba mucho mas de si,... De hecho, lo que termina siendo memorable es lo nuevo: la mujer fatal que no aparecia en la primera parte, un elemento "simpatico" en forma de series de television que de vez en cuando te encuentras y un parque de atracciones basada en una de ellas. Es ahi cuando vuelves a sentirte en medio de una pesadilla y esta claro que es lo que mas transcendencia tuvo al final. Porque en todo ese rato no paraba de tener la sensacion de que esa formula era la "madre" del Alan Wake y, de hecho, luego descubri que efectivamente los desarrolladores de Max Payne, tras terminar la segunda parte, habian creado ese juego.
Porque la franquicia paso a otras manos. Concretamente a Rockstar. Y le da un buen lavado de cara al juego. Y que alegria de que lo hagan. Abandonas EEUU, bienvenido a Brasil. Si, ya no matas mafiosos, ahora te dedicas a librar al mundo de Marcelos. Y si, es cierto, ya no hay sensacion de estar viviendo en un mundo onirico. Es un juego en el que algo asi seria un escape realmente porque la realidad asusta mas que la pesadilla, todo eso con unos graficos realmente alucinantes. Y a Payne... pues hay que quererlo. Ahogado en alcohol y pastillas, un desecho humano con la capacidad de despoblar medio Sao Paulo a traves de un viaje hacia la redencion que en el fondo no sirve para nada. Todo aliñado con mucho bullet time y millones de balas volando a tu alrededor, en definitiva una experiencia que sin duda sirve de campaña de turismo para el mundial de Brasil. Claro que si!
Dado que las rebajas de Steam fueron una mierda, yo no compre nada. Bueno, si, estos tres. Porque fueron una mierda pero yo fui mas listo que ellas.
JA!
En fin, Max Payne = hamor. Puro hamor.
Al uno supongo que en sus tiempos jugariais mucho. Yo llegue con 13 años de retraso y me quede extasiado. Me parece un juego perfecto. La historia engancha, haciendo las delicias de cualquiera al que le guste el cine negro y con una narrativa apoyada en comics que le da un toque muy propio. Toda la experiencia tiene un aire de pesadilla, de surrealismo tenebroso, de que con suerte el mundo se ha vuelto loco pero es mas probable que hayas terminado en un infierno de nieve y violencia que consigue que el juego se te quede en la retina. El protagonista es un autentico perdedor, te lo va a recordar de forma continua durante tres juegos, pero sus toneladas de sarcasmo y humor negro te hacen quererlo. Y aunque el juego es en el fondo simple (escenarios lineales, muchos malos, muchas balas que repartir y... ya), tiene la duracion perfecta para no hacerse repetitivo. Contando, ademas, con la capacidad de entrar en tiempo de bala de una forma sencilla pero muy efectiva y que supone la pizca justa para dinamizar la accion.
La segunda parte es claramente una busqueda de repetir la jugada. Misma dinamica pero con mejores graficos (que se agradecen, porque lo cierto es que el diseño grafico de la primera parte es un poco el horrro), si te gusta el primero te gusta el segundo pero se nota que le falta un toque. Es demasiado mas de lo mismo: los mismos escenarios, una continuacion de la historia que tampoco daba mucho mas de si,... De hecho, lo que termina siendo memorable es lo nuevo: la mujer fatal que no aparecia en la primera parte, un elemento "simpatico" en forma de series de television que de vez en cuando te encuentras y un parque de atracciones basada en una de ellas. Es ahi cuando vuelves a sentirte en medio de una pesadilla y esta claro que es lo que mas transcendencia tuvo al final. Porque en todo ese rato no paraba de tener la sensacion de que esa formula era la "madre" del Alan Wake y, de hecho, luego descubri que efectivamente los desarrolladores de Max Payne, tras terminar la segunda parte, habian creado ese juego.
Porque la franquicia paso a otras manos. Concretamente a Rockstar. Y le da un buen lavado de cara al juego. Y que alegria de que lo hagan. Abandonas EEUU, bienvenido a Brasil. Si, ya no matas mafiosos, ahora te dedicas a librar al mundo de Marcelos. Y si, es cierto, ya no hay sensacion de estar viviendo en un mundo onirico. Es un juego en el que algo asi seria un escape realmente porque la realidad asusta mas que la pesadilla, todo eso con unos graficos realmente alucinantes. Y a Payne... pues hay que quererlo. Ahogado en alcohol y pastillas, un desecho humano con la capacidad de despoblar medio Sao Paulo a traves de un viaje hacia la redencion que en el fondo no sirve para nada. Todo aliñado con mucho bullet time y millones de balas volando a tu alrededor, en definitiva una experiencia que sin duda sirve de campaña de turismo para el mundial de Brasil. Claro que si!
tonetti escribió:¿Estás intentando razonar con Maclukis? (...) BAstante dacuerdo con macklukis (...) Muy de acuerdo con lo que dice maclakis
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
To The Moon:
Gracias a Gordi que me dió el que le sobró del jumblemumble (como lo llama un hamigo mio)
Una de las mejores historias que he jugado, es otro juego con un 4% de interactividad real(y encima los controles son muy malos), pero la historia y la música lo convierten en imprescindible.
Gracias a Gordi que me dió el que le sobró del jumblemumble (como lo llama un hamigo mio)
Una de las mejores historias que he jugado, es otro juego con un 4% de interactividad real(y encima los controles son muy malos), pero la historia y la música lo convierten en imprescindible.
Spoiler: mostrar
- The last samurai
- Ulema
- Mensajes: 10189
- Registrado: 10 Ene 2004 13:20
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
No sabía lo que significaba la palabra platypus... Y ahora es leerla y darme penica
Platypus
:___(
Platypus
:___(