EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio

Adoradores de Garci, seguidores del Diario de Patricia, Gafa-Pastas afiliados a la Seminci, histéricos de OT...
Avatar de Usuario
CacaDeLuxe
Ulema
Mensajes: 9309
Registrado: 28 Sep 2003 15:41

Re: EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio

Mensaje por CacaDeLuxe »

matrix está bastante guapa. muy original para la epoca

Avatar de Usuario
Criadillas
Palomitero mórbido
Mensajes: 17851
Registrado: 01 Ago 2003 19:38
Ubicación: En la calle del pepino.

Re: EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio

Mensaje por Criadillas »

Cuando Rutti nació, ya era un cheñor de 48 años que había hecho la mili en Vitoria. Hay que quererle como es.


Yo llevo 3 capítulos de la nueva obra de uno de mis fetiches: Mike Flanagan, el director de "las series de miedos de Necflis".

Midnight Club.

Y si bien siempre en sus trabajos para tv el terror ha sido más una especie de envoltorio, o libro de estilo usado para hablarnos de otras cosas, en esta serie ese aspecto de su manera de acercarse a la historia y los personajes, está más acentuado que nunca, al menos en este arranque.

La miniserie consta de 10 capítulos de unos 45-50 minutos, y todos tienen un formato más o menos parecido.

Año 1994. Ilonka es una joven brillante que vive un con su padre de acogida, a punto de comenzar la universidad. Lo tiene todo: es inteligente, es guapa, es cool, tiene un objetivo de futuro claro y las herramientas para llevarlo a cabo de forma brillante.

Lo malo es que también tiene un puto cáncer de estadio 4, y las previsiones más optimistas no le dan más de un año de vida, si la medicación lo permite. Aturdida por la noticia, descubre información sobre una especie de centro de cuidados paliativos donde solamente se admiten a jóvenes en su estado, y donde corre el rumor de que, hace bastantes años, una paciente encontró una cura que la permitió sobrevivir.

En el centro, no tarda en descubrir que sus compañeros de calvario han formado una "sociedad secreta" que tiene la intención de, contándose una historia de terror cada noche, sobrellevar algo mejor su situación de mierda, y a lo mejor encontrar algo de esperanza ante una perspectiva tan demoledora.

Y lo dicho: llevo 3 capítulos en los que me he emocionado un poquito, aunque apenas haya pasado nada de miedo. Es una serie con algo de metalenguaje, bastante humor negro, y de momento un par de actuaciones meritorias por parte del elenco de jóvenes que la protagoniza. Flanagan está más comedido técnicamente, pero se le nota que disfruta bastante la posibilidad de experimentar en cada capítulo con un tono diferente: desde el jump scare más pasado de vueltas y autoconsciente y bobo posible, pasando por el serialkillerismo sofisticado, o el malrollerismo de Aronofsky.

De momento, sin volarme la cabeza, me está gustando.

Se ve con buen ritmo, cada capítulo te presenta un cuento nuevo en trama y estilo, y el misterio global sigue siendo interesante.

Si te ha gustado Flanagan en algún momento, yo creo que no tiene pérdida.

Si no te va su rollo, esto es más de lo mismo, aunque más adolescente quizá.


Y ojito a la banda sonora:

https://www.elitedaily.com/entertainmen ... rack-songs

De putos locos.

Flanagan, pese a la mierda de apellido que tienes, 100PRE ENMI HEQUIPO
Dunkis dijo:

Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.

Avatar de Usuario
Ruttiger
Ulema
Mensajes: 5723
Registrado: 11 Oct 2017 08:57

Re: EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio

Mensaje por Ruttiger »

Polina escribió: 19 Oct 2022 12:12 La que he empezado es The bear en Disneyplás, y me parece bastante bien después de los dos primeros salvo por momentos de excesiva intensidad en los personajes, un poco extremos en sus agresividades, así como demasiado explícita la manera de contar al espectador los porqués de su momento actual.
Meter a un personaje novato en un ambiente cerrado sirve para que éste pueda preguntar sobre el contexto y los veteranos le cuenten el pasado y así nos enteremos todos. Pero es un poco burda esta manera de ponerte en situación.
Pero en general, bien.
El prota es atractivo y me recuerda al joven Dustin Hoffman.
Me la he visto de una sentada y coincido en casi todo incluso con el atractivo del protagonista que es bastante guapo a pesar de su marcada marcada cara de pájaro acentuada por una boquita de piñón diminúscula.

Aprovecho para contar un poco de qué va que a la Pollina se le ha olvidao. Un cocinero de estrella michelín hereda el restaurante de bocatas familiar en un barrio conflictivo y mafioso de Chicago porque su hermano que lo regentaba se ha suicidado.

La serie está muy bien, tiene un tempo cojonudo, un montaje muy logrado, una banda sonora bastante molona y unos actores muy majos. Es flipante que entre tanto caos, tanto fuck y tanta suciedad consiga hacerte pasar hambre todo el rato en sus montajes musicales de cocinado al más puro estilo Breaking Bad. Humor negro bastante sutil y muy bien logrado, tensión constante en algunos momentos excesiva en otros un poco deprimente y apática y un ligerísimo optimismo que quiere asomar entre muchas capas de pesimismo, construido sobre los cimientos de la familia que se va forjando en esas cocinas. Personajes muy carismáticos y todos muy adorables. Es cierto que en algunos momentos la cosa se les va de las manos en la agresividad y en el sentimentalismo barato y previsible pero el deus ex machina del personaje nuevo para contextualizar desaparece a la mitad del segundo capítulo y su arco acaba siendo protagonista principal por lo que queda justificado.

Mención especial al séptimo capítulo (el último de la temporada) que es una barbaridad de regüeno.

Molt bona, hamigs. Un siete y medio.
M. Corleone escribió: 11 Jul 2024 21:56 Viva Alvise
¿Quien es este tipo? escribió: 14 Nov 2019 17:39 Madre mía.
CacaDeLuxe escribió: 03 Ago 2021 09:53 eres un cuck wokero de los que tiene un discurso de covidiota emponzoñado grafenado bozalero aplaudidor de balcon

Avatar de Usuario
Criadillas
Palomitero mórbido
Mensajes: 17851
Registrado: 01 Ago 2003 19:38
Ubicación: En la calle del pepino.

Re: EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio

Mensaje por Criadillas »

Yo creo que todo eso ya se contó, y seguramente mucho mejor, en esta estremecedora y potentísima obra de ficción patria:

https://www.mitele.es/series-online/chi ... o-de-pepe/
Dunkis dijo:

Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.

Avatar de Usuario
rianxeira
Ulema
Mensajes: 18423
Registrado: 24 Nov 2003 04:10
Ubicación: Medio planeta
Contactar:

Re: EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio

Mensaje por rianxeira »

Ya está el trailer de la temporada % de The Crown, y no puedo esperar a verla. Además la versión que han hehco del bittersweet simphony está muy bien.


Avatar de Usuario
puagh
Imán
Mensajes: 1826
Registrado: 01 Jul 2004 00:02
Ubicación: a tomar por culo

Re: EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio

Mensaje por puagh »

Yo sólo pasaba a decir una cosa: rutilescencia.

Precioso.
Como ver a Platón y Aristóteles haciendo un 69 disfrazados de la patrulla canina.
Ramón, Telephono roto 2020.

Avatar de Usuario
Ruttiger
Ulema
Mensajes: 5723
Registrado: 11 Oct 2017 08:57

Re: EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio

Mensaje por Ruttiger »

Me he visto este finde la nueva tangada de lo de la actualización modernikis de las Historias Para No Dormir.

Y más o menos como la primera temporada. Un producto digno, con una producción cojonuda e irregularidades por doquier que deslucen más o menos según el capítulo. Como son independientes y tienen cada uno el sello y la identidad de su director, los voy a valorar por separado.

El primero, El Trasplante, de Salvador Cano. Futuro distópico con pretensiones estéticas BladeRunnerianonianas, un episodio de Black Mirror Español con un esfuerso de producsión encomiable. Todo brilla, la estética deprimente, el montaje muy solvente, los actores (excepto un tal infame Carlos Cuevas que podría competir en buena lid en un concurso de inexpresividad y mala interpretación con un tubérculo cualquiera), y el sonido (es el único capítulo al que se les entiende absolutamente todo a los actores sin necesidad de subtítulos aunque a momentos me resultaba un poco artificial). La historia trata de ser alegórica pero no puede ser más directa y ni hacer obvios y evidentes metáfora, reflexión y moraleja. No hay ni medio centímetro de profundidad y cuando parece que la sombra de una patita de dilema moral quiere aparecer por una esquina, la aplastan inmisericordemente a golpes de panfleto Podemita sin disfrazar. Ni medio giro.
Pero está bien hecho y Petra García y Javier Gutiérrez están mu bien. Un seis pelaete.

El segundo. El Televisor de Jaume Balagueró. Para mí el mejor aunque también tiene sus defectillos. Pero su puesta en escena es tan cojonuda, el puto Balagueró le tiene la medida tan bien cogida a esto del canguelo... El episodio da cague, está muy bien montado muy bien rodado y todo está perfectamente preparado para que la angustiíta vaya aumentando y tu estado de tensión sea el adecuado para que cuando el movimiento de cámara súbito, los violines violentos o la subida del precio de la electricidad te pillen a punto de recibir un microinfarto. Lo vi con Habitual y a mitad del episodio decidió bajarse del barco porque se estaba acojonando. Yo, que soy más frío que unos pies en una cama, disfruté de todos estos engranajes y me dejé llevar al estado de cague al que estaba claro que querían llevarme. A ver, que no es una barbaridad, pero es muy eficaz y, de nuevo, es una viguería de bien hecho. Purita calidad. Luego lo malo. La historia, no es que sea una chorrada, es que es la misma historia de casa encantada de siempre, ni un giro, ni un rediseño. Absolutamente nada nuevo ni original. Y hay momentos en los que el guion derrapa incomprensiblemente, personajes que lloran sin que nada, ni natural ni preternatural, parezca haberlo desencadenado, personalidades poco autoconsistentes, ineficacia policial, psicólogos de primero de cliché... Y los actores están reguleros, excepto una niña que hiperactúa de forma muy creíble. Pero qué bien rodado y qué divertido. Lo peor, sin embargo, el final, precipitado, abrupto y chapucero con explicación final de la historia en boca de la agente de policía de turno. Pareciera que en la sala de montaje alguien le preguntara al director: ¿Oye, dónde cortamos? Pues no sé, aquí mismo, si da igual. Un seis coma ocho. Subtítulos requeridos.

El tercero. La Pesadilla, de Alice Waddington. Un ejercicio de estilo bastante majo. Terror gótico gallego (porque algún protagonista tiene acento y lo habla, ninguna otra pista ni de localización ni de vestuario podría indicarnos que no nos encontramos en Hamburgo). Alegoría, también bastante plana y directa y sin margen al dilema ético porque la condena ya se ha hecho a priori y el juicio es sólo un paripé, del racismo, los prejuicios, las turbas sociales y tuiter. Pero se agradece el esfuerzo de haber tratado de hacer algo un poco diferente. Una ambientación y unos decorados correctos aunque con una ligera tendencia a cartonpedrear y una historia sencillita porque aquí lo que interesa es el estilo. Actores correctos menos el professó de La Casa de Papel, el Benedict Cucumberbach patrio, que ha engañado a alguien haciéndole creer que es buen actor a pesar de no saber decir una sola frase sin susurrarla y ahora es obligatorio por decreto ley hacerle aparecer en cualquier producto audiovisual que se ruede en el reino. A mí no me ha interesado mucho pero le reconozco algunos méritos. Un 5,5. También subtítulos.

El cuarto, La Alarma, de Nacho Vigalondo. Vigalondo es un cachondo, tenemos un sentido del humor similar (aunque él es un maldito cerebrito y yo una ameba semipensante) y conecto bastante con sus macarraditas. Y aquí tenemos la enésima. Una historia sencilla, un poco trillada en su esencia pero original en su planteamiento sumergida en un rebozado de absurdo, estupefacción y constumbrismo sutilmente rancio-cañí, frita con bien de aceite y acompañada de algunas decisiones estéticas y de atrezzo forzadamente polémicas. La historia es divertida y está contada con gracia. Tiene serios altibajos de ritmo en varios momentos y, tras unas escenas iniciales bastante aceptables técnicamente, poco a poco los recursos estilísticos de montaje encuadre y fotografía empiezan a resultarme irregulares hasta hacerse un poco cutres: zooms torpes, travelings a destiempo, transiciones incómodas de mirar. Es como si a mitad se hubiesen cansado del lenguaje cinematográfico y se hubiesen centrado solo en la trama, y la cosa acaba quedando un poco amateur. En cualquier caso, muy buenos actores (terrorífico y fabuloso Gurruchaga) y la historia más original y divertida de las cuatro. La decisión, estética polémica a mí no me gusta, pero no creo que desluzca un capítulo que está bastante bien. A Habitual éste le encantó, para mí segundo puesto. Un seis y medio. Con subtítulos, claro.

Y aunque ninguna de las notas en solitario llegue al siete, si tengo que valorar la serie en su conjunto, creo que son todos buenos esfuerzos y buenos haceres del audiovisual patrio, que me lo he pasado bastante bien y que los defectillos individuales no acaban de deslucir un producto bien digno, así que le voy a poner un siete peladísimo pero bien merecido.
M. Corleone escribió: 11 Jul 2024 21:56 Viva Alvise
¿Quien es este tipo? escribió: 14 Nov 2019 17:39 Madre mía.
CacaDeLuxe escribió: 03 Ago 2021 09:53 eres un cuck wokero de los que tiene un discurso de covidiota emponzoñado grafenado bozalero aplaudidor de balcon

Avatar de Usuario
Polina
Ulema
Mensajes: 6811
Registrado: 02 Nov 2017 12:19

Re: EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio

Mensaje por Polina »

Ruttiger escribió: 31 Oct 2022 09:48 Me he visto este finde la nueva tangada de lo de la actualización modernikis de las Historias Para No Dormir.

Y más o menos como la primera temporada. Un producto digno, con una producción cojonuda e irregularidades por doquier que deslucen más o menos según el capítulo. Como son independientes y tienen cada uno el sello y la identidad de su director, los voy a valorar por separado.

El primero, El Trasplante, de Salvador Cano. Futuro distópico con pretensiones estéticas BladeRunnerianonianas, un episodio de Black Mirror Español con un esfuerso de producsión encomiable. Todo brilla, la estética deprimente, el montaje muy solvente, los actores (excepto un tal infame Carlos Cuevas que podría competir en buena lid en un concurso de inexpresividad y mala interpretación con un tubérculo cualquiera), y el sonido (es el único capítulo al que se les entiende absolutamente todo a los actores sin necesidad de subtítulos aunque a momentos me resultaba un poco artificial). La historia trata de ser alegórica pero no puede ser más directa y ni hacer obvios y evidentes metáfora, reflexión y moraleja. No hay ni medio centímetro de profundidad y cuando parece que la sombra de una patita de dilema moral quiere aparecer por una esquina, la aplastan inmisericordemente a golpes de panfleto Podemita sin disfrazar. Ni medio giro.
Pero está bien hecho y Petra García y Javier Gutiérrez están mu bien. Un seis pelaete.

El segundo. El Televisor de Jaume Balagueró. Para mí el mejor aunque también tiene sus defectillos. Pero su puesta en escena es tan cojonuda, el puto Balagueró le tiene la medida tan bien cogida a esto del canguelo... El episodio da cague, está muy bien montado muy bien rodado y todo está perfectamente preparado para que la angustiíta vaya aumentando y tu estado de tensión sea el adecuado para que cuando el movimiento de cámara súbito, los violines violentos o la subida del precio de la electricidad te pillen a punto de recibir un microinfarto. Lo vi con Habitual y a mitad del episodio decidió bajarse del barco porque se estaba acojonando. Yo, que soy más frío que unos pies en una cama, disfruté de todos estos engranajes y me dejé llevar al estado de cague al que estaba claro que querían llevarme. A ver, que no es una barbaridad, pero es muy eficaz y, de nuevo, es una viguería de bien hecho. Purita calidad. Luego lo malo. La historia, no es que sea una chorrada, es que es la misma historia de casa encantada de siempre, ni un giro, ni un rediseño. Absolutamente nada nuevo ni original. Y hay momentos en los que el guion derrapa incomprensiblemente, personajes que lloran sin que nada, ni natural ni preternatural, parezca haberlo desencadenado, personalidades poco autoconsistentes, ineficacia policial, psicólogos de primero de cliché... Y los actores están reguleros, excepto una niña que hiperactúa de forma muy creíble. Pero qué bien rodado y qué divertido. Lo peor, sin embargo, el final, precipitado, abrupto y chapucero con explicación final de la historia en boca de la agente de policía de turno. Pareciera que en la sala de montaje alguien le preguntara al director: ¿Oye, dónde cortamos? Pues no sé, aquí mismo, si da igual. Un seis coma ocho. Subtítulos requeridos.

El tercero. La Pesadilla, de Alice Waddington. Un ejercicio de estilo bastante majo. Terror gótico gallego (porque algún protagonista tiene acento y lo habla, ninguna otra pista ni de localización ni de vestuario podría indicarnos que no nos encontramos en Hamburgo). Alegoría, también bastante plana y directa y sin margen al dilema ético porque la condena ya se ha hecho a priori y el juicio es sólo un paripé, del racismo, los prejuicios, las turbas sociales y tuiter. Pero se agradece el esfuerzo de haber tratado de hacer algo un poco diferente. Una ambientación y unos decorados correctos aunque con una ligera tendencia a cartonpedrear y una historia sencillita porque aquí lo que interesa es el estilo. Actores correctos menos el professó de La Casa de Papel, el Benedict Cucumberbach patrio, que ha engañado a alguien haciéndole creer que es buen actor a pesar de no saber decir una sola frase sin susurrarla y ahora es obligatorio por decreto ley hacerle aparecer en cualquier producto audiovisual que se ruede en el reino. A mí no me ha interesado mucho pero le reconozco algunos méritos. Un 5,5. También subtítulos.

El cuarto, La Alarma, de Nacho Vigalondo. Vigalondo es un cachondo, tenemos un sentido del humor similar (aunque él es un maldito cerebrito y yo una ameba semipensante) y conecto bastante con sus macarraditas. Y aquí tenemos la enésima. Una historia sencilla, un poco trillada en su esencia pero original en su planteamiento sumergida en un rebozado de absurdo, estupefacción y constumbrismo sutilmente rancio-cañí, frita con bien de aceite y acompañada de algunas decisiones estéticas y de atrezzo forzadamente polémicas. La historia es divertida y está contada con gracia. Tiene serios altibajos de ritmo en varios momentos y, tras unas escenas iniciales bastante aceptables técnicamente, poco a poco los recursos estilísticos de montaje encuadre y fotografía empiezan a resultarme irregulares hasta hacerse un poco cutres: zooms torpes, travelings a destiempo, transiciones incómodas de mirar. Es como si a mitad se hubiesen cansado del lenguaje cinematográfico y se hubiesen centrado solo en la trama, y la cosa acaba quedando un poco amateur. En cualquier caso, muy buenos actores (terrorífico y fabuloso Gurruchaga) y la historia más original y divertida de las cuatro. La decisión, estética polémica a mí no me gusta, pero no creo que desluzca un capítulo que está bastante bien. A Habitual éste le encantó, para mí segundo puesto. Un seis y medio. Con subtítulos, claro.

Y aunque ninguna de las notas en solitario llegue al siete, si tengo que valorar la serie en su conjunto, creo que son todos buenos esfuerzos y buenos haceres del audiovisual patrio, que me lo he pasado bastante bien y que los defectillos individuales no acaban de deslucir un producto bien digno, así que le voy a poner un siete peladísimo pero bien merecido.
Vigalondo me cae guay aunque no siempre esté conforme con su producto final pero sus intenciones, frikismo, elección de actores, su "todo vale", me convencen siempre de primeras.
Y este episodio lo he disfrutado bastante aunque para mí lo destacable son el cachondeo y las actuaciones, gente muy de verdad en general, pero en particular Roberto Álamo, que es un dios absoluto, y Areces, que siempre es Areces pero qué bueno, joder.
Molto facile e divertente.
NO TE CREERAS COMO SE HA QUEDADO ANGELITA JOLÍN DESPUÉS DE COMER POLLO AL CURRY DURANTE UN AÑO LA LECHE DE COCO COMO SE ORDEÑA UN COCO LA INDIA ES UN PAIS

Avatar de Usuario
rianxeira
Ulema
Mensajes: 18423
Registrado: 24 Nov 2003 04:10
Ubicación: Medio planeta
Contactar:

Re: EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio

Mensaje por rianxeira »

SAS: Rogue Heroes

Miniserie de 6 episodios sobre el origen del SAS, las fuerzas especiales británicas, en la campaña del desierto contra Rommel. Adaptación de un libro hecho por el mismo de los Peaky blinders, con rock duro y heavy como banda sonora, aunque a veces sube un poco las expectativas para lo que acaba siendo (la escena donde empieza a sonar Thunderstruck, que pinta que va a ser más épica y es de las mas... meh) La serie tiene ritmo y es divertida, la verdad que me lo he pasado teta.

Como muestra esta es la primera escena, para que se vea un poco el tono:

Avatar de Usuario
M. Corleone
Ulema
Mensajes: 23131
Registrado: 07 Nov 2017 07:43

Re: EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio

Mensaje por M. Corleone »

rianxeira escribió: 04 Nov 2022 22:05 SAS: Rogue Heroes

Miniserie de 6 episodios sobre el origen del SAS, las fuerzas especiales británicas, en la campaña del desierto contra Rommel. Adaptación de un libro hecho por el mismo de los Peaky blinders, con rock duro y heavy como banda sonora, aunque a veces sube un poco las expectativas para lo que acaba siendo (la escena donde empieza a sonar Thunderstruck, que pinta que va a ser más épica y es de las mas... meh) La serie tiene ritmo y es divertida, la verdad que me lo he pasado teta.

Como muestra esta es la primera escena, para que se vea un poco el tono:
¿Está en alguna plataforma?
Polina escribió: 28 Mar 2023 22:01 Siempre puedes ajustarte las gafas de montura carey y degustar tu copa de Soberano mientras escribes una postal con tus quejas al apartado de correos 2376 de San Cugat del Valles.

Responder