
También en la zona del Confital, se trata de un Clibanarius aequabilisde la Familia de los cangrejos ermitaños zurdos. Éste es habitante de la Macaronesia, con ejemplares observados en todas las islas Madeira, Canarias y en varias de Cabo verde (aunque no en las Azores). 193 observaciones.
Estaba ocupando una concha de ...

Burgado macho. En este caso, la caracola está habitada por su huesped original, al que molesté un poco para que saliera a mostrarse. Esta especie es exclusiva de las Islas Canarias.
Las rocas de esa zona sujeta a las mareas estaban acaparadas por

Chthamalus stellatus, de la familia de los percebes de bellota. Éste en concreto, con 379 observaciones en inaturalist, se extiende por toda Europa, tanto en los mares Mediterráneo como Atlántico. También está presente en las costas de Brasil.
En ese rato de jugar a que no me pillara la marea también pude observar:

Una concha vacía de Patella aspera, de la familia de las lapas verdaderas que habita, sobre todo en la Macaronesia aunque también se ha visto en UK y la bretaña francesa.

Siphonaria pectinata. También, como el anterior, se trata de un Gastropodo, pero, aunque lo parezca, no pertenece a la subclase de los Patello gastropoda (las lapas) si no que es un Gasterópodos Heterobranquios. De hecho el nombre en portugués es el de "falsa lapa" porque se parece mucho a estas. Con 424 ejemplares identificados, está presente en la costa atlántica de la P. Ibérica, en la zona del estrecho, parte de la macaronesia (canarias, cabo verde aunque no Madeira y Azores) y la Costa africana de esa zona (Marruecos, Sáhara occidental, Gambia, Guinea...).

Acabamos con una Carnadilla, Stramonita haemastoma de la Familia de los Caracoles de las rocas. Con 1057 observaciones y presente en todo el Mediterráneo, e lresto de costas de la P. Ibérica, la Macaronesia al completo y las costas africanas aledañas.
Y aquí se acaba mi día jugando en las rocas con la marea.