La Tragedia De La Inteligencia

Nadie te quiere, nadie te ama: tus sentimientos a flor de piel. Deja que el mundo sepa de tus taras psicológicas.
Avatar de Usuario
The last samurai
Ulema
Mensajes: 10185
Registrado: 10 Ene 2004 13:20

Mensaje por The last samurai »

Yo llamaría a esa inteligencia metafísica que os sacáis de la manga, inteligencia neurótica.

No sirve para absolutamente nada más que para quebrarse la cabeza en cosas innecesarias para el desarrollo de la especie.

P.S: que envidia me das, Pepecut. Yo sigo con bambas y calcetines en pleno vernao. Ni pa comprarme unas chanclas tengo! (homer)
Jordison escribió: 08 Jun 2018 11:33 Joder, la tienes dentrísimo.

Avatar de Usuario
curreta
Ulema
Mensajes: 5584
Registrado: 26 Abr 2003 10:27
Ubicación: Razón Aqui.

Mensaje por curreta »

The last samurai escribió:Yo llamaría a esa inteligencia metafísica que os sacáis de la manga, inteligencia neurótica.

No sirve para absolutamente nada más que para quebrarse la cabeza en cosas innecesarias para el desarrollo de la especie.

P.S: que envidia me das, Pepecut. Yo sigo con bambas y calcetines en pleno vernao. Ni pa comprarme unas chanclas tengo! (homer)


¡Y no tiene novia!
A la vuelta pasé por al lado de la tuya casa, saqué la cabesa desde mi hauto y grité: CHURETICAS!

una bandada de gabiotar alzó el vuelo, el sol iba sumerjiendose entre las montañias y solo me contestó el eco de mi propia vos...

Avatar de Usuario
JorgitoForeman
Gallego resentido
Mensajes: 2135
Registrado: 18 Feb 2006 19:41
Contactar:

Mensaje por JorgitoForeman »

Desde que nuestras neuronas descubren que la sinapsis es el vehículo adecuado para extender sus dominios, lo cual ocurre a partir de los 6 meses de vida extrauterina (opus-concept) y hasta los 2 años en su grado superlativo, no paramos de aprender, aprehender, asociar, crear y adaptar.

Con todo ello comenzamos también a discriminar, a discernir según pautas y roles impuestos. Así pues, la inteligencia, entendida como capacidad de entender, tiene una parte importante de observación y adaptación.
De hecho siempre consideré que la "inteligencia" vulgarmente entendida, se medía en capacidad de adaptación al medio (racionalmente hablando, claro); no es más inteligente el que más datos o situaciones sabe sino el que precisamente con el menor número de datos exógenos sabe desarrollarlos y emplearlos en el mayor número de situaciones que se la planteen.

Hablaríamos pues de una inteligencia innata, de una aptitud para entender y resolver conflictos en el mayor número de entornos heterogéneos, y una inteligencia trabajada o desarrollada fruto de la curiosidad y experiencia. La una es base para la otra.

Y es que no creo que se reduzca la cosa al RH (vasco o no) pero sí es cierto que condiciones inherentes a la esencia propia y única de cada ser humano (ADN si quieren) influyen en el desarrollo y puesta en práctica de su inteligencia. Así, entendemos que Mozart con 8 años compusiese sinfonías y con 12 óperas, y otros con igual o mejor educación y medios no pasen a los 40 de imitar conductas y se limiten a aporrear con mayor o menor gracia unas teclas.
Tampoco es esa la única vertiente de la "inteligencia" que creo interesante analizar, pero sí demuestra de algún modo que es en el analísis, interpretación y sobretodo adaptación (elementos básicos en la creación) dónde reside el quid de la cuestión.

Me he centrado en el ejemplo de la música, no por creer que ahí reside la mayor o mejor medida para la inteligencia (tampoco en las matemáticas, letras u otras disciplinas clásicas ahora refundidas de forma cutre en tests para mensos y faltos varios), sino por ser una cuestión que siempre me ha interesado la de las condiciones y cualidades necesarias para la "creación" original, sea una ópera un libro, una compleja fórmula o una película.
Porque es en la creación donde se conjuga mejor la medida de las enseñanzas aprendidas y adaptadas y las convicciones e inquietudes propias que en definitiva son las que impiden el inmovilismo y posibilitan nuevas formas de conocimiento... de entendimiento del mismo... de inteligencia, pues.
Jubilao, lento y despasito me escribió:Claro que si me hubieras atacado por un flanco para tener acceso, y posteriormente rodeado con tus brazos permitiéndome vivir en tu barriga, ya habría sido el acabose.


Ven a mí y calienta tus muñones.

Avatar de Usuario
The last samurai
Ulema
Mensajes: 10185
Registrado: 10 Ene 2004 13:20

Mensaje por The last samurai »

curreta escribió:
The last samurai escribió:Yo llamaría a esa inteligencia metafísica que os sacáis de la manga, inteligencia neurótica.

No sirve para absolutamente nada más que para quebrarse la cabeza en cosas innecesarias para el desarrollo de la especie.

P.S: que envidia me das, Pepecut. Yo sigo con bambas y calcetines en pleno vernao. Ni pa comprarme unas chanclas tengo! (homer)


¡Y no tiene novia!


Sea quien sea quien te cuenta cosas sobre mi vida privada, hace más de cuatro años que no te pasa informes.

Edito: lo que dice Foreman es lo que los que estudian la inteligencia hace tiempo que llaman la inteligencia fluída y la inteligencia cristalizada.
Jordison escribió: 08 Jun 2018 11:33 Joder, la tienes dentrísimo.

Avatar de Usuario
Pepegut
Pijo Pródigo
Mensajes: 7139
Registrado: 09 Nov 2004 00:26
Ubicación: L.A

Mensaje por Pepegut »

The last samurai escribió:Sea quien sea quien te cuenta cosas sobre mi vida privada, hace más de cuatro años que no te pasa informes.


Pepecut, que ingenio "el último", que ingenio te dice:

Curreta lo más seguro que se refería a mi en lo de no tener novia.



ps: Subnormal.
Si à cinquante ans, on n'a pas une Rolex, on a quand même raté sa vie!

Avatar de Usuario
curreta
Ulema
Mensajes: 5584
Registrado: 26 Abr 2003 10:27
Ubicación: Razón Aqui.

Mensaje por curreta »

Que corticos sois cojona, era una broma, cuando alguien se vende muy bien a si mismo se dice: "y no tiene novia", por si no lo habeis cogido aún os destriparé mas el chiste:

Cuando mi hamigo el samurabi dice:
Que envidia me das, Pepecut. Yo sigo con bambas y calcetines en pleno vernao. Ni pa comprarme unas chanclas tengo!

La gracia de ¡Y no tiene novia! es porque se vende muy mal.

Si mis chistes normalmente tienen poca gracia, ya explicados no veas.


P.D. En el original Samurai dice "vernao".
A la vuelta pasé por al lado de la tuya casa, saqué la cabesa desde mi hauto y grité: CHURETICAS!

una bandada de gabiotar alzó el vuelo, el sol iba sumerjiendose entre las montañias y solo me contestó el eco de mi propia vos...

Avatar de Usuario
Pepegut
Pijo Pródigo
Mensajes: 7139
Registrado: 09 Nov 2004 00:26
Ubicación: L.A

Mensaje por Pepegut »

Nunca entenderé a los andaluces.
Si à cinquante ans, on n'a pas une Rolex, on a quand même raté sa vie!

Avatar de Usuario
JorgitoForeman
Gallego resentido
Mensajes: 2135
Registrado: 18 Feb 2006 19:41
Contactar:

Mensaje por JorgitoForeman »

Pepegut escribió:Nunca entenderé a los andaluces.

Yo tampoco.

[flash width=425 height=350 loop=false]http://www.youtube.com/v/0vTVEi9LiwA[/flash]

Pero eso sí, soy muy graciosos. Aunque para todo hay soluciones en esta vida:

[flash width=425 height=350 loop=false]http://www.youtube.com/v/_WwS_jeDXMY[/flash]
Jubilao, lento y despasito me escribió:Claro que si me hubieras atacado por un flanco para tener acceso, y posteriormente rodeado con tus brazos permitiéndome vivir en tu barriga, ya habría sido el acabose.


Ven a mí y calienta tus muñones.

Avatar de Usuario
The last samurai
Ulema
Mensajes: 10185
Registrado: 10 Ene 2004 13:20

Mensaje por The last samurai »

Pepegut escribió:
The last samurai escribió:Sea quien sea quien te cuenta cosas sobre mi vida privada, hace más de cuatro años que no te pasa informes.


Pepecut, que ingenio "el último", que ingenio te dice:

Curreta lo más seguro que se refería a mi en lo de no tener novia.



ps: Subnormal.


Te has pillado los webos un poquito con la tapa del piano.

P.S: Chulomierda egocéntrico. Si sabré yo cuando Curreta me dedica alguna joya.
Última edición por The last samurai el 13 Jul 2006 13:09, editado 1 vez en total.
Jordison escribió: 08 Jun 2018 11:33 Joder, la tienes dentrísimo.

Avatar de Usuario
Ariadna
moromielda
Mensajes: 209
Registrado: 31 Dic 2004 18:33

Mensaje por Ariadna »

Nicotin escribió:La inteligencia es -literalmente- la capacidad de entender. La definición que das -y que es una de las habituales, o por así decir, "de moda"- es interesante pero a mi juicio imprecisa: hay muchas formas de adaptarse al medio y no todas requieren de inteligencia, no si tomamos el sentido literal de "inteligencia" como capacidad de entender. Además estaría la discusión de si siempre más inteligencia conlleva mejor adaptación al medio, afirmación que yo pongo -como mínimo- en la categoría de "francamente abierta a discusión".


Abierta a discusión y demostrada. No recuerdo en qué capítulos del programa Redes salía un experimento que habían hecho sobre las moscas del vinagre en el que las más inteligentes se adaptaban peor al medio, eran más torpes en su búsqueda para encontrar comida y definitivamente morían frente a las normalitas que conseguían sobrevivir.



Por otro lado el término inteligencia yo siempre lo he considerado como un potencial y no como un hecho presente en sí. Una persona inteligente es capaz de resolver problemas mejor que otros, según el tipo pero fuera de ahí ser un auténtico ladrillo incapaz de pensar más allá de la telenovela de turno. El problema es ese, el uso que se da a la inteligencia, que no digo que haya que explotarla como si de un esclavo egipcio se tratase pero tampoco relegarla a un sótano.


Foreman escribió:Me he centrado en el ejemplo de la música, no por creer que ahí reside la mayor o mejor medida para la inteligencia (tampoco en las matemáticas, letras u otras disciplinas clásicas ahora refundidas de forma cutre en tests para mensos y faltos varios), sino por ser una cuestión que siempre me ha interesado la de las condiciones y cualidades necesarias para la "creación" original, sea una ópera un libro, una compleja fórmula o una película.


No creo que una persona con gran imaginación deba considerarse de ninguna manera inteligente como base. Para crear hay que saber aprovechar la fantasía principalmente y luego dotarse de las herramientas necesarias para poder darle una buena forma y transmitirla. Mozart quizá era muy "inteligente" para crear e interpretar música y un auténtico estúpido para cualquier otra cosa (un buen ejemplo hipotético es la película Amadeus). Además a lo largo de la historia han existido artistas considerados eminencias unos por la calidad técnica de sus obras y otros por su originalidad o nuevas ideas que han imprimido al arte que practicaban y estas dos cosas no se intersecan necesariamente. ¿Quién sería entonces ahí el inteligente, el capaz de asimilar la técnica o el que con unas pocas nociones puede crear algo totalmente nuevo y maravilloso?

Responder